Está en la página 1de 14

PFIZER

La compañía Pfizer fue llamada así en honor a su fundador Charles


Pfizer y a su primo, Charles Erhart, quienes eran originarios de la
ciudad alemana de Luisburgo en Baden-Wurtemberg. Ellos pusieron
en marcha un negocio químico llamado Pfizer Charles and
Company en un edificio ubicado en la avenida Harrison y la calle
Bartlett en Williamsbourg, Brooklyn, en 1849. Allí fue donde se
produjo el medicamento antiparasitario Santonin que fue un éxito de
ventas inmediato. Pfizer continuó con la compra de inmuebles para
ampliar su laboratorio y fábrica hasta utilizar el predio entre la
avenida Harrison, la calle Bartlett, la calle Gerry y la avenida
Flushing, instalaciones que fueron utilizadas hasta 2005, cuando
Pfizer cerró su planta original junto con varias más. Su sede central
se estableció en Maiden Lane 81 en Manhattan.

En 1862 Pfizer se convirtió en pionera de la producción de ácido


tartárico y crémor tártaro en Estados Unidos, dos productos muy
utilizados en las industrias química y alimentaria para la elaboración
de analgésicos, conservantes y desinfectantes.

La Primera Guerra Mundial provocó una escasez del citrato de


calcio, que Pfizer importaba desde Italia para la fabricación
del ácido cítrico, por ello la compañía comenzó a buscar una fuente
alternativa de químicos y se enteró de un hongo que fermenta el
azúcar y la transforma en ácido cítrico, dicha fórmula fue utilizada
para comercializar la producción de ácido cítrico a partir de 1919,
como resultado de haber experimentado con la tecnología
de fermentación. Estas mismas habilidades serían las utilizadas en
la fabricación masiva de la penicilina durante la Segunda Guerra
Mundial, en respuesta a las necesidades del Gobierno de los
Estados Unidos para tratar a los soldados aliados que se
encontraban heridos.

Después del éxito de la producción de penicilina en 1940, esta


medicina comenzó a ser muy barata y Pfizer tuvo pocos beneficios
por su esfuerzo, como resultado comenzó a buscar nuevos
medicamentos para mejorar sus ingresos económicos. El posterior
descubrimiento y consiguiente comercialización de la Terramicina
(oxitetraciclina) en 1950 la convirtió de una compañía química en
una compañía farmacéutica basada en la investigación. Para
aumentar sus esfuerzos en el descubrimiento de fármacos por
medio de tecnología de fermentación, la compañía creó un
programa de síntesis química. Además, estableció una división de
salud animal en 1952, con unos 2.8 km² (700 acres) de granja y un
centro de investigación en Terre Haute (Indiana).

A partir de la década de 1950, la compañía comenzó a centrarse en


productos biofarmacéuticos de vanguardia y, en la década de 1990,
introdujo una ola de medicamentos de alto valor para tratar
enfermedades crónicas, incluida la terapia cardiovascular Lipitor.

En 1980 Pfizer lanzó al mercado Feldene (piroxicam) que dos años


más tarde se convirtió en el medicamento antiinflamatorio de
prescripción más vendido en el mundo.11 Durante las décadas de
1980 y 1990, Pfizer experimentó un crecimiento sostenido por el
descubrimiento y la comercialización de las drogas: Zoloft, Lipitor,
Norvasc, Zithromax, Aricept, Diflucan y el Viagra.

Siglo XXI
Pfizer ha tenido un importante crecimiento debido a las fusiones que
incluyen a las empresas Warner-Lambert en 2000, Pharmacia en
2003 y con Wyeth en 2009.
El desarrollo de torcetrapib, un medicamento que aumenta la
producción de la HDL (lipoproteína de alta densidad) o también
llamada «colesterol bueno», la cual reduce la LDL (lipoproteína de
baja densidad) que se cree que se relaciona con las enfermedades
cardíacas, fue cancelada en diciembre de 2006. Durante el ensayo,
la Fase III de la investigación que incluyó a 15 000 pacientes se
registraron más muertes de las esperadas en el grupo que tomó el
medicamento, y se registró un aumento del 60% en los pacientes
que se trataron con el torcetrapib sumado al Lipitor frente a los que
solo tomaron Lipitor. Con ello, Pfizer perdió casi US$1000 millones
en un fármaco que no funcionó y por esa misma razón los valores
en la bolsa de la compañía se desplomaron.

En julio de 2010 se informó que Pfizer estaba teniendo éxito en su


batalla contra los fabricantes de medicamentos falsificados
mediante la aplicación de juicios civiles en lugar de criminales.
Pfizer contrató especialistas en aduanas y estupefacientes de todo
el mundo para localizar las falsificaciones y reunir pruebas para
perseguir juicios civiles por la violación de marca registrada. Desde
2003 la compañía ha invertido US$3,3 millones en investigaciones y
honorarios legales, y se han recuperado unos US$5,1 millones y
otros US$5 millones se encuentran perdidos en juicios.

Vacuna para el COVID-19


La vacuna de Pfizer-BioNTech para la COVID-19, cuyo nombre
comercial es Comirnaty (DCI: Tozinamerán, de nombre en clave
inicial BNT162b2), es una vacuna contra la COVID-19. Pfizer es
uno de los socios de fabricación de BNT162b2, mientras
que BioNTech es el desarrollador original de la tecnología de
vacunas.
Los ensayos clínicos de la vacuna comenzaron en abril de 2020.
Seis meses más tarde, el 9 de noviembre de 2020, el análisis
provisional de un ensayo de 43 538 participantes en la
investigación, de los cuales 94 habían sido diagnosticados con la
COVID-19, mostró que la vacuna posee una eficacia superior al
91,3 % a la hora de prevenir la infección, siete días después de la
administración de la segunda dosis.

La vacuna se administra a través de inyección intramuscular. Está


compuesta de ARN mensajero que codifica una forma mutada de
la espícula del SARS-CoV-2. Esta se realiza en dos dosis,
administradas con 21 días de diferencia recomendados. Este
periodo se puede extender hasta 42 días después de la primera
dosis. Los efectos secundarios más comunes incluyen dolores
musculares y fiebre. En muy rara ocasión se han producido efectos
secundarios de carácter severo, como reacciones alérgicas, y a día
de hoy no se han dado complicaciones a largo plazo. Se trata de
una de las dos vacunas existentes contra la COVID-19 que utilizan
RNA mensajero, junto con la vacuna de Moderna.21 La vacuna ha
de ser almacenada a muy baja temperatura, lo cual dificulta
la logística de su distribución.

Se trata de la primera vacuna contra la COVID-19 en recibir


autorización para su uso de emergencia en un país occidental. En
diciembre de 2020, el Reino Unido se convirtió en el primer país en
autorizar su uso, seguido de los Estados Unidos, la Unión Europea,
y varios otros países a nivel mundial.

La compañía tenía como objetivo producir inicialmente 2000


millones de dosis en 2021. A finales de marzo de ese mismo año,
se aumentó hasta 2500 millones
Situación de los medicamentos Pfizer según la FDA

Aprobado No aprobado

Bextra

Osteoartrosis, artritis
Dolores agudos, varios tipos de
reumatoide adulta
dolores quirúrgicos
y dismenorrea primaria

Geodon

Ansiedad, demencia,
Esquizofrenia, episodios agudos
mantenimiento bipolar, depresión, TD
asociados con el trastorno bipolar
AH, TOC, TEA, TEPT

Zyvox

Infecciones por Infecciones


el Enterococcus faecium, neumonía no por Staphylococcus y SARM en
socomial, infecciones de la piel general

Lyrica

Neuralgia posherpética, manejo del


Dolores crónico, neuropático, perioper
dolor asociado a la neuropatía
atorio y migraña
periférica diabética, Fibromialgia
VACUNA CONTRA EL COVID-19 DE PFIZER: LA HISTORIA DE
AMOR DE LA PAREJA TURCO-ALEMANA DETRÁS DE
BIONTECH, LA EMPRESA QUE PRUEBA UN INNOVADOR
MÉTODO DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS

Ugur Sahin y Öezlem Türeci


son la pareja fundadora de
BioNTech.

Los positivos resultados publicitados por Pfizer en la vacuna para el


covid-19 que desarrolla junto BioNTech son un éxito inesperado
para una pareja de hijos de inmigrantes turcos en Alemania.

De raíces humildes, el hijo de un inmigrante turco que trabajaba en


una fábrica de Ford en Colonia se convertiría, años más tarde, en el
director ejecutivo de BioNTech. Ahora a los 55 años de edad, Ugur
Sahin se encuentra entre los 100 alemanes más ricos, junto a su
esposa y colega Öezlem Türeci, de 53 años de edad, hija de un
médico turco.

"A pesar de sus logros, nunca ha dejado de ser increíblemente


humilde y amable", dijo Matthias Kromayer, miembro del directorio
de la firma de capital de riesgo MIG AG, cuyos fondos han estado
financiando BioNTech desde su fundación en 2008.

Según Kromayer, Sahin suele asistir a las reuniones de negocios


con jeans, mochila y un casco de bicicleta bajo el brazo.
En un año, el valor de mercado de la compañía en la bolsa de
empresas tecnológicas Nasdaqpasó de US$4.600 millones a los
US$21.000 millones gracias al importante papel de la empresa en la
investigación para la inmunización masiva contra el coronavirus.
Para que sirva como referente, basta con decir que el valor de
mercado actual de BioNTech es cuatro veces el de la aerolínea
alemana Lufthansa.

Con una amplia financiación alemana, Pfizer y BioNTech son los


primeros fabricantes en hacer públicos datos exitosos de un ensayo
clínico a gran escala de una vacuna contra la pandemia.

Según revelaron las empresas este lunes 9 de noviembre, la


vacuna para combatir el coronavirus lograba la inmunización en 9
de cada 10 personas y las autoridades estadounidenses pueden
autorizar su uso de emergencia a finales de este año.

Para el periódico berlinés Tagesspiegel, el éxito de la pareja fue un


"bálsamo para el alma" para los alemanes con raíces
turcas después de décadas de ser estereotipados en Alemania
como "fruteros inexpertos".

Alemania tiene una gran comunidad de origen turco, pero estos


inmigrantes o descendientes son a menudo víctimas de prejuicios.

Sueño de infancia

Sahin y Türeci son hijos de trabajadores que emigraron a Alemania


como parte de la primera generación de inmigrantes turcos
invitados por el país, en un programa conocido como Gastarbeiter.

"Alemania ha luchado durante mucho tiempo con la pregunta sobre


cuán abierta debería ser su política de inmigración y el programa de
'trabajadores invitados' de la posguerra siempre ha sido
cuestionado", dijo Christian Odandahl, economista jefe del Centro
para la Reforma Europea, en una publicación de Twitter.

"El padre de Ugur Sahin era uno de esos trabajadores invitados que
venían a trabajar en la fábrica de Ford en Colonia y ahora su hijo
podría ser la persona que acabó con la epidemia que arrasó el
mundo", agregó.

Persiguiendo con empeño su sueño de la infancia de convertirse en


médico, Ugur Sahin se graduó en 1990 y trabajó en hospitales
universitarios en Colonia y en la ciudad universitaria de Homburgo,
en el suroeste de Alemania, donde conoció a Türeci durante el
comienzo de su carrera académica.

La investigación médica y la oncología se han convertido en una


pasión común.

Türeci, la hija de un médico turco que había emigrado a Alemania


antes de su nacimiento, dijo en una entrevista con los medios
locales que, incluso el día de su boda, ambos encontraron tiempo
para trabajar en el laboratorio
.

Juntos, se especializaron en el estudio del sistema inmunológico


como un aliado potencial en la lucha contra el cáncer y trataron de
lidiar con la composición genética única de cada tumor.

La vida como emprendedores comenzó en 2001, cuando crearon


Ganymed Pharmaceuticals para desarrollar anticuerpos contra el
cáncer pero Sahin, quien es profesor de la Universidad de Mainz
desde 2014, nunca abandonó la investigación académica y la
enseñanza.

La pareja, que ahora tiene una hija adolescente, recibió fondos de


MIG AG, así como de Thomas y Andreas Struengmann, quienes
vendieron su compañía de medicamentos genéricos Hexal a
Novartis en 2005.

El emprendimiento de Sahin y Türeci terminó siendo vendido a la


empresa japonesa Astellas en 2016 por casi US$1,4 mil millones.
En ese momento, el equipo detrás de Ganymed ya estaba ocupado
construyendo BioNTech, fundada en 2008, en busca de una gama
mucho más amplia de herramientas de inmunoterapia contra el
cáncer.

Esto incluía ARNm, una sustancia mensajera versátil que se utiliza


para enviar instrucciones genéticas a las células. En este enfoque,
en general, el sistema inmunológico detecta las células cancerosas
como un virus que ingresa al cuerpo y trata de eliminarlas.

Y con el método de ARNm, que permite producir más vacunas de


forma más rápida en comparación con los métodos tradicionales de
inmunización, la empresa prevé producir más de 100 millones de
dosis de vacunas para finales de año.

Actualmente, Sahin es el director ejecutivo (CEO) de BioNTech y


Türeci, el médico jefe (CMO) de la empresa.

"Un equipo ideal"

Para Kromayer, de MIG, Sahin y Türeci forman un "equipo ideal", ya


que han conciliado sus aspiraciones con los límites de la realidad.

En la actualidad están en desarrollo más de 170 proyectos de


vacunas contra el covid-19.

La historia de BioNTech dio un giro cuando Sahin encontró en


enero de 2020 un artículo científico sobre un nuevo brote de
coronavirus en la ciudad china de Wuhan. En ese momento, se dio
cuenta de lo cerca que estaba la brecha entre los medicamentos
anticancerosos de ARNm y las vacunas virales basadas en ARNm.

Este tipo de método de inmunización sin precedentes lleva consigo


una pieza de material genético modificado en el laboratorio y
proporciona instrucciones para que las células de nuestro cuerpo
fabriquen proteínas víricas. A partir de ahí, el sistema inmunológico
reconoce la amenaza y genera una respuesta que realmente
protege al cuerpo de la enfermedad.

BioNTech asignó rápidamente a unos 500 empleados para diseñar


a la "velocidad de la luz" varios compuestos posibles. La iniciativa
atrajo al gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y a la
compañía farmacéutica china Fosun como socios poco después, en
marzo.
"Nuestra nueva tarea es derrotar a este virus. Ese es un deber
humanitario", dijo Sahin a su equipo, según el periódico
británico The Telegraph.

 En qué etapa está el resto de vacunas contra el coronavirus


además de la de Pfizer

Matthias Theobald, un profesor de oncología en la Universidad de


Mainz que ha trabajado con Sahin durante 20 años, dijo que su
tendencia al eufemismo esconde una ambición implacable por
transformar la medicina, ejemplificada en el acto de fe que realizó
para dedicarse a la búsqueda de una vacuna contra el covid-19 .

"Es una persona muy modesta y humilde. Las apariencias significan


poco para él. Pero quiere crear las estructuras que le permitan
realizar sus sueños y ahí es donde las aspiraciones están lejos de
ser modestas", dijo Theobald.

Este lunes, Sahin dijo a la agencia Reuters que a principios de año


no sabía lo difícil que sería intentar obtener una vacuna contra el
covid-19.

¿Qué se sabe sobre la vacuna BioNTech / Pfizer?

Laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron que su candidata para la


vacuna covid-19 logró una tasa de eficacia superior al 90% en un
análisis preliminar de ensayos clínicos de fase 3, el último paso
antes de la aprobación por parte de las agencias reguladoras.

BNT162b2 (nombre provisional) se estudia en 43.538 individuos


repartidos en seis países (Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil,
Estados Unidos y Turquía).
La mitad de las personas recibe las dosis, mientras que la otra parte
toma un placebo, una sustancia que no tiene ningún efecto en el
organismo.
 9 preguntas sobre la vacuna de Pfizer contra el coronavirus (y
los desafíos que enfrenta para que sea aprobada y distribuida
masivamente)

Los datos preliminares mostraron que los participantes vacunados


se infectaron menos con el coronavirus que el otro grupo de
voluntarios.

El anuncio del lunes se basó en datos de 94 voluntarios infectados y


reveló que la efectividad fue superior al 90%. Según la información
divulgada, no se observaron eventos adversos u otras
preocupaciones en esta etapa.

Pero las empresas esperan llegar a 164 eventos (en otras palabras,
164 participantes diagnosticados con covid-19) para completar este
análisis preliminar.

Al mismo tiempo, los médicos expresan preocupaciones sobre


aspectos de logística derivados de las especificidades de la vacuna,
como la necesidad de que se administre más de una dosis en poco
tiempo y la de que se mantenga almacenada a muy bajas
temperaturas, lo que puede generar dificultades en lugares con
menos recursos y capacidades.

Por otro lado, si todo va bien en los próximos pasos, BNT162b2


podría representar una revolución en la medicina: sería la primera
vacuna basada en ARN aprobada en la historia.

También podría gustarte