Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje

Instrucciones: coloca los nombres en el recuadro de las partes señaladas del


aparato respiratorio

Nariz

faringe
Tráquea
Laringe

Pulmones
Alveolos

Diafragma
Bronquios

Instrucciones: responde las siguientes preguntas

1. Membrana serosa que envuelve y protege a los pulmones PLEURA

2. Formaciones óseas cubiertas de mucosa que calientan y filtran en aire


inspirado CORNETES Y SENOS PARANASALES

3. Órgano que además de encargarse de la respiración, también se encarga


de la fonación LARINGE

4. Sacos microscópicos donde se realiza el intercambio de oxígeno y dióxido


de carbono ALVEOLOS
5. Principales órganos de la respiración la nariz, la boca, la faringe, la laringe,
la tráquea, los bronquios y los pulmones

6. Órgano tubular que transporta el aire de la laringe a los bronquios


TRAQUEA

7. Son producto de la bifurcación de la tráquea y cada uno se dirige al pulmón


correspondiente
bronquios principales o bronquios principales izquierdo y derecho.

8. Ramificaciones microscópicas de los bronquios que desembocan en el


alveolo BRONQUIOS

9. Órgano en forma de embudo que comparte el aparato respiratorio y el


digestivo
FARINGE

Lee y analiza la siguiente situación; después sugiere alguna solución correctiva


con base a las preguntas que se enlistan después del texto

Mercedes ha notado que de un tiempo a la fecha su papá ha aumentado bastante


de peso. Lo comentó con su mamá y ella está de acuerdo, lo atribuyen a que
come más que antes y como nunca le ha gustado hacer ejercicio permanece todo
su tiempo libre frente a la televisión tomando refrescos y fumando, un hábito que
nunca ha intentado dejar, a pesar de las campañas que escucha en la televisión y
de que Mercedes y su mamá se lo han pedido muchas veces. En varias ocasiones
ha sentido dolor en el pecho y un poco de falta de aire, pero como el dolor
desaparece en poco tiempo él cree que no debe darle importancia. Tampoco ha
atendido la recomendación de realizar visitas médicas periódicas porque dice que
“todo el mundo muere cuando le toca como su papá, que murió de manera
repentina y los médicos le dijeron que probablemente fue por un infarto, así que no
vale la pena perder el tiempo en consultas si de todos modos te vas a morir”.
Tiene 52 años de edad y trabaja en el departamento de atención al cliente en un
supermercado. En realidad permanece sentado toda la jornada laboral y sólo
eventualmente debe ir a consultar algo con sus compañeros de trabajo, debido a
que los llama y son ellos los que van a su escritorio cuando hace falta.

1. ¿Qué factores de riesgo están presentes en el problema del papá de


Mercedes?
Sobrepeso y obesidad, inactividad física , consumo de refrescos y tabaquismo ,
dolor en el pecho y falta de aire ,no quiere seguir a lo que el doctor dice
2. ¿Cuáles deben de modificarse y cuales no?
Debe modificarse:

El consumo de refrescos y el tabaquismo: Ambos son altamente perjudiciales para


la salud y deben ser abordados de manera urgente. Se deben buscar estrategias
para dejar de fumar y reducir el consumo de refrescos.
La inactividad física: Incorporar actividad física regular es fundamental para
mantener una buena salud y controlar el peso.
Atención médica periódica: Debe realizarse un seguimiento médico regular para
evaluar la salud cardiovascular y detectar posibles problemas a tiempo.

Debe modificarse :

El aumento de peso y la dieta: Estos aspectos pueden abordarse con cambios en


la dieta y la promoción de hábitos alimenticios más saludables. Sin embargo,
pueden requerir un esfuerzo significativo y apoyo psicológico.

3. ¿Qué órganos crees que están dando manifestaciones de enfermedad y se


relacionan con los factores de riesgo?
enfermedad en el corazón, los pulmones, el sistema respiratorio, el sistema
digestivo, el sistema circulatorio y el sistema musculoesquelético

También podría gustarte