Está en la página 1de 51

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y

ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Deficiencias De La Carretera Tarapoto - Yurimaguas Y Su


Implicancia En La Economía Y Salud En La Población

AUTOR (ES):

Carrión Chufandama Marcos Antonio (orcid.org//0000-0001-6008-8751)


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Peña Hernández, Leodan (orcid.org//0000-0003-0839-6524)
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Grandez Ruiz, Arles Mendel (orcid.org//0000-0003-2587-7469)


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Ríos Vásquez, Samuel Junior (orcid.org//0000-0002-1461-6776)
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Ramos Juzga, Fredman (orcid.org//0000-0001-5477-363)
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Romero Upiachihua, Cindy Elena (orcid.org//0000-0002-5383-3052)
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Zaquinaula Córdova, Isis Evaniev (orcid.org//0000 0002 1591 7984)
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ASESOR:

Mg. Hipólito Macalopu Inga

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño De Infraestructura Vial

TARAPOTO — PERÚ 2022


DEDICATORIA

Dedicamos este Proyecto de En


primer lugar, dedicamos este
proyecto de investigación a Dios
porque permitimos que nuestros
proyectos vengan aquí, y todos
aquellos que nos dan las
mejores sugerencias y nos
dirigen el proyecto y detienen el
trabajo. Nos permite superarnos
y hacer todo lo posible de la
manera difícil.

2
AGRADECIMIENTO

Me gustaría aprovechar esta oportunidad


cabe expresar nuestro agradecimiento a
la Universidad César Vallejo.

En particular, nos gustaría expresar


nuestro más sincero agradecimiento al
Mg. Hipólito Macalopu Inga que fue
nuestro guía y asesor durante todo el
proceso de esta investigación y apoyo
incondicional a través de sus
sugerencias, enseñanzas y métodos. Sin
su esfuerzo, esta investigación no
hubiera sido posible, diseñado con los
parámetros de la investigación. También
me gustaría expresar mi más sincero
agradecimiento a todos los integrantes de
nuestro grupo de trabajo que cada día
seguimos empleando todos los
conocimientos que adquirimos para
poder lograr el objetivo que es desarrollar
nuestro informe, y encontrar la solución
para poder mejorar el problema De La
Carretera Tarapoto – Yurimaguas.

3
INDICE

Contenido
DEDICATORIA ...................................................................¡Error! Marcador no definido.
AGRADECIMEINTO: ..........................................................¡Error! Marcador no definido.
ÍNDICE ..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
RESUMEN .........................................................................¡Error! Marcador no definido.
ABSTRACT .........................................................................¡Error! Marcador no definido.
I. INTRODUCCIÓN .........................................................¡Error! Marcador no definido.
II. MARCO TEORICO.......................................................¡Error! Marcador no definido.
III. MÉTODO ................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.1. Tipo y diseño de investigación
¡Error! Marcador no definido.
3.2. Variables y operacionalización
¡Error! Marcador no definido.
3.3. Población (incluir criterios de selección), muestra, muestreo. unidad de
análisis………………………………………………………………………………………………………………..¡E
rror! Marcador no definido.
3.5. Procedimiento.
¡Error! Marcador no definido.
3.6. Método de análisis de datos.
¡Error! Marcador no definido.
3.7. Aspectos éticos
¡Error! Marcador no definido.
IV. RESULTADOS..........................................................¡Error! Marcador no definido.
V. DISCUSIÓN ................................................................¡Error! Marcador no definido.
VI. CONCLUSIONES ......................................................¡Error! Marcador no definido.
VII. RECOMENDACIONES..............................................¡Error! Marcador no definido.
REFERENCIAS ....................................................................¡Error! Marcador no definido.
ANEXOS ............................................................................¡Error! Marcador no definido.

4
RESUMEN

La presente investigación titulada: Deficiencias De La Carretera Tarapoto -


Yurimaguas Y Su Implicancia En La Economía Y Salud En La Población, tuvo
como objetivo principal evaluar los principales impactos socio económicos en
lapoblación del ámbito de influencia directa del proyecto, en el periodo enero
2020 – octubre 2022 y como objetivos específicos Identificar la influencia en los
costos de transportes, enlos tiempos de viaje, en el valor de la propiedad y la
valoración que brinda la población adicha carretera luego de concluido el
proyecto.

La investigación realizada fue explicativa, del tipo aplicativo, observacional y


transversal,utilizando como técnicas de investigación a la Encuesta y el Análisis
Documental. Las herramientas de la investigación se aplicaron a un total de 377
personas del área deinfluencia directa del proyecto evaluado, distribuido en dos
cuidades que son Tarapoto y Yurimaguas .

Palabras clave: Evaluación, impacto socioeconómico, carretera Tarapoto –


Yurimaguas

5
ABSTRACT

The main objective of this research entitled: Deficiencies of the Tarapoto -


Yurimaguas Highway and its implications for the economy and health of the
population, was to evaluate the main socioeconomic impacts on the population
in the area of direct influence of the project during the period January 2020 -
October 2022, and the specific objectives were to identify the influence on
transportation costs, travel times, property values and the value given by the
population to the highway after the project is completed.

The research was explanatory, applied, observational and cross-sectional, using


survey and documentary analysis as research techniques. The research tools
were applied to a total of 377 people in the area of direct influence of the
evaluated project, distributed in two cities, Tarapoto and Yurimaguas.

Key words: Assessment, socioeconomic impact, Tarapoto - Yurimaguas


highway.

6
I. INTRODUCCION

A nivel mundial, los pavimentos son flexibles según la situación o condición


respectiva, pero al igual que en países individuales, existe una necesidad
urgente de optimizar el estado de las redes viales, lo que requiere una inversión
significativa y el uso de tecnologías innovadoras. Métodos adecuados de
operación, mantenimiento, desempeño y diseño que aseguren un alto estándar
de calidad, que a su vez sea considerado cómodo y seguro para todos los grupos
de población.

Por ejemplo, en México OSUNA, R. (2018, p. 09), mencionando que


“actualmente el país está más informado sobre la construcción de nuevas vías
terrestres, por lo que podrán cubrir las necesidades actuales para un buen
crecimiento del país, teniendo en cuenta el gobierno previsto”.

De esta manera también encontramos problemas en nuestro país, uno de los


cuales es la región de Puno, HUMPIRI, K. (2017, p. 28), lo que explica la
inadecuada gestión del mantenimiento vial en la región Puno para prevenir
diversas fallas en el pavimento que pueden presentarse por diversos factores.
La elevación progresiva de los pavimentos en la zona de Puno generó
instalaciones importantes para el tránsito vehicular, lo que resultó en la reducción
de deformaciones y grietas, lo que resultó en un desgaste estructural en corto
tiempo; porque dichas reparaciones no fueron suficientes para pavimentar el
camino por mucho tiempo”.

Asimismo, GORESAM (2022) informa que la vía entre Chapaia y Chazuta sigue
siendo un problema que dificulta y afecta principalmente las actividades turísticas
que se desarrollarán en la zona, y que el mantenimiento regular no es suficiente.

7
A lo largo de los años, ha sido excelente en los aspectos más destacados. La
solución definitiva es responder a la ingeniería con un programa de inversión
pública, destinando más recursos para atender o mitigar la situación actual de
desprendimientos de árboles y rocas que suponen una grave amenaza para los
usuarios de la vía.

Nuevamente, sobre la pregunta general, se mencionaron las siguientes


preguntas: ¿Cómo se relaciona la falla de la carretera Tarapoto-Yurimaguas con
la economía y la salud de la población? Escriba la pregunta específica de la
misma manera:

economía de la población? ¿Cuál es la relación entre el estado de la carretera


con la economía y salud de la población?

En cuanto a la justificación, permitirá comprender las falencias y ventajas de los


programas de investigación del desarrollo, evaluando el estado de las vías y su
importancia para la economía nacional y la salud de la población. Asimismo, la
validez metodológica, ya que permitirá encontrar soluciones de proyecto que
evalúen correctamente los defectos de la vía para comprender qué tipo de
reparación y/o mantenimiento es el adecuado. Consideraciones del estudio de
factibilidad ya que la realización de este estudio nos ayudará a reducir el
desgaste, el costo y el tiempo de reparación y mejora de la carretera. Así como
por razones prácticas, ya que permitirá evaluar de forma continua y sencilla el
estado de la vía y así alargar su vida útil.

En cuanto al objetivo general sería implantar la relación entre las Deficiencias De


La Carretera Tarapoto - Yurimaguas Y Su Implicancia En La Economía Y Salud
En La Población. Y los específicos, determinar la relación entre la deficiencia de
la carretera en la economia de la poblacion. Conocer la relación entre la
deficiencia de la carretera en la salud de la población. Evaluar e identificar las
alternativas de solución a las fallas encontradas en la carretera Tarapoto -
Yurimaguas.

Finalmente, en hipótesis general tenemos lo siguiente: Mediante el proyecto de


investigacion a realizar se espera encontrar las razones de las deficiencias de la

8
carretera Tarapoto - Yurimaguas y que su implicancia en la economía y salud
mejore.

II Marco Teórico

Como antecedentes internacionales tenemos a Álvarez (2016) obtuvo el Título


Profesional de Ingeniero Civil de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador,
por el trabajo “Diseño Geométrico y Estabilización de Taludes de Vías Palmera
en la Parroquia Río Negro, Provincia de Tungurahua”, un cuestionado estudio en
La Palmera - región. Población cuya economía es la agricultura, la ganadería y
el turismo, por lo que necesitan una forma de vender sus productos con otras
ciudades, se fijó como meta importante crear una infraestructura vial entre las
ciudades de La Palmera y La Estancia. Como conclusión se concluyó que se
realizó un estudio económico en la industria y se encontró la necesidad de
canales de comunicación para poder transmitir la diversidad de la agricultura,
ganadería, intercambio comercial a quienes rápidamente viajaron a otras
ciudades para reubicarse.

Guevara, Manuel and Zunini, Juan (2017) por Origen Antecedente Nacional. En
su artículo titulado "Campamento Crocoto - Vía Central Densa - Ciudad de
Crocoto, Distrito de Crocoto - Provincia de Chota - Región de Cajamarca", Perú:
Lambayeque; Universidad Pedro Ruizga de Los Ángeles. Trabajo de grado
presentado para optar al título de ingeniero civil en preparación para el estudio
final de Vía Centro Poblado Campamento querocoto - Ciudad de queocoto,
Distrito de querocoto - Provincia de Chota - Región Cajamarca. En su trabajo nos
mostró la importancia del reconocimiento de campo, ya que su finalidad es elegir
la mejor ruta, teniendo en cuenta que debe ser económica y factible.

Y por último tenemos como antecedente local a Luis Octavio Campos Castillo
(2018), el título fue elegido por un ingeniero civil en su obra titulada Carretera

9
Local Chazuta - Shilcayo, Distrito de Chazuta, Provincia de San Martín y
Territorios, L=11.000 km, diseño de pavimento para mejorar el nivel del
pavimento. Se ha comprobado que en la provincia de St. En Mārtiņ, como en
todas las zonas de nuestro territorio, uno de los mayores problemas que frena el
desarrollo integral es principalmente la falta e intransitabilidad de las vías de
comunicación que dificultan el desarrollo de la población. El distrito de Chazuta
y la ciudad de Shilkayo llevan años tratando de lograr su desarrollo
socioeconómico, y uno de los problemas que enfrentan los pobladores de las
mencionadas zonas es el intransitable acceso que les da acceso al mercado de
sus productos. conectado rápidamente con el principal mercado de alimentos.
Por lo tanto, es importante mejorar las carreteras que conectan las ciudades
antes mencionadas con la red vial principal del Ferry Fernando Belaúnde para
que puedan alcanzar sus ansiados y postergados objetivos socioeconómicos.

2.1 Bases teóricas

Deficiencia, dentro de la ingeniería es aquella falla presentada en algún tipo de


construcción, ya sea vial y/o estructural.
Carretera, (Prisciliano, 2018), Las autopistas son infraestructuras de transporte
destinadas a garantizar el flujo de vehículos, especialmente en las carreteras.

carretera se define geométricamente como un cuerpo tridimensional


completamente irregular, lo que inicialmente complica su representación, pero
presenta varias características que simplifican y facilitan su estudio, lo que
permite utilizar una representación relativamente sencilla del sistema. Basado en
este sistema, las carreteras están completamente definidas por tres vistas:
Planta, Alzado y Sección Transversal. Sin embargo, se pueden utilizar otro tipo

10
de representaciones, como la perspectiva de un cono, para permitir un estudio
más específico de un aspecto como la visibilidad o el impacto ambiental.

Clasificación de una carretera según su función:

A) Vías nacionales o primarias (Vp)

B) Vías departamentales o secundarias (Vs)

C) Vías municipales o terciarias (Vt)

Clasificación según su demanda:

A) Autopistas

B) Carreteras duales o multicarril

C) Carreteras de 1ra. Clase

D) Carreteras de 2da. Clase

E) Carreteras de 3ra. Clase

F) Trochas carrozables

Clasificación según condiciones orográficas:

A) Carreteras tipo 1

B) Carreteras tipo 2

C) Carreteras tipo 3

D) Carreteras tipo 4

Tarapoto (fundada el 20 de agosto de 1782, antes llamada como Santa Cruz de


los Motilones de Tarapoto), es una ciudad del Perú, distrito del mismo nombre y
capital de la provincia de San Martín. Es el sector más poblado y desarrollado.
Se encuentra a 350 m.s.n.m. A orillas de los ríos Shilcayo y Cumbaza, afluentes
del río Mayo. Es uno de los centros turísticos y comerciales más importantes de

11
la Amazonía peruana. Tiene una población de 183.471, aunque el área
metropolitana tiene poco más de 200.000 habitantes, lo que la convierte en la
ciudad más poblada de la región después de Pucallpa e Iquitos.

INEI. Las Tres Ciudades del Amazonas. El más antiguo y seguro del Perú.

Su metrópoli se divide en cinco distritos: Tarapoto, La Banda de Shilcayo,


Morales, Cacatachi y Juan Guerra. Con un clima tropical húmedo, Las Palmas
concentra la mayor parte de las actividades turísticas y de negocios de la región
y es la tercera ciudad más popular después de Lima y Cusco5 y una de las más
visitadas por los turistas. Al norte se encuentra la Reserva Regional Cordillera
Escalera en la selva tropical de América del Sur, y al sur hay valles fértiles donde
se cultiva arroz, maíz, café, cacao, tabaco y diversos productos agrícolas, y
bosques estacionalmente secos. Neotropical. La ciudad es conocida por su
cercanía a numerosas cascadas que forman espectaculares saltos de agua en
selvas, lagos y lagunas, haciéndola ideal para la práctica de deportes de
aventura como trekking, kayak, escalada, mountain bike, trekking y deportes de
montaña. .

Yurimaguas es una ciudad del Perú, capital de la región del mismo nombre en la
provincia de Loreto y la provincia de Alto Amazonas. Fue fundada en 1709 en la
confluencia de los ríos Wallaga, Sanusi y Paranapura en la Amazonía peruana.
Se encuentra a 148 metros sobre el nivel del mar y es la temperatura media más
alta. es 31°C y mín. 21°C. Tiene una población de 62.903. Según el censo de
2017, se ubica en una zona de selva alta y se cultivan cultivos tropicales como
caña de azúcar, banano, algodón y tabaco. Aunque alberga el Aeropuerto
Moisés Benzaquen Rengifo desde 1937, el tráfico fluvial es muy activo y se
destaca como puerto fluvial. Mucha madera pasa a través de él. Su ámbito de
actividad incluye no solo la industria de transformación de alimentos, textiles y
bienes de consumo, sino también la cerámica. Está comunicado por carretera
con Tarapoto y Moyobamba, y con el Corredor Valaga por Pachiza, y con

12
Cuccilanki y Trujillo por la costa; También se puede acceder a Paita por la
Autopista del Norte.

En la jerarquía de la Iglesia Católica, es sede del Presbiterio Apostólico de


Jurimagua, también conocido como Presbiterio Apostólico de San Gabriel dolo
Rosa del Marañón.

Implicancia, ((RAE), 2022), Una decisión justa puede ser una consecuencia o
consecuencia de algo, una contradicción en los términos, o una incompatibilidad
moral o legal.

Las implicancias de lo que decimos o hacemos son los efectos, positivos o


negativos, que producen en nosotros mismos, en los demás o en el mundo. Por
ejemplo: “No es gratuito insultar a la gente, tendrá implicancias en tu integración
social, ya que nadie querrá ser tu amigo”, “La acción humana de explotación
sobre la naturaleza, tiene implicancias desastrosas en el medio ambiente”, “Si
no haces ejercicios físicos, te alimentas inadecuadamente, fumas y trasnochas,
habrá implicancias nefastas en tu salud”, "Debes evaluar las implicancias de tus
hechos antes de decidir hacerlos" o “La implicancia de ser responsable,
estudioso y trabajador, será tener un futuro prometedor”.

Economía, El Ministerio de Economía y Finanzas, MEF (2019), En Documento:


Manual sectorial para la evaluación ex post de proyectos de inversión estatal,
considera la infraestructura de transporte como la base para asegurar la
conectividad entre los diferentes territorios y los habitantes del territorio.
Asimismo, los servicios de transporte que se brindan en la infraestructura son
fundamentales para facilitar el tránsito oportuno y seguro de bienes y personas.
Estos servicios pueden ser públicos o privados.

(Samuelson, 1945), La economía estudia cómo las personas utilizan los recursos
escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.

(Robbins, 1932), la economía es una ciencia que utiliza el comportamiento


humano con el uso de recursos limitados.

13
Salud, (Seppilli, 1971) define la salud como “un estado de equilibrio mental y
físico funcional que conduce a la integración dinámica de los individuos en su
entorno natural y social”.

(Terris, 1975), define la salud de la siguiente manera: "La salud es un estado de


bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionar, y no sólo la ausencia
de enfermedad o debilidad".

(OMS, 1948) “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Población, (Arias, 2006) define a una población como "una colección finita o
infinita de elementos que tienen características comunes y de la cual las
conclusiones de un estudio son amplias.

III. MÉTODOS

3.1. tipos y diseño de la investigación

3.1.1 Haciendo referencia a Bavaresco (2001, p. 39), se utilizan investigaciones


basadas en la teoría de la económicas para conocer el efecto de la
carretera estudiada en la población beneficiaria directa; observación,
porque utilizaremos nuestros instrumentos de medición y los resultados
de la observación directa para el procesamiento de datos; tenedor; porque
todas nuestras variables se medirán una vez y su magnitud varía a lo largo
del espacio físico y geográfico del área, lo que afecta directamente la
trayectoria en estudio.

3.1.2 Para probar la hipótesis, se definió un modelo en el que el impacto


socioeconómico depende de los factores que inciden en la mejora de las
condiciones viales, como el tiempo de viaje, los costos de transporte y el
aumento del valor inmobiliario. Se supone que las variables independientes
tienen una relación directa o positiva con la variable dependiente.

3.2 Variables y operacionalización

variables

Las variables:

14
V1: deficiencias de la carretera Tarapoto – Yurimaguas

V2: y que su implicancia en la economía y salud

En la tabla siguiente se presenta la Operacionalización de las variables.

DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES Escala de


VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL Medición

• Obras de arte: • Seguridad


Ozuna, R. Es la situación de
• Metas a futuro
(2017, p.09) los pobladores del 1.Estudios de y obra
• Proyectos de
NIVEL DE “Actualmente tramo de Tarapoto de drenaje: son las
DEFICIENCIAS emprendimiento
los – Yurimaguas, el alcantarillas, cunetas,
DE LA • Búsqueda de Ordinal
pavimentos de cual sea medido canales de descarga y
CARRETERA
box coulvert.
mejora
las carreteras con una encuesta
que han sido virtual de 10 ítems
2.estructuras de
flexibles en y con escala:
protección: como los
todo el mundo
estribos de los
Muy satisfecho
se tiene puentes, los muros de
(1)
problemas de concreto ciclópeo,
deterioro. gaviones
Satisfecho (2)

Neutral (3) 3.objetivo de estudio:


son todas las piezas
Insatisfecho (4) que forman parte de la
seguridad vial, como
bordillos, barreras de
seguridad

• Calidad de
materiales:

en una obra cuenta


con las
características
específicas técnicas
necesarias para
evitar futuras fallas

15
Claudia, G. Es la situación en el
(2018, p.13) cual la población
Nivel de nos indican el nivel • Economía Ordinal
implicancia en de implicancia en la
IMPLICANCIA • Inversión en
la economía y economía y salud, • Salud
EN LA bienes
salud que podría que obtienen con
SOCIEDAD duraderos.
generar en los este proyecto, • Turismo
• Mayor
habitantes de la mediante preguntas:
accesibilidad de
pavimentación • Educación los vehículos.
de la carretera. • ¿Qué
“Deficiencia De beneficios se
• Agricultura
la carretera obtienen?
Tarapoto- • ¿Qué tan
• Medio ambiente
Yurimaguas y satisfecho está
su implicancia con este
en la Economía proyecto?
y Salud en la
Población”, Su
modo de vida,
pues así lo
manifiestan en
las entrevistas
realizadas por
los integrantes
del trabajo de
investigación.

3.3. Población (incluir criterios de selección), muestra, muestreo. unidad


de análisis

3.3.1 Población

La población está constituida por la población de las ciudades de Tarapoto -


Yurimaguas, que según el INEI. En 2022 habrá un total de 292.261 habitantes,
repartidos de la siguiente manera:

16
Distribucion de muestras por Distritos
DISTRITOS CIUDADES Total de Muestras

TARAPOTO 183.391 63.0%


YURIMAGUAS 108.87 37.0%

TOTAL 292.261 100%


fuente INEI Datos de poblacion 2022 ( elaboracion propia)

3.3.2 Muestra

La muestra se toma de toda la población del área inmediata afectada por la vía.

El resultado del tamaño de la muestra se consiguió aplicando la fórmula del


universo finito, asumiendo un nivel de confianza del 95% y una probabilidad de
éxito del 80%, el tamaño de la muestra es:

Donde:

Z = nivel de confianza

P = probabilidad de éxito

Q = probabilidad de fracaso

N = tamaño de la población

E = margen de error

Donde los valores asumidos son los siguientes:

Z = 1.96

P = 0.50

Q = 0.50

17
N = 292.261

E = 0.05

Reemplazando valores tenemos:

(292,261) (1.96 2) (0.50) (0.f50)


n = -----------------------------------------------------------------
(292.261 - 1) (0,05) 2 + (1.96) 2 (0,50) (0,50)

n = 377 personas

3.3.2 Muestreo

En base a esto, la distribución, es decir, se determinó la segmentación relativa,


para cada distrito formador de población, la cual se muestra en el siguiente
cuadro:

Tabla de muestreo de cuidades


Distribucion de muestras por Distritos
DISTRITOS CIUDADES Total de Muestras

TARAPOTO 200
YURIMAGUAS 177

TOTAL 377
fuente INEI Datos de poblacion 2022 ( elaboracion propia)

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Técnicas

Las técnicas son un agrupamiento de información práctica o procedimientos,


reglas, reglamentos o protocolos destinados a lograr un resultado útil y eficaz ya
sea en la ciencia, el arte, el deporte o la educación. Se aplicará una encuesta a
toda la población de las cuidades Tarapoto- Yurimaguas.

Instrumentos

18
Encuesta

Este instrumento de recolección de información se aplicó a residentes de las


ciudades Tarapoto – Yurimaguas, según el tamaño de la muestra y sus
procedimientos de identificación.

Visitas de Campo

Se visitó el área directamente afectada por la carretera con el objetivo de


comparar los resultados recolectados en los estudios con la realidad objetiva, lo
que permite profundizar la discusión sobre los resultados obtenidos.

Guía Análisis Documental

En base a las características del estudio se elaboró una lista de documentos a


analizar, por ejemplo el expediente técnico del proyecto “Carretera Empalme
Tarapoto - Yurimaguas”, las reglas para la evaluación de proyectos de
infraestructura vial del Sistema Nacional de Inversión Pública. . - SNIP,
información estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

3.5. Procedimiento.

Los métodos de procesamiento y análisis de datos se desarrollaron tomando


como referencia lo siguiente:

Paso N° 01:

Creación de herramientas de recogida de datos como cuestionarios y fichas de


investigación, e investigaciones bibliográficas, hemerográficas y de expertos.

Paso N° 02:

Visitamos varias bibliotecas físicas y virtuales (universidades, colegios


profesionales, instituciones estatales, etc.), de modo que primero registramos
información topográfica de los libros y revistas que encontrábamos, y después
comenzamos a recopilar información en fichas. (texto, resumen, mixto) y, en su
caso, fotocopia. información relevante.

Paso N° 03:

19
Recopilación de información técnica técnica relacionada con nuestro problema
como tal, evaluación de efectos socioeconómicos de la “Carretera Tarapoto –
Yurimaguas

Paso N° 04:

Uso de herramientas de recolección de datos con una muestra definida.

3.6. Método de análisis de datos.

Los datos serán procesados en el programa Microsoft Excel y SPSS con fin de
analizar descriptivamente las variables, posterior a ello se trasladarán los datos
al programa estadístico para el análisis de correlación de las variables, mediante
una prueba de normalidad que determinara el uso en función de la distribución
de los datos.

3.7. Aspectos éticos

Según el código de ética para investigación de la UCV, protegemos los derechos


y bienestar de los participantes del estudio, como también de los investigadores
y su propiedad intelectual, además que para la elaboración del informe
estadístico se utilizó el esquema de guía de productos observables brindado por
la universidad. Todo realizado con responsabilidad y honestidad para asegurar
la precisión del conocimiento científico.

IV. LOS RESULTADOS

20
I. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO

Tabla 1
¿considere que las alcantarillas estén cumpliendo con su función y están en
un buen estado?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 39 32.5 %
No 81 67.5 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

67.50%

80.00%
32.50%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
SI NO

SI NO

Figura 1. Percepción de los habitantes y transeúntes acerca de la infraestructura


de alcantarillas de la carretera Yurimaguas - Tarapoto.

De la tabla y figura 1, se observa que el 32,5% de los transeúntes consideran


que las alcantarillas están en buen estado y cumplen las expectativas. Sin
embargo, el 67.5% están en contra.

Tabla 2

21
¿considera que viajar en la situación actual de la carretera brinda tranquilidad
emocional?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 51 42.5 %
No 69 57.5 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

57.50%
42.50%
60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 2. Experiencia física y emocional de los transeúntes de la infraestructura


carretera YURIMAGUAS-TARAPOTO

De la tabla y figura 2, se observa que el 42.5% de los transeúntes han tenido una
buena experiencia en la carretera YURIMAGUAS-TARAPOTO. Sin embargo, el
57.5% no obtuvo este privilegio.

22
Tabla 3
¿usted considera que la condición del tramo de la carretera este perjudicando
la salud de las personas?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 62 51.7 %
No 58 48.3 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

51.70%

52.00%
48.30%
50.00%

48.00%

46.00%
SI NO

SI NO

Figura 3. Percepción de los transeúntes acerca de la en la carretera


YURIMAGUAS-TARAPOTO.

De la tabla y figura 3, se observa que el 51.7% de los transeúntes consideran que


dicha carretera afecta la salud de los usuarios. Por el contrario, al 48.3% dictan que
no existen dichos sucesos.

23
Tabla 4
¿crees que los turistas ponen en riesgo sus vidas al viajar por este tramo?
Valor Frecuencia Porcentaje
Si 71 59.2 %
No 49 40.8 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

59.20%

40.80%
60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 4. Percepción de los transeúntes con respecto al turismo de la carretera


Yurimaguas-Tarapoto

De la tabla y figura 4, se observa que el 59,2% transeúntes consideran que si se


ocupa riesgo al viajar x por esta vía . Sin embargo, el 40.8% consideran lo contrario.

24
Tabla 5
¿afecta el cambio climático en el deterioro de las carreteras?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 51 42.5 %
No 69 57.5 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

57.50%
42.50%
60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 5. Percepción de los transeúntes acerca del deterioro con respecto al medio
ambiente de la carretera Yurimaguas Tarapoto.

De la tabla y figura 5, se observa que el 42.5% de los transeúntes están de acuerdo


que el medio ambiente con los cambios climáticos contribuye al deterioro de la
carretera, el 57.5% está en desacuerdo con esto.

25
Tabla 6
¿Está conforme con la calidad de material agregado a esta autopista con
respecto al costo que tuvo?
Valor Frecuencia Porcentaje
Si 44 36.7 %
No 76 63.3 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

63.30%
100.00%
36.70%

50.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 6. Perspectiva de los transeúntes acerca de la calidad de agregado en la


autopista con respecto a su costo.

De la tabla y figura 6, se observa que el 36.7% de transeúntes están conforme con


la calidad de agregado de la autopista con respecto a su costo, por el contrario, el
63.3% que se opone a ello.

26
Tabla 7
¿Cree usted que debería haber más porcentaje de dinero de los tributos o de
impuestos derivada al arreglo de esta carreta?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 95 79.2 %
No 25 20.8 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

79.20%
100.00%

20.80%
50.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 7. Perspectiva de los transeúntes de la carretera YURIMAGUAS


TARAPOTO acerca de la recaudación de impuestas para el arreglo de la vía.

De la tabla y figura 7, se observa que el 79.2% de los transeúntes considera que


se debería dar más porcentaje de dinero para el arreglo de la vía. Por el contrario,
al 20.8% que no está de acuerdo con esta medida.

27
Tablas cruzadas:

Objetivo general

8. ¿Tabla 2 ¿Considera que viajar en la situación actual de la carretera brinda tranquilidad emocional?

Tabla 11

¿Cree Ud. que mal


estado de la
carretera afecta al
turismo y a la
economía? No Sí total

frecuencia
frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje total porcentaje total

No 69 57.5% 80 80.0% 149 62.1%

Sí 51 42.5% 40 20.0% 91 37.9%

Total, general 120 100.0% 120 100.0% 240 100.00%

Fuente: propia.

Con respecto a la tabla 8 se logró encuestar a 240 personas y se puede observar


que un 62.1% de personas consideran viajar con tranquilar en la carretera. Y 37.9%
considera que no afecta a la economía y turismo.

Objetivo específico 1

9. Tabla 1 ¿Considera que las alcantarillas estén cumpliendo con su función y están en un buen
estado?

Tabla 15

¿Usted cree que la


mala situación de la
carretera este
afectando al medio
ambiente y a la salud
de las personas? No Sí Total

frecuencia porcentaje
frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje total total

No 81 67.5% 80 60.0% 161 67.1%

Sí 39 32.5% 40 40.0% 79 32.9%

Total, general 120 100.0% 120 100.0% 240 100.00%

28
Fuente: propia.
En la tabla 9 se observa que hay un total 120 personas encuestados que un 67.1%
son turistas y comerciantes, mientas que el 32.9% son personas locales de ambas
cuidades que viajan para comprar sus alimentos entre otras cosas.

Objetivo específico 2

10. Tabla 11 ¿cree Ud. que mal estado de la carretera afecta al turismo y a la economía?

Tabla 5

¿afecta el
cambio
climático en el
deterioro de las
carreteras? No Sí Total

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 80 80.0% 69 57.5% 149 62.1%

Sí 40 20.0% 51 42.5% 91 37.9%

Total, general 120 100.0% 120 100.0% 240 100.00%

Fuente: propia.

En la tabla 10 se logra observar que hay un total de 120 personas encuestados por
los cuales el 62.1% cree que la situación de la carretera afecta a la economía
mientras que el 37.9% desconoce y piensa que la situación no tiene ningún impacto
con la economía.

Objetivo específico 3

11. tabla 16 ¿Cree usted que las alcantarillas y cunetas de la carretera se encuentran en buenas
condiciones?

Tabla 14

¿para mejor los


daños de la
carretera crees
que ambas
cuidades No Sí Total
debieran

29
colaborar con
mismos
presupuestos
iguales?

frecuencia porcentaje
frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje total total

No 20 10.0% 22 15.0% 42 17.5%

Sí 100 90.0% 98 85.0% 198 82.5%

Total, general 120 100.0% 120 94.05% 240 100.0%

Fuente: propia.

En la tabla 11 hay un total de 120 personas que fueron encuestados, por tanto,
hay un 17.5% que considera que las cunetas y alcantarillas no se encuentran en
buen estado, mientas que el 82.5% si cree que se encuentra en buenas
condiciones

Prueba de normalidad

Tabla 12: Objetivo general: En cuanto al objetivo general sería implantar la


relación entre las Deficiencias De La Carretera Tarapoto - Yurimaguas Y Su
Implicancia En La Economía Y Salud En La Población.

Kolmogórov-Smirnov

Estadístico gl Sig.

NIVEL DE DEFICIENCIAS ,098 60 ,002*


DE LA CARRETERA

IMPLICANCIA EN LA ,190 60 ,002


SOCIEDAD

30
Interpretación: en la tabla 12 tenemos como resultado un margen de error
(Sig.0,02), es decir menor a 0.05, con respecto a la variable independiente, que su
implicancia en la economía y salud es negativa en la hipótesis. “No existe relación
entre la variable independiente y las deficiencias de la carretera Tarapoto –
Yurimaguas” Y se permite que la hipótesis alterna “Si existe relación entre la
variable independiente implicancia en la economía y salud y variable dependiente
deficiencias de la carretera Tarapoto – Yurimaguas.”, ya que, los datos no tienen
una distribución normal se procedió a aplicar una formula no paramétrica.

Tabla 13: Prueba de hipótesis general: Las deficiencias de la carretera y el


impacto a la economía.

Correlaciones

IMPLICANCIA EN LA
NIVEL DE
SOCIEDAD
DEFICIENCIAS DE
LA CARRETERA

NIVEL DE Coeficiente de 1,200 ,1030


DEFICIENCIAS correlación
DE LA
Sig. (bilateral) . ,002
CARRETERA
N 60 60
Rho de
Spearman IMPLICANCIA Coeficiente de ,1030 1,200
EN LA correlación
SOCIEDAD
Sig. (bilateral) ,002 .

N 60 60

Fuente: ELABORACION PROPIA

Dado que el valor Rho de Spearman es de 0,1000, el resultado de la correlación de


Spearman, crea una similitud positiva de alto rango, de mismo modo su valor es
una margen de error 0,05, lo que nos indica que existe una relación entre la variable

31
Kolmogórov-Smirnov

Estadístico gl Sig.

DEFICIENCIAS DE LA ,120 60 ,002


CARRTERA

IMPLICANCIA EN LA ,120 60 ,002


ECONOMIA Y POBLACION

independiente nivel de deficiencias de la carretera y para la variable dependiente


implicancia en la sociedad

Prueba de normalidad

Tabla 14: Objetivos especifico 1: Determinar la relación entre deficiencias de la


carretera y su implicancia en la economía y población.

La tabla N°14 muestra el nivel de significancia de (Sig.0,02), es decir menor a 0.05,


a margen de error con respecto deficiencias de la carretera y para la variable
dependiente implicancia en la economía y población, se rechaza la hipótesis es
negativa “No hay impacto de daño entre deficiencias de la carretera y implicancia
en la economía y población.” Y se acepta la hipótesis alterna “hay descarte que las
deficiencias no afecta a la economía y población.”, ya que, los datos no tienen una
distribución normal se procedió a aplicar la estadística no paramétrica.

Tabla 15: Prueba de hipótesis especifica 1: Si existe relación deficiencias de la


carretera y su implicancia en la economía y población.”

Correlaciones

deficiencias de implicancia en la
la carretera economía y población

deficiencias Coeficiente de 1,200 ,1000


de la correlación
carretera
Sig. (bilateral) . ,002
Rho de
Spearman N 60 60

32
implicancia Coeficiente de ,1000 1,200
en la correlación
economía y
Sig. (bilateral) ,002 .
población
N 60 60

Como resultado el coeficiente Rho de Spearman es de 0,1000, y de acuerdo al


baremo de estimación de la correlación de Spearman, existe una correlación
positiva muy alta, así mismo el nivel de significancia es un margen de error 0,05, lo
que nos indica que si existe una relación deficiencias de la carretera y su implicancia
en la economía y población.

CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE


ALFA DE CRONBACH

Para evaluar la confiabilidad del instrumento utilizado se estudia el alfa de


Cronbach, el cual debe ser cercano a 1 para un instrumento confiable y utilizado.
De esta forma, se aseguró la confiabilidad del instrumento de encuesta procesando
los datos obtenidos de la aplicación para obtener pruebas piloto de confiabilidad
correspondientes a cada variable.

33
TÍTULO: Deficiencias De La Carretera Tarapoto - Yurimaguas Y Su Implicancia En
La Economía Y Salud En La Población

Tabla N°16: Análisis de confiabilidad de las 2 variables

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de
Cronbach N de elementos

,1000 120

Interpretación: De acuerdo al baremo del alfa de Cronbach, el instrumento de la


variable independiente nivel de deficiencias de la carretera y la variable
dependiente implicancia en la sociedad que tiene una estadística de confiabilidad
de ,855 es decir está cerca a uno, por lo que se considera, que tiene un nivel de
confiabilidad de coeficiencia alfa > a .8 (BUENO) por lo tanto es confiable para
aplicar.

DIFUSION

El cuadro precedente nos indica que los tres factores socioeconómicos del impacto de la
carretera en evaluación muestran estadísticos de error muy bajo y el intervalo de confianza
34
para todos los casos también bajo, aun cuando en el caso del costo de transporte este
intervalo es mayor a los otros dos indicadores evaluados.

Así mismo, a un nivel de probabilidad de 95% el valor estadístico que los resultados tengan
la misma incidencia es de 0.6762, lo que nos indica que en la ecuación evaluada hay factores
que no han sido incluidos en la evaluación pero que tienen un nivel de participación en su
determinación, y el nivel de relevancia es de 0.7610, es decir que los indicadores evaluados
representan aproximadamente el 76% de los factores que están interviniendo en la función,
en este caso en el impacto que tiene la carretera en los factores socioeconómicos.

Esto debido a que la prueba de Mínimos Cuadrados Ordinarios a la que fueron sometidos
los resultados de la investigación nos indica que los tres factores socioeconómicos del
impacto de la carretera en evaluación muestran estadísticos de error muy bajo y el intervalo
de confianza para todos los casos también bajo, aun cuando en el caso del costo de
transporte este intervalo es mayor a los otros dos indicadores evaluados; con una incidencia
es de 0.6762, lo que nos indica que en la ecuación evaluada hay factores que no han sido
incluidos en la evaluación pero que tienen un nivel de participación en su determinación, y
el nivel de relevancia es de 0.7610, es decir que los indicadores evaluados representan
aproximadamente el 76% de los factores que están interviniendo en la función, en este caso
en el impacto que tiene la carretera en los factores socioeconómicos.

Además de lo afirmado en el párrafo precedente, partiendo de lo afirmado en el Modelo de


nuestra investigación, donde asumimos que para demostrar la hipótesis, se tiene que el
Impacto socio económico depende de factores atribuibles a la mejora de las condiciones de
la carretera como son: Tiempo de viaje, costo del transporte e incremento del valor de la
propiedad, asumiendo que todas las variables independientes guardan una relación directa
o positiva con la variable dependiente; y los resultados de estos factores evaluados son
elevados, así la valoración a nivel de Mucha importancia se tiene a: mejores condiciones de
viajes (99.7%) importancia para el desarrollo de las actividades económicas (97.9%),
contribución a la agricultura (98.1%), contribución a la ganadería (99.5%), contribución al
comercio (65.8%), contribución a la educación (45.9%), contribución a la salud (54.6%),
incrementos del flujo de vehículos (89.4%), reducción del tiempo de viaje (98.8%),
predictibilidad del viaje (97.1%).
35
Sin embargo, hay que precisar que existen indicadores evaluados cuya valoración es baja,
pero no necesariamente por la no existencia de beneficios, sino por el nivel de percepción
que se tiene de dichos atributos evaluados, así a nivel Regular se tiene la contribución a la
disminución de la pobreza (21.8%), el incremento del precio de los predios (58.6%),
disminución del costo del flete con (5.8%), disminución del costo de pasajes (3.7%).

CONCLUSIONES

• Durante la realización del estudio se logró determinar y observar los


principales problemas que tiene la carretera Tarapoto – Yurimaguas, así
como el comportamiento vehicular que se tiene, es una carretera que no
cumple con ciertas especificaciones reglamentarias y de proyecto, debido a
que se encuentra en mal estado, ya sea por el mal uso o por el poco o ausente
mantenimiento que se le da.
• Los indicadores de satisfacción de los usuarios de la carretera son elevados,
así la valoración a nivel de Mucha importancia se tiene a: mejores
condiciones de viajes (99.7%) importancia para el desarrollo de las
actividades económicas (97.9%), contribución a la agricultura (98.1%),
contribución a la ganadería (99.5%), contribución al comercio (65.8%),
contribución a la educación (45.9%), contribución a la salud (54.6%),
incrementos del flujo de vehículos (89.4%), reducción del tiempo de viaje
(98.8%), predictibilidad del viaje (97.1%).

• Las carreteras son de gran importancia en el desarrollo socioeconómico y


cultural de los pueblos, siendo el presupuesto nacional designado para este
fin muy alto.
• La carretera necesita la elaboración de estudio, por lo que está afectando a
la población.

36
• En el diseño geométrico de carreteras es de vital importancia, calcular y
respetar las normas técnicas para así poder llegar a un buen diseño.

VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda, que los casos de la carretera Tarapoto – Yurimaguas, deben ser


evaluados tomando otras consideraciones, se recomienda realizar estudios más
avanzados a nivel geológico y geotécnico para determinar la tipología de-los
fenómenos que afectan a dicho sector, puesto que de acuerdo a la evaluación en
campo podría estar afectado por fenómenos geodinámicos.

Para fallas con características similares descritas en los sectores evaluados,


donde no se encuentren fallas geológicas mayores, utilizar las metodologías y
procedimientos descritos, sin estudios mayores.

Se recomienda realizar estudios similares en otros tramos de la carretera, con


diferentes características geográficas, climatológicas, geológicas y de
transpirabilidad.

Difundir los resultados del impacto sobre las condiciones socio económicas de la
población del ámbito de influencia directa del proyecto, con la finalidad de crear
niveles de compromiso institucional referente a la importancia de la construcción de
carreteras, mucho más a nivel de capa asfáltica, como elemento para generación
de desarrollo de los pueblos y una mejora de la calidad de vida en general.

Diseñar un plan comunicacional de la importancia de la tenencia de la tierra, sobre


todo en cuanto al valor de la propiedad, pues la carretera incrementa el valor de los
predios y muchas veces los pobladores locales desconocen este mercado y pueden
subvaluar sus predios que a la postre genere un nuevo círculo de pobreza, el
llamado poblador sin tierras.
37
REFERENCIAS

Bartra Reátegui, Karina; (2009), Informe de Ingeniería, "Diseño y Aplicación de


la Mezcla Asfáltica MAC-2 en el Mantenimiento de la Carretera Fernando
Belaúnde Terry Tramo Rioja- Tarapoto", UNSM, Morales- Perú

Chang Albitres, Carlos M.; (2007), "Pavimentos - un Enfoque al Futuro", ICG,


Segunda Edición, Lima- Perú.

CONCIN - IIRSA NORTE, (2010), Expediente "Informe Técnico de


Mantenimiento -Complementario", Lima- Perú.

Hidalgo Lecca, Wiler J; (2001), Informe de Ingeniería, "Rehabilitación de la


Carretera Tarapoto- Yurimaguas", UNSM, Tarapoto- Perú.

Macedo del Águila, César A; (2009), Tesis, "Aplicación de la Teoría Lean


Construcción en Actividades de Mantenimiento Rutinario en carreteras
asfaltadas, (Ejemplo Práctico Tramo Dv. Olmos- Cavico 150.60 Km.)", UNSM,
Morales - Perú.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Apoyo Consultoría (2012). Lineamientos para promover la inversión en


infraestructura en

el Perú: 2012-2016. Informe encargado por la Cámara Peruana de la Construcción


-

CAPECO. Lima, Perú.


38
Banco Interamericano de Desarrollo - BID (2006) Evaluación Ambiental Estratégica
y

Revisión Complementaria del EEIA del Corredor de Transporte Santa Cruz-Puerto

Suarez” En: http://www.iadb.org/regions/re1/eia/bo0036/pdf/resumenejecutivo.pdf.

Fecha de consulta: 16.12.2016.

Banco Mundial (1994) Informe sobre el Desarrollo Mundial 1994: Infraestructura


para el

desarrollo. (1994).Washington. Estados Unidos de Norteamérica. En:

http://www.worldbank.org/reference/?lang=es. Fecha de consulta: 16.set.2014

Bavaresco, A. (2001). Proceso Metodológico de Investigación. Cómo hacer un


diseño de

investigación. Cuarta Edición. Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.

Bravo, S (2010) El Desarrollo vial mediante el Proyecto Perú, una visión de


integración

del país Publicado en Bloggers “Conexionesan”. Lima. Perú. En::

http://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/reflexiones-economicas-
yfinancieras/2010/11/el-desarrollo-vial-mediante-el-proyecto-peru-una-vision-
deintegracion-del-pais/. Fecha de consulta: 10.12.2015

Buendía, A. (2014) Inversión en infraestructura vial y su impacto en el desarrollo

económico: Un análisis al caso Colombia (1993-2014) (tesis de maestría)

Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://bdigital.unal.edu.co/51281/1/8163694.2015.pdf

CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (2014) “Notas de Evaluación Ex – Post


39
2014” Unidad de Evaluación Ex – Post. En: http://www.caf.com/media/2545375/caf-

-ex-post-2014.pdf.

Campó, L. (2003). Proyectos de Caminos Vecinales y su impacto sobre los


pequeños

productores rurales. Programa de Caminos Rurales. Sub Proyecto “Ventanas para

el Desarrollo Local” en las provincias de El Dorado y Lamas. Convenio Ministerio

de Transportes y Comunicaciones – Cáritas del Perú. Tarapoto. Peru

ANEXOS

Anexo fotográfico

40
Tabla 8
¿está conforme con el acabado de esta vía con respecto al costo que tuvo?
Valor Frecuencia Porcentaje
Si 48 40 %
No 72 60 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

60%

40%
60%

40%

20%

0%
SI NO

SI NO

Figura 8. Perspectiva de los transeúntes de la carretera TURIMAGUAS


TARAPOTO con respecto al acabado técnico que tuvo.

41
De la tabla y figura 8, se observa que el 40% de transeúntes considera que la el
acodado se debió mejorar. Sin embargo, el 60% no está de acuerdo con esto.

Tabla 9
¿La infraestructura de la carretera puede incrementar la mejora en la calidad de
la educación?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 68 56.7 %
No 52 43.3 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

56.70%
43.30%
60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 9. Perspectiva de los transeúntes de la carretera Yurimaguas Tarapoto con


respecto al impacto en la educación conforme al estado de la vía
42
De la tabla y figura 9, se observa que el 56.7% de los transeúntes considera que la
infraestructura de la vía puede incrementar la calidad de educación, por el contrario
del 43.3% no está de acuerdo.

Tabla 10
¿considera usted que las cunetas de la carretera de Tarapoto a Yurimaguas o
viceversa estén teniendo un buen funcionamiento para todos los transportes y
cumplen con su función?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 31 25.8 %
No 89 74.2 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

43
74.20%

80.00%
60.00% 25.80%

40.00%
20.00%
0.00%
SI NO

SI NO

Figura 10. Perspectiva de los transeúntes de la carretera Yurimaguas Tarapoto con


respecto a cuencas.

De la tabla y figura 10, se observa que el 25.8% de los transeúntes considera que
las cuencas si cumplen con las expectativas de funcionamiento adecuado. Sin
embargo, el 74.2% no está de acuerdo con esto.

Tabla 11
¿cree Ud. que mal estado de la carretera afecta al turismo y a la economía?
Valor Frecuencia Porcentaje
Si 40 20.0 %
No 80 80.0 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

44
80.00%

80.00%
60.00% 20.00%

40.00%
20.00%
0.00%
SI NO

SI NO

Figura 11. Perspectiva sobre la economía que genera el turismo en la carretera


Yurimaguas Tarapoto con respecto al estado actual.

De la tabla y figura 11, se observa que el 80.0% de los transeúntes considera que
la situación no afecta a la economía. Sin embargo, el 20.0% piensa que la situación
si afecta a la economía.
.

45
Tabla 12
¿considera que la carretera cuenta con la seguridad para las personas que
circulan en ella?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 80 55.40 %
No 40 44.60 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

55.40
44.60
60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SI NO
SI NO

Figura 12. Perspectiva sobre la seguridad que tiene la carretera Yurimaguas


Tarapoto con respecto al estado actual.

De la tabla y figura 12, se observa que el 55.40% de los transeúntes considera que
la carretera cuenta con seguridad. Sin embargo, el 44.60% piensa que no cuenta
seguridad.

46
Tabla 13
¿considera Ud. ¿Que la carretera necesita mantenimiento de pavimentación?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 70 60.0%
No 50 40.0 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

60.0%

52.00%
40.0%
50.00%

48.00%

46.00%
SI NO

SI NO

Figura 13. Perspectiva sobre pavimentación carretera YURIMAGUAS-


TARAPOTO.

De la tabla y figura 13, se observa que el 60.0% de los transeúntes consideran que
dicha carretera necesita pavimentación. Por el contrario, al 40.0% la respuesta que
no necesita mantenimiento.

47
Tabla 14
¿para mejor los daños de la carretera crees que ambas cuidades debieran
colaborar con mismos presupuestos iguales?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 98 85.0 %
No 22 15.0 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

85.0%
100.00%

15.0%
50.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 14. Perspectiva que ambas cuidades o regiones de la carretera


YURIMAGUAS TARAPOTO deben colaborar ambas partes iguales

De la tabla y figura 14, se observa que el 85.0% de los transeúntes considera que
se debería colaborar partes iguales para arreglar los daños de la vía. Por el
contrario, al 15.0% que no está de acuerdo en colaborar

48
Tabla 15
¿usted cree que la mala situación de la carretera este afectando al medio
ambiente y a la salud de las personas?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 40 40 %
No 80 60 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

60%

40%
60%

40%

20%

0%
SI NO

SI NO

Figura 15. Perspectiva de los transeúntes de la carretera TURIMAGUAS


TARAPOTO creen en el problema ambiental

De la tabla y figura 15, se observa que el 40% de transeúntes considera que la que
hay daño de por medio con el ambiente. Sin embargo, el 60% piensa que no afecta
en nada

49
Tabla 16
¿Cree usted que las alcantarillas y cunetas de la carretera se encuentran en
buenas condiciones?

Valor Frecuencia Porcentaje


Si 100 90.0 %
No 20 10.0 %
Total 120 100%
Fuente: Propia

90.0%
100.00%

10.0%
50.00%

0.00%
SI NO

SI NO

Figura 16. Perspectiva de los transeúntes de la carretera YURIMAGUAS


TARAPOTO cree que las alcantarillas y cunetas están en buen estado.

De la tabla y figura 16, se observa que el 90.0% de los transeúntes considera que
las cunetas están en buenas condiciones. Por el contrario, al 20.0% piensa que la
carretera le falta más diseño en dicho aspecto.

50
51

También podría gustarte