Está en la página 1de 13

Elementos de la Gestalt

ESTUDIANTES:
AMALFI MERCEDES CORDOBA ID: 100039643
ANA MILENA MENDOZA ID: 100063605
ELIECER PERDOMO ID: 100063047
LIZETH DANIELA CEBALLOS ID: 100063051
SANDRA LILIANA MARTÍNEZ ID:100064341

DOCENTE: MONICA SANDOVAL SAENZ

IBEROAMERICANA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
OTRAS ESCUELAS PSICOLOGICAS
PSICOLOGÍA VI SEMESTRE
SEPTIEMBRE 2021.
LEYES DE LA GESTALT

Imagen Recuperada de: https://paragraphbolivia.files.wordpress.com/2015/10/gestalt1.png?w=800


Los objetos que son de color, forma o tamaño similar por lo
general se perciben como parte de un patrón por lo cual se tiende
a agrupar los elementos.

Los elementos similares tienden a verse como parte del mismo


conjunto o bloque. Estos conjuntos se pueden separar claramente
del resto.

EJEMPLOS: unos de los ejemplos más comunes es como


nuestro cerebro asemeja algunas figuras con rostros, vemos ojos,
nariz boca y lo relacionamos así por que es a lo que nos es más
común asociarlo.
* En los juego de pasatiempo podemos encontrar dos imágenes
las cuales a simple vista son similares pero si analizamos y
observamos bien las imágenes podemos encontrar las diferencias
entre una y la otra.
Esta ley hace referencia a Las formas cerradas y acabadas son más
estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar
con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor
organización posible.

Tendemos a pasar por alto lo incompleto de la información sensorial y


percibimos un objeto entero por ejemplo una línea punteada no es
percibida como un conjunto de puntos dispersos sobre el espacio, sino
como unidad integrada que comunica la orientación común de los datos y
la noción de la superficie que ofrece una línea continua.

EJEMPLOS: * El ejemplo más claro en la que se usa la ley de cierre es


en los logotipos de diferentes las diferentes marcas que existen en el
mercado como la de Carrefour, kodak, formula 1.

* Otro ejemplo de la ley de cierre es cuando nos encontramos en una


conversación y una de las personas se le olvida una frase y la otra
persona complementa la frase también es un ejemplo de cierre.
Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor
distancia.

Tendemos a considerar como un todo a aquellos elementos que están


más próximos. Nos ahorra tiempo homologar lo que está cerca, no
necesitamos percibir en detalle a cada individuo solo a uno de ellos
para saber que pertenecen a la misma categoría.

EJEMPLOS: En los artículos que encontramos en los diferentes


textos podemos observar como se aplica está ley en la subdivisión de
los párrafos.

* En nuestra mente podemos asociar por grupos de tamaños, formas


y colores haciendo que cada elemento sea parte de un todo.
La ley de figura y fondo indica que no hay una figura
sin un fondo especifico que la sustente, por tanto la
figura es el recorte en el que nos centramos, y el fondo
hace referencia a al fondo que sostiene y enmarca la
figura, con lo cual se busca darle relevancia a lo más
importante y dejar a un lado los detalles con menos
relevancia.

EJEMPLOS: el diario vivir ponemos en práctica esta


ley ya que nuestras prioridades se convierten en la
figura y las cosas que no son de nuestro interés se
convierten en el fondo.

* Cuando observamos un cuadro en un salón de arte


podemos percibir a nivel personal los que más nos llame
la atención y damos menos importancia a lo que
consideramos como fondo.
La ley de la simetría nos dice que cuando tenemos imágenes simétricas
las percibimos como parte de un solo elemento, así no estén unidos o
completos, pero solo el hecho de estar simétricos nuestro cerebro lo
hace parte de uno.

Es la tendencia de percibir una figura geométrica la cual se encuentra


dividida como una sola imagen que se encuentra equilibrada entre sí,
también encontramos los tipos de simetría como el reflejo, por rotación
o traslación.

Ejemplos: esta es una de las leyes que más comúnmente encontramos


ya que si vemos a nuestro alrededor podremos encontrar miles de
elementos simétricos que al dividirlos por la mitad son simétricos como:
la mesa, el portátil, la puerta, la cama, en la naturaleza podemos
encontrar animales con está misma característica como la estrella de
mar, la mariposa entre otros.

* En las columnas de los templos griegos podemos encontrar la simetría


por traslación.
Los elementos encontrados en esta ley se basan en como los detalles que
se mantienen conforman un patón al agruparse se convierte en un
modelo puesto que preferimos interpretar la información como un todo
y no de forma individual o separada.

EJEMPLOS: En la publicidad es muy usada con el fin de que los logos


sean y atractivos y generen impacto en los consumidores y sea
identificados en cualquier lugar.

* En el área de la fotografía en una foto con punto de fuga, los


elementos que aparecen en planos alejados se reconocen gracias a los
que aparecen definidos en primer plano.
Los elementos pueden distinguirse por su contraste de color forma o
tamaño o por sus propias cualidades, como seres humanos percibimos
las cosas por sí mismas sino como en relación con las otras.

Está ley sostiene que la posición relativa de los diferentes elementos


inciden sobre la atribución de cualidades de los mismos.

EJEMPLOS: Esta ley se pone en practica cuando se coloca en


comparaciones entre diferentes entre diferentes situaciones y contextos.

* En las técnicas de venta es usada está ley con el fin de influir sobre la
decisión sobre sus clientes ya que les presenta los productos en orden
adecuado por forma, tamaño color y precio haciendo de está manera que le
sea más fácil al comprador tomar una decisión.
El cerebro organiza de manera sencilla los elementos desde el más
simple al más complejo, haciendo uso de la perspectiva, volumen y
profundidad y basándose en los principios de simetría, regularidad y
estabilidad.

Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando


aparentes confusiones, pero en donde prevalecen sus propiedades de
"buena forma" o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.

EJEMPLOS: En el logo de los olímpicos podemos evidenciar está ley


ya que diferenciamos la forma y los colore e inmediatamente al
visualizar este logo podemos expresar que estamos hablando de los
juego olímpicos.

*Está ley se usa en la arquitectura puesto que los elementos más


posicionados de una estructura se queden en la memoria y esto lo usan
para el plano de las construcciones
Mujer joven o anciana

El cerebro, cuando se le presenta una imagen, agrupa los elementos


que aparecen en ella según unos principios de organización. Pero a
veces, al aplicar esos principios existen varias "buenas
interpretaciones" entre las cuales existe ambigüedad y el cerebro
puede pasar de una a otra. Es lo que llamamos "inversión
perceptual“

La figura "ambigua" más legendaria es sin duda esta mujer/vieja,


creada por el dibujante W.E.Hill en 1915 y estudiada por Boring en
1930. Normalmente uno ve primero una de las dos, pero con un poco
de atención se consigue ver la otra con cierta facilidad

Estas son dos versiones de la clásica imagen. La primera pertenece a


un cartel publicitario de principios de siglo XX y la segunda es una
versión de G.H. Fischer en la que, rizando el rizo, pueden verse hasta
tres rostros diferentes (añadiendo un señor cuyo bigote es una estola
que cubre el cuello de las damas).
Referencias bibliográficas
-Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. Universidad de los Andes
Colombia. Vol nº 18 pp.89-96. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501809

-Leone, G. (2011). Leyes de la Gestalt. gestalt-blog. Recuperado de


http://gestalt-blog.blogspot.com.co/

- León, D.I. (2017) Documento orientador Unidad 2.Psicología de la Gestalt. Recuperado de


https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%202%20-%20Escuela%20Gestalt.docx.pdf

-Imagen recuperada de:


https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2EUek5X0C5os36JWtjB8Rm5xsNFupwZDV3HyiEsL3rEXcKNlL

Imagen recuperada de: https://disenodepresentaciones.files.wordpress.com/2015/12/semejanza.png?w=584


Imagen recuperada de: https://encrypted
-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcShT90k8FmaXuSRuSE5Y6XM3YregV0hTDhCSVBFW_qQ-KfkKbsL
Imagen recuperada de: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ0o4tXU4I5SYUh2xeNXNNJyW6rcC1-9YDYCpucZpLNR-wsRSNadA

Recuperado de: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTEyXcMKvpeP1AdCDhv0_zevlTg9SzTzVEzLHtNFC7zyg55ZxLuHA

Recuperado de: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTEyXcMKvpeP1AdCDhv0_zevlTg9SzTzVEzLHtNFC7zyg55ZxLuHA


Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/3b/cb/9c/3bcb9c152e04e62850a543ddc73025d6.jpg
Imagen recuperada de: https://docplayer.es/docs-images/15/53852/images/5-4.png
Imagen Recuperada de: http://2.bp.blogspot.com/_YXJQ_3_6OM/S_CbQyvodaI/AAAAAAAAAH0/h7IylkEjKm4/s1600/TITULO+copy.jpg
Imagen recuperada de: https://franciscotorreblanca.es/wpcontent/uploads/2017/07/principio-de-simetria.jpg

Imagen recuperada de: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR76aCIPokhEbctQQnJBE7STZ5K5LP-nI0RHN0DZc5us65j2G-6w


Recuperado de: http://www.ilusionario.es/PERCEPCION/inver_percep.htm
https://images.app.goo.gl/acrKbxLgDgAYc5Vh9
https://images.app.goo.gl/JURwdihYCPpx4zmEA
https://images.app.goo.gl/THXTohgqgmsHs2YS8
https://images.app.goo.gl/dRLrhHcnx2MnG7L29
https://images.app.goo.gl/AB34GdLRS1xqfwmHA
https://images.app.goo.gl/KR46jhxiBL9BCrRG6
https://images.app.goo.gl/Yp8Autmi8rm6NbXB7
https://images.app.goo.gl/V9UQBjwHRVGao8Uh8
https://images.app.goo.gl/xoANWSZq8RdAuA8W6
https://images.app.goo.gl/mb4VgufsN77Xzhtg7
https://images.app.goo.gl/Kwu2YcG5AyTKGiMY9
https://images.app.goo.gl/Xvyw2KYhAQiTN9sK9
https://images.app.goo.gl/NZzVKjua7V7U4u6J9
https://images.app.goo.gl/fHRegjMZXa444tx77
https://images.app.goo.gl/BKbN66bWX2a5p1mc6

También podría gustarte