Está en la página 1de 5

TALLER : TEMA DENSIDAD

ACTIVIDAD DE REFUERZO DE CONCEPTOS


REALIZAR EN TU CUADERNO DE APUNTES

1. Escriba la definición de densidad, masa y volumen


2. Consulte que es el Sistema internacional de Unidades e indique en que se expresa la masa y el
volumen
3. Mencione diferentes unidades para expresar la masa
4. Mencione diferentes unidades para expresar el volumen de un liquido
5. Que equipos se utilizan en el laboratorio para medir la masa e indique las unidades que se pueden
emplear para expresar el resultado
6. Que equipos se utilizan en el laboratorio para medir volúmenes (dibújelos e indique las unidades)
7. Escriba la formula matemática para determinar la densidad
8. Realice el procedimiento matemático para calcular la masa conociendo su volumen y densidad
9. Realice el procedimiento matemático para calcular el volumen conociendo su masa y densidad
10. Escriba la formula matemática para calcular el volumen de un cubo, prisma rectangular y cilindro
(realice un ejemplo de cada uno paso a paso)
11. Explique cómo determinaría en el laboratorio la masa de 30 ml de un líquido (utilice dibujos)
12. Explique cómo determinaría en el laboratorio el volumen de una piedra (utilice dibujos).
13. Explique paso a paso y con dibujos como podría en el laboratorio medir la densidad de la miel
14. Explique paso a paso y con dibujos como podría determinar la densidad de la madera
15. Explique paso a paso y con dibujos como podría determina la densidad de una piedra.

ACTIVIDAD EN CASA : IMPRIMIR O REALIZAR EN TU CUADERNO


Todos los cálculos matemáticos se deben justificar mediante las operaciones
correspondientes. NO SE ACEPTA ESCRIBIR SOLO EL RESULTADO DE LA
OPERACIÓN MEDIANTE EL USO DE CALCULADORA

1. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias. En cuatro recipientes se
colocan volúmenes diferentes de cada liquido como se muestra en el dibujo, determine la masa
de cada líquido.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 2-3 SEGÚN LA FIGURA SIGUIENTE

2. Se tienen 4 recipientes con 20 cm3, se introducen 4 esferas de diferente material, indique cuál de
los materiales en que están construidas las esferas tiene una densidad menor que el agua. A. 1
B. 2 C. 3 D. 4
3. Seleccione la esfera con un mayor volumen A.1 B.2 C.3 D.4
4. Con la información reportada en la siguiente figura, explique en qué lugar se ubica la esfera al
introducirla en la probeta.
5. En la tabla se muestra los valores de densidad de cuatro líquidos inmiscibles a 27°C y 1
atmósfera de presión.

Si se introduce 1 cm3 de cada líquido en un recipiente, es muy probable que los líquidos queden
distribuidos como se indica en:

6. En un recipiente se vierten 100 ml de agua, 100 ml de gasolina y 100 ml de mercurio.


Cuando a la mezcla se le adiciona un trozo de corcho y uno de bronce, y se deja en
reposo, se observa la distribución mostrada en el gráfico. Es válido afirmar que el
recipiente contiene

A. Una mezcla homogénea porque todas las fases son iguales


B. Una mezcla heterogénea con tres fases
C. Una solución, porque el bronce está suspendido entre dos
líquidos
D. Una mezcla heterogénea con cinco fases.
7. La densidad de una sustancia indica la relación entre su masa y la unidad de volumen, según la
expresión D = m/v. La densidad de 10 gramos de agua es de 1 g/ml a 4°C. Al disminuir la
temperatura hasta congelarla (hielo), su densidad cambia a 0.9 g/ml. La siguiente tabla describe
las densidades para cuatro sustancias liquidas a 0°C.
8. Una de las formas para determinar el volumen de un sólido, es un sumergiéndolo en una
bureta o recipiente graduado que contenga agua, como se observa en la figura. De
acuerdo con esto, se puede plantear la siguiente hipótesis:

9. En un recipiente que contiene agua hasta su tercera parte, se han agregado cuatro objetos
que se ubican de acuerdo a la gráfica

10. En el recipiente 1 se tienen X gramos de la sustancia P y en el recipiente 2 se


tiene igual cantidad de gramos de Q.
Si se sabe que la densidad de P es la mitad de Q, se puede afirmar que el volumen de
A. Q es doble de P
B. P es doble de Q
C. P y Q son iguales
D. P es la cuarta parte1

11. Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la


masa S De la densidad de R con respecto a S se puede afirmar que es
A. la cuarta parte
B. el doble
C. igual
D. la mitad

12. Si Una varilla metálica de masa 10 g se sumerge completamente en 8 ml de


agua dentro de una probeta graduada. El nivel del agua se eleva hasta 10 ml.
¿Cuál es la densidad del metal que forma la varilla?

13. Si Una varilla metálica de densidad 7,5 g/ml, se sumerge completamente en 8 ml


de agua dentro de una probeta graduada. El nivel del agua se eleva hasta 12 ml.
¿Cuál es la masa de la varilla?

14. Completa la tabla (Se reporta los datos de los volúmenes de agua agregado en
una probeta, el volumen final de la probeta al introducir el cuerpo y la masa del
cuerpo al cual se le debe determinar la densidad.

Masa (g) Volumen Volumen final Volumen del Densidad


inicial de agua del agua al cuerpo (ml) (g/ml)
en la probeta introducir el
(ml) cuerpo (ml)
8 32 35
12 15 42

15. Completa la tabla, se reporta los datos de la masa de la probeta desocupada,


luego se adiciona un volumen de líquido y se determina la masa de la probeta con
el líquido, para luego proceder a determinar la densidad del liquido
Masa de la Volumen de Masa de la Masa del Densidad del
probeta líquido probeta, con cuerpo que se liquido
desocupada adicionado a el volumen de introdujo en la
(g) la probeta (ml) líquido probeta con
adicionado (g) líquido (g)
33 24 40
10 5 20

16. Completa la siguiente tabla


Masa (g) Volumen (ml) Densidad (g/ml)
12,5 7,5
24 48
55 1,77
58 2,35
112 7,5
24 3,4
4,3 0,88

17. Determinar la densidad de cubo sólido que mide 4,2 cm de lado y 65 g.


18. Determinar la densidad de cubo sólido que mide 3,2 cm de lado y 40 g.
19. Determinar la masa de un cubo solido de 4 cm de lado y una densidad igual a
4,4 g/cm3
20. Un cubo solido de 42 g y densidad 3 g/cm3, determine la medida de los lados.
21. Determinar la densidad de un prisma rectangular sólido, el cual posee 4 cm de
lado 6 cm de ancho y 2,7 cm de altura, con 90 g.
22. Un prisma rectangular solido de 5 cm de largo, 4,2 cm de ancho y 2,2 cm de
altura, posee una densidad de 1,4 g/cm3. Determine su masa
23. Un prisma rectangular solido de 2,5 cm de largo, 2,2 cm de ancho y 8 cm de
altura, posee una densidad de 7,5 g/cm3. Determine su masa

También podría gustarte