Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 – Unidad VI

I. TITULO DE LA SESIÓN
DESCANSO Y TOMO AGUA MIENTRAS PRACTICO LOS PASES PARA CUIDAR MI SALUD

II. DATOS INFORMATIVOS


I.E.: SEÑOR DE HUAYLLAY Área: Educación Física Grado: 4° Sección: Único
Profesor: Cesar DAMIÁN CORTEZ N° horas 03 Fecha: 28 de setiembre de 2023

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencia de
aprendizaje
Asume una vida saludable
 Comprende las relaciones Participa en actividades físicas de diferente Practica ejercicios de inspiración
entre la actividad física, intensidad de acuerdo con sus intereses y espiración regulando su
alimentación, postura e higiene personales, desarrollando sus capacidades esfuerzo para atender
personal y del ambiente y la condicionales y ejecutando de manera necesidades corporales como el
salud. autónoma actividades de activación y cansancio y la sed cuando se
 Incorpora prácticas que relajación. presentan al realizar juegos
mejoran su calidad de vida predeportivos del baloncesto
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices. Participa activamente con su comunidad en
 Se relaciona utilizando sus juegos deportivos. Evita todo tipo de Instrumento de evaluación
habilidades sociomotrices. discriminación por género, etnia, rubrica
 Crea y aplica estrategias capacidades diferentes, condición social y
tácticas de juego religión.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre la importancia de trabajar en
excelencia equipo respetando sus ideas o propuestas.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Organizar los espacios, preparar los materiales en función a la Conos, balones, ula ula, platillos, tizas.
cantidad de estudiantes y conocer sobre la temática a
desarrollar.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
Dales la bienvenida a todos y cada uno de los estudiantes.
Invitamos a desplazarse al lugar donde realizan la clase de educación física.
Una vez ubicados en el espacio elegido para hacer la primera reflexión, pregunta de forma general ¿Qué recuerdan de
la clase anterior?
Actividad de inicio:
Explícales que iniciarán las actividades con el juego “La toca –toca”
Dentro del campo de baloncesto, indicando que deben jugar dentro de ese espacio.
Solicita a los estudiantes que se desplacen libremente dentro del lugar señalado.
Explícales que la actividad consiste en tocar al compañero y a la vez, evitar que te toquen.
Comunícales que mencionarás una parte del cuerpo, por ejm: ¡Espalda! Todos los estudiantes irán tocando la espalda
de sus compañeros y deben evitar que toquen la suya. Luego de unos minutos de práctica, los estudiantes proponen
otra parte del cuerpo para tocar.
Se solicita a los estudiantes que no se detengan, que caminen por el espacio de juego inhalando por la nariz y
exhalando por la boca.
Pedimos que se detenga y se reúne en círculo para que escuchen la siguiente pregunta; ¿Cómo se sienten luego de la
actividad? ¿Qué cambios han experimentado en su cuerpo? induce a los estudiantes con preguntas a que compartan
respuestas como: sienten calor, sudan, el corazón palpita más fuerte, la respiración es más rápida, cansancio, sed,
entre otras.
Luego comunicamos el propósito de la sesión “el día de hoy vamos a aprender que debemos hacer cuando nos
sentimos cansados y cuando tenemos sed, al practicar actividades físicas como los pases del baloncesto.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
Invitamos a realizar el siguiente juego “limpiar la casa”:
Se divide la clase en dos grupos: situadas en el centro de los campos de basquetbol, cada estudiante con un y su
propósito será dejar limpio su espacio de la mitad del campo sin balones, para ello todos se deben poner de acuerdo
la forma de lanzar el balón que concierten será adoptada como una regla a cumplir. Dentro de las propuestas de los
estudiantes pueden surgir: lanzar con la mano derecha, con la mano izquierda, con los dos brazos haciendo impulso
por detrás de la cabeza, haciendo un giro antes de lanzar etc.
Luego, reflexionamos con las y los estudiantes, ¿cómo hicieron para ponerse de acuerdo? ¿fue fácil?

A continuación, invitamos a realizar actividad física, realizando diversos pases en el juego del basquetbol, para ello les
preguntamos: ¿Que ejercicios deberíamos hacer para mejorar nuestros pases en el basquetbol? ¿Creen que existen
alguna posición previa antes de lanzar o pasar el balón? Cómo, el docente explica.
A continuación, invítalos a participar de la actividad- pases
1. Grupos de cuatro en triángulo: A le pasa el balón a B y corre a ocupar el sitio de
este. B pasa el balón a C y ocupa su lugar. C le pasa el balón a D y corre a ocupar el
sitio de D, etc
Le mostramos algunos ejercicios de respiraciones profundas para que los estudiantes se recuperan de la
actividad anterior, luego, solicitamos que los estudiantes propongan otros ejercicios que ya conozcan.
Luego se les pregunta ¿Cómo se sienten? Pídeles que coloquen una mano na la altura de su pecho y se
concentren en escuchar a su corazón. ¿Cómo es su latido?
Indicamos que beban un poco de agua, asi no tengan sed, para que se rehidraten. Dirante las demás
actividades, indica que ellos gestionarán el tiempo en que deban beber el agua, según sientan la
necesidad.
Para ello los estudiantes van a proponer una forma de pedir “tiempo muerto” o “alto” al momento
de sentirse cansados para que todos puedan realizar ejercicios de recuperación durante 10
segundos a través de inspiraciones profundas. Pídeles que sean ingeniosos en sus propuestas con
nombres y señales ejm de las señales mano extendida en alto para sentirse cansado. O para
hidratarse estirar los dedos pulgar e índice y juntar los tres restantes con un ligero movimiento de muñecas y decir
“agua”
A continuación, invitamos en las siguientes actividades:
2. Grupos de tres en rectángulo: A le pasa el balón a C, éste le pasa a B y corre hacia una
marca donde B le devuelve el balón. C le pasa el balón a A y vuelve a su posición inicial.
Ejm: A y B pasan el balón en pase de pecho y C devuelve el
balón con pases de beisbol.
3. Dos rectángulos en un círculo: cada equipo intenta adelantar
el balón del otro pasándoselo más rápido que el otro equipo.

4. De un pase de vuelta cuando el defensor viene del lado contrario, pasar y cortar recibiendo el pase de vuelta con
un defensor rebasado. Y lanzar al cesto.

Pueden realizar otras variantes, el docente en todo momento monitorea para realizar la retroalimentación de la
actividad.
 Finalizado el tiempo de práctica, reúne a los estudiantes y en posición de pie, solicítales que cierren los ojos y
se concentren en lo que están sintiendo: latidos de su corazón, respiración en la boca y garganta, temperatura
corporal.
 Luego de darles unos minutos, pregúntales ¿Cómo se están sintiendo en relación a reacciones de su cuerpo?
¿Qué pueden hacer si se sienten muy cansados? ¿de qué manera se pueden recuperar?
Invítales a refrescarse bebiendo líquidos.
5. Invítales que jueguen un partido de basquetbol incidiendo en demostrar los diferentes tipos de pases, pueden en
grupos proponer algunas reglas.
 Deles un tiempo de 54 minutos, luego finalizar la actividad, indicarles a los estudiantes que se queden en su
sitio y coloquen la mano en su pecho. ¿Qué tan rápido late su corazón? ¿y su respiración?
Aprovechamos en explicar a los estudiantes la relación que existe entre la frecuencia cardiaca y respiratoria. Utiliza
palabras como. “cuando hacemos actividad física, cuando jugamos, todo nuestro cuerpo se encuentra en movimiento,
ello hace que necesitemos más oxígeno para movernos y por eso también aumenta el ritmo de los latidos del corazón”
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Actividad de finalización
Invítales a jugar “Los bolos”: se divide la clase en grupos de seis, con un balón por grupo. Un miembro del grupo lanza
el balón rodando hacía el resto, que están situados a unos ocho metros de distancia y sin poder moverse aquello que
sean alcanzados deberán caerse al suelo como si fueran bolos.
Luego en un círculo, preguntamos a los estudiantes ¿Cómo se manifiesta el cuerpo al hacer actividad física? ¿Qué
actividad física del baloncesto aprendimos? ¿Qué daños nos ocasiona no beber agua? ¿Qué hacemos cuando estamos
cansados?
Finalmente conducimos a los estudiantes a los servicios higiénicos y orienta su práctica de aseo
Felicia a los estudiantes por sui desempeño durante las actividades y despídete de ellos.

__________________ _________________________________
DIRECTORA Prof. Cesar DAMIÁN CORTEZ
Docente Responsable
Rúbrica de Evaluación
COMPETENCIA A EVALUAR: Asume una vida saludable

ESCALA DE CALIFICACIÓN DEL CNEB


Aspecto que se EN EN LOGRO LOGRO
N° Evalúa INICIO PROCESO ESPERADO DESTACADO
Explora Participa en Participa en Participa activamente
actividades algunas ocasiones actividades físicas en actividades físicas
físicas de actividades físicas en diferente en diferente
Incorpora prácticas acuerdo con sus de acuerdo con intensidad de intensidad de

CALIFICACIÓN
que mejoran su intereses sus intereses acuerdo con sus acuerdo con sus
calidad de vida personales, y personales, y intereses intereses personales,
presenta ejecutando los personales, y y ejecutando de
dificultades en juegos, activación ejecutando de manera autónoma
los juegos, y relajación manera autónoma actividades de juegos,
activación y actividades de activación y
relajación juegos, activación y relajación,
relajación modificando reglad
de acuerdo a sus
necesidades
Apellidos y Nombres 0-10 (C) 11-13 (B) 14-17 (A) 18-20 (AD)
1 CHANCAS
HUAMANI,
ALEJANDRO
2 INGA HUINCHO,
NAYDA
3 INGA RIVERA,
MERCEDES LUISA
4 LAPA RIVERA,
RENE
5 LAPA YAURI,
LIZETH ANALI
6 MARCAS
CHOCCE, KARINA
7 MARCAS
HUACLES,
ELIZABETH
8 QUISPE YAURI,
LISBETH ROSA
9 RIVERA LAPA,
SONALY
10 UNOCC YAURI,
ALEJANDRO
11 YAULILAHUA
LIZANA,
MAXIMO
BRANDON

También podría gustarte