Está en la página 1de 2

Existen varias teorías sobre la creación del mundo que se encuentran fuera del relato del Génesis de

la Biblia. Estas teorías provienen de diferentes culturas, filosofías y campos científicos. A


continuación, mencionaré algunas de las teorías más conocidas y quiénes las propusieron:

1. Teoría del Big Bang: Esta teoría, ampliamente aceptada por la comunidad científica, sostiene
que el universo comenzó a expandirse a partir de una singularidad hace aproximadamente
13.8 mil millones de años. Fue propuesta por George Gamow, Ralph Alpher y Robert
Herman, y desarrollada posteriormente por otros científicos como Georges Lemaître y
Stephen Hawking.
2. Teoría de la Creación Ex Nihilo: Esta teoría sostiene que el mundo fue creado de la nada por
una fuerza divina o sobrenatural. No está asociada a un autor específico, ya que es una
creencia común en diversas tradiciones religiosas.
3. Teoría del Universo Cíclico: Según esta teoría, el universo pasa por ciclos eternos de
expansión y contracción. Fue propuesta por varios filósofos y científicos a lo largo de la
historia, incluyendo a Friedrich Nietzsche y Albert Einstein, quien la exploró en el marco de
la relatividad general.
4. Teoría de la Creación por Alienígenas: Esta teoría sugiere que la vida en la Tierra fue creada
o influenciada por seres extraterrestres avanzados. No cuenta con un autor específico, pero
ha sido popularizada por el escritor suizo Erich Von Däniken en su libro "Eramos Dioses".
5. Teoría de la Creación a través de la Evolución: Esta teoría, respaldada por la evidencia
científica, propone que la vida en la Tierra se originó a través de procesos evolutivos a lo
largo de millones de años. Charles Darwin es uno de los científicos más reconocidos
asociados a esta teoría, aunque ha sido desarrollada por numerosos biólogos y
paleontólogos.

La creencia en la creación ex nihilo, es decir, la idea de que el mundo fue creado de la nada por una
fuerza divina o sobrenatural, es compartida por varias religiones. A continuación, mencionaré
algunas de las religiones que sostienen esta teoría:

1. Judaísmo: En la tradición judía, la creación ex nihilo es un concepto fundamental. Según el


relato del Génesis en la Torá, Dios creó el universo y todo lo que hay en él de la nada.
2. Cristianismo: La creación ex nihilo es una creencia central en el cristianismo. Según la
doctrina cristiana, Dios creó el mundo de la nada a través de su palabra. Esta creencia se
basa en las enseñanzas del Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia.
3. Islam: En el islam, la creación ex nihilo también es una creencia fundamental. Según el
Corán, Dios creó el universo y todo lo que existe a partir de la nada, simplemente mediante
su voluntad.

Estas tres religiones abrahámicas comparten la creencia en la creación ex nihilo, aunque pueden
tener interpretaciones y matices diferentes en relación con los detalles específicos del proceso de
creación. Otras religiones también pueden sostener la creencia en una creación ex nihilo, pero estas
tres son las más destacadas en ese aspecto.
La explicación científica sobre el origen y desarrollo del ser humano se basa en la teoría de la
evolución. Según esta teoría, el ser humano no fue creado de forma instantánea, sino que
evolucionó a lo largo de un proceso gradual a partir de ancestros comunes con otras especies. A
continuación, se presentan las etapas principales de la evolución humana según la comprensión
científica actual:

1. Origen de la vida: Aunque no se conoce con certeza cómo se originó la vida en la Tierra, se
postula que ocurrió hace alrededor de 3.500 millones de años a través de procesos químicos
en un ambiente propicio.
2. Australopitecos: Hace aproximadamente 4-2 millones de años, surgieron los primeros
homínidos, como los australopitecos. Estos primates bípedos tenían rasgos similares a los
humanos, como dientes y mandíbulas adaptadas a una dieta mixta.
3. Homo habilis: Hace alrededor de 2.5-1.5 millones de años, apareció la especie Homo
habilis. Estos homínidos tenían una mayor capacidad cerebral y fabricaban herramientas de
piedra, lo que les permitía adaptarse mejor al entorno.
4. Homo erectus: Hace aproximadamente 1.9 millones a 140.000 años, vivió la especie Homo
erectus. Poseían una estructura ósea más similar a la de los humanos modernos y utilizaban
herramientas más complejas.
5. Homo neanderthalensis: Hace alrededor de 400.000 a 40.000 años, los neandertales
coexistieron con los primeros humanos modernos (Homo sapiens) en algunas regiones. Eran
similares a nosotros en muchos aspectos, aunque con algunas diferencias anatómicas y
culturales.
6. Homo sapiens: Hace aproximadamente 300.000 a 200.000 años, los humanos modernos
(Homo sapiens) comenzaron a emerger en África. A medida que se dispersaron por el
mundo, desarrollaron habilidades cognitivas y culturas más complejas, incluyendo el
lenguaje, el arte y la tecnología.

Es importante tener en cuenta que estos períodos y especies representan una simplificación de la
compleja historia evolutiva del ser humano. La investigación científica sobre la evolución humana
es un campo en constante desarrollo y continuamente se descubren nuevos fósiles y se refinan las
teorías existentes.

También podría gustarte