Está en la página 1de 18

EXPOSICION

ABUSO
SEXUAL
INFANTIL
CRIMINALISTICA &
CRIMINOLOGIA
PREVENCIÓN DEL DELITO
5TO
8-JUNIO-2021
CUATRIMESTRE

PROF. ROBERTO ALONDRA BRIZETH


ALVARADO GUZMAN RENTERIA
INTRODUCCION
México se encuentra como el país #1 involucrado con el abuso sexual en
niños y adolecentes y solo el 10% lo denuncia, en la mayoria de los casos
son personas cercanas ya se un padrastro, tio, abuelo, primo, y en varios
de los casos pasa en un ambiente donde e niño se desarrolla ya sea en
casa, escuela etc.
Este tipo de situaciones enfrentarla a muy temprana edad puede tener
consecuencias en el entorno de el afecto ya sea de conducta, física, o
emocionalmente que si no se trata ya en la adultez puede tener variados
conflictos en su vida.
¿QUE ES EL ABUSO SEXUAL?
Es un tipo de actividad o contacto sexual en el que no
das tu consentimiento. Un atacante puede usar la
fuerza física o amenazas, o darle drogas o alcohol a
su víctima para abusarla sexualmente. El abuso sexual
incluye violación y coerción sexual.

¿QUE ES EL ABUSO SEXUAL EN MENORES?


Podemos entenderlo cuando una persona de la misma o
mayor edad, los obliga a tener contacto sexual a través de
caricias, besos o tocamientos; a ver y escuchar pornografía
o exhibir los genitales y/o a manifestar cualquier
comportamiento de tipo sexual.
COMO ESTÁN TIPIFICADOS
Jurídicamente: el artículo 260 del Código Penal Federal
describe el abuso sexual en tres conductas:
La primera es cuando se realicen en una persona sin su consentimiento actos sexuales sin el
propósito de penetrar a la víctima.
El segundo es cuando se obligue a una persona a realizarlos.
El tercero, cuando se obligue a la víctima a presenciarlos.
Finalmente, cuando se obligue a una persona a exhibir su cuerpo. De igual manera, el referido
artículo define como actos sexuales: al tocar, o manosear el cuerpo de manera obscena, o
representar actos explícitamente sexuales u obligar a la víctima a hacerlo. A este abuso sexual
simple, que es como se le conoce doctrinariamente, se le sanciona con una pena de seis a diez
años de cárcel y una multa de hasta doscientas UMAS. Si para obligar a la persona se usara la
violencia, ya sea física o psicológica, la pena se aumentará en un cincuenta por ciento. Ahora, que
si la víctima fuera menor de edad o estuviere en estado de incapacidad la sanción será de seis a
trece años de cárcel y hasta quinientas Unidades de UMA (Artículo 261 del Código Penal Federal).
Si se usara violencia para obligar a estos últimos de igual manera se aumentará la sanción en un
cincuenta por ciento.
Vigente, con las modificaciones. Última actualización 30/05/2021

Código Penal Baja California


Artículo 180. Abuso sexual de personas menores de
edad
A quien sin propósito de llegar a la cópula ejecute un acto sexual
en una persona menor de catorce años de edad o persona que no
tenga capacidad para comprender el significado del hecho o que
por cualquier causa no pueda resistirlo o la haga observar o
ejecutar dicho acto, se le impondrán de dos a cinco años de
prisión y multa de doscientos a quinientos días.
Si se hiciera uso de la violencia física o moral la pena prevista se
aumentará en una mitad

Estado de Baja California Artículo 180 Código Penal


Convención sobre los Derechos del Niño

ART 19
Toda forma de perjuicio o abuso físico o mental,
descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, incluido el abuso sexual
Cuando un agresor, lastima intencionalmente a un
menor, ya sea física, psicológica o sexualmente,
incluyendo el actuar de manera negligente, el
crimen es denominado abuso infantil.
Incluye actividades sexuales con un menor. Un
niño(a) no puede consentir de ninguna manera a
participar en actividades sexuales, punto. Cuando
un agresor establece una relación de este tipo con
un niño, está cometiendo un crimen que puede
tener efectos duraderos en la víctima. Este tipo de
abuso no necesariamente implica el contacto físico
entre el agresor y el niño.
FORMAS DE ABUSO SEXUAL:
● Exhibicionismo, o mostrarse desnudo ante un menor
● Manoseos o caricias
● Penetración
● Masturbación ante un menor o forzar a que un menor se masturbe
● Comunicaciones obscenas como: llamadas telefónicas, mensajes de texto o
interacción virtual
● Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participen
niñas(os)
● Relaciones sexuales de cualquier tipo con un menor, inclusive vía vaginal, oral o anal
● Trata de menores con intenciones sexuales
● Cualquier otra conducta sexual que es dañina para el bienestar mental, emocional o
físico de un niño(a)
Los agresores son capaces de manipular a sus víctimas para
que no hablen sobre el abuso sexual utilizan varias tácticas. A
menudo el agresor usará su jerarquía para coaccionar o
intimidar a la víctima. Inclusive pudiera decirle que este tipo de
actividades son normales o que de cualquier manera las ha
disfrutado. Un agresor puede amenazar al menor, si éste se
rehúsa a participar o piensa decírselo a otro adulto. El abuso
sexual infantil no sólo representa una violación física, sino
además viola la confianza y/o el concepto de autoridad.
El abuso sexual infantil no siempre es fácil de detectar. El
agresor pudiera ser alguien conocido de usted, o en quien
confía desde hace mucho tiempo, lo que puede hacerlo aún
más difícil de advertir.
Señales de alarma :

Físicas:

● Sangrado, moretones o hinchazón en el área genital


● Ropa interior con sangre, manchas y/o rasgaduras
● Dificultad para caminar o sentarse
● Infecciones frecuentes de vías urinarias (incluyendo infecciones provocadas por
hongos)
● Dolor, comezón o ardor en el área genital
De comportamiento:

● Cambios en sus hábitos de higiene como rehusar bañarse o hacerlo


excesivamente
● Presenta fobias
● Muestra síntomas de depresión o desórdenes de estrés post-traumático
● Expresa pensamientos de suicidio, especialmente si es adolescente
● Tiene problemas en la escuela, como ausencias o malas calificaciones
● Exhibe un comportamiento sexual inapropiado para su edad o parece
saber más de lo que debiera
● Tiene pesadillas o se orina en la cama
● Es sobre protector(a) y se preocupa por sus hermanos o asume el papel
de responsabilidad maternal o paternal
● Muestra comportamientos regresivos, como chuparse el dedo
● Se escapa de la casa o de la escuela
● Se lastima asimismo(a)
Se aleja o se siente amenazado(a) por el contacto físico
CONCLUSION

El maltrato infantil es malo para los niños que lo sufren es algo evidente. Afirmar o
cuestionar no tendría ningún sentido, sin embargo, cuando se trata de documentar el cómo,
por qué, y en que aspectos concretos de su desarrollo y bienestar le afectan al niño las
distintas formas de maltrato. En el conjunto de la investigación sobre los tipos de maltrato
infantil se aprecia una importante limitación del conocimiento existente a cerca de este área,
comparativamente con otros aspectos concretos del problema.

Los malos tratos en la infancia constituyen un problema social. La incidencia de los casos
en que los niños reciben agresiones físicas severas o que no reciben una atención y
cuidados mínimos, parecen no ser importantes en México.
MUCHAS GRACIAS ….

Y COMO ME DIJO MI EX HASTA AQUÍ


LLEGAMOS

También podría gustarte