Está en la página 1de 5

Diego Gómez – Tania Peña – Jorge Bejarano – William Pacheco

Bogotá D.C, 19 de septiembre del 2023

Señores
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION
SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y DE
CONCILIACIÓN
E.S.D

CONVOCANTE: Diomedes Viracacha


CONVOCADO Diego Alejandro García Londoño - Gobernación de
Cundinamarca

JORGE ALEXANDER BEJARANO JIMENEZ, igualmente mayor de edad, identificado


con la C.C. No. 1.024.511.247 de Bogotá, y portador de la T. P. No. 123456 del C. S. de
la J., obrando acorde con el poder que acompaña la presente, conferido por el Señor
DIOMEDES VIRACACHA, mayor de edad e Identificado identificado con la C.C.
79.382.515 De BOGOTA D.C. quien obra en calidad de lesionado directo quien es el
convocante, por medio del presente documento me permito solicitar, se sirva fijar fecha y
hora para tratar de llevar a cabo diligencia de AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, donde
serán convocada, la DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, al señor DIEGO
ALEJANDRO GARCIA LONDOÑO identificado con CC 11.221.245 o quien haga sus
veces al momento de la notificación, ello con el fin de que se liquiden y paguen las
respectivas prestaciones sociales, cesantías, intereses de cesantías, primas, vacaciones
y respectivas indemnizaciones que diera lugar correspondientes periodo del año 2022 del
vínculo laboral entre la GOBERNACION y mi APODERADO con base en los siguientes:

FUNDAMENTOS FÁCTICOS

PRIMERO: mediante resolución no. 2116 del 15 de abril del 2019 y acta de posesión no.
060 de 19 de abril de 2019 fue nombrado mi apoderado como JEFE DE LA OFICINA
JURIDICA DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA.

SEGUNDO: Su salario devengado mensualmente durante el curso de su contrato laboral


fue de ($ 8.000.000) ocho millones de pesos MCTE.

TERCERO: mediante carta de renuncia emitida el día 30 de noviembre de 2022 mi


apoderado daba por terminada su relación laboral como JEFE DE LA OFICINA JURIDICA
DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA.

CUARTO: a la fecha, no se le han liquidado las respectivas prestaciones sociales


correspondientes a PRIMAS, CESANTIAS, INTERESES DE CESANTIAS, VACACIONES
y las respectivas indemnizaciones que diera lugar para el año lectivo correspondiente al
2022.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Diego Gómez – Tania Peña – Jorge Bejarano – William Pacheco

Son fundamentos de esta petición Art. 101 del C. De procedimiento Civil, previo a su
iniciación será requisito de procedibilidad la presentación del Acta de conciliación
extraprocesal, lo que pretendemos obtener por este medio. Requerimos la presente para
obtener el Acta como requisito de procedibilidad ténganse también los siguientes artículos
de nuestra legislación Como fundamentos de derecho invoco Ley 640 de 2001, ley 153 de
1887, artículos 1880 y siguientes del Código Civil Colombiano, Artículos 396 y S.S.

1. Responsabilidad Civil Extracontractual

Es uno de los elementos esenciales de la responsabilidad civil, de suerte que quien


comete un hecho dañoso con culpa o dolo, está obligado a repararlo; aunque ese
hecho no tiene que ser el resultado del despliegue de un acto positivo, pues bien puede
acontecer por abstenerse de ejecutar una acción cuando se tiene el deber jurídico de
actuar para evitar o prevenir una lesión. Es decir que la responsabilidad también puede
tener lugar por una abstención u omisión en la acción.

Respecto a este particular establece la Corte Constitucional que

(…) El Título XXXIV del Libro Cuarto del Código Civil “sobre las obligaciones en
general y de los contratos” regula, entre otros asuntos, lo concerniente a la
responsabilidad común por los delitos y las culpas. Específicamente, sobre la
responsabilidad extracontractual, el artículo 2341 dispone que “el que ha cometido
un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin
perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido”.

Se acude igualmente a lo prescrito por el artículo 2356 del Código Civil donde consagra el
legislador la responsabilidad por los daños y perjuicios, causados a las personas con
cosas que están bajo la responsabilidad y guarda de sus propietarios y administradores,
estas utilizadas en el despliegue de actividades peligrosas, entre las cuales la
jurisprudencia y la doctrina sitúan jurídicamente la conducción de vehículos por los
grandes riesgos que tal actividad conlleva. Con relación a los perjuicios inferidos a los
actores del libelo, acudimos a los artículos 1613 y 1614 del Código Civil, de los cuales se
colige que son aquellos, los materiales en los rubros de daño emergente y lucro cesante;
el primero como la pérdida o el menoscabo patrimonial que directamente se procura con
el hecho dañoso, el segundo como el provecho que por el daño sufrido deja de percibirse.

2. Ley 640 del 2001:

- Artículo 1 de la Ley 640 de 2001: Define y regula la conciliación extrajudicial en el país.


- Artículo 7 de la Ley 640 de 2001: Establece los requisitos para la validez de un acuerdo
de conciliación.
- Artículo 13 de la Ley 1437 de 2011: Señala que en los procesos administrativos se podrá
adelantar la conciliación como mecanismo de solución de conflictos.
- Artículo 76 del Código Contencioso Administrativo: Establece que las entidades públicas
pueden adelantar procesos de conciliación para resolver controversias.

3. Ley 2220 del 2022


Diego Gómez – Tania Peña – Jorge Bejarano – William Pacheco

ARTÍCULO. 101. Petición de convocatoria de conciliación extrajudicial. La petición de


convocatoria de conciliación extrajudicial podrá presentarse en forma individual o
conjunta, física o electrónica, ante el agente del Ministerio Público.

PETICIONES

PRIMERO: Admitir la solicitud de conciliación extrajudicial que se presenta, ante lo cual


solicito se CONVOQUE al DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, representada por el
señor DIEGO ALEJANDRO GARCIA LONDOÑO identificado con CC 11.221.245 o a
quien haga las veces de representante al momento de la notificación y el Sr. DIOMEDES
VIRACACHA, mayor de edad e Identificado identificado con la C.C. 79.382.515 De
BOGOTA D.C, para la realización de la requerida AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL.

SEGUNDO: Solicito que el DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, representada


legalmente por el señor DIEGO ALEJANDRO GARCIA LONDOÑO identificado con CC
11.221.245 o quien haga las veces de representante al momento de su notificación
concilien con el sr. DIOMEDES VIRACACHA, mayor de edad e Identificado identificado
con la C.C. 79.382.515 De BOGOTA D.C quien obra en calidad de afectado directo,
representado por quien suscribe esta solicitud, se hagan responsable de los perjuicios
materiales sufridos por mi poderdante, por el concepto de que paguen las respectivas
prestaciones sociales, cesantías, intereses de cesantías, primas, vacaciones y
respectivas indemnizaciones que diera lugar correspondientes periodo del año 2022 del
vínculo laboral entre la GOBERNACION y mi APODERADO, y de las que se presenta
silencio negativo por parte del DEPARTAMENTO.

TERCERO: En caso de que el DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, representada


legalmente representada legalmente por el señor DIEGO ALEJANDRO GARCIA
LONDOÑO identificado con CC 11.221.245, esté de acuerdo en conciliar con mis
poderdantes, se les solicita las siguientes indemnizaciones:

TASACIÓN DE PETICIONES Y PERJUICIOS

Los daños, perjuicios y lucro cesante se presentan así:


A. Concepto Prima: $3.333.333

B. Concepto Vacaciones: $4.000.000

C. Concepto Cesantías: $7.333.333

D. Concepto intereses: $806.666

TOTAL: $15.473.333

PRUEBAS

DOCUMENTAL APORTADA.

A fin de que sean apreciadas como pruebas debidamente aportadas se adjuntan los
siguientes documentos:
Diego Gómez – Tania Peña – Jorge Bejarano – William Pacheco

1. Resolución de nombramiento No 1234 de Diomedes Viracacha

2. Acta posesión Diomedes Viracacha

3. Desprendibles de pagos adelantados hasta noviembre del 2022 y certificados de


ingresos

4. Derecho de petición a la gobernación de Cundinamarca con radicado No


EERR20221234

5. Recurso de reposición con subsidio de apelación a la gobernación de


Cundinamarca con radicado No EERR20231234

6. Manifestación juramentada de no presentación de demandas o solicitud de


conciliaciones y pretensiones

7. Correo certificado de la petición de la convocatoria de conciliación a la


GOBERNACION DE CUNDINAMARCA el señor DIEGO ALEJANDRO GARCIA
LONDOÑO identificado con CC 11.221.245 con correo electrónico
notificacionesjudicialescundinamarca@cundinamarca.gov.co

8. Correo certificado de la petición de la convocatoria de conciliación a la Agencia


Nacional de Defensa Jurídica del Estado al correo
procesosnacionales@defensajuridica.gov.co

9. Copia de cedula de DIOMEDES VIRACACHA

COMPETENCIAS Y CUANTIA
Por la vecindad de las partes, y el domicilio de los solicitantes, es usted competente.

ANEXOS

Anexo a la presente solicitud los documentos relacionados a continuación:

-Poder otorgado a mi favor.

-Copia de la Solicitud de Conciliación Prejudicial a los convocados, con la prueba de


haberla recibido antes de la realización de la audiencia de conciliación.

NOTIFICACIONES

Para efecto de las notificaciones personales, son las siguientes:

CONVOCANTES

Nombre: DIOMEDES VIRACHARA


C.C. 79.382.515
Dirección: Calle 34 no. 17-56,
Email: dvirachara@gmail.com
Teléfonos: 3132520308
CiudadBogotá

EL APODERADO
Diego Gómez – Tania Peña – Jorge Bejarano – William Pacheco

Nombre: JORGE ALEXANDER BEJARANO JIMENEZ


C.C: 1.024.511.247
T.P: 123456 C.S. J
Dirección: Carrera 46 No. 22 B 20 Of.610
Email: jbejaranoj@ulagrancolombia.edu.co
Celular 3229423832
Ciudad Bogotá D.C.

CONVOCADOS

Nombre: DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA – DIEGO ALEJANDRO GARCIA


LONDOÑO identificado con CC 11.221.245
Dirección: avenida el dorado calle 26 no. 51-53
Teléfono: 601 7490000
Ciudad Bogotá
Email: notificacionesjudicialescundinamarca@cundinamarca.gov.co

Atentamente,

JORGE ALEXANDER BEJARANO JIMENEZ


C.C. NO. 1.024.511.247 de Bogotá
T.P. NO 123456 CSJ
Tv 65 No 57 – 42 of. 214
Correo: jbejarano@abogadoscol.co

También podría gustarte