Tawantinsuyo-Cgc08-Pg-Ca-000001

También podría gustarte

Está en la página 1de 268

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 1 de 268

FASE 1 – Escuela Permanente y Contingencia


Plan de Gestión de Calidad

PRESENTACION 1

IE TAWANTINSUYO

200150-CGC08-PG-CA-000001

REV N° FECHA DESCRIPCI ELAB. POR REV. POR APROB. POR


ÓN

R0 28/10/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Arq. Vicente Rojas Arq. Renato Calderón Arq. Renato Calderón

R1 11/11/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Arq. Vicente Rojas Arq. Renato Calderón Arq. Renato Calderón

R2 26/11/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Arq. Vicente Rojas Arq. Renato Calderón Arq. Renato Calderón

R3 09/12/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Arq. Vicente Rojas Arq. Renato Calderón Arq. Renato Calderón

FIRMAS:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 2 de 268

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Tipo Paginas Observaciones

Creación del documento para revisión y


R0 28/10/2022 - Todas
comentarios.

Levantamiento de comentarios dados al


documento inicial presentado (Plan de
R1 11/11/2022 - Todas
Calidad en R0). Actualización del documento
para aceptación.

Levantamiento de comentarios dados al


documento inicial presentado (Plan de
R2 26/11/2022 - Todas
Calidad en R1). Actualización del documento
para aceptación.

Levantamiento de comentarios dados al


documento inicial presentado (Plan de
R3 09/12/2022 - Todas
Calidad en R2). Actualización del documento
para aceptación.

Página 2 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 3 de 268

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................................................................... 6

LISTA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................................................................... 6

ACRÓNIMOS ............................................................................................................................................................. 7

1. OBJETIVO ......................................................................................................................................................... 8

2. ALCANCE .......................................................................................................................................................... 8

3. DEFINICIONES / GLOSARIO .............................................................................................................................. 8

4. REFERENCIAS ................................................................................................................................................. 18

4.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................................................... 18

4.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................................. 20

4.3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................................................ 22

5. GENERALIDADES ............................................................................................................................................ 23

5.1. DIRECTORIO DE TRABAJO ..................................................................................................................... 23

5.2. DECLARACION DE CALIDAD .................................................................................................................. 24

5.3. POLITICA DE CALIDAD ........................................................................................................................... 25

5.4. PROPOSITO DEL PLAN DE CALIDAD ...................................................................................................... 25

6. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES ........................................................................................................ 26

6.1. ORGANIGRAMA DEL EB CONSORCIO GESTOR ...................................................................................... 26

6.2. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ................................................................................. 26

6.3. ROLES Y RESPONSABILIDADES .............................................................................................................. 26

6.4. MATRIZ DE COMUNICACIÓN ................................................................................................................ 35

6.5. MAPA DE PROCESOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO ................................................. 38

7. GESTION DE LOS RECURSOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ..................................................... 39

7.1. MUESTRAS ............................................................................................................................................ 39

7.2. CALIDAD DE MATERIALES Y MANO DE OBRA ....................................................................................... 40

7.3. INFRAESTRUCTURA............................................................................................................................... 43

7.4. SERVICIOS ............................................................................................................................................. 43

Página 3 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 4 de 268

7.5. AMBIENTE DE TRABAJO ........................................................................................................................ 44

7.6. TRABAJOS RELACIONADOS ................................................................................................................... 44

7.7. EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYOS (IME) ...................................................................... 44

7.8. REPLANTEO DE LAS OBRAS ................................................................................................................... 45

7.9. PRECISIÓN ............................................................................................................................................ 46

7.10. SUSTITUCIONES .................................................................................................................................... 46

7.11. INFORMACION DOCUMENTADA .......................................................................................................... 48

8. IMPLEMENTACION DE LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL PROYECTO .......................................................... 49

8.1. PLANIFICACION ..................................................................................................................................... 50

8.2. EJECUCION / OPERACIÓN ..................................................................................................................... 61

8.3. SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................................................... 68

8.4. EVALUACION Y DESEMPEÑO ................................................................................................................ 70

8.5. AUDITORIAS .......................................................................................................................................... 74

8.6. PROCESO DE MEJORA........................................................................................................................... 76

9. CIERRE Y ACEPTACION DE OBRA .................................................................................................................... 78

9.1. LISTA DE DEFECTOS .............................................................................................................................. 78

9.2. CUBRIMIENTO DEL TRABAJO REALIZADO ............................................................................................. 79

9.3. DOSSIER DE CALIDAD............................................................................................................................ 80

9.4. PRUEBAS Y COMISIONAMIENTO .......................................................................................................... 81

9.5. CULMINACIÓN ...................................................................................................................................... 85

10. CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS ............................................................................................................... 86

10.1. REVISION Y ACEPTACION ...................................................................................................................... 86

10.2. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CALIDAD EN OBRA ........................................................................... 87

10.3. ACTUALIZACION DEL PLAN DE CALIDAD EN OBRA ............................................................................... 87

10.4. CONTROL DE CAMBIOS......................................................................................................................... 88

11. LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS..................................................................................... 88

12. ANEXOS.......................................................................................................................................................... 90

ANEXO 01: Política de Calidad ............................................................................................................................. 90

Página 4 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 5 de 268

ANEXO 02: Organigrama del EB CONSORCIO GESTOR – PAQUETE 8................................................................... 90

ANEXO 03: Organigrama de EB CONSORCIO GESTOR – 72003 COLEGIO GLORIOSO 821.................................... 90

ANEXO 04: Mapa de Procesos ............................................................................................................................. 90

ANEXO 05: Formato de Log de control de calibración de equipos. ..................................................................... 90

ANEXO 06: Plan de Puntos de Inspección PPI ...................................................................................................... 90

ANEXO 07: Lista maestra de procedimientos ...................................................................................................... 90

ANEXO 08: Formato de plan de auditorias .......................................................................................................... 90

ANEXO 09: Procedimiento de elaboración, control y actualización de documentos ........................................... 90

ANEXO 10: Cuadro de control de cambios del Plan de Calidad ........................................................................... 90

ANEXO 11: Estructura de Desglose de Trabajo EDT ............................................................................................. 90

Página 5 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 6 de 268

LISTA DE TABLAS

TABLA N°01: DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

TABLA N°02: DATOS GENERALES DE ESCUELAS DE CONTINGENCIA

TABLA N°03: DIRECTORIO DEL PROYECTO

TABLA N°04: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – ÁREA DE GESTIÓN DEL PORTAFOLIO

TABLA N°05: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – AREA DE SOPORTE AL PORTAFOLIO

TABLA N°06: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – AREA DE DISEÑO

TABLA N°07: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – I.E. TAWANTINSUYO

TABLA N°08: CONTROL DE INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD EN OBRA

TABLA N°09: TABLA DE MEDICION DE LOGRO DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD

LISTA DE ILUSTRACIONES

IMAGEN N°01: ESQUEMA DE LOCALIZACION ESCUELA PERMANANTE Y DE CONTINGENCIA

IMAGEN N°02: ESQUEMA DE LOCALIZACION MACRO

IMAGEN N°03: ESQUEMA DE MICRO LOCALIZACION ESCUELA PERMANENTE

IMAGEN N°04: ESQUEMA DE MICRO LOCALIZACIÓN DE SITIO DE CONTINGENCIA 1 Y 2

IMAGEN N°05: ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN DE SITIO DE CONTIGENCIA 1 Y 2

IIMAGEN N°06: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (SGC) – PAQUETE 8

IMAGEN N°07: MODELO DE MATRIZ DE CALIDAD DEL CONTRATISTA – PAQUETE 8

IMAGEN N°08: MODELO DE GRÁFICA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL MCC – PAQUETE 8

Página 6 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 7 de 268

ACRÓNIMOS

SIGLA SIGNIFICADO
CDC Comunicación del contratista.

CRO Certificado de toma de posesión.

CSC Comunicación del supervisor de calidad.


ECD Entorno Común de Datos
EDT Estructura de desglose de Trabajo.
ISC Instrucción del Supervisor de Calidad.
MAC Es el Manual del Sistema de Gestión de Calidad
MCC Matriz de calidad del contratista
MCF Matriz de compleción o culminación final
NC No Conformidad
NCR Registro de No Conformidad
NOD Notificación del defecto.
NPI Notificación de prueba o inspección.
NRP Notificación del resultado de la prueba o inspección
PAC Plan de Aseguramiento y Control de Calidad del Proyecto
PEIP-EB Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario
PPI Plan de Puntos de Inspección
RFI Request For Information – Requerimiento de Información
SGC Sistema De Gestión De La Calidad

Página 7 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 8 de 268

1. OBJETIVO
El PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD tiene como objetivo establecer la manera de planificar, asegurar, controlar,
mejorar y gestionar los trabajos que se ejecuten en el Proyecto “PAQUETE 8 – INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TAWANTINSUYO” (en adelante EL PROYECTO), para obtener un trabajo que cumpla con las especificaciones
técnicas, los requisitos del PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA ESCUELAS BICENTENARIO (en adelante
PEIP-EB), legislación vigente y los estándares de calidad de EB CONSORCIO GESTOR.

2. ALCANCE
El presente PLAN DE GESTION DE CALIDAD es aplicable a todos los procesos involucrados, para el desarrollo del
proyecto desde la fase de ingeniería y estudios, ejecución de obras civiles, instalaciones, puesta en marcha y cierre
de proyecto, realizadas a la INSTITUCION EDUCATIVA TAWANTINSUYO.

Del mismo modo las obras incluyen el diseño, la construcción, la puesta en marcha (incluido equipamiento y
mobiliario) y el desmantelamiento de las Escuelas Temporales de Contingencia.

Así mismo, es aplicable a las empresas subcontratistas que desarrollen cualquier actividad en las distintas fases
del proyecto.

3. DEFINICIONES / GLOSARIO
A continuación, las definiciones referidas dentro del contenido de este documento, que servirán para entender
de manera correcta los términos técnicos y/o aquellos párrafos que podrían ser interpretados de una o varias
maneras por los términos empleados dentro del mismo.

ACCIÓN CORRECTIVA.

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada, de un producto no conforme u otra
situación indeseable.

ACCIÓN PREVENTIVA.

Acción tomada para eliminar la causa de una potencial no conformidad u otra situación potencialmente
indeseable.

ACTIVIDAD CRÍTICA.

Aquella que se destaca por las repercusiones que tiene su ejecución, riesgo de pérdida, costo y utilización de
recursos en la calidad del producto final.

Página 8 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 9 de 268

ALCANCE.

Es información que especifica y describe las obras o establece cualquier restricción sobre la forma en que el
Contratista realiza la Prestación de las Obras y se especifica en los documentos contenidos en los Datos del
Contrato o en una instrucción impartida de acuerdo con el contrato.

ÁREAS DE TRABAJO.

Son el Sitio y aquellas partes de las áreas de trabajo que son necesarias para la Prestación de las Obras y que sólo
se utilizan para el trabajo en el contrato, a menos que se modifiquen posteriormente de acuerdo con el contrato.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.

Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza y asegurar que se cumplirán los requisitos de
la calidad.

AUDITORÍA.

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias sobre el cumplimiento de los
requisitos del Sistema de Gestión de Calidad implementado.

CALIDAD.

Grado en el que un conjunto de características de un producto o servicio cumple con los requisitos y/o
necesidades del Cliente, conseguido mediante el uso óptimo de los recursos.

CAMBIO DE INGENIERÍA.

Es todo cambio o variación al diseño de la Ingeniería del Proyecto. Los Cambios de Ingeniería implican una
modificación en los Planos aceptados para construcción y de ser necesario, una revisión de las Especificaciones
Técnicas.

CAPACITACIÓN.

Proceso mediante el cual se desarrollan las competencias del personal con la finalidad de asegurar la correcta
aplicación de los controles y la gestión de la calidad en los proyectos.

CERTIFICADO DE DEFECTOS.

Página 9 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 10 de 268

Es una lista de Defectos que el Supervisor de Calidad ha notificado antes de la fecha de defectos y que el
Contratista no ha corregido o, si no hay tales Defectos, una declaración de que no los hay.

CLIENTE.

Es la persona natural o jurídica, empresa particular o el Estado, que demanda un servicio o producto ofrecido por
EB CONSORCIO GESTOR. Parte firmante del contrato que se compromete a realizar la retribución económica
pactada por la ejecución del proyecto. Se entiende en este contexto al PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN
PÚBLICA ESCUELAS BICENTENARIO.

COMPETENCIAS.

Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades aplicadas por el trabajador en el desempeño de


sus labores.

CONSTRUCCIÓN.

Procesos o etapas de trabajo que al ser terminadas dan por resultado la Obra.

CONTROL DE CALIDAD.

Conjunto de actividades orientadas a verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos del Cliente.

CRONOGRAMA ACEPTADO.

Cronograma identificado en los Datos del Contrato o es el último cronograma aceptado por el Gerente del
Proyecto. El último cronograma aceptado por el Gerente del Proyecto sustituye a los Cronogramas Aceptados
anteriormente.

CULMINACIÓN.

La que ocurre cuando el Contratista ha realizado todo el trabajo que el Alcance especifica que debe realizar a más
tardar en la Fecha de Culminación y ha corregido los Defectos notificados que habrían impedido al Cliente utilizar
las obras o a Otros realizar su trabajo.

Si el trabajo que debe realizar el Contratista a la Fecha de Culminación no se encuentra especificado en el Alcance,
la Culminación es cuando el Contratista ha realizado todo el trabajo necesario para que el Cliente pueda utilizar
las obras y para que Otros realicen su trabajo.

Página 10 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 11 de 268

DEFECTO.

Es cualquier parte de las obras que no se ajuste al Alcance o cualquier parte de las obras diseñada por el
Contratista que no se ajuste a la ley aplicable ni al diseño del Contratista que el Gerente del Proyecto ha aceptado.

DOCUMENTO.

Es el soporte material del conocimiento. Es todo escrito o fuente de información materialmente susceptible de
ser utilizada para consulta, estudio o prueba. Por ejemplo: Registro, Especificación, Plano, Procedimiento,
Informe, Norma.

DOSSIER DE CALIDAD.

Compendio de toda la documentación perteneciente al SGC que garantizan que las actividades efectuadas se han
realizado cumpliendo con todas las normas y especificaciones técnicas vigentes, pudiendo realizarse la
trazabilidad a todas las actividades realizadas. Esta información está integrada mínimamente por los siguientes
documentos: certificados de calidad, certificados de calibración, registros de liberación de actividades, ensayos
efectuados y otros solicitados por el Cliente. Se tomará en cuenta el Modelo de índice Dossier de Calidad – Anexo
22.

EB CONSORCIO GESTOR.

Es la entidad que suscribe el contrato como EL CONTRATISTA.

EL CONTRATO.

Se refiere a la entrega de las 7 intervenciones PQT 8 en las regiones de Puno y Cuzco.

EL CONTRATANTE.

Se refiere al Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario (PEIP-EB).

EL GERENTE DEL PROYECTO.

Se refiere al representante del CONTRATANTE.

EL SUPERVISOR DE CALIDAD.

Se refiere al representante del contratante y encargado de la revisión por parte del PEIP de todas las actividades
que involucren el desarrollo de las obras dentro del proyecto.

Página 11 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 12 de 268

EL CONTRATISTA.

Se refiere a EB CONSORCIO GESTOR.

EL DIRECTOR DEL PROYECTO (KP1)

Se refiere al representante del CONTRATISTA.

EL GERENTE DE SITIO (RESIDENTE DE OBRA) (KP2).

Se refiere al encargado de la dirección y gestión del proyecto en el sitio de la actividad por parte del CONTRATISTA.

EL RESPONSABLE DE CONTROL DE CALIDAD DE SITIO.

Se refiere al encargado de la aplicación del SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD en el sitio del proyecto por parte
del CONTRATISTA. Es el responsable de la aplicación y difusión del Plan de Calidad dentro del PROYECTO.

EL GERENTE DE CONTROL DE CALIDAD (PORTAFOLIO) (KP5).

Se refiere al encargado de la elaboración de los lineamientos para el aseguramiento y control de la calidad en el


proyecto por parte del CONTRATISTA. Es el encargado de la realización de las auditorías internas por parte del
CONTRATISTA.

EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.

Son los artículos destinados a ser incluidos en las obras.

EQUIPO DE MEDICIÓN Y ENSAYO.

Instrumento de medición, software, patrón de medición, material de referencia o equipos auxiliares o


combinación de ellos, necesarios para llevar a cabo un proceso de medición.

ESPECIFICACIÓN.
Es el documento que establece requisitos. Puede estar relacionada a actividades o a productos.

ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS.

Características requeridas por EB CONSORCIO GESTOR en el pedido del suministro hacia el proveedor, en
cuantoa cantidad, calidad y marca de los materiales suministrados al Área de Construcción.

Página 12 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 13 de 268

ESTÁNDAR.

Conjunto de políticas, reglas, instrucciones y procedimientos establecidos por la empresa para gestionar los
proyectos y que sirven de pautas para que todos los trabajadores y/o empleados desempeñen sus tareas de tal
forma que aseguren eficiencia, buenos resultados, calidad y un desempeño seguro.

FAT.

Pruebas de aceptación en fábrica establecidas en el plan de comisionamiento para los equipos del proyecto.

FECHA DE CONTRATO.

Es la fecha en que el contrato entró en vigor.

FECHA DE CULMINACIÓN.

Es la fecha de culminación a menos que se modifique posteriormente de acuerdo con el contrato.

INFORMACION DOCUMENTADA.

Información que una organización tiene que controlar y mantener.

INSPECCIÓN.

Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por
medición, ensayo/prueba o comparación con patrones.

LISTA MAESTRA.

Listado donde se encuentras todos los procedimientos de control y de gestión relativos al SGC.

LISTADO DE ACTIVIDADES.

Es el listado de actividades a menos que se modifique posteriormente de acuerdo con estas condiciones del
contrato.

LISTA DE APLICABILIDAD DEL SGC.

Lista de procedimientos y registros del SGC que son aplicables al proyecto.

Página 13 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 14 de 268

LISTA DE DEFECTOS

Se refiere a una lista de defectos o "pendientes". La liberación de La Lista de Defectos está a cargo del área de
Supervisión o del representante del cliente quien finalmente será responsable de aceptar el entregable parcial
u obra completa.

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Documento en el cual se enuncia las Políticas y requisitos del Sistema de Gestión de Calidad.

MANUAL O&M.

Es el manual de OPERACIÓN y MANTENIMIENTO que será provista por el proveedor del equipo, maquinaria, o
instrumento u otro que se instale dentro del Proyecto y que sea operado por el usuario final.

MATRIZ DE CALIDAD DEL CONTRATISTA (MCC)

Matriz que permite el control y seguimiento de liberación de entregables. Provee el balance total del número de
entregables ensayos e inspecciones, mostrando el número de entregables físicos, el número de pruebas e
inspecciones previstas, en espera de ejecución y los realizados.

MATRIZ DE COMPLECIÓN O CULMINACIÓN FINAL (MCF)

Matriz que forma parte del Plan de Pruebas y Comisionamiento (Puesta en Marcha), que permite interrelacionar
los entregables físicos y las pruebas e inspecciones.

NO CONFORMIDAD.

Incumplimiento, desviación o ausencia de los requisitos especificados en el Plan de Calidad del proyecto para el
desarrollo de las actividades de calidad de EB CONSORCIO GESTOR.

OBJETIVO.

Un fin, en términos de desempeño de la Calidad, que una organización ha establecido para lograrlo.

PLAN DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO

Documento basado en el Sistema de Calidad que recoge, con la extensión debida, las actividades secuenciales,
los recursos y las revisiones y verificaciones relativas a la Calidad y aplicables a un determinado contrato o
actividad.

Página 14 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 15 de 268

PARTE INTERESADA

Persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad
involucrado dentro del PROYECTO.

PARTES

Son el Cliente y el Contratista.

PLAN DE PUNTOS DE INSPECCIÓN (PPI).

Documento que establece los criterios de aceptación o rechazo, las normas y especificaciones aplicables, la
frecuencia de ensayos, el tipo de inspección, el responsable y el registro de los resultados para cada una de las
actividades críticas de los procesos. Cuadro que describe secuencialmente las diferentes actividades que se van a
realizar, los controles pertinentes y los formatos que se deben llenar para evidenciar la realización de la
inspección.

PLANOS.

Se refiere a todos los planos, cálculos e información técnica de naturaleza similar, aceptados por el Gerente de
Proyecto proporcionado por el Contratista, dentro del alcance del Contrato, incluye todos los planos, cálculos,
muestras, diseños, modelos, operaciones, manuales de mantenimiento y cualquier otra información técnica de
naturaleza similar.

POLÍTICA.

Declaración de los propósitos y principios del EB CONSORCIO GESTOR con relación a su desempeño y que
constituye el marco de referencia para la acción y definición de sus objetivos y metas.

PRESTACIÓN DE LAS OBRAS.

Significa realizar el trabajo necesario para culminar las obras de conformidad con el contrato y todos los trabajos
incidentales, servicios y acciones que el contrato requiere.

PROCEDIMIENTO.

Documento que explica las actividades específicas para llevar a cabo un proceso, definiendo las
responsabilidadesdel personal involucrado durante el desarrollo de un proyecto.

Página 15 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 16 de 268

PRODUCTO NO CONFORME.

Producto resultado de un proceso que no cumple con las especificaciones establecidas por el estándar del
proyecto, por el estándar del cliente y por el estándar de EB CONSORCIO GESTOR a nivel empresa.

PROVEEDOR.

Distribuidor, fabricante, importador o subcontratista que suministra un producto y/o servicio a EB CONSORCIO
GESTOR.

PROYECTO.

Es un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y de finalización, con un objetivo y
requisitos específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo, costo y recursos. Es un esfuerzo temporal realizado
por el CONTRATISTA; que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

PRUEBAS.

Son verificaciones que tienen como resultado valores numéricos basadas en las mediciones registradas.

REGISTRO.

Documento que presenta los resultados obtenidos o que proporcionan evidencia de las actividades
desempeñadas. Documento que contiene información histórica de un proceso y proporciona evidencia de
conformidad con los requisitos del proceso realizado.

REGISTROS DE CONTROL.

Formulario utilizado para documentar las actividades de Aseguramiento y/o Control de un proceso constructivo.
Registro de calidad que permite verificar el cumplimiento de un conjunto de actividades relativas a un proceso
operativo. El contenido a considerar para los registros de control de calidad será: Identificación única del
elemento o entregable físico, disposición del lote o terreno incluyendo la ubicación en las obras, la naturaleza y
las fechas de las inspecciones, los ensayos y las homologaciones, la naturaleza y el alcance de los trabajos no
conformes encontrados y detalles de las medidas correctivas, categoría de registro de prueba o re-inspección,
datos de equipos de medición e inspección y código de trazabilidad.

REQUISITOS.

Necesidades o expectativas establecidas por el Cliente sean explícitas u obligatorias (contrato, especificaciones,
planos, etc.) e implícitas.

Página 16 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 17 de 268

REVISION.

Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para
alcanzar unos objetivos establecido.

RFI’s.

Una solicitud de información, o RFI por sus siglas en inglés (Request For Information), es un proceso estándar
cuyo propósito es recoger información por escrito acerca del proyecto.

SAT.

Pruebas de aceptación en obra establecidas en el plan de comisionamiento para los equipos del proyecto.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC).

Conjunto de procesos, recursos y acciones utilizadas en forma planificada para dirigir y controlar la organización
en lo relativo a la Calidad.

SUBCONTRATISTA

Es una persona u organización que tiene un contrato con el Contratista para: Construir o instalar parte de las
obras o diseñar la totalidad o parte de las obras, excepto el diseño del Equipamiento y los Materiales realizados
por el proveedor o prestar un servicio en las Áreas de Trabajo que sea necesario para la Prestación de las Obras,
excepto para el alquiler de Equipos o el suministro de personas pagadas por el Contratista según las horas que
trabajen.

SITIO.

Es el área dentro de los límites colindantes del sitio y los volúmenes por encima y por debajo del mismo que
seven afectados por el trabajo contemplado en el contrato.

VERIFICACIÓN

Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.

Página 17 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 18 de 268

4. REFERENCIAS

4.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Las obras consisten en el diseño, la contratación, la construcción y la puesta en marcha de 07 escuelas


permanentes en las regiones de Puno y Cuzco. Hay estructuras escolares existentes, en la ubicación de las nuevas
escuelas permanentes, que requieren ser demolidas antes de la construcción. Se requiere la construcción y
rehabilitación de escuelas de contingencias temporales en múltiples Sitios para acomodar a los alumnos antes
de demoler las estructuras escolares existentes.

Las Obras se deben diseñar y construir, bajo un mecanismo de contrato NEC4 en dos etapas.

La Etapa Uno consiste en estudios, diseño a nivel “diseño básico” (Presentación 2) de las escuelas permanentes,
aceptación del diseño básico por parte del Gerente del Proyecto y todas las aceptaciones necesarias por parte
de Otros (terceros), planificación formal de los costos durante el avance del diseño, preparación del plan de
ejecución del proyecto y otros entregables de construcción, adquisición de los paquetes de las obras de la Etapa
Dos y diseño y construcción de las escuelas de contingencia.

La Etapa Dos consiste en un diseño a nivel “expediente técnico” (Presentación 4), demolición de las escuelas
existentes, construcción y puesta en marcha de las nuevas escuelas permanentes, presentación y aceptación de
toda la documentación de entrega y desmontaje de las escuelas de contingencia.

Lo antes mencionado, aplicará para las 07 escuelas permanentes a ejecutar incluyendo, la Institución Educativa
TAWANTINSUYO con código Local N°451337 y con CUI N° 2489010.

Se resume en el siguiente cuadro los datos más resaltantes necesarios para la identificación del local escolar y la
escuela de contingencia.

NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TAWANTINSUYO

CODIGO DEL LOCAL N°451337

CODIGO ÚNICO DE INVERSIÓN 2489010

N° REGISTRO DE LA PROPIEDAD P47017826/P47017825

CODIGO DEL PROYECTO 200150

REGIÓN PUNO

PROVINCIA CHUCUITO

DISTRITO DESAGUADERO

CIUDAD DESAGUADERO

Página 18 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 19 de 268

DIRECCION Jr. Cultura 164

NIVEL / MODALIDAD INICIAL - SECUNDARIA

UGEL UGEL CHUCUITO

CATÁLOGO HELADA

AREA TERRENO 14,315.18 m2

PERÍMETRO DEL TERRENO – LÍMITE LEGAL 489.67 ml

TABLA N°01: DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

FUENTE: FICHAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

ESCUELA DE CONTINGENCIA

TERRENO 1

REGIÓN PUNO

PROVINCIA CHUCUITO

DISTRITO DESAGUADERO

CIUDAD DESAGUADERO

DIRECCIÓN Jr. Tacna N°977

ÁREA TERRENO 4,850 m2

DISTANCIA A IE TAWANTINSUYO 1,300 ml.

ESCUELA DE CONTINGENCIA

TERRENO 2

REGIÓN PUNO

PROVINCIA CHUCUITO

DISTRITO DESAGUADERO

CIUDAD DESAGUADERO

DIRECCIÓN Jr. Tacna s/n

ÁREA TERRENO 1278.01 m2

DISTANCIA A IE TAWANTINSUYO 1,300 ml.

TABLA N°02: DATOS GENERALES DE ESCUELAS DE CONTINGENCIA

FUENTE: FICHAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

Página 19 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 20 de 268

IMAGEN N°01: ESQUEMA DE LOCALIZACION ESCUELA PERMANANTE Y DE CONTINGENCIA

FUENTE: FICHAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

4.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

La intervención se ejecutará en el terreno Institución Educativa TAWANTINSUYO,ubicada en el distrito de


Desaguadero, Provincia de Chucuito en la región de Puno.

IMAGEN N°02: ESQUEMA DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION MACRO ESCUELA PERMANENTE

FUENTE: FICHAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

Página 20 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 21 de 268

IMAGEN N°03: ESQUEMA DE MICRO LOCALIZACION ESCUELA PERMANENTE

FUENTE: FICHAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

IMAGEN N°04: ESQUEMA DE MICRO LOCALIZACIÓN DE SITIO DE CONTIGENCIA 1 Y 2

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

Página 21 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 22 de 268

IMAGEN N°05: ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN DE SITIO DE CONTIGENCIAS 1 y 2

FUENTE: FICHAS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

4.3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

El presente plan se desarrolla considerando los siguientes lineamientos, normativas y obligaciones contractuales:

 ISO 9001:2015: Sistema de Gestión de la Calidad – Principio y Vocabulario.Sistema de Gestión de la


Calidad – Requisitos.

 ISO 10005:2018 - Sistema de Gestión de la Calidad – Directrices para los Planes de Calidad.

 CONTRATO NEC 4 OPCION C - PAQUETE 8: Compuesto por los volúmenes 1, 2, 3 y Adenda para Vol.
1, 2, 3.

 ACI: American Concrete Institute.

 AISC: American Institute of Steel Construction.

 ANSI: American National Standard Institute.

 ASCE: American Society of Civil Engineers.

 ASME: American Society of Mechanical Engineers.

 ASTM: American Society of Testing Materials.

 AWS: American Welding Society.

 CNE: Código Nacional de Electricidad (Perú).

 IEC: International Electrotechnical Commision.

Página 22 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 23 de 268

 IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers.

 NTP: Norma Técnica Peruana.

 RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones.

 Especificaciones Técnicas y planos generados y aceptados en la etapa de diseño.

5. GENERALIDADES
La organización del Proyecto busca lograr la satisfacción del cliente a través de la aplicación efectiva del Sistema
de Gestión de Calidad, incluyendo procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la
conformidad del cliente y los requerimientos regulatorios aplicables.

Al inicio del proyecto se analiza el contexto donde se desarrollará el mismo y las necesidades de las partes
interesadas identificadas, resultando de ello el FODA del proyecto.

El proyecto incorpora los resultados del análisis en su planificación y ejecución a fin de minimizar los posibles
impactos.

Para el desarrollo satisfactorio y coordinado del proyecto se requiere la identificación y definición de los siguientes
elementos:

 El Directorio de Trabajo. Que se encuentra repartido entre el personal de PEIP-EB y EB Consorcio Gestor,
y que define los roles dentro del proyecto de cada uno de los involucrados en la gestión del
aseguramientoy control de calidad.
 La Declaración de Calidad. Que resume los compromisos de EB Consorcio Gestor para el cumplimiento
de los requerimientos de calidad establecidos por todas las normativas que conforman el contrato y las
regulaciones legislativas de nuestro país.
 La Política de Calidad. Que resume los compromisos que deberá cumplir EB Consorcio Gestor de
acuerdolos lineamientos de su Política Integrada Institucional.
 El propósito del Plan de Calidad. Que establece y resume los procesos que comprenderá el plan de
calidadpresente y los criterios básicos de su desarrollo.

5.1. DIRECTORIO DE TRABAJO

El DIRECTORIO DE TRABAJO que formará parte activa del proceso de aseguramiento y control de calidad
dentro del proyecto está conformado por personal clave de EB CONSORCIO GESTOR y de la PEIP-EB.

Página 23 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 24 de 268

El directorio estará encargado del desarrollo de los lineamientos que definen el ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD,la implementación de los procesos y directrices del PLAN DE CALIDAD, de la medición de los
controles y estadísticas de los PROCESOS DE CONTROL DE CALIDAD y de la MEJORA CONTINUA.

El directorio estará conformado por:

EMPRESA NOMBRE CARGO / ROL ENEL CORREO ELECTRONICO NUMERO DE


PROYECTO CELULAR

PEIP-EB CARLOS AUGUSTO GERENTE DEL csoto@peip-eb.gob.pe 984766426


SOTO CASTILLO PROYECTO

EB CONSORCIO RENATO CALDERON DIRECTOR DEL rcalderon@cgeb.com.pe 958339136


GESTOR FERNANDEZ-PRADA PROYECTO (KP1)

EB CONSORCIO GERENTE DE SITIO


GESTOR (KP2)

EB CONSORCIO CORINA LEON GERENTE DE COSTOS cleon-eb8@sinohydro- 975160391


GESTOR CONTRERAS Y PRESUPUESTOS peru.com
(KP3)

EB CONSORCIO FRANCISCO JUAREZ GERENTE DE fjuarez-eb8@sinohydro- 970474147


GESTOR CONDORI CONTRATACIONES peru.com
(KP-4)

EB CONSORCIO VICENTE ROJAS GERENTE DE vrojas@cgeb.com.pe 998518248


GESTOR ROSALINO CALIDAD (KP5)

EB CONSORCIO WALTER MARQUEZ GERENTE DE DISEÑO wmarquez-eb8@sinohydro- 987333327


GESTOR FRIAS (KP6) peru.com

EB CONSORCIO JORGE YARLEQUÉ GERENTE DE SSOMA jyarleque@cgeb.com.pe 956344746


GESTOR LARREA (KP7)

EB CONSORCIO MIGUEL AVILES GERENTE DE maviles-eb8@sinohydro- 976808855


GESTOR PINGO PLANEAMIENTO peru.com
(KP8)

EB CONSORCIO GERENTE BIM (KP9)


GESTOR

TABLA N°03: DIRECTORIO DEL PROYECTO


FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO
GESTOR

5.2. DECLARACION DE CALIDAD

Página 24 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 25 de 268

Por el presente documento el Contratista declara que la gestión de la calidad, las muestras que sea necesarias
tomar para control de la calidad, las pruebas e inspecciones y el sistema de control y aseguramiento de la calidad
en la construcción se harán conforme al CONTRATO NEC 4 OPCION C - PAQUETE 8: EMBLEMATICOS SUR, así
como el Volumen 2: Alcances, especialmente los relacionados a calidad (alcances S600, S605, S610, S615, S620,
S630, S635, S640, S645, S650, S700, S715, S720 y S725) u otras normas o resoluciones que sean aplicables.

Adicionalmente, el contratista será responsable de cumplir con la cláusula fundamental, ítem 4: Gestión de la
calidad del contrato NEC4 opción C, a fin de asegurar las buenas prácticas y que la infraestructura educativa a
entregar cumpla con los estándares que el cliente demanda. Asimismo, se guardará un registro del dossier de
calidad realizado en la construcción, y se entregará al Gerente del Proyecto al final de la obra.

5.3. POLITICA DE CALIDAD

EB CONSORCIO GESTOR, asume el compromiso con su SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, a través de la


difusión y continua aplicación de su POLITICA DE CALIDAD, siendo pilar fundamental de la organización y parte
del proyecto. Ver Anexo 1.

5.4. PROPOSITO DEL PLAN DE CALIDAD

El propósito de este Plan de Calidad es establecer la forma correcta de planificar, controlar, documentar y verificar
las diferentes actividades de las obras incluidas en el alcance del Contrato, en forma permanente durante la
ejecución de éste, de manera que la calidad de los productos intermedios y del producto final estén de acuerdo
con los requerimientos del Contratante.

Los Objetivos que EB CONSORCIO GESTOR plantea para el cumplimiento de nuestra política de la calidad son:

 Asegurar que el trabajo se ejecute de acuerdo a los requerimientos y especificaciones del contrato, de
las entidades y normativas reguladoras vigentes, minimizando observaciones por parte del Supervisor de
Calidad respecto a la calidad del trabajo realizado.
 Tener un amplio conocimiento de los procedimientos por parte de los involucrados y especialmente de
los responsables de los trabajos para la ejecución del proyecto.
 Tener procedimientos de control de calidad que aseguren que las actividades realizadas cumplan
loestablecido en el contrato.
 Elaborar, llenar y aceptar los registros de calidad conforme al avance constructivo, con el fin de que
ladocumentación este de acuerdo y a la con lo que se construye.
 Asegurar la aceptación de las Obras por parte del Contratante, mediante la aceptación de la lista de
defectos y dossier de calidad.

Página 25 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 26 de 268

 Evitar deficiencias y defectos a través de una coordinación con el área de Calidad del contratante
previoy durante la construcción. Asimismo, detectar y corregir desviaciones en forma oportuna.

6. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

6.1. ORGANIGRAMA DEL EB CONSORCIO GESTOR

La organización para el manejo y control del proyecto está dada según el ORGANIGRAMA DEL PROYECTO. Este
documento nos permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de la organización.

Se anexa el organigrama del EB CONSORCIO GESTOR – PAQUETE 8 (Anexo 2 del presente plan), que se
implementa para la disposición y gestión de los proyectos que conforman el contrato, incluyendo la I.E.
TAWANTINSUYO.

El organigrama se actualizará según el organigrama sea aceptado.

6.2. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

El organigrama está adjunto en el Anexo 3 del presente plan, a fin de tener una mejor apreciación del mismo.

Este organigrama se actualizará según el organigrama sea aceptado.

6.3. ROLES Y RESPONSABILIDADES

En referencia a la calidad, EB CONSORCIO GESTOR ha establecido una estructura para el aseguramiento y


controlde la calidad de acuerdo con su estructura organizacional.

Conforme a esta distribución del personal, se han definido las siguientes funciones y responsabilidades de la
Gestión de Calidad para el personal, detalladas a continuación:

6.3.1 DIRECTOR DEL PROYECTO (KP1)

Tiene la responsabilidad de la gestión, planificación y organización de la realización de las Obras. Es el miembro


de más rango del personal profesional del Contratista y es el responsable de todos los colegios que forman parte
del paquete.

Página 26 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 27 de 268

Está dentro de las principales responsabilidades del Director del Proyecto:

 Revisar el Plan de Calidad para ser aceptado por el Gerente de Proyecto.


 Desarrollar y ejecutar la estrategia de entrega, es decir, supervisar y administrar el equipo de entrega
delContratista, para garantizar una coordinación y comunicación eficientes.
 Preparar los informes que se enviarán al Gerente del Proyecto, asegurándose de que todos los
documentos necesarios se entreguen a tiempo.
 Emitir alertas tempranas sobre asuntos con implicaciones de demora, costo y rendimiento.
 Cooperar en reuniones de alerta temprana / reducción de riesgos involucrando los temas de
Calidadpertinentes.
 Actuar de acuerdo con las normas de SSOMA.
 Asegurar que las estrategias de comunicación efectiva se usen permanentemente.
 Entregar los trabajos de acuerdo con el contrato y la Información de Obras.
 Construir los enlaces entre los Subcontratista de optimización de diseño o nuevo diseño y /o instalación
de elementos en las Obras para asegurar la coordinación oportuna de cada subcontrato, uno con otro y
con las Obras en su conjunto.
 Seguir las instrucciones ordenadas por el Gerente de Proyecto durante la entrega de las Obras.
 Gestionar el equipo de supervisión del Sitio.
 Trabajar estrechamente y en colaboración con el Gerente del Proyecto, el resto del equipo del Contratista
y el resto de los equipos involucrados en el proyecto para garantizar una entrega exitosa y oportuna.
 Garantizar las aceptaciones oportunamente para avanzar en todos los asuntos relacionados con las
Obras.

6.3.2 GERENTE DE SITIO / RESIDENTE DE OBRA (KP2)

Tendrá la responsabilidad directa de la dirección y gestión de las actividades constructivas en el sitio del proyecto,
así como, será el encargado de las coordinaciones entre el Gestor de la PEIP-EB en el sitio, las partes interesadas,
el contratista EB CONSORCIO GESTOR y los subcontratistas.

Adicionalmente, tendrá las siguientes responsabilidades:

 Está supeditado al Director del Proyecto.


 Será el responsable de la ejecución de la obra asignada a su persona.
 Administrar, supervisar y controlar las tareas bajo su cargo, observando un estricto cumplimiento de los
documentos del Proyecto y los establecidos por EB Consorcio Gestor (normas, procedimientos,
especificaciones técnicas, estándares de calidad y de seguridad, planos, costos y plazos y similares).
 Cumplir con el Diseño del Proyecto y lo indicado en el Contrato NEC 4 Opción C.
 Deberá́ encontrarse permanentemente en el Sitio. Por tanto, habrá un gerente distinto por cada uno
delos colegios del paquete.
 Responsable de los Subcontratista a su cargo.

Página 27 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 28 de 268

 Responsable de la programación y seguimiento de la obra.


 Responsable del Cuaderno de Obra.
 Responsable del cumplimiento del Plan de Seguridad y SSOMA en la obra asignada.
 Responsable del cumplimiento del Plan de Calidad en la obra asignada.
 Responsable de la procura oportuna.

6.3.3 GERENTE DE COSTOS Y PRESUPUESTOS (KP3)

Como responsable dentro del Portafolio para el correcto desarrollo de las actividades que componen todo el
proyecto, desde la etapa de diseño, así como la construcción y entrega a la PEIP-EB, son parte importante de la
gestión de calidad y de la mejora continua como proceso dentro del proyecto.

Dentro de sus principales responsabilidades se encuentran:

 Encargado de establecer los criterios para desarrollar la estructura de desglose de Costos (EDC), para las
Escuelas Temporales de Contingencia y para las Escuelas Permanente de acuerdo al Diseño establecido
en las diferentes etapas del proyecto.
 Encargado de enviar los informes de costos, tanto en la etapa de diseño, construcción de escuelas
temporales de contingencia, y desarrollar los costos para definición de la etapa de construcción de
escuelas permanentes.
 Mantener y aplicar el Sistema Integrado de Gestión, para aumentar la capacidad del cumplimiento de los
requisitos del Cliente y de la Organización.
 Verificar los metrados, valorizaciones y estados de pago de cada obra para ser conciliados con el cliente.
 Verificar los costos empleados en la ejecución de la obra versus presupuesto contractual con cuadro
comparativo de Horas Hombre trabajadas versus Horas Hombre Presupuestadas mediante reporte
mensual.
 Realizar el seguimiento de aceptaciones de órdenes de trabajo por adicionales y mayores metrados de
obra.
 Mejorar continuamente los procesos productivos y controles del Proyecto.
 Revisar las especificaciones técnicas, en base a lo cual, se realizarán las actividades constructivas y se
desarrollará el plan de puntos de inspección de calidad.
 Tomar acciones para alcanzar los objetivos propuestos dentro de los plazos establecidos.
 Responsables de mantener la documentación actualizada relacionada a cada proceso que involucre al
proyecto.
 Cumplir los lineamientos establecidos por el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente
del proyecto.

6.3.4 GERENTE DE CONTRATACIONES (KP4)

Página 28 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 29 de 268

Como responsable dentro del Portafolio para el correcto desarrollo de las actividades que componen todo el
proyecto, desde la etapa de diseño, así como la construcción y entrega a la PEIP-EB, son parte importante de la
gestión de calidad y de la mejora continua como proceso dentro del proyecto.

Dentro de sus principales responsabilidades se encuentran:

 Mantener y aplicar el Sistema Integrado de Gestión, para aumentar la capacidad del cumplimiento de
losrequisitos del Cliente y de la Organización.
 Mejorar continuamente los procesos productivos y controles del Proyecto.
 Analizar la información para la calificación técnica, económica y financiera de las empresas que
solicitensu calificación como Empresa Subcontratista.
 Brindar soporte en la elaboración de los términos de referencia para la contratación de
subcontratistas, así como en la supervisión y coordinación de los trabajos encargados.
 Revisar la información requerida para la elaboración de las Bases para la contratación de subcontratistas.
 Realizar el requerimiento oportuno de recursos respecto a contrataciones, con el fin de asegurar
lacorrecta ejecución de la obra, en plazo y costos.
 Tomar acciones para alcanzar los objetivos propuestos dentro de los plazos establecidos.
 Responsables de mantener la documentación actualizada relacionada a cada proceso que involucre
alproyecto.
 Cumplir los lineamientos establecidos por el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio
Ambientedel proyecto.

6.3.5 GERENTE DE CALIDAD (KP5)

Tendrá la responsabilidad de la gestión de la calidad en el proyecto; tanto durante el diseño como durante la
ejecución de las diferentes obras. Para tal fin, elaborará y mantendrá actualizado el Plan de Calidad para que el
Director del Proyecto lo revise y lo eleve al Gerente de Proyecto para su aceptación. Una vez aceptado, tendrá la
responsabilidad de liderar la implementación del plan durante el diseño, así como durante la construcción de
todas las obras.

Tendrá la responsabilidad de asegurar que los entregables del proyecto cumplan con los objetivos de calidad y
alcance definidos con el Gerente de Proyecto Y Supervisor de Calidad, para lo cual coordinará de manera estrecha
con los Responsables de Calidad de cada obra.

En base a las lecciones aprendidas de los Paquetes que ya se han venido desarrollando, el Gerente de Calidad
tendrá como metodología de revisión y verificación de la implementación del Plan de Calidad en Obra, la ejecución
de auditorías internas en todas las actividades constructivas y de entrega del proyecto.

Adicionalmente, tendrá las siguientes responsabilidades:

Página 29 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 30 de 268

 Cumplir con el contrato en todo momento.


 Desarrollar, ejecutar y dirigir la estrategia de control de calidad.
 Deberá contar con el equipamiento necesario (Laboratorio de Concreto, de Suelos y de análisis químicos)
que le permitan efectuar un control eficiente y contará con el soporte de un equipo de especialistas en
calidad que garanticen el cumplimiento de las especificaciones y calidad del proyecto.
 Comunicar al Supervisor de Calidad sobre todos los asuntos de calidad que puedan surgir.
 Preparar los informes de calidad que se enviarán al Gerente del Proyecto, asegurándose de que todos los
documentos necesarios se entreguen a tiempo.
 Administrar el equipo de control de calidad.
 Asegurar la difusión de los Procedimientos de Calidad y el seguimiento de las No Conformidades y las
desviaciones de calidad presentadas en las reuniones con el Gerente de Proyecto.
 Trabajar estrechamente y en colaboración con el Gerente del Proyecto, el Contratante, el Supervisor de
Calidad y el resto de los equipos involucrados en el proyecto para garantizar una entrega exitosa y
oportuna.
 Emitir alertas tempranas sobre asuntos de calidad con implicaciones de demora, costo o rendimiento.
 Cooperar en reuniones de alerta temprana / reducción de riesgos.
 Asegurar que las estrategias de comunicación efectiva se usen permanentemente.
 Garantizar las aceptaciones oportunamente para avanzar en todos los asuntos de control de
calidadrelacionados con las Obras.
 Supervisar y controlar el cronograma de cumplimiento de la formulación de Dossier de Calidad por
partede los responsables de calidad de sitio.
 Participar de las reuniones con el cliente o su representante, según se requiera.
 Liderar las auditorías internas a realizar a los trabajos del PAQUETE 8.
 Auditar actividades en campo a fin de controlar la calidad de la ejecución.
 Preparar y entregar el Dossier de Calidad del PAQUETE 8.
 Responsable de validar que el plan de calidad de los subcontratistas esté alineado al plan de calidad de
EB CONSORCIO GESTOR.

6.3.6 GERENTE DE DISEÑO (KP6)

Tendrá la responsabilidad de coordinar y administrar el equipo de diseño, los proyectistas y consultores para
integrar los expedientes técnicos de cada institución educativa y luego coordinar con la PEIP-EB su aceptación.
En caso de que se produzcan o se prevea que se produzcan desviaciones en algún entregable de diseño, el
Gerentede Diseño tendrá la responsabilidad de comunicar dichas desviaciones al Director del Proyecto a través
de una alerta temprana.

Adicionalmente, tendrá entre sus responsabilidades lo siguiente:

 Cumplir con el contrato en todo momento.


 Elaborar el diseño definitivo de Ingeniería (DEA) que definirá la magnitud final de la intervención en
cadaproyecto, para su aceptación por la PEIP-EB.

Página 30 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 31 de 268

 Promover y operar en colaboración con otros sistemas de control de información un sistema de


presentación y aceptación de dibujos de optimización de diseño o nuevo diseño.
 Presidir reuniones de enlace de coordinación con el Gerente del Proyectos y el Equipo de
optimizaciónde Diseño o nuevo diseño.
 Preparar los informes relacionados a diseño que se enviarán al Gerente del Proyecto, asegurándose
deque todos los documentos necesarios se entreguen a tiempo.
 Monitorear el progreso de los Subcontratistas en el diseño nuevo u optimización de diseño y la
realizacióndel mismo.
 Verificar, coordinar y acordar el programa de instalación de cada Subcontratista.
 Monitorear la fabricación fuera del Sitio y verificar el control de calidad en coordinación con el área
decalidad y el progreso.
 Supervisar la puesta en marcha de los servicios, recopilar los registros de construcción y manuales
demantenimiento y supervisar la producción de los planos de As Built.
 Gestionar el equipo de optimización de diseño o nuevo diseño.
 Trabajar estrechamente y en colaboración con el Gerente del Proyecto, el Contratante y el resto de
losequipos involucrados en el proyecto para garantizar un lugar seguro y exitoso.
 Emitir alertas tempranas sobre asuntos con implicaciones de demora, costo o rendimiento.
 Cooperar en reuniones de alerta temprana / reducción de riesgos cuando sea necesario.
 Asegurar que las estrategias de comunicación efectiva se usen permanentemente.
 Garantizar las aceptaciones oportunamente para avanzar en todos los asuntos de optimización de diseño
o nuevo diseño relacionados con las Obras.
 Centralizará y filtrará los futuros RFI's previas a su remisión al Gerente del Proyecto.

6.3.7 GERENTE SSOMA (KP7)

Tendrá la responsabilidad de liderar la cultura de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de EB


Consorcio Gestor, además, de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como el
sistema de gestión del medio ambiente.

Adicionalmente, tendrá las siguientes responsabilidades:

 Asegurar la idoneidad del SGSST y SGMA de la empresa y su alineamiento con el marco legal
aplicable,así como liderar su implementación.
 Diseñar y monitorear la ejecución del Plan de SST y MA, los programas y planes de acción
respectivos,que permitan alcanzar los objetivos y metas.
 Atender las inspecciones y requerimientos laborales, en coordinación con el Área Legal.
 Responsable del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno de seguridad.
Asimismo, cumplir los estándares, normas, procedimientos, prácticas y reglas del sistema de seguridad,
salud y medio ambiente y hacer cumplir al personal a su cargo.
 Llevar el control del cumplimiento de las disposiciones legales en esta materia.
 Organizar y fomentar la instrucción y el entrenamiento en materias de seguridad, para crear
concienciaen todos los niveles de EB Consorcio Gestor.

Página 31 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 32 de 268

 Establecer un sistema de inducción y seguimiento para personal de nuevo ingreso.


 Verificar la calidad y veracidad de las investigaciones de accidentes y pérdidas, dando seguimiento a
laaplicación de controles.

6.3.8 GERENTE DE PLANEAMIENTO (KP8)

Como responsable dentro del Portafolio para el correcto desarrollo de las actividades que componen todo el
proyecto, desde la etapa de diseño, así como la construcción y entrega a la PEIP-EB, son parte importante de la
gestión de calidad y de la mejora continua como proceso dentro del proyecto.

Dentro de sus principales responsabilidades se encuentran:

 Responsable de establecer los criterios para desarrollar la estructura de desglose de Trabajo (EDT), para las
Escuelas Temporales de Contingencia y para las Escuelas Permanente de acuerdo al Diseño establecido en las
diferentes etapas del proyecto.
 En conjunto con la Gerencia de Sitio, revisar las actividades de las diferentes etapas constructivas para desarrollar
los controles de los avances y establecer los correctos reportes de avance.
 Mantener y aplicar el Sistema Integrado de Gestión, para aumentar la capacidad del cumplimiento de los
requisitos del Cliente y de la Organización.
 Mejorar continuamente los procesos productivos y controles del Proyecto.
 Encargados de hacer el seguimiento del proceso de ejecución del proyecto, asegurando la correcta
aplicación de los estándares definidos por el EB CONSORCIO GESTOR y responsables de los controles de
calidad asociados a cada área de gestión, para cumplir con las especificaciones técnicas del Proyecto.
 Responsable de la elaboración y seguimiento de la Programación de obra teniendo en cuenta:
rendimiento, suministro de materiales, equipos, mano de obra y subcontratos.
 Realizar el requerimiento oportuno de recursos, con el fin de asegurar la calidad de la obra.
 Tomar acciones para alcanzar los objetivos propuestos dentro de los plazos establecidos.
 Verificar el cumplimiento oportuno de las actividades del proyecto a fin de que el término esté
dentrodel plazo determinado.
 Responsables de mantener la documentación actualizada relacionada a cada proceso que involucre
alproyecto.
 Cumplir los lineamientos establecidos por el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio
Ambientedel proyecto.

6.3.9 GERENTE BIM (KP9)

Tendrá la responsabilidad de coordinar y liderar la buena implantación de la metodología BIM en todo el proceso.
Asegurando un buen flujo de comunicación, participación y distribución de recursos entre todas las partes
involucradas y el modelaje del proyecto, compartiendo los beneficios y buscando soluciones ante las dificultades.

Página 32 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 33 de 268

Tendrá entre sus responsabilidades lo siguiente:

 Cumplir con el contrato en todo momento.


 Elaboración e implementación del BEP (BIM Execution Plan).
 Definir los estándares BIM durante todo el ciclo de vida del proyecto.
 Definir los cronogramas, hacer su seguimiento y favorecer la buena comunicación entre las partes.
 Coordinar la asignación de funciones del resto de roles BIM del proyecto.
 Organizar y garantizar la formación necesaria, así como las condiciones contractuales y
operacionalespara las personas involucradas.
 Definir cómo realizar el intercambio de documentos entre programas.
 Servir de nexo de unión entre las distintas especialidades para garantizar la coordinación del
modelocolaborativo y anticiparse a las posibles interferencias.
 Planificar y hacer seguimiento de las acciones o estrategias necesarias para adecuar los procesos con
losobjetivos de dirección.
 Establece estándares de uso para los diferentes agentes durante el ciclo de vida del proyecto en
funciónde la orden de los cambios de información.

6.3.10 RESPONSABLE DE CALIDAD DE SITIO

Es responsable de implementar el plan de calidad del Contratista en el Sitio. La persona designada está
adecuadamente calificada y cuenta con experiencia para asumir esta función. Está supeditado al Director de
Proyecto, al Gerente de Sitio y al Gerente de Calidad del Portafolio.

Sus principales responsabilidades son:

 Deberá trabajar estrechamente y en colaboración con el Gerente de Sitio, Gerente de Calidad,


Supervisor de Calidad y el resto de los equipos involucrados en el proyecto para garantizar una entrega
exitosa y oportuna.
 Cumplir con el contrato en todo momento.
 Implementar y difundir el Plan de Calidad en el Sitio en el cual los subcontratistas que participen en el
proyecto deberán alinearse al presente plan de calidad y ejecutar la estrategia de control de calidad.
 Deberá encontrarse permanentemente en el Sitio. Por tanto, se entiende que deberá haber un
responsable distinto por cada uno de los colegios del paquete.
 Deberá contar con el equipamiento necesario (Laboratorio de Concreto, de Suelos y de análisis químicos)
que le permitan efectuar un control eficiente y contará con el soporte de un equipo de especialistas en
calidad que garanticen el cumplimiento de las especificaciones y calidad del proyecto.
 Deberá comunicarse con el Gerente de calidad del Portafolio y con el Supervisor de Calidad sobre todos
los asuntos de calidad que puedan surgir, y seguir las instrucciones brindadas.
 Preparar los informes que se enviarán al Gerente del Proyecto tanto las semanales con los reportes del
aseguramiento de la calidad y los mensuales, asegurándose de que todos los documentos necesarios se
entreguen a tiempo.

Página 33 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 34 de 268

 Trabajar estrechamente y en colaboración con el Gerente del Proyecto, Contratante y el resto de los
equipos involucrados en el proyecto para garantizar una entrega exitosa y oportuna.
 Emitir alertas tempranas sobre asuntos con implicaciones de demora, costo o rendimiento.
 Cooperar en reuniones de alerta temprana / reducción de riesgos.
 Garantizar las aceptaciones oportunamente para avanzar en todos los asuntos de control de calidad
relacionados con las Obras.
 Controlar el cronograma de cumplimiento de la formulación de Dossier de Calidad.
 Responsable de implementar y difundir los procedimientos y registros de calidad de la obra aceptados
previamente por ACONEX.
 Presentar mensualmente, el avance documentario de calidad (dossier de calidad).
 Verificar el empleo de documentación, planos y demás especificaciones técnicas, debidamente
aceptados para construcción.
 Verificar los almacenes en terreno, a fin de asegurarse que el almacenamiento de los materiales son
losadecuados.
 Verificar que los materiales almacenados estén en óptimas condiciones, verificando al momento de
utilizarlos que no estén vencidos o caducados
 Verificar que los materiales utilizados en obra cuenten con sus certificados de calidad.
 Verificar que los instrumentos de medición y control cuenten con sus certificados de calibración
vigente,incluyendo sus trazabilidades.
 Identificar, aperturar y efectuar reportes de no conformidad y desviaciones de calidad y dar
seguimientoa su respectivo sustento.
 Preparar y entregar el Dossier de calidad del proyecto asignado a su persona.
 Será el encargado de velar por el cumplimiento e implementación del Plan de Calidad aceptado de los
subcontratistas.
 Garantizar las aceptaciones oportunamente para avanzar en todos los asuntos de optimización de diseño
o nuevo diseño relacionados con las Obras.

6.3.11 ESPECIALISTA EN CONTROL DOCUMENTARIO

Tendrá la responsabilidad que todos los entregables (documentos, cartas, planes, especificaciones técnicas,
planos, etc.) se cuelguen en la plataforma ACONEX. Adicionalmente, tiene la responsabilidad de velar por el
cumplimiento de los formatos establecidos por la PEIP-EB y de llevar un registro de documentos recibidos y
enviadosa través de la plataforma ACONEX incluyendo el estado de cada documento.

Adicionalmente, tendrá las siguientes responsabilidades:

 Elaborar y actualizar la lista de control de archivos físicos y electrónicos de EB Consorcio Gestor.


 Verificar en las distintas áreas el uso correcto de documentos y formatos pertenecientes a EB
ConsorcioGestor.
 Revisar y actualizar los documentos vigentes de EB Consorcio Gestor.
 Asegurar que los documentos permanezcan legibles y fácilmente identificables.

Página 34 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 35 de 268

 Identificar los documentos de origen externo controlando su distribución.


 Almacenar y poner en buen recaudo los documentos pertenecientes a EB Consorcio Gestor.
 Otras funciones relacionadas y asignadas por el jefe inmediato.
 Desarrollar el orden de los transmittal y el seguimiento de estos en coordinación con su jefe
inmediatode tal forma de poder resolverlo en el periodo requerido por el cliente.
 Uso eficiente y ordenado de la plataforma colaborativa virtual ACONEX u otro sistema necesario que
searequerido por el cliente.

6.3.12 ESPECIALISTAS DE ARQUITECTURA, DE ESTRUCTURAS E INSTALACIONES

El rol de estos especialistas será el de integrar y gestionar la entrega oportuna, de calidad, completa, funcional y
construible de cada uno de los entregables del expediente técnico realizados por los consultores y proyectistas
contratados para tal fin.

Así mismo, sus principales responsabilidades serán:

 Trabajar estrechamente y en colaboración con el Gerente de Diseño y Gerente BIM.


 Coordinar la información necesaria requerida por el Gerente de Diseño y Gerente BIM, en lo que
respectaa su especialidad.
 Gestionar los Requerimientos de Información que sean presentados durante la ejecución de las obras.
 Realizar los informes de obra semanales en lo concerniente a los temas de registros de RFI, control
decambios y actualización de proyecto.
 Trabajar estrechamente y en colaboración con el Gerente del Proyecto, el Contratante y el resto de
losequipos involucrados en el proyecto para garantizar un lugar seguro y exitoso.
 Emitir alertas tempranas sobre asuntos con implicaciones de demora, costo o rendimiento.
 Cooperar en reuniones de alerta temprana / reducción de riesgos cuando sea necesario.
 Asegurar que las estrategias de comunicación efectiva se usen permanentemente.
 Garantizar las aceptaciones oportunamente para avanzar en todos los asuntos de optimización de diseño
o nuevo diseño relacionados con las Obras.

6.4. MATRIZ DE COMUNICACIÓN

EB CONSORCIO GESTOR mantendrá una comunicación permanente con el especialista de Calidad y el Supervisor
de Calidad, que son los responsables directos de la revisión y supervisión de las actividades de diseño y de los
procesos constructivos en el sitio del proyecto.

Página 35 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 36 de 268

Para el desarrollo y fluidez de la comunicación se ha desarrollado una matriz de comunicación con todo el
personal que forma parte del proyecto, desde el área de diseño, hasta el personal involucrado directamente en
las actividades constructivas en obra. A continuación, se adjunta la Matriz de Comunicación de los Involucrados
del Proyecto por parte de EB CONSORCIO GESTOR, indicando los números de celular y correo electrónico, para
que la comunicación pueda ser realizada en todo momento, está dividida en 4 grandes áreas que trabajan en
conjunto para la realización de todos los procesos envueltos en el proyecto en las dos etapas.

6.4.1 ÁREA DE GESTIÓN DEL PORTAFOLIO

Como se ha identificado previamente en el ORGANIGRAMA del proyecto, el personal que conforma esta área de
trabajo está conformado por todo el personal que elabora, implementa y realiza el seguimiento a todos los
procesos que gobiernan el desarrollo del PAQUETE 8 de EB CONSORCIO GESTOR.

Además, es el personal clave responsable por todas las decisiones de dirección y gestión para el proyecto.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO ELECTRONICO CELULAR

Renato Calderón F. DIRECTOR DE PROYECTO (KP1) rcalderon@cgeb.com.pe 958339136

GERENTE DE SITIO (KP2)

Corina Leon C. GERENTE DE COSTOS Y cleon-eb8@sinohydro-peru.com 975160391


PRESUPUESTOS (KP3)

Francisco Juarez C. GERENTE DE CONTRATACIONES fjuarez-eb8@sinohydro-peru.com 970474147


(KP4)

Vicente Rojas R. GERENTE DE CALIDAD (KP5) vrojas@cgeb.com.pe 998518248

Walter Marquez F. GERENTE DE DISEÑO (KP6) wmarquez-eb8@sinohydro-peru.com 987333327

Jorge Yarlequé L. GERENTE SSOMA (KP7) jyarleque@cgeb.com.pe 956344746

Miguel Aviles GERENTE DE PLANIFICACIÓN (KP8) maviles-eb8@sinohydro-peru.com 976808855

. GERENTE BIM (KP9)

Diana Escobar ESPECIALISTA EN CONTROL descobar@cgeb.com.pe 958364814


DOCUMENTARIO

TABLA N°04: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – ÁREA DE GESTIÓN DEL PORTAFOLIO

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

Página 36 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 37 de 268

6.4.2 AREA DE SOPORTE AL PORTAFOLIO

Es el personal competente que brinda soporte técnico, administrativo y legal a todo el equipo de trabajo. Es la
principal fuente para las gestiones logísticas y administrativas del PROYECTO.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO ELECTRONICO CELULAR

ADMINISTRADOR DE OBRA

CONTADOR

Katherine Diaz Ramírez kdiaz@cgeb.com.pe 993895880


ASESOR LEGAL

ANALISTA DE LOGISTICA Y SSGG

ANALISTA DE RRHH

MEDICO OCUPACIONAL

TABLA N°05: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – AREA DE SOPORTE AL PORTAFOLIO

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

6.4.3 AREA DE DISEÑO

Es el personal clave encargado del desarrollo del proyecto a ejecutarse, y del acompañamiento durante todo el
proceso de construcción y entrega al cliente.

Además, es el personal responsable de garantizar que el proyecto cumpla con todos los lineamientos y requisitos
técnicos planteados por el cliente desde la concepción del proyecto, estudios básicos de ingeniera y desarrollo
del expediente técnico final, hasta la entrega del proyecto determinando las formas, funciones, circuitos de
tránsito y componentes de equipamiento y materialidad que requiere el proyecto y que garantice su
funcionalidad y practicidad con un enfoque eficiente y moderno.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO ELECTRONICO CELULAR

Walter Márquez GERENTE DE DISEÑO (KP6) wmarquez-eb8@sinohydro-peru.com 987333327

. GERENTE BIM (KP9)

ASISTENTE BIM

COORDINADOR DE DISEÑO

Página 37 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 38 de 268

ESPECIALISTA DE ESTRUCTURAS

ESPECIALISTA DE
INSTALACIONES

TABLA N°06: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – AREA DE DISEÑO

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

6.4.4 PERSONAL DE OBRA – I.E. TAWANTINSUYO

Es el personal clave encargado de la ejecución, control y entrega del proyecto al cliente, que garantice el
cumplimiento de los plazos, calidad y costos en obra de acuerdo con el contrato y requisitos del cliente.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO ELECTRONICO CELULAR

GERENTE DE SITIO (RESIDENTE DE


OBRA)

RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN DE
INSTALACIONES

RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS Y TERMINACIONES

RESPONSABLE DE CALIDAD

RESPONSABLE SSOMA

RESPONSABLE DE MANEJO
SINDICAL Y DELINCUENCIAL

CONTROLADOR

TABLA N°07: MATRIZ DE COMUNICACIÓN – I.E. TAWANTINSUYO

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

6.5. MAPA DE PROCESOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

Para la Gestión del Proyecto se ha definido los principales procesos a desarrollar (de ASEGURAMIENTO, CONTROL,
TRANSFERENCIA DEL PROYECTO y de SUPERVISIÓN DE CALIDAD), los cuales se han plasmado en un mapa de
Procesos, que facilita la orientación y el compromiso del Equipo del Proyecto con los objetivos especificados por
el cliente; al identificar el integrante del equipo su rol dentro de los proceso del Proyecto, éste puede reconocer
la importancia de su función para el cumplimiento de los objetivos y su aporte al desarrollo de los procesos claves.

Página 38 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 39 de 268

El mapa de procesos identifica las etapas del proyecto (INICIO, DISEÑO, PLANIFICACION, EJECUCION y CIERRE)
que engloban los procesos de calidad que requiere el proyecto y que se conjugan en un sistema organizado y
ordenado. El diagrama del mapa de procesos figura en el Anexo 4 al presente Plan para ser apreciado en mayor
detalle.

7. GESTION DE LOS RECURSOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


EB CONSORCIO GESTOR determinará y gestionará los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de los
requisitos establecidos en los procesos clave del Proyecto y mantener el Sistema de Gestión de la calidad
indicados en el presente Plan.

7.1. MUESTRAS

7.1.1. MUESTRAS DE EQUIPAMIENTO Y MATERIALES

Cuando el Gerente del Proyecto emita la aceptación de cada etapa del diseño detallado, se notificará también al
Contratista las muestras que debe proporcionar antes de su incorporación a las obras. La notificación se hará
como respuestas formales de presentación utilizando Aconex.

Dichas muestras se presentarán al Gerente del Proyecto para su aceptación por adelantado, de forma de que si
se da el rechazo de la muestra no afecte al inicio y ejecución de las obras.

EB Consorcio Gestor se asegurará de que las muestras del Equipamiento y del material (según se requiera) se
presenten al Supervisor de Calidad para su aceptación y cumplan con todos los requisitos de las especificaciones
declaradas o implícitas, ya sea a un criterio de aceptación específico o para que coincida con una muestra
aceptada por el Gerente del Proyecto como estándar para el propósito.

A petición del Gerente del Proyecto o del Supervisor de Calidad, se puede solicitar muestras de herramientas y
Equipos para su aceptación por el Gerente del Proyecto o el Supervisor de Calidad.

EB Consorcio Gestor presenta al Gerente del Proyecto muestras de Equipamiento y Materiales que se ajusten al
Cronograma aceptado.

EB Consorcio Gestor no confirmará los pedidos ni utilizará el Equipamiento y el material hasta que sean aceptados
por el Gerente del Proyecto. Además, conservará la muestra aceptada en buenas condiciones de limpieza en el
Sitio, y las retirará cuando ya no sean necesarias.
EB Consorcio Gestor deberá presentar la lista de Equipos de prueba e inspección para su aceptación. Los Equipos
deberán estar calibrados antes de llegar a la obra. La calibración deberá ser otorgada por un laboratorio
certificado por el INACAL.

Página 39 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 40 de 268

7.1.2. MUESTRAS DE MANO DE OBRA

El diseño y las especificaciones de EB Consorcio Gestor deben identificar los elementos de las obras que requieren
ciertos niveles elevados de mano de obra (hechuras de mano de obra), que son aquellos elementos de las obras
en los que la calidad de la mano de obra es fundamental para la estética y/o la calidad del producto final.

El Gerente del Proyecto o el Supervisor de Calidad podrán, en cualquier momento, solicitar que se presenten
muestras de los trabajos para su inspección y aceptación si se sospecha que la calidad de los trabajos es inferior.

El Contratista presenta al Gerente del Proyecto muestras de mano de obra que se ajustan al Cronograma
Aceptado.

A fin de garantizar la calidad de la mano de obra y evitar lo mencionado en el párrafo anterior, EB Consorcio
propondrá al Gerente del Proyecto muestras de mano de obra para su aceptación, ya sea para un criterio de
aceptación especificado o para que coincida con una muestra aceptada por el Gerente del Proyecto como
estándar para el propósito.

La aceptación de las muestras por parte del Gerente del Proyecto se refiere a las características de la muestra
indicadas en el alcance (especificaciones y/o planos).

EB Consorcio Gestor no procederá con los elementos identificados en esta categoría, hasta que las muestras de
mano de obra sean aceptadas por el Gerente del Proyecto, además, conservará las muestras de mano de obra
aceptadas en buen estado en el Sitio, y las retirará cuando ya no formen parte de los trabajos o ya no sean
necesarias.

7.2. CALIDAD DE MATERIALES Y MANO DE OBRA

7.2.1. CAPACIDADES Y CALIDAD DE LA MANO DE OBRA

Toda la mano de obra empleada en la ejecución de los trabajos será calificada y con experiencia reconocida. Se
deberá asegurar de que los trabajadores del sitio, incluidos los de sus Subcontratistas, tengan las habilidades y la
experiencia adecuadas para el tipo y la calidad del trabajo que realizan; si el Gerente del Proyecto solicitará
evidencia de lo mencionado, se le brindará la información necesaria y requerida.

Página 40 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 41 de 268

EB Consorcio Gestor antes del inicio de los trabajos físicos, define y presenta el perfil y las competencias de sus
trabajadores y Subcontratistas, y lo presenta al Supervisor de Calidad. El Contratista dispondrá del expediente de
cada trabajador, incluidos los trabajadores de los Subcontratistas. Este expediente contendrá los certificados y/o
documentos que demuestren la capacidad y la experiencia del trabajador para realizar las actividades descritas
en el perfil del trabajo.

Mediante una simple comunicación, el Gerente del Proyecto podrá solicitar el expediente de cada trabajador y el
Contratista deberá responder con la información solicitada en un plazo de dos días.

EB Consorcio Gestor debe garantiza que los trabajadores de la Obra, incluidos los Subcontratistas, tienen la
cualificación y la experiencia adecuadas para el tipo y la calidad del trabajo que realizan y debe presentar pruebas
al Gerente del Proyecto de que los trabajadores están debidamente cualificados y tienen experiencia cuando se
les solicita.

La habilidad de la mano de obra también se auditará basándose en el desempeño de la calidad. En este proceso
participan el Responsable de Calidad de Sitio del Contratista y los ingenieros de campo.

Teniendo en cuenta que, toda la mano de obra será calificada y con experiencia reconocida, EB Consorcio Gestor
fija, aplica, instala o coloca el Equipamiento y los Materiales de forma segura, precisa, ordenada y alineada; no
utiliza lotes de colores diferentes donde puedan verse juntos; comprueba todas las dimensiones de la obra antes
de fijar, aplicar, instalar o colocar los Equipamiento y los Materiales; garantiza que las obras terminadas no sean
defectuosas, es decir, que no estén dañadas, deformadas, sucias o fuera de tolerancia; determina la ubicación y
las fijaciones adecuadas para el Equipamiento y Materiales; y ajusta las juntas visibles para que sean uniformes
yregulares.

Además, EB Consorcio Gestor designará personal competente según los requisitos establecidos, para el Proyecto,
y proporcionará capacitación orientada a mejorar los resultados planificados y se asegurará que su personal
entienda la importancia y el impacto que tienen sus funciones en el Proyecto.

Por lo antes mencionado, se realizarán capacitaciones que abordarán, en diferentes sesiones los siguientes temas:

 Inducción respecto al Sistema de Gestión de Calidad (SGC).


 Plan de Calidad.
 Política de Calidad.
 Plan de Puntos de Inspección.
 Control de documentos y control de registros.
 Tratamiento de las No Conformidades y Desviaciones de Calidad.
 Mejora Continua

Página 41 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 42 de 268

 Procedimientos.

7.2.2. CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO Y MATERIALES

Todo el equipamiento y materiales empleados en la ejecución de los trabajos estarán de acuerdo a las
especificaciones técnicas y solicitudes del contrato, los cuales deben contar con la documentación necesaria, que
acredite sus características y propiedades.

EB Consorcio Gestor es responsable de planificar la contratación, el mantenimiento y el suministro del


Equipamiento y los Materiales de manera oportuna y de calidad, asegurando el cumplimiento del objetivo y la
finalidad del contrato. La puntualidad también implica evitar que el Contratista sufra retrasos en los trabajos de
la obra debido a cualquier inspección periódica de calidad realizada en la obra o fuera de ella. Adicionalmente, se
prioriza la aplicación de los principios de economía circular, eco diseño y reutilización de materiales en las
actividades y acciones.

EB Consorcio Gestor utilizará Equipamiento y Materiales nuevos, a menos que el Gerente del Proyecto especifique
lo contrario o en la sección específica del alcance que se refiere a la optimización y reutilización de recursos;
adquerirá y suministrará cada tipo de Equipamiento y Material con las especificaciones técnicas requeridas, de
manera que se garantice la calidad del producto, por lo que se podrá restringir la procedencia o el fabricante con
la autorización previa del Gerente del Proyecto; presentará los certificados de calidad de los Materiales antes de
que lleguen a la obra, los cuales contendrán tanto los parámetros de las especificaciones como los parámetros
individuales de los Materiales obtenidos en las pruebas de fábrica; presentará los registros de las pruebas de
aceptación en fábrica (FAT) antes de que el Equipamiento y los Materiales lleguen a la obra, los cuales contienen
tanto los parámetros de las especificaciones como los parámetros individuales de los Equipos obtenidos en las
FAT; garantizará que la cantidad total de cada tipo de Equipamiento y Material necesario para la realización de
las obras sea coherente en cuanto a tipo, tamaño, calidad y aspecto general, de modo que se cumpla el objetivo
comprometido; y, cuando los plazos son críticos para las obras, asegurará, por adelantado, cantidades suficientes
de Equipamiento y Materiales para lograr su cumplimiento.

Es responsabilidad de EB Consorcio Gestor: Garantizar el almacenamiento, el mantenimiento y la conservación,


para evitar el deterioro del Equipamiento y los Materiales, incluyendo la coordinación con otros contratistas para
evitar daños imprevistos en Equipos/Materiales de terceros; contar el Equipamiento y los Materiales en
cantidades adecuadas para el programa y utilizarlos en una secuencia correcta, asegurando las existencias y la
disponibilidad; y, desarrollar el eco diseño basado en el análisis del ciclo de vida y la producción limpia, que
permita la incorporación de Materiales reutilizados y acondicionados en la construcción, debidamente
respaldados por un análisis de calidad y resistencia, desarrollado por un laboratorio de calidad certificado por el
INACAL, en parámetros y metodología de análisis o por Equipos de análisis y en casos especiales y singulares en
los que no exista un procedimiento de certificación por parte del INACAL, y previa aceptación del Gerente del
Proyecto, se podrá establecer con un proceso de otra institución internacional certificada.

Página 42 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 43 de 268

EB Consorcio Gestor conserva registros en el Sitio de que se han suministrado el Equipamiento y Materiales
registrados especificados en el alcance y cumple con los requisitos especificados de almacenamiento,
manipulación y conservación del equipamiento y materiales propios. Finalmente, cuando lo solicite el Gerente
del Proyecto y/o el Supervisor de Calidad, presenta al Gerente del Proyecto y/o al Supervisor de Calidad registros
de que se ha suministrado el Equipamiento y Materiales registrados especificados en el Alcance.

Un material de bastante importancia es el agua, por lo que la consideración de EB Consorcio Gestor para este
material es utilizar agua limpia y no contaminada para las obras cumpliendo con el RNE. El agua a utilizar en la
obra debe provenir de fuentes aptas para ello y contar con los permisos correspondientes para no afectar a los
habitantes de la zona.

Finalmente, EB Consorcio Gestor cumplirá con las recomendaciones e instrucciones actuales del fabricante,
presentará los detalles al Gerente del Proyecto y al Supervisor de Calidad de cualquier cambio en las
recomendaciones o instrucciones del fabricante, utilizará Materiales auxiliares y accesorios suministrados o
recomendados por el fabricante y cumplirá con las limitaciones, recomendaciones y requisitos de Equipamiento
y Materiales.

7.3. INFRAESTRUCTURA

EB CONSORCIO GESTOR determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la


conformidad con los requisitos establecidos en el contrato. La infraestructura de trabajo incluye: oficinas,
almacenes, talleres, transporte, espacios de trabajo y servicios asociados, siempre que sea necesario y se pueda
adaptar a las condiciones y alcance del proyecto.

7.4. SERVICIOS

EB Consorcio Gestor cumple con las normas nacionales respecto a los servicios nuevos o existentes por lo que:
 Notificará al proveedor de servicios públicos cualquier obra realizada o que afecte a los servicios nuevos
o existentes y presentará los planos, diagramas y detalles requeridos por el proveedor de servicios.
 Preverá y permitirá un tiempo adecuado para recibir el consentimiento del proveedor de servicios
públicos antes de comenzar las obras.
 Notificará al Gerente del Proyecto tan pronto como sea razonablemente posible si el proveedor de
servicios públicos rechaza el consentimiento o lo concede bajo ciertas condiciones importantes.

Página 43 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 44 de 268

7.5. AMBIENTE DE TRABAJO

EB CONSORCIO GESTOR determina y gestiona el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con
los requisitos del producto y servicios asociados.

Por lo tanto, se promueve un ambiente de trabajo limpio, sano, seguro, agradable, ergonómico, y confortable,
con instalaciones funcionando correctamente en todos los lugares de trabajo. Esto incluye cuestiones relativas a:
Mantenimiento, vigilancia y sistemas de seguridad.

Las áreas de administración y responsabilidad social en el proyecto son responsables de promover condiciones
adecuadas de ambiente de trabajo, lo que contribuye a la motivación, la satisfacción y el rendimiento de los
empleados.

Asimismo, EB CONSORCIO GESTOR velará de que los subcontratistas seleccionados cuenten con los espacios
necesarios para el correcto desarrollo de sus actividades, de forma que estos espacios se coordinen con la
gerencia de sitio y el área de SSOMA para su correcto posicionamiento; además, la implementación será asumida
por el subcontratista.

7.6. TRABAJOS RELACIONADOS

EB Consorcio Gestor proporciona a todos los Subcontratistas o trabajadores calificados los detalles necesarios de
los tipos de trabajo relacionados.

Antes de comenzar cada nuevo tipo o sección de las obras, EB Consorcio Gestor: Garantizará que se han llevado
a cabo todos los trabajos preparatorios necesarios. Además, garantizará que los trabajos anteriores relacionados
estén debidamente completados, estén de acuerdo con el Alcance, cumplan con un estándar adecuado, y estén
en un estado adecuado. Esto con el fin, de que la subcontratista no tenga contratiempos para realizar de forma
adecuada los trabajos encomendados.

7.7. EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYOS (IME)

El proyecto determina el seguimiento y la utilización de equipos de inspección, medición y ensayos (IME)


necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.

Página 44 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 45 de 268

Cada equipo de medición y ensayo debe estar:

 Calibrado o verificado por un Laboratorio acreditado por INACAL a intervalos especificados y/o antes
de llegar a obra, comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o
internacionales; cuando no existan tales patrones se registra la base utilizada para la calibración o la
verificación.
 Ajustado o reajustado según necesario, dependiendo de la intensidad del trabajo.
 Identificado para poder saber el estado de calibración.
 Protegido contra ajustes que pudieran dañar y/o invalidar el resultado de la medición.
 Protegido contra los daños y el deterioro, durante la manipulación, el mantenimiento y el
almacenamiento.
 Mapeado con un log de certificados de calibración y con actualizaciones constantes.
 El log de control de equipos debe contener como mínimo la siguiente información: Equipo, marca,
modelo, serie, N° de certificado de calibración, fecha de calibración, periodo de calibración y estatus
actual del equipo. Ver anexo 05 Formato de Log de control de calibración de equipos.

Antes de su uso, se evalúa y se registra la validez de los resultados de las mediciones.

Cuando se detecta que el equipo no está conforme con los requisitos, se toman las acciones apropiadas sobre
el equipo y sobre cualquier producto afectado y mantiene registros de los resultados de la calibración y la
verificación.

El responsable de calidad, mantiene un listado de Equipos IME para los cuales se especifica el tipo de equipo a
utilizar y sus requerimientos de calibración o verificación según corresponda a cada uno de ellos. Además, se
hacen revisiones periódicas para constatar que el equipo se mantenga dentro de las tolerancias definidas por el
fabricante.

Los equipos IME sujetos a calibración son identificados mediante etiquetas. El Responsable de Calidad mantiene
los registros de calibración asociados.

7.8. REPLANTEO DE LAS OBRAS

EB Consorcio Gestor:
 Realizará todo el planteamiento para la realización de las Obras.
 Utilizará los instrumentos y métodos descritos en la última edición del Reglamento Nacional de Edificios
(RNE).

Página 45 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 46 de 268

 Someterá a la aceptación del Gerente del Proyecto los detalles de los métodos y Equipamiento que se
utilizarán en la prestación de las obras.
 Comprobará los niveles y las dimensiones, y registra los resultados en una copia de los planos.
 Notificará las discrepancias al Gerente del Proyecto y obtendrá instrucciones del Gerente del Proyecto
antes de proceder.
 Notificará al Gerente del Proyecto cuando el replanteo ha finalizado.
 Proporciona los planos de replanteo (es decir, los planos de registro), en los que se registran los detalles
de todas las líneas de cuadrícula, estaciones de planteamiento, puntos de referencia y perfiles. EB
Consorcio Gestor conservará una copia de todos los planos de planteamiento en la obra hasta la
Culminación y presentará los planos de planteamiento al Gerente del Proyecto antes de la Culminación.
 Los planos de replanteo deberán mostrar las dimensiones encontradas en el campo y las dimensiones de
las intervenciones que han sido diseñadas y mostradas en los planos. En el caso de que se detecten
discrepancias o errores en el replanteo, EB Consorcio Gestor deberá proponer al Gerente del Proyecto
soluciones alternativas.

7.9. PRECISIÓN

Si es probable que las tolerancias y dimensiones sean críticas para las obras o difíciles de alcanzar, EB Consorcio
Gestor presentará una propuesta al Gerente del Proyecto y al Supervisor de Calidad, sin embargo, las
intervenciones, elementos u obras que sean críticas no podrán tener ningún cambio en sus dimensiones y
deberán ajustarse a los diseños realizados y aceptados por el Gerente del Proyecto. Salvo que se indique lo
contrario en el Alcance, el Contratista alcanza las tolerancias máximas especificadas en el RNE y en las normas
nacionales establecidas en el Plan de Puntos de Inspección PPI ver Anexo 06.

EB Consorcio Gestor establece y construye las obras para garantizar el cumplimiento de las dimensiones y
tolerancias críticas indicadas en el Alcance.

7.10. SUSTITUCIONES

Durante el proyecto, se pueden presentar situaciones que conlleven a que se soliciten sustituciones del
equipamiento y materiales como equipamiento con ciertas características especiales y de tiempo de entrega largo
o sustituciones de estándares como cuando un equipamiento viene bajo una especificación distinta pero
equivalente a la mencionada en las especificaciones técnicas; en ambos casos, se necesita la autorización del
Gerente del Proyecto.

7.10.1 SUSTITUCIÓN DE EQUIPAMIENTO Y MATERIALES

Página 46 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 47 de 268

EB Consorcio Gestor podrá proponer Equipamiento y Materiales alternativos a los especificados en el Alcance,
presentando una propuesta al Gerente del Proyecto para su aceptación. EB Consorcio Gestor mostrará en cada
propuesta de sustitución de Equipamiento y Materiales, lo siguiente: Los motivos de la sustitución propuesta e
información, incluyendo fabricante y referencia del producto, costo, disponibilidad, normas relacionadas,
desempeño, función, compatibilidad de los accesorios, propuestas para la revisión de los planos y
especificaciones, compatibilidad con las obras adyacentes, comparación de parámetros, apariencia (fotografías)
y copia de la garantía. Además, adjuntará el alcance y la naturaleza de las modificaciones de las obras adyacentes,
si son necesarias, y la reducción del precio que el Contratista dará al Cliente si se acepta el Equipamiento y
Materiales sustitutivos.

Los documentos presentados en idiomas extranjeros deben ir acompañados de traducciones al español antes del
arribo a obra del Equipamiento y Materiales.

Dentro de los siete (7) días siguientes a la presentación por EB Consorcio Gestor a través del ACONEX, de una
propuesta de sustituciónde Equipamiento y Materiales al Gerente del Proyecto, éste deberá aceptar la propuesta
o notificar al Contratistasus razones para no aceptarla por el mismo medio.

Si el Gerente del Proyecto acepta la propuesta, el Gerente del Proyecto da a EB Consorcio Gestor una instrucción
que modifica el Alcance. De esta manera, la aceptación de la propuesta del Contratista por parte del Gerente del
Proyecto no es un evento compensable. Si el Gerente del Proyecto no acepta la propuesta de Equipamiento y
Materiales sustitutivos, EB Consorcio Gestor proporcionará el Equipamiento y Materiales especificados en el
Alcance.

Es importante mencionar que, EB Consorcio Gestor podrá utilizar Equipamiento y/o Materiales que puedan ser
equivalentes o superiores a los detallados en las especificaciones, siempre que la obra lo permita, para lo cual
deberá ponerlo en conocimiento del Gerente del Proyecto para su aceptación. Si el Equipamiento y Materiales se
especifican en el Alcance con una denominación propia, se considerará incluida la frase "o equivalente".

Si se acepta Equipamiento o Material sustituto, antes de pedir el Equipamiento o Material aceptado, el


Contratista obtiene y presenta la garantía o garantías del fabricante del Equipamiento o Material al Gerente.

7.10.2 SUSTITUCIÓN DE ESTÁNDARES

Si en el Alcance se especifica un Estándar Internacional, el Contratista podrá proponer un estándar alternativo a


los especificados presentando una propuesta al Gerente del Proyecto para su aceptación. El estándar de
reemplazo propuesto por el Contratista debe cumplir con un grado o categoría equivalente dentro de un Estándar
Internacional.

El Contratista no ordena ningún Equipamiento o Material que cumpla con un estándar de sustitución hasta que
haya sido aceptado por el Gerente del Proyecto.

Página 47 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 48 de 268

EB Consorcio Gestor mostrará en cada propuesta de sustitución de Estándares, lo siguiente: Los motivos de la
sustitución propuesta e información, incluyendo normas relacionadas, desempeño, función, compatibilidad de
los accesorios, propuestas para la revisión de los planos y especificaciones, compatibilidad con las obras
adyacentes y copia de la garantía. Además, adjuntará el alcance y la naturaleza de las modificaciones de las obras
adyacentes, si son necesarias, y la reducción del precio que el Contratista dará al Cliente si se acepta el Estándar
sustituto.

Los documentos presentados en idiomas extranjeros deben ir acompañados de traducciones al español antes del
arribo a obra de los Insumos.

Dentro de los siete (7) días siguientes a la presentación por EB Consorcio Gestor, de una propuesta de sustitución
de Estándares al Gerente del Proyecto, éste deberá aceptar la propuesta o notificar al Contratista sus razones
para no aceptarla.

Si el Gerente del Proyecto acepta la propuesta, el Gerente del Proyecto da a EB Consorcio Gestor una instrucción
que modifica el Alcance. De esta manera, la aceptación de la propuesta del Contratista por parte del Gerente del
Proyecto no es un evento compensable. Si el Gerente del Proyecto no acepta la propuesta de Estándares
Sustitutorios, EB Consorcio Gestor cumplirá con los estándares establecidos en el Alcance.

7.11. INFORMACION DOCUMENTADA

7.11.1 CREACION Y ACTUALIZACION

El proyecto define cómo los documentos que tienen impacto en la calidad son emitidos, aceptados y están
disponibles en los lugares de trabajo. El proceso contempla la codificación, formato, aceptación, revisión, la
identificación de los cambios y actualización de los documentos.

7.11.2 CONTROL DE INFORMACION DOCUMENTADA

Toda aquella información que genere evidencia de la conformidad de las actividades es controlada para
asegurarse de que:

 La remisión de los documentos para la aceptación de la PEIP-EB se realiza de manera controlada a través
del Control Documentario del Proyecto quién es el responsable de mantener la documentación y de
distribuirlos documentos aceptados a los involucrados de manera eficaz y oportuna. Se mantendrá una
lista de documentos aceptados en la cual está identificado el estatus de las revisiones actuales.

Página 48 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 49 de 268

 Todo documento enviado o recibido del PEIP-EB será controlado colocando en la carátula un sello con
el estado de revisión del documento (aceptado, aceptado con comentarios o rechazado) por parte del
PEIP-EB..
 En la carátula se coloca un sello con el estado de revisión del documento (aceptado, aceptado con
comentarios o rechazado).
 Se establecen los controles para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención
y disposición de los registros. Cada área es responsable por el control de los registros de calidad que le
corresponde para lo cual se utilizará un ECD el mismo que está por definirse que permitirá trabajarla en
linea y compartirla con el cliente.
 Los registros de todas las inspecciones y pruebas se elaboran en el momento de realizar las actividades,
y se almacenan para tener una trazabilidad de documentos.

8. IMPLEMENTACION DE LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL PROYECTO


El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de EB CONSORCIO GESTOR, está diseñado con un enfoque basado en
procesos, para la realización del producto contratado por el Cliente, y se implementará en el Proyecto para
asegurar la gestión de la calidad de los servicios.

EB Consorcio Gestor implementará su SGC en el Proyecto, el cual se basa en los siguientes procesos: Planificación,
Aseguramiento, Control y Mejora de la Calidad. A través de estos procesos se asegurará la implementación
oportuna de los planes, procedimientos y acciones en todas las etapas del Proyecto (Planificación, Ejecución,
Seguimiento y Control y Cierre), incluyendo la realización de auditorías y el control de no conformidades y
desviaciones de calidad.

IMAGEN N°06: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (SGC) – PAQUETE 8

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

Página 49 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 50 de 268

8.1. PLANIFICACION

El propósito de la Planificación de la Calidad es llegar a un acuerdo con el Cliente sobre la calidad esperada del o
los productos que se entregarán en el proyecto, además de, documentar y comunicar este acuerdo a las partes
interesadas y establecer una línea base efectiva para los controles de calidad del proyecto. El primer paso de esta
planificación, es justamente el desarrollo del plan de calidad.

8.1.1 DETERMINACION DE OBJETIVOS DEL PROYECTO

La Dirección del Proyecto, se asegura que los Objetivos del Proyecto están alineados a los Objetivos de Calidad
(ver, “Política y Objetivos de la Calidad”), incluyendo aquellos que sean necesarios para cumplir los requisitos del
producto, incluyendo las funciones y niveles pertinentes del Proyecto. Los objetivos del Proyecto son medibles
ycoherentes con la Política de la Calidad.

El logro de estos objetivos tendrá un impacto positivo sobre la calidad del producto, de la eficacia operativa y del
desempeño de los costos y, en consecuencia, sobre la satisfacción y confianza del Cliente. Nuestro compromiso
en todas las etapas del Proyecto está expresado de la siguiente manera:

 Lograr la satisfacción de nuestro cliente en base a la complacencia de sus necesidades actuales y futuras.
 Posicionar a EB Consorcio Gestor en el mercado actual como una organización con valor agregado.
 Generar un producto de calidad durante toda su etapa de vida, desde la concepción, diseño, construcción,
puesta en marcha y entrega final.
 Generar y fomentar una cultura antisoborno y cero tolerancias a la corrupción entre nuestros
colaboradores y personal participe del proyecto en todas sus etapas.
 Desarrollar un producto que satisfaga todos los requisitos técnicos y legales que el cliente requiera.
Prevenir cualquier ocurrencia de accidentes, evitando que se generen impactos negativos en el medio en
el que se desenvuelve.
 Generar valor agregado para nuestro cliente en base a la aplicación de la mejora continua en todos los
procesos de desarrollo del proyecto. El valor agregado se verá reflejado en la mejora del resultado del
proyecto en plazo y costo.
 Generar una relación simbiótica entre nuestros colaboradores y todos los involucrados en el proyecto,
logrando que se genere valor agregado para nuestro cliente.

8.1.2 IDENTIFICACION DE RIESGOS

En el proyecto se determinan los riesgos y oportunidades con el fin de asegurar que el proyecto logre los
resultados previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir o reducir efectos no deseados y lograr la mejora.

Página 50 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 51 de 268

Para identificar, analizar, evaluar y establecer acciones para abordar riesgos y oportunidades en los procesos y
áreas del proyecto se implementa una gestión de riesgos que es vital para tener una planificación acorde con la
realidad y contribuir con el éxito del proyecto.

En EB Consorcio Gestor se planifica la manera de evaluar la eficacia de las acciones implementadas, y la


metodología que se desarrolla, para el proyecto se desarrollará una Matriz para la Gestión de Riesgos, que se irá
actualizando en cada etapa del proyecto y será discutida y consensuada junto con PEIP-EB, en reuniones
ocasionalesde Alertas Temprana.

8.1.3 PLANIFICACION PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO

La Planificación de la Calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a fijar los Objetivos de Calidad y a
especificar los procesos operativos y recursos necesarios para cumplir con los objetivos establecidos para el
Proyecto y asegurar la satisfacción a nuestro Cliente, para lo cual la EDT nos ayudará a establecer los lineamientos
de los entregables en la planificación del control de la calidad de los mismos Ver Anexo 11 Estructura de Desglose
de Trabajo.

Durante el planeamiento del Proyecto, EB Consorcio Gestor realizará lo siguiente:

 Identificará todos los procesos que afecten la calidad del producto, y verificará que estos procesos sean
corregidos, con el fin de ser capaces de producir productos que se ciñan a los requerimientos de calidad.
 Desarrollará procedimientos constructivos y de gestión tanto para las escuelas de contingencias como
para las permanentes para:
o Garantizar que todos los recursos se adecúan a los requerimientos del Cliente antes que se usen
en la ejecución del proyecto.
o Probar y verificar tanto las características en el proceso como las del producto final (Proyecto
terminado).
o Identificar y realizar seguimiento a los entregables de los procesos.
o Preservar los entregables parciales.
 Para los colegios de contingencia una vez aceptados los diseños se actualizará la lista maestra de
procedimientos y registros a implementar para asegurar y controlar la calidad de las mismas. De igual
forma definidos los procesos se actualizarán las PPIs que nos permitan tener todas las pruebas e
inspecciones para garantizar la calidad de los entregables.
 Para la etapa de construcción de las escuelas permanentes, en la cual el proyecto este aceptado para la
ejecución (entrega 3), se elaborará el Log de entregables que nos permitirá preparar la Matriz de Calidad
del Contratista (MCC), la misma que relaciona los entregables físicos con los ensayos e inspecciones,
mostrando el número de entregables físicos, el número de ensayos e inspecciones previstos y los
ensayos e inspecciones realizados.

Página 51 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 52 de 268

8.1.4 REVISION DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL CLIENTE

Para establecer los procesos y recursos necesarios para la realización de los productos (entregables del proyecto),
EB Consorcio Gestor hará una revisión completa del contrato, extrayendo los requerimientos del Cliente y
definiendo las acciones a ejecutar para cumplir con dichos requerimientos.

En la revisión del contrato participa el Equipo de Dirección del Proyecto identificando los requerimientos que se
implementarán durante la construcción del proyecto y se desarrolla una Lista de Entregables para su seguimiento.

8.1.5 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

Cualquier comunicación requerida en virtud del contrato deberá hacerse de forma legible, con copia y ser
registrada. La escritura se hará en el idioma del contrato.

En el caso que el Alcance especifique el uso de un sistema de comunicación, la comunicación surtirá efecto una
vez que sea comunicada a través del sistema de comunicación especificado en el Alcance. En el caso que el
Alcance no especifique un sistema de comunicación, la comunicación surtirá efecto una vez que sea recibida en
la última dirección notificada por el destinatario para recibir comunicaciones o, en su defecto, en la dirección del
destinatario indicada en los Datos del Contrato.

En el caso que el contrato requiera que el Gerente del Proyecto, el Supervisor de Calidad o EB Consorcio Gestor
responda a una comunicación, a menos que se indique lo contrario en estas condiciones del contrato, este
responderá dentro del plazo de respuesta.

El Gerente del Proyecto responde a la comunicación enviada o reenviada por EB Consorcio Gestor para su
aceptación. En caso la respuesta sea la denegación, el Gerente del Proyecto deberá indicar las razones con
suficiente detalle para que EB Consorcio Gestor pueda corregir el asunto, posteriormente se reenviará la
comunicación dentro del plazo de respuesta teniendo en cuenta las razones expuestas. Una razón para la
denegación es la necesidad de presentar más información para evaluar la presentación del Contratista a
cabalidad.

El Gerente del Proyecto podrá ampliar el plazo de respuesta a una comunicación si el Gerente del Proyecto y EB
Consorcio Gestor aceptan la prórroga antes de que se cumpla el plazo de respuesta. El Gerente del Proyecto
deberá informar al respecto de la ampliación acordada.

Cualquier notificación o certificado requerido en virtud del contrato se comunicará por separado de otras
comunicaciones.

Página 52 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 53 de 268

Las comunicaciones entre el Gerente del Proyecto, el Contratista y el Supervisor de Calidad se harán a través de
la plataforma Aconex. Además, EB Consorcio Gestor celebrará reuniones con los subconsultores, Subcontratistas
y proveedores apropiados poco antes de las reuniones de progreso de las obras del Gerente del Proyecto para
facilitar la presentación de informes precisos sobre el progreso de las obras y mantendrá un registro de sus
reuniones en la obra. El Gerente del Proyecto y/o el Supervisor de Calidad podrán inspeccionar las actas de las
reuniones del Contratista en la Obra.

Respecto a las reuniones de calidad se realizarán mensualmente (como mínimo) o según lo requiera el Gerente
del Proyecto. A la reunión de calidad asisten el Gerente del Proyecto, EB Consorcio Gestor, el Supervisor de
Calidad, los representantes del Supervisor de Calidad y Otros según sea necesario. Las reuniones de calidad son
presididas y registradas por el Supervisor de Calidad y proporcionan un foro para que el equipo del proyecto tome
decisiones clave e informe al Cliente. Estas reuniones suelen ser un foro para que todas las partes planteen
problemas de calidad, acuerden acciones para resolverlos y luego supervisen la resolución.

El Supervisor de Calidad emite informes para la reunión tres (3) días hábiles antes de la fecha de la misma a los
asistentes. El formato de dichos informes será definido por el Supervisor de Calidad. La agenda de la reunión de
calidad incluye, entre otros, el estado de finalización de T&I, así como la revisión de restricciones para lograr que
T&I se realice en hitos específicos. El Supervisor de Calidad emitirá el acta en un plazo de tres (3) días laborables
a partir de la fecha de celebración de la reunión.

El Gerente del Proyecto limita los métodos de comunicación con EB Consorcio Gestor a los siguientes:

Comunicación del Gerente del Proyecto Acrónimo

Instrucción del Gerente del Proyecto (Nota: la IGP incluye instrucciones IGP
para un presupuesto, un presupuesto revisado, la aceptación de un
presupuesto y la evaluación del Gerente del Proyecto).

Aviso de evento compensable. NEV

Combinación de PMI y NEV. IYN

Aviso de alerta temprana. NAT

Comunicación del Gerente del Proyecto (Nota: CGP incluye CGP


transmisiones, presentaciones, solicitudes de información/consultas
técnicas).

Notificación del Gerente del Proyecto. NGP

Certificado de pago. CDP

Certificado de toma de posesión. CRO

Certificado de Culminación. CCU

EB Consorcio Gestor limita el método de comunicación con el Gerente del Proyecto a lo siguiente:

Página 53 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 54 de 268

Comunicación del Contratista Acrónimo

Aviso de evento compensable. NEV

Presupuesto del Contratista. CTC

Comunicación del Contratista (Nota: el CDC incluye transmisiones, CDC


presentaciones, solicitudes de información / consultas técnicas).

Notificación de alerta temprana. NAT

Notificación al Contratista. NCO

EB Consorcio Gestor limita los métodos de comunicación al Supervisor de Calidad (con copia al Gerente del
Proyecto) a los siguientes:

Comunicación del Contratista Acrónimo

Comunicación del Contratista CDC

Notificación de prueba o inspección NPI

Notificación del resultado de la prueba o inspección NRP

Certificado de toma de posesión CRO

Las comunicaciones del Supervisor de Calidad se limitan a los siguientes métodos:

Comunicación del Supervisor de Calidad Acrónimo

Instrucción del Supervisor de Calidad ISC

Comunicación del Supervisor de Calidad CSC

Notificación del Defecto NOD

Notificación de prueba o inspección NPI

Notificación del resultado de la prueba o inspección NRP

Certificado de Defectos CDD

Los flujos de información se establecerán entre el responsable de control documentario de EB Consorcio Gestor
y el del Cliente.

La documentación relacionada al Proyecto que se envíe a través de cartas será por consultas y/o aclaración de
dudas en temas relacionados con el contrato o asuntos comerciales.

Página 54 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 55 de 268

En ocasiones, se empleará el correo electrónico como un medio de apoyo para realizar comunicación interna y
con el Cliente.

La comunicación con las Subcontratistas se realizará a través del correo corporativo y/o cartas, dependiendo de
la importancia y magnitud de la comunicación.

Cuando el Cliente remita un agradecimiento o felicitaciones por el asunto que considere adecuado, el Gerente de
Proyecto lo comunicará a todo el personal empleando los medios de comunicación existentes como el correo
electrónico, reunión semanal, o publicación en el periódico mural.

Si el Cliente emitiera una queja por una situación que considera pertinente, el Director del Proyecto (KP1) lo
comunicará en primer lugar a los involucrados en la situación de manera directa para plantear acciones a tomar,
y posteriormente si la situación lo requiere, se comunicará a todo el personal en la reunión semanal indicando las
acciones que se seguirán para solucionar la situación.

8.1.6 CONTROL DE CALIDAD DE LOS SUBCONTRATISTAS

EB CONSORCIO GESTOR se asegurará, cada Subcontratista deberá cumplir con los contenidos en el presente Plan
de Calidad, que permita lograr una integración y compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC),
establecido para el presente Proyecto; para ello cada subcontratista adicionalmente deberá cumplir con los
lineamientos de gestión de calidad antes de ser tomado como Subcontratista; será evaluado de acuerdo con su
condición, para determinar si cumple las calificaciones requeridas.

Luego de ser aceptado, presentará previamente su plan de calidad, los procedimientos constructivos y formatos
iniciales que aplicará dentro de su alcance, para en forma conjunta con EB CONSORCIO GESTOR definir los
Procedimientos Constructivos y Formatos definitivos de acuerdo con el SGC.

Si el Subcontratista realiza trabajos de mediciones que impliquen el uso de equipos de Inspección y Medición
tales como: niveles automáticos, estaciones totales, Balanzas, Termómetros, Megóhmetros, pinza
Amperimétrica, etc.; será necesario entregar a EB CONSORCIO GESTOR previamente a su utilización en obra, sus
respectivos “Certificado de Calibración”.

La Omisión por parte del Subcontratista, de entregar los Certificados de Calibración, antes de su uso,
imposibilitará al Subcontratista de hacer uso de ellos en la elaboración del Producto y/o Servicio.

Página 55 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 56 de 268

Para registrar la información obtenida de Campo (Registros de Control de Calidad), en los formatos definidos con
anterioridad, el Subcontratista, previamente deberá coordinar con EB CONSORCIO GESTOR, para en forma
conjunta con la Supervisión, proceder a liberar los trabajos realizados.

Los locales de los Subcontratistas fuera de la obra, tales como talleres donde se realicen trabajos de fabricación,
ensamblado o armado, serán visitados por EB CONSORCIO GESTOR para verificar que se cumplan los requisitos
del cliente.

Los registros de Control de Calidad de los trabajos de fabricación, ensamblados o, realizados por el Subcontratista,
en dichos talleres externos a la Obra, serán presentados a solicitud de EB CONSORCIO GESTOR. durante las visitas
a dichos talleres siendo entera responsabilidad del Subcontratista los Retrasos o Retrabajos derivados de la
omisión en la entrega oportuna de dichos Registros.

De presentarse y/o detectarse defectos en el Producto y/o Servicio brindado por el Subcontratista, en cualquiera
de sus etapas de elaboración, el Subcontratista comunicará formalmente a EB CONSORCIO GESTOR, la ocurrencia
de estos y se evaluará si corresponde o no la calificación de tal defecto como: “Desviación” o “No Conformidad”.

 Las No Conformidades serán tratadas usando el formato de “No Conformidades”.


 Las Desviaciones serán tratadas usando el formato de “Reportes de desviación”.

Para el caso de “No Conformidades”, estas serán tratadas en forma conjunta entre el Subcontratista y EB
CONSORCIO GESTOR, en reuniones convocadas ya sea por el Subcontratista o por EB CONSORCIO GESTOR, luego
de la ocurrencia de cada “No Conformidad”, con el fin de determinar las causas raíz que generaron la “No
Conformidad”.

La determinación de las Causas Raíz se hará con el uso del “Diagrama de Ishikawa” (Espina de Pescado), 5 Porqués,
reuniones con conclusiones, entre otros; y las correcciones inmediatas, acciones correctivas, tendrán
responsables por el lado del Subcontratista, quienes se comprometerán a implementar tales acciones, según la
Fecha Propuesta en cada una de ellas, procurando sean estas fechas en el más breve plazo (máximo 7 días, salvo
sustento).

El estado de cada “No Conformidad” como: ABIERTA o CERRADA, será determinado por EB CONSORCIO GESTOR,
quien verificará:

 La implementación de las Acciones Inmediatas y Acciones Correctivas (de ser necesario) con la
documentación que sustente la realización de tales acciones por parte del Subcontratista.
 La No Reincidencia de la No Conformidad, como resultado de las acciones tomadas.

Página 56 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 57 de 268

 Si y solo si, se cumplieran los pasos anteriores, la No Conformidad se dará por CERRADA; caso
contrariopermanecerá ABIERTA.

La resolución de los Desviaciones de Calidad, será determinado por EB CONSORCIO GESTOR. Estás desviaciones
deben ser corregidas en el más breve plazo, máximo dentro de los 7 días después de haber sido generado; de no
levantarse dentro de los días estipulados anteriormente este pasará a ser NCR y se tratará y gestionará como tal.

8.1.7 ALERTA TEMPRANA DE DESVIACIONES DE CALIDAD

Las desviaciones de calidad, son fallas o alejamientos de la calidad, pero en el proceso y no en el producto como
la no conformidad; las alertas tempranas de desviaciones de calidad buscan evitar no conformidades y que estas
desviaciones se conviertan en riesgos para el proyecto.

Al ya tener un proceso de alerta temprana para todo el proyecto, la alerta temprana de desviaciones de calidad
se adherirá a este proceso y seguirá sus mismos lineamientos, que se detallan a continuación:

EB Consorcio Gestor y el Gerente del Proyecto deberán dar una alerta temprana notificando al otro tan pronto
cualquiera de ellos tome conocimiento de cualquier desviación de calidad que pueda:

 Incrementar el total de los Precios.


 Retrasar la Culminación.
 Retrasar el cumplimiento de una Fecha Clave.
 Afectar el rendimiento de las obras en su futuro uso.

Posteriormente, se celebrarán reuniones de alerta temprana posteriores:

 En el caso que cualquiera, el Gerente del Proyecto o el Contratista, solicite al otro que asista a una
reuniónde alerta temprana y, en cualquier caso,
 En un intervalo no mayor al indicado en los Datos del Contrato hasta la Culminación de la totalidad de
lasobras, que, para este proyecto, se ha establecido en intervalo semanal.

En una reunión de alerta temprana, los asistentes cooperarán:


 En la elaboración y consideración de las propuestas respecto de la manera de evitar o reducir los
efectosde las desviaciones de calidad abordado en el Registro de Alertas Tempranas,
 Buscando soluciones que favorezcan a todos los que se verán afectados,
 Decidiendo las medidas que se tomarán y quién las implementará, de acuerdo con el contrato,

Página 57 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 58 de 268

 Decidiendo qué desviaciones de calidad se pueden eliminar del Registro de Alertas Tempranas.
 Revisando las medidas registradas en el Registro de Alertas Tempranas y decidiendo si es necesario
tomarmedidas distintas y quién las tomará, de acuerdo con el contrato.

Luego de esto, el Gerente del Proyecto introducirá los asuntos de alerta temprana en el Registro de Alertas
Tempranas, así como las decisiones tomadas en cada reunión de alertas tempranas, y entrega el Registro de
Alertas Tempranas actualizado al Contratista dentro de un plazo de una semana a partir de la reunión de alertas
tempranas, orientados a las desviaciones de calidad.

Se realiza el seguimiento del evento advertido en la Alerta Temprana, y se actualiza el Registro de Alertas
Tempranas, hasta la mitigación o eliminación del evento advertido, en cuyo caso se elimina el asunto del Registro
de Alertas Tempranas.

8.1.8 DISEÑO Y DESARROLLO

El Control en la Etapa 1, fase de ingeniería para la construcción tiene como objetivo principal asegurar que los
entregables de ingeniería, siendo estos principalmente planos y documentos, sean realizados bajo un proceso
estructurado y controlado, y que los entregables cumplan con los estándares y requisitos de calidad establecidos
para el Proyecto, para lo cual se podría usar también los procedimientos y formatos de PEIP-EB.

EB Consorcio Gestor implementará las medidas de control de calidad en todas las fases principales del proceso
de ingeniería para la construcción: revisión y adecuación de la ingeniería básica, y desarrollo de la ingeniería de
detalle. En la ingeniería de detalle, se debe considerar que las dimensiones definidas en los planos de diseño
detallado deberán estar respaldadas por las respectivas memorias de cálculo. Será responsabilidad de EB
Consorcio Gestor cumplir con los planos de diseño detallado durante la etapa de construcción.

Las medidas de control se aplicarán a las etapas del desarrollo del proceso de ingeniería:

 Planificar el diseño y desarrollo (ingeniería).


 Estudios básicos de ingeniería
 Establecer los elementos de entrada para el diseño y desarrollo.
 Elaboración del diseño de ingeniería.
 Controlar el diseño y desarrollo (Aceptado, Aceptado con Comentario, Rechazado).
 Realizar compras y subcontratos.
 Cerrar el proyecto de ingeniería.
 Cambios del diseño y desarrollo.

Página 58 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 59 de 268

A su vez, EB Consorcio Gestor desarrollará el diseño y la ingeniería para el Proyecto acorde a las regulaciones
aplicables vigentes del Perú, los requisitos contractuales, los requisitos de las normas y otros definidos para el
Proyecto, y las buenas prácticas de ingeniería.

La planificación del Diseño se desarrollará de acuerdo con el Plan de Gestión de Diseño. El cual comprenderá la
gestión de los componentes del diseño en la fase de ingeniería, estudios, permisos y tramitación de licencias
requeridas para la ejecución de las obras civiles, electromecánicas y puesta en servicio.

8.1.9 ENFOQUE BIM

BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de
edificación u obra civil a través de una maqueta digital. Esta maqueta digital conforma una gran base de datos
que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la
misma; reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados
trabajar de forma colaborativa.’

BIM posibilita que todos los intervinientes trabajen de manera simultánea sobre un modelo virtual con
información ordenada y sincronizada, donde las variaciones en uno de los archivos se actualizan de igual manera
en los demás, evitando los problemas típicos del trabajo sobre planos y la necesidad de cambiarlos uno a uno.

Así es como la metodología propone una mejor optimización en la vida útil de un proyecto, empleando más
tiempo y recursos en la fase de diseño, lo cual repercutirá posteriormente a la hora de su construcción en mayor
calidad, y menor tiempo y costes.

En definitiva, el proceso colaborativo implementado con BIM podría resumirse en las siguientes ventajas:
 Trabajo multidisciplinar y colaborativo: compartiendo y verificando datos en tiempo real uniendo
desarrollo, gestión y modelado en el mismo espacio.
 Diseño constructivo: donde los elementos constructivos de la maqueta virtual contemplan los
detalles,parámetros y materiales que en obra han de reproducirse.
 Trabajo eficiente: los cambios realizados en un archivo serán actualizados en los demás.
 Disminución de riesgos: la herramienta hace posible la previsión de errores entre los distintos
elementosy eludirlos en la construcción física.
 Transparencia: la consulta en tiempo real por los intervinientes y la comunicación bidireccional
producemayor exactitud en el proyecto.
 Satisfacción del cliente: la representación gráfica de alta calidad que son capaces de realizar los
softwaresgenera una buena expectativa y visión del proyecto.
 Utilización en fase de explotación para futuras intervenciones.

Página 59 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 60 de 268

 Mejora de calidad, disminución de costes y acortamiento de plazos.

Los requisitos de información para BIM deberán cumplir con lo siguiente:

 Visualización: Permitirá a todas las partes interesadas entender el proyecto desde una fase temprana.
 Condiciones actuales del lugar: Esto permitirá al contratista conocer el entorno y las condiciones del lugar
del proyecto y proporcionar una visión más informada a la hora de diseñar y ejecutar el proyecto.
 Coordinación / detección de colisiones: Permitirá al contratista detectar y resolver las colisiones en una
fase temprana del proyecto y evitar que estos problemas se produzcan durante la ejecución del mismo.
 Listado de cantidades: Disponer de las cantidades exactas de materiales a medida que avanza el diseño
permite planificar eficazmente las adquisiciones y elaborar presupuestos claros.
 Documentación: El objetivo principal es la integración de la información, por lo que resulta beneficioso
para los contratistas y demás implicados disponer de una única fuente de emisión de planos, siendo esta
fuente el modelo de Información.
 Seguimiento del progreso del proyecto: El seguimiento del progreso del proyecto es un punto crucial en
el desarrollo de la implantación, desarrollar el seguimiento con el modelo de Información permitirá tener
una visión clara del estado actual cualitativa y cuantitativamente.
 Planificación: El uso del modelo de información para la fase de planificación es de gran relevancia para el
contratista, ya que proporciona una visión casi realista de los elementos a considerar.
 Captura de datos de los activos del proyecto: El uso de escáneres láser permitirá al contratista captar la
realidad del entorno a intervenir.
 Calidad. Disponer de una identificación única para cada entregable permitirá generar la Matriz de
Calidad del Contratista (MCC) en la etapa de planificación de la calidad que permita el aseguramiento y
control del proyecto.
 Análisis de diseño de ingeniería: El modelo de información a desarrollar se podría utilizar para realizar
determinados análisis directamente desde el modelo, lo que ayudará al contratista a manejar la misma
fuente de información. Sin embargo, el contratista no estará sujeto a realizar los análisis desde el mismo
software de modelado, el contratista podrá utilizar los softwares indicados por el área técnica, los
resultados de todos los análisis si deberían de plasmarse en los modelos desarrollados por el equipo BIM
del contratista.
 Registro del modelo as-built: A medida que se actualiza el modelo, se espera contar con un modelo de
información as-built, por lo que los planos as-built que se obtengan en adelante tendrán en cuenta todas
estas actualizaciones.
 Aplicación de herramientas de realidad aumentada: La comunicación con las partes interesadas no
técnicas es de vital importancia, como directores, padres, alumnos, etc. La realidad aumentada permite
presentar el proyecto de forma didáctica y práctica.
 Implantación del Entorno Común de Datos (ECD): Para la gestión de la información del proyecto el
contratista utilizará el entorno común de datos para compartir con el resto del equipo los avances del
modelo de información, de forma que la información esté centralizada y alineada con la norma ISO-
19650-1.

Página 60 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 61 de 268

Además, EB Consorcio Gestor deberá entregar los entregables detallados en los Anexos 01 y 02 del EIR (Requisitos
de Intercambio de Información) en anexo 26, de acuerdo a los respectivos hitos de entrega de cada entregable.
Estos anexos especifican los archivos y formatos a presentar, así como las consideraciones y criterios de
aceptación.

8.2. EJECUCION / OPERACIÓN

8.2.1 PRODUCCION Y PRESTACION DE SERVICIO

EB Consorcio Gestor implementará en el Proyecto procedimientos de construcción y gestión (LISTA MAESTRA


DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS ver Anexo 07) que permitirán estandarizar las operaciones, garantizando al
Cliente que la ejecución en el lugar de trabajo se realizará de forma correcta. Todos los trabajadores de la
Contratista estarán capacitados en las mejores prácticas y brindarán el mejor aporte en todos los procesos de
construcción.

Además, las áreas de calidad y construcción coordinarán para difundir los procedimientos constructivos o
instrucciones de trabajo utilizados en campo, para asegurarse que el personal que desarrolle los trabajos lo haga
de acuerdo con los procedimientos aceptados.

A través del área de Diseño EB Consorcio Gestor garantiza que las especificaciones técnicas, planos, memorias de
cálculo y la información necesaria para la construcción estén disponibles para el personal de producción.

En el Proyecto también se implementarán actividades de inspección y prueba en los procesos de construcción


con la finalidad de evitar productos no conformes. Las inspecciones y pruebas garantizarán al Cliente un producto
de la mejor calidad acorde con las especificaciones contractuales.

Las pruebas e inspecciones requeridas se detallarán en el Plan de Puntos de Inspección y ensayo, en los cuales se
incluirán los criterios de aceptación, parámetros, tolerancias, frecuencia, formatos relacionados; asimismo, se
registrarán los controles realizados en los registros correspondientes.

8.2.2 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD

EB Consorcio Gestor identificará y controlará el producto o servicio por medios adecuados y durante toda su
ejecución. Además, identificará el estado del producto o servicio con respecto a los requisitos de seguimiento y
medición. Esta identificación es única o por lotes según aplique. El Área de Diseño, Logística, Calidad y
Construcción conservarán los registros de estas identificaciones.

Página 61 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 62 de 268

Los procedimientos de EB Consorcio Gestor aseguran la continuidad en codificación y trazabilidad de los


documentos y entregables durante su evolución. Asimismo, todos los sistemas y documentos del Proyecto harán
uso obligatorio de la codificación adoptada.

El Gerente de Calidad (KP5), será responsable por la implementación de los procesos y procedimientos de
trazabilidad y codificación, los cuales serán aplicados por los líderes de cada etapa de Proyecto. Cualquier
modificación a la codificación existente, seguirá los preceptos indicados en los procedimientos correspondientes,
y deberá ser verificada y aceptado por el personal asignado.

8.2.3 PROPIEDAD DEL CLIENTE

EB Consorcio Gestor cuida los activos (incluyendo la propiedad intelectual) del Cliente mientras estén bajo el
control de la organización, o mientras sean usados por la misma. Además, identificará, verificará, protegerá y
salvaguardará los bienes que son propiedad del Cliente una vez recibidos.

El Gerente de Sitio y Director de Proyecto, realizarán las coordinaciones con el responsable designado por el
Cliente para verificar que el bien suministrado cumpla con las características técnicas requeridas por el Proyecto.

Todos los integrantes del Proyecto tendrán la obligación de cuidar los bienes del Cliente que hayan sido instalados
en el Proyecto hasta que el Subcontratista haya realizado la entrega del Área a EB Consorcio Gestor.

8.2.4 PRESERVACION DEL PRODUCTO

EB Consorcio Gestor preservará el producto durante el proceso interno y durante la entrega en el destino previsto
para mantener la conformidad con los requisitos. Esta preservación incluirá la identificación, manipulación,
embalaje, almacenamiento y protección. La preservación se aplicará también a las partes constitutivas de un
producto.

8.2.5 CONTROL DE CAMBIO

El control de variaciones del proyecto en términos de alcance, costo y plazo se dará a través de la Gestión de
Cambios, la cual será coordinada por el área de costos y procura. El área de calidad llevará una trazabilidad de los
documentos que sustenten cambios originados por una consulta, RFI (Request for Information). Las conclusiones
serán informadas formalmente a través de un Evento Compensable.

Página 62 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 63 de 268

El proceso de gestión de cambios será controlado y canalizado a fin de lograr su comunicación completa a todas
las partes involucradas, asegurando que los posibles impactos producto de los cambios sean plenamente
identificados, dimensionados, e incorporados en el proyecto, habiendo sido mitigados cuando fuera necesario.

Todo cambio deberá ser aceptado por las personas asignadas.

8.2.6 CONTROL DE CALIDAD Y LIBERACION DE ENTREGABLES

El área de Calidad del proyecto mantiene procesos de control de calidad que contribuyen a asegurar la ejecución
de las pruebas, ensayos e inspecciones según la frecuencia requerida.

El proceso de liberación es realizado por el personal de construcción quienes firman los registros de control de
calidad en señal de conformidad.

El personal de calidad y de construcción realizan la verificación de los puntos de control establecidos en los PPI’s
y comunica y solicita la presencia de la Supervisión mediante un cronograma de liberaciones con 7 días de
anticipación (Witness Point).

El proceso de control de la calidad incluye las siguientes actividades:

 Determinación de actividades críticas sujetas a control.


 Elaboración de PPI (planes de puntos de inspección y ensayo) para las actividades críticas.
 Planificación de las inspecciones, pruebas y ensayos en función del cronograma de trabajo.
 Realización de las inspecciones, pruebas y ensayos según plan.
 Registro de los resultados en formatos estándares.
 Análisis de resultados para toma de acciones.
 Archivo digital y físico de los registros de calidad.

Para un correcto control y seguimiento de liberación de entregables, se utilizará La Matriz de Calidad del
Contratista (MCC), en la cual se incluirán los entregables físicos con sus códigos únicos de identificación generados
desde el modelo BIM. La MCC no debe confundirse con una base de datos. Así mismo, la MCC deberá proveer el
balance total del número de entregables ensayos e inspecciones, mostrando el número de entregables físicos,
elnúmero de pruebas e inspecciones previstas, en espera de ejecución y los realizados. La versión actualizada de
laMCC deberá estar siempre a disposición del Supervisor de Calidad y del cliente con información en tiempo real,
con un desfase no mayor a 24 horas entre la ejecución de la actividad y el registro de la misma, para que el
programa de pruebas e inspecciones pueda ser gestionado entre las partes. La MCC se irá actualizando conforme
avance la ejecución del proyecto.

La MCC se presentará en una versión del plan cuando se tengan los entregables físicos generados desde el BIM,
esto debido a que la presentación, revisión y aceptación del diseño (incluyendo los entregables con codificación

Página 63 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 64 de 268

BIM) aún está en progreso. Sin embargo, se presenta el modelo de la matriz de compleción en la imagen siguiente,
con las características solicitadas.

IMAGEN N°07: MODELO DE MATRIZ DE CALIDAD DEL CONTRATISTA – PAQUETE 8


FUENTE: PEIP-EB

A partir de la MCC y utilizando los resultados de la misma, se originará un gráfico de seguimiento que contendrá
el límite superior de compleción (liberación proyectada), la curva de compleción (liberación real) y la curva de
avance ordinaria (por ejemplo, Curva de Valorización, avance real, o similar, que nos ayudará a realizar el
comparativo real ejecutado vs real liberado y proyectado).

IMAGEN N°08: MODELO DE GRÁFICA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL MCC – PAQUETE 8


FUENTE: PEIP-EB

Página 64 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 65 de 268

8.2.7 PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION (PPI)

A fin de asegurar la conformidad para los principales procesos de construcción del proyecto; se elaboran los PPI
que son cuadros que describen secuencialmente las diferentes actividades que se van a realizar, los controles
pertinentes, la frecuencia, las tolerancias y parámetros, los formatos que se deben llenar para evidenciar la
realización de la inspección, los requisitos de las pruebas e inspecciones, las partes implicadas y la categoría de
intervención y las especificaciones, normas o documento aplicable. Ver Anexo 06 Plan de Puntos de Inspección
PPI.

Los controles que se ejecutarán durante cada proceso constructivo están descritos en los PPI, los cuales se
presentarán al Gerente de Proyecto para su aceptación antes del inicio de las actividades correspondientes.

Los PPI’s contendrán al menos la siguiente información:

 Proceso de Construcción / Descripción de la Actividad,


 Parámetros y tolerancias.
 Frecuencia.
 Criterio de Aceptación.
 Referencia Registro Control de Calidad/Formatos relacionados.
 Especificaciones y normas aplicables.

Estos documentos serán revisados por el Cliente o su representante quien brindará su conformidad con el
contenido antes del inicio de las actividades de construcción.

Los resultados de las inspecciones se mantendrán mediante registros que evidencien la conformidad con los
criterios de aceptación; en ellos se indicará a las personas que autorizan la liberación del producto al Cliente.

Cuando el Cliente requiera y justifique una verificación de una o varias características de calidad de un proceso
por un tercero, deberá comunicarlo al Gerente de Sitio, quien derivará la responsabilidad al Área de Calidad para
atender lo solicitado.

Esta ítem sólo aplica a las pruebas e inspecciones requeridas en el Alcance o por la ley aplicable salvo que el
Alcance establezca pruebas o inspecciones más exigente.

EB Consorcio Gestor y el Cliente proporcionan los materiales, las instalaciones y las muestras para las pruebas e
inspecciones comprendidas en el Alcance.

Página 65 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 66 de 268

EB Consorcio Gestor y el Supervisor de Calidad comunican el uno al otro cada una de sus pruebas e inspecciones
antes de que se inicien y, posteriormente, comunican uno al otro los resultados. EB Consorcio Gestor deberá
avisar al Supervisor de Calidad con antelación suficiente la realización de las pruebas e inspecciones, de manera
que se disponga y realice ésta, antes de realizar algún trabajo que pudiera obstruir la prueba o inspección. El
Supervisor de Calidad podrá observar cualquier prueba realizada por el Contratista.

En el caso que una prueba o inspección resulte en tener un Defecto, EB Consorcio Gestor corregirá dicho Defecto
y deberá repetirse la prueba o inspección.

El Supervisor de Calidad realizará las pruebas y las inspecciones sin causar demoras innecesarias en el trabajo o
en algún pago que esté condicionado al éxito de la prueba o inspección. Cualquier pago condicionado a que la
prueba o inspección de un Supervisor de Calidad sea exitosa, vencerá en la fecha de los defectos o al término del
último plazo para la corrección de defectos, lo que ocurra después, si el Supervisor de Calidad no ha realizado la
prueba ni la inspección y el retraso en la prueba o inspección no es causado por el Contratista.

Las partes implicadas en las intervenciones de prueba e inspección son: El Contratista, el Subcontratista, el
Gerente del Proyecto, el Supervisor de Calidad y terceros.

Las pruebas e inspecciones son de diferentes categorías de intervención, que se describen a continuación:

Revisiones:
La parte solicitante revisará las obras o el documento y los resultados de la revisión se tendrán en cuenta y se
incorporarán a las obras o documentos pertinentes.

Muestras:
La parte solicitante toma muestras de Materiales e insumos o secciones de las obras para la prueba respectiva.

Testigos:
El solicitante es testigo del trabajo para verificar y asegurar la calidad.

Retención:
El trabajo no procede hasta que el Supervisor de Calidad inspecciona el trabajo y lo autoriza.

Página 66 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 67 de 268

EB Consorcio Gestor deberá seguir el procedimiento de notificación de las pruebas e inspecciones, tal y como
seha indicado con carácter semanal o diario, en el cual detalle el tipo de prueba e inspección, fecha y hora,
identificación única del entregable y responsable de la prueba por parte de EB CONSORCIO GESTOR.

Para la etapa de cierre, se presentará un Plan de Comisionamiento, en el cual se detalla las Inspecciones y
pruebas para lo cual se elaborará en base al Anexo 21 Instrucciones de prueba y comisionamiento.

El Contratista y el Supervisor de Calidad mantendrán una comunicación continua en relación con la realización de
pruebas e inspecciones según un calendario planificado, antes, durante y después de la Culminación. Todos los
registros de verificación, procedimientos y/o registros e informes de pruebas se pondrán automáticamente a
disposición de las partes implicadas, utilizando tanto versiones impresas como digitales.

El Contratista en cada cronograma de pruebas deberá considerar los siguientes alcances y deberá presentar para
su aceptación:

 Equipos de inspección, medición y ensayo


 Equipamiento y material a ensayar y/o inspeccionar.
 Objetivos de las pruebas y/o inspecciones (parámetros o criterios a cumplir).
 Procedimientos aplicables.
 Norma o reglamento aplicable.
 Fecha y lugar de ejecución.
 Participantes.
 Métodos a utilizar.
 Participación de especialistas

8.2.8 IMPLEMENTACION DE LABORATORIO DE OBRA PARA MUESTRAS Y ENSAYOS

De no encontrarse un laboratorio en la zona que cumpla con los estándares del proyecto se habilitará un
Laboratorio de suelos y concreto en sitio a fin de ejecutar los ensayos de acuerdo con las frecuencias establecidas
en las especificaciones técnicas.

La condición o estado de las inspecciones y ensayos ejecutados queda registrada en los registros, informes o
certificados emitidos.

La gestión del laboratorio incluye procesos de ensayo, el control de la calibración de los equipos de medición y
ensayo, el control de los resultados de las pruebas, la gestión de no conformidades y es parte de los procesos
auditados por el Sistema de Gestión de Calidad.

De cualquier forma, los Equipos deberán estar calibrados antes de llegar a la obra. Además, todos los equipos
deberán tener una calibración otorgada por un laboratorio certificado por el INACAL.

Página 67 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 68 de 268

8.3. SEGUIMIENTO Y CONTROL

8.3.1 ASEGURAMIENTO Y CONTROL (CONTROL DE LA CALIDAD)

El Control de Calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a la satisfacción de los requisitos de la calidad,
donde se verifica el cumplimiento de estos.

Como parte del proceso de Control de Calidad, se definen actividades de verificación, inspección y ensayo/prueba
para los productos y los procesos asociados en la ejecución del Proyecto debidamente identificados en la MCC
aceptada antes del inicio de la ejecución de la obra – Etapa 2.

 El proyecto cuenta con Información que describe los productos o servicios a desarrollar (planos,
especificaciones técnicas particulares, términos de referencia, normas aplicables, etc.). Esta información
se debe encontrar disponible para el Gerente de Proyecto, Gerente de Sitio, Ingeniero residente de la
subcontrata, Operarios, Operadores de Equipo y otros, según corresponda a la función que desempeñan.
 El proyecto cuenta con Información que describe los controles de calidad relacionados con los materiales,
actividades, equipos, servicios adquiridos, subcontratistas, proveedores y visitantes (en caso aplique).
 La aplicación de los procedimientos y registros aseguran que las obras realizadas cumplen con las
especificaciones técnicas y normas vigentes, los estándares de calidad de la Organización y los requisitos
del Cliente.
 Se registran los controles realizados en los formatos de control correspondientes, entre ellos:
o Check list de verificación para asegurar el proceso constructivo.
o Registros de inspección de materiales que ingresen a la obra y control antes de su uso.

EB Consorcio Gestor informará al Supervisor de Calidad de los ensayos y pruebas a ser realizados, a través de las
Notificaciones de Pruebas e Inspección (NPI) de acuerdo al desarrollo de actividades programadas semana a
semana.

EB Consorcio Gestor realizará el adecuado seguimiento y control de las actividades constructivas, de acuerdo con
el alcance de trabajo.

8.3.2 CONTROL DE NO CONFORMIDADES

EB Consorcio Gestor se asegurará de que la salida que no sea conforme con los requisitos se identifique y se
controle para prevenir su uso o entrega no intencional.

Página 68 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 69 de 268

Estas salidas no conformes que sean detectados durante las inspecciones, ensayos, ejecución de los trabajos de
construcción en campo, o en la recepción de los materiales, serán identificados y separados para definir el
tratamiento más apropiado que se les deberá dar.

Se clasificarán estas no conformidades como GRAVE/MUY GRAVE o LEVE, de acuerdo con los criterios que se
establecerán a continuación:

 Para ser considerado como NO CONFORMIDAD LEVE, esta deberá cumplir conalguna de las siguientes
características:
o No tiene impacto en el cronograma.
o Puede ser un incumplimiento de un requisito que -basado en el criterio y la experiencia o el
juicioexperto- no es probable que resulte en una falla de calidad.
o Un único episodio observado o un incidente aislado.
 Para ser considerado como NO CONFORMIDAD GRAVE O MUY GRAVE, esta deberá cumplir con alguna
de las siguientes características:
o Falla total del sistema, control o procedimiento.
o Varias NO CONFORMIDADES MENORES relacionadas con la misma actividad o reincidencia
deestas en la misma actividad.
o Ausencia de un requerimiento ISO 9001 (de acuerdo con el criterio de la supervisión y del
gerentede calidad en el sitio).
o Impacto en el cronograma.

Una vez identificado el problema o la No Conformidad, se podrá definir una de las siguientes acciones:

 REPARAR: Se adecua el elemento, alcanzando las características previstas para su uso de forma distinta a
la prevista inicialmente. Una disposición que dará como resultado la fabricación de un ELEMENTO
aceptable para su uso previsto, incluso si no se puede restaurar a una condición que cumpla con los
diseños iniciales, sin embargo, cumplirá con los requisitos de especificación.
 REPROCESAR: Se modifica el elemento hasta alcanzar un nivel de características suficiente respecto a las
exigidas. El elemento puede ponerse en conformidad con los requisitos originales de diseño,
especificación, etc., a través de la reutilización, el reensamblaje, la reprocesamiento, la reinstalación o
lafinalización de las operaciones requeridas.
 ADAPTAR: En caso no se pueda presentar una modificación aceptable para EB Consorcio Gestor, quedará
en decisión del cliente la aceptación de las acciones propuestas.
 ACEPTAR: el elemento puede aceptarse sin medidas para su corrección, entendiéndose que las
características resultantes son suficientes para su uso.
 RECHAZAR: el elemento se retira o se devuelve. Indica que el elemento no es adecuado para su fin
previsto, económica o físicamente incapaz de ser reelaborado o reparado. Se debe revisar el alcance de
la no conformidad y evaluar la necesidad de implementar una acción correctiva teniendo en cuenta los
siguientes factores:

Página 69 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 70 de 268

o La gravedad e impacto de la no conformidad, si es el caso.


o La reincidencia de la no conformidad.
o Origen de la no conformidad.

De ser necesario se implementarán Acciones Correctivas en respuesta a las No Conformidades detectadas


durante el desarrollo de auditorías, con la finalidad de corregir, prevenir o eliminar las desviaciones generadas en
un proceso o producto final.

Toda acción Correctiva, según el caso y la necesidad, se realizarán dentro de los plazos establecidos en el análisis
de la NC y deberán ser abalados por los especialistas competentes.

Otros tratamientos de NO CONFORMIDADES que no se encuentren detallados en el presente documento, serán


tratado en coordinación directa con el Gerente de Calidad, el Supervisor de Calidad y será validado y aceptado
para su implementación por el Gerente del Proyecto.

8.4. EVALUACION Y DESEMPEÑO

EB Consorcio Gestor planificará e implementará los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora
mediante el uso de técnicas estadísticas para:

 Demostrar la conformidad del producto.


 Detectar problemas y desviaciones y poder implementar acciones correctivas Satisfacer las
necesidadesde nuestro Cliente a través de las retroalimentaciones del personal
 Asegurarse de la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) mediante el cumplimiento
delos objetivos
 Mejorar continuamente la eficacia del SGC

8.4.1 SEGUIMIENTO Y MEDICION DE PROCESOS Y PRODUCTOS

Procesos: con el objetivo de asegurar la eficacia de los procesos que forman parte del SGC, se efectuarán
reuniones de coordinación destinadas a realizar seguimiento y mediciones principalmente a los procesos de
construcción (avances, uso de recursos, costos, entregables liberados, etc.), para determinar si estos procesos
alcanzan los resultados planificados. Si no se alcanzasen los resultados planificados, EB Consorcio Gestor realizará
correcciones y/o acciones correctivas, y acciones preventivas que sean convenientes para lograr los objetivos
trazados.

Página 70 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 71 de 268

El uso de técnicas de medición estará enfocado en mejorar la toma de decisiones al estudiar la eficacia de los
procesos.

Producto: se monitoreará y medirá las características del producto para verificar que éste cumpla con las
características requeridas por el Cliente. Para ello, se llevarán a cabo inspecciones, pruebas y ensayos en las
etapas apropiadas del proceso de realización del producto de acuerdo con lo planificado, para verificar que se
cumplan los requisitos de este.

Se mantendrán registros que evidencien la conformidad con los criterios de aceptación, en ellos se indicará a las
personas que autorizan la liberación del producto al Cliente.

Basándose en el Plan de Inspección y Pruebas semanal dado por EB Consorcio Gestor, el Supervisor de Calidad
asistirá a todas las Inspecciones y Pruebas pertinentes. La inasistencia del Supervisor de Calidad (siempre que se
haya notificado previamente) no retrasará los obras. El Contratista tomará todas las medidas necesarias para que
el Supervisor de Calidad pueda evaluar la Inspección o el Ensayo a posteriori, es decir, mediante pruebas
fotográficas, informes de ensayo, registro escrito o similares.

Si una prueba o inspección muestra que algún trabajo tiene un Defecto, el Contratista deberá subsanar el Defecto
y se repetirá la prueba o inspección.

El Contratista proporcionará al Gerente del Proyecto y al Supervisor de Calidad las facilidades adecuadas para la
inspección (incluida la filmación en vídeo) y la comprobación de la calidad de las obras, los Materiales, las
superficies expuestas y los desechos de las obras. Se proporcionará el acceso adecuado, según sea necesario, a
cualquier lugar de fabricación o proceso fuera de la obra.

8.4.2 METODOLOGIA DE MEDICION DE LOGROS Y REQUISITOS (KPI’S) DEL ASEGURAMIENTO Y CONTROLDE


CALIDAD

De acuerdo con la definición de las políticas de calidad, los objetivos de calidad del plan de calidad y al sistema de
gestión de la calidad que se implementara en el proyecto, se han definido indicadores que reflejan la gestión de
calidad y que se implementarán y controlarán en el proyecto. Estos indicadores son los siguientes:

 AVANCE REAL DEL DOSSIER DE CALIDAD (ADC): Control de actividades registradas vs actividades
realizadas, debe ser mayor al 80% y tendrá un control mensual.
 CANTIDAD DE CERTIFICADOS DE EQUIPOS (CE): control documentario que deberá ser mayor al 95% y
tendrá un control mensual.

Página 71 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 72 de 268

 CANTIDAD DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE MATERIALES (CM): control documentario que deberá ser
mayor al 95% y tendrá un control mensual.
 LIBERACION DE ACTIVIDADES (LA): control documentario que deberá ser mayor al 80% de los registros
de calidad aceptados y que tendrá un control mensual.
 CONTROL DE RESISTENCIA DEL CONCRETO (RC): control documentario estadístico respecto a los
resultados de los ensayos de compresión de las muestras tomadas en obra, que deberá ser mayor al 95%
y tendrá un control mensual.
 CONTROL DE ENSAYOS DE COMPACTACION (DC): control documentario estadístico respecto a los
resultados de los ensayos de densidad in situ de las actividades de movimiento de tierras o mejoramiento
de suelos con material de préstamo (según sea el caso), que deberá ser mayor al 95% y tendrá un control
mensual.
 CONTROL DE PRUEBAS ELÉCTRICAS (PE): control documentario estadístico respecto a las pruebas
eléctricas realizadas, que deberá ser mayor al 95% y tendrá un control mensual.
 CONTROL DE PRUEBAS EN TUBERÍAS (PT): control documentario estadístico respecto a las pruebas
entuberías, que deberá ser mayor al 95% y tendrá un control mensual.

Los controles y mediciones se comprenden de mejor manera en el siguiente cuadro:

INDICADOR PROCESO DE OBTENCION META FREC. RESPONSABLE

AVANCE REAL
# 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 GERENTE DE
DEL DOSSIER DE 𝐴𝐷𝐶 = × 100% ≥80% MENSUAL
# 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 CALIDAD
CALIDAD (ADC)

CANTIDAD DE
CERTIFICADOS # 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 GERENTE DE
𝐶𝐸 = × 100% ≥95% MENSUAL
DE EQUIPOS # 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 CALIDAD
(CE)

CANTIDAD DE
# 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
CERTIFICADOS 𝐶𝑀 = GERENTE DE
# 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑜𝑏𝑟𝑎 ≥95% MENSUAL
DE MATERIALES CALIDAD
× 100%
(CM)

LIBERACION DE
# 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 GERENTE DE
ACTIVIDADES 𝐿𝐴 = × 100% ≥80% MENSUAL
# 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑙𝑜𝑠 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 CALIDAD
(LA)

CONTROL DE
RESISTENCIA # 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑉á𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 GERENTE DE
𝑅𝐶 = × 100% ≥95% MENSUAL
DEL CONCRETO # 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 CALIDAD
(RC)

Página 72 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 73 de 268

CONTROL DE
ENSAYOS DE # 𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 GERENTE DE
𝐷𝐶 = × 100% ≥95% MENSUAL
COMPACTACION # 𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 CALIDAD
(DC)

CONTROL DE
# 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 GERENTE DE
PRUEBAS 𝑃𝐸 = × 100% ≥95% MENSUAL
# 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 CALIDAD
ELÉCTRICAS (PE)

CONTROL DE
# 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 GERENTE DE
PRUEBAS EN 𝐷𝐶 = × 100% ≥95% MENSUAL
# 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 CALIDAD
TUBERÍAS (PT)

TABLA N°08: CONTROL DE INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD EN OBRA

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

Adicionalmente a la gestión de los KPI’s identificados anteriormente, se evaluará los siguientes requisitos
relacionados con la calidad que son definidos por la PEIP-EB mediante los informes o reportes mensuales, los
cuales son:

 CANTIDAD DE AUDITORIAS PROGRAMADAS (IAP): será del 100% de las auditorias programadas en
conjunto con la supervisión de calidad; control semestral.
 INDICE DE CANTIDAD DE ACCIONES CORRECTIVAS (IAC): en obra la cantidad de acciones
correctivascerradas será mayor que el 75% del total de acciones correctivas registradas.
 INDICE DE CANTIDAD DE NO CONFORMIDADES (INC): en obra la cantidad de no conformidades
cerradasserá mayor que el 75% del total de no conformidades programadas.
 COMUNICACIÓN ENTRE EL CONTRATISTA Y LA SUPERVISION DE CALIDAD (INR): el número de
pruebasejecutadas serán mayor que el 75% del total del número de pruebas e inspecciones notificadas.
 CAPACITACION DE CALIDAD (ICC): capacitaciones mensuales del SGC no menor al 75% del personal
enobra.

Se desarrolla el siguiente cuadro resumen para el cálculo y procesamiento de los indicadores antes mencionados
a fin de tener claro los valores que deberán ser comparados y la metodología en la que se basan para su hallazgo.

PROCESO DE OBTENCION META FREC. RESPONSABLE


INDICADOR

INDICE DE
AUDITORIAS # 𝑑𝑒 𝐴𝑢𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 GERENTE DE
𝐼𝐴𝑃 = × 100% 100% SEMESTRAL
PROGRAMADAS # 𝑑𝑒 𝐴𝑢𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 CALIDAD
(IAP)

Página 73 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 74 de 268

INDICE DE
CANTIDAD DE
# 𝑑𝑒 𝐴𝐶 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 GERENTE DE
ACCIONES 𝐼𝐴𝐶 = × 100% ≥75% MENSUAL
# 𝑑𝑒 𝐴𝐶 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 CALIDAD
CORRECTIVAS
(IAC)

INDICE DE
CANTIDAD DE NO # 𝑑𝑒 𝑁𝐶 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 GERENTE DE
𝐼𝑁𝐶 = × 100% ≥75% MENSUAL
CONFORMIDADES # 𝑁𝐶 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 CALIDAD
(INC)

INDICADOR DE
SEGÚN
RESULTADOS DE
# 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 PROGRAMA GERENTE DE
PRUEBAS 𝐼𝑁𝑅 = × 100% ≥75%
# 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑁𝑜𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 DE CALIDAD
NOTIFICADAS
PRUEBAS
(INR)

INDICE DE
CAPACITACION # 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑀𝑒𝑠 GERENTE DE
𝐼𝐶𝐶 = × 100% ≥75% MENSUAL
DE CALIDAD AL # 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑂𝑏𝑟𝑎 CALIDAD
PERSONAL (ICC)

TABLA N°09: TABLA DE MEDICION DE LOGRO DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD

FUENTE: PROPIA DE EB CONSORCIO GESTOR

8.4.3 SATISFACCION DEL CLIENTE

EB Consorcio Gestor constantemente recibirá retroalimentación del Cliente a través de las reuniones, respuesta
a informes, correos electrónicos y otros medios. Esta percepción periódica del Cliente respecto al cumplimiento
de sus requisitos será tomada en cuenta por el Proyecto para el despliegue de acciones orientadas a mejorar
dicha satisfacción.

8.5. AUDITORIAS

8.5.1 AUDITORIAS INTERNAS

El área de calidad del Contratista programará auditorías internas del Sistema de Gestión de Calidad que se
realizarán como mínimo de 02 veces desde el inicio de ejecución de obra, la cual será ejecutada por el
Contratista.

La planificación y ejecución de auditorías internas será desarrollada por el área de Calidad de acuerdo a un plan
de auditorías (ver formato en Anexo 08) esto nos dará información muy valiosa acerca del Sistema de Gestión
de la Calidad:

Página 74 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 75 de 268

a) Es conforme a: Los requisitos de la organización para el Sistema de Gestión de la Calidad. Y los requisitos
de la norma ISO 9001:2015.

b) Se implanta y se mantiene de forma eficaz.

EB Consorcio Gestor debe:

a) Realizar una planificación, establecer, implantar y mantener el plan de auditoría que incluya que tipo
de auditoría se llevará a cabo (externa o interna), el alcance y objetivo de la auditoría, el líder auditor,
la fecha y hora, el tema auditado, el área auditada, el nombre y cargo del representante del área
auditada y el nombre y cargo del auditor.

b) Se deben definir los criterios bajo los que se basa la auditoría y el alcance que tendrá cada auditoría.

c) Hay que seleccionar a los auditores y realizar las auditorías asegurándose la objetividad y la
imparcialidad del proceso de auditoría.

d) Una vez finalizada la auditoría los resultados deben quedar plasmados en un informe para la alta
dirección.

e) La auditoría puede generar que se deban realizar acciones correctivas.

f) La información debe quedar bien guardada como evidencia de la implantación del programa de
auditoría y los resultados.

EB Consorcio Gestor incluirá en su proceso de auditoría a los Subcontratistas y Proveedores seleccionados. El/los
Subcontratistas recibirán una notificación de desviación de especificación, alertas y/o recomendaciones (si es que
las hubiera) vía el Reporte de Observaciones/No Conformidades emitido por el Contratista.

El cierre de las notificaciones se obtendrá una vez que el Subcontratista remita el Reporte firmado por el
Responsable de Calidad en señal de que la No Conformidad se encuentra levantada. La solicitud de firma se hace
de manera directa entre el representante del Subcontratista y el Contratista.

8.5.2 AUDITORIAS SOLICITADAS POR EL CONTRATANTE

El Cliente puede contratar a un auditor externo para que realice una auditoría externa del sistema de gestión de
la calidad (SGC) del Contratista, o el de cualquier Subcontratista. Es necesario, que el Gerente del Proyecto
notifique al Contratista al menos una (1) semana antes de que se realice la auditoría. Al mismo tiempo, el Gerente
del Proyecto notificará al Contratista el nombre de la(s) organización(es) que va(n) a realizar la auditoría, junto
con el nombre de los miembros del equipo de auditoría y el alcance de la misma.

Página 75 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 76 de 268

El Contratista permite el acceso a sus oficinas y a su SGC al auditor del Cliente en la medida en que sea necesario
para permitir la realización de la auditoría. El responsable de la gestión de la calidad del Contratista asiste a la
auditoría. Si es seleccionado para la auditoría, el Contratista se asegura de que sus Subcontratistas hagan lo
mismo.

En un plazo de cinco (5) días calendario a partir de la recepción del informe de conclusiones de la auditoría, el
Gerente del Proyecto presenta una copia del informe de conclusiones del auditor al Contratista. El Gerente del
Proyecto puede dar instrucciones al Contratista para que responda a las no conformidades identificadas en el
informe de conclusiones de la auditoría (si las hubiera), dentro del plazo establecido en la instrucción del Gerente
del Proyecto (buscando sea un plazo para cumplir a cabalidad el levantamiento correspondiente).

El Contratista garantizará el pleno acceso del representante de la auditoría del Cliente tanto a sus instalaciones
como a las de sus Subcontratistas. El acceso total incluye el permiso para tomar fotos con fines de registro técnico.

El Contratista enviará un plan de medidas correctivas según lo exigido por el informe de auditoría, que indicará si
sólo se necesita una corrección específica o si se requiere una acción correctiva basada en un análisis de la causa
raíz. La corrección aborda los Defectos (p.e reparaciones), mientras que la acción correctiva aborda las causas de
los Defectos. La acción correctiva es necesaria cuando hay un alto impacto negativo debido a un problema de
calidad, y/o problemas de calidad recurrentes que muestran una tendencia que afecta a la calidad del proyecto.

8.6. PROCESO DE MEJORA

El proyecto genera experiencias que pueden convertirse en lecciones aprendidas e impactar en la mejora de la
eficacia del SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.

8.6.1 NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y DESVIACIONES

Las no conformidades detectadas serán registradas en el Reporte de No Conformidad (RNC), donde se plasmará
la fecha del evento, el tipo de No Conformidad, la disciplina, su ubicación, el código del documento relacionado,
el proceso/entregable afectado, el detalle de la no conformidad, el tratamiento que se le dará, si requiere acción
correctiva o solo corrección, así como la causa probable y las firmas del originador y el encargado de levantar la
no conformidad.

De necesitarse la acción correctiva como en los casos de una alta frecuencia y/o un alto impacto de los defectos,
se tendrá que generar un reporte de análisis de causa raíz y las acciones correctivas (acción sobre las causas raíz),

Página 76 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 77 de 268

considerando la metodología a usar (Diagrama de Ishikawa, Pareto, etc.). Además, tendrá la firma del ejecutor del
análisis y del encargado de implementar la acción correctiva.

Para una mejor identificación de las no conformidades, estas se enmarcan en 2 grupos:


 NO CONFORMIDAD DE GESTIÓN.
 NO CONFORMIDAD DE PRODUCTO.

El proyecto implementará el log de no conformidades a fin de:

 Revisar las no conformidades identificadas.


 Determinar las causas de las no-conformidades.
 Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse que las no conformidades no vuelvan a ocurrir.
 Determinar e implementar acciones necesarias.
 Registrar los resultados de las acciones tomadas.
 Revisar las acciones correctivas tomadas.

Es importante documentar las desviaciones de calidad, que son fallas o alejamientos de la calidad, pero en el
proceso y no en el producto como la no conformidad; esto con el fin de evitar no conformidades y tomar alertas
tempranas de calidad evitando que estas desviaciones se conviertan en riesgos para el proyecto. Las desviaciones
detectadas serán registradas en el Reporte de Desviación, donde se plasmará la fecha del evento, el tipo de
Desviación (Gestión o Producto), la disciplina, su ubicación, el código del documento relacionado, el
proceso/entregable afectado, el detalle de la desviación, las acciones inmediatas a tomar y las firmas de apertura
y cierre del originador.

Además, si EB Consorcio Gestor descubre Defectos no documentados en los trabajos existentes, lo notificará
inmediatamente al Gerente del Proyecto y al Supervisor de Calidad y no sé procederá con ningún trabajo afectado
por el Defecto hasta que haya recibido una respuesta del Gerente del Proyecto. Para los Defectos documentados
en el Alcance, EB Consorcio Gestor no ejecuta trabajos que puedan obstaculizar el acceso a las instalaciones y
Materiales defectuosos o a los trabajos o fallar debido a otras obras.

8.6.2 MEJORA CONTINUA

El proyecto mejora de manera continua la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad implementado mediante
elanálisis de resultados de inspecciones, pruebas, resultados de auditorías y eficacia de las acciones correctivas.

Asimismo parte de la mejora continua son las lecciones aprendidas generadas por las experiencias que han
impactado en las diferentes etapas del Proyecto, serán documentadas, archivadas en una nube y difundidas

Página 77 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 78 de 268

entre todos los profesionales que intervienen en todos los proyectos del paquete, tanto para las escuelas de
contingencia como permanentes.

9. CIERRE Y ACEPTACION DE OBRA

9.1. LISTA DE DEFECTOS

9.1.1 BÚSQUEDA Y NOTIFICACIÓN DE DEFECTOS

El plazo para que el Supervisor de Calidad instruya al Contratista que busque un Defecto termina en la fecha de
los defectos. El Supervisor de Calidad deberá sustentar la búsqueda junto con la instrucción de hacerlo. La
búsqueda puede incluir destapar, desmontar, volver a cubrir y volver a instalar los trabajos, proveer instalaciones,
materiales y muestras para las pruebas e inspecciones realizadas por el Supervisor de Calidad y realizar pruebas
e inspecciones que no sean requeridas en el Alcance.

El plazo para que Supervisor de Calidad y el Contratista notifiquen el uno al otro tan pronto tomen conocimiento
de algún Defecto será hasta la fecha de los defectos.

9.1.2 CORRECCIÓN DE DEFECTOS

EB Consorcio Gestor corregirá un Defecto independientemente de que el Supervisor de Calidad lo haya notificado
o no. Adicionalmente, corrige un Defecto notificado antes de que finalice el plazo para la corrección de defectos.
El plazo para la corrección de defectos comienza con la Culminación, en el caso de los Defectos notificados antes
de la Culminación y, ante la notificación del Defecto, en el caso de los otros Defectos.

EB Consorcio Gestor, presentará un plan de corrección de Defectos al Gerente del Proyecto para su aceptación
en el plazo de una semana desde la recepción de una notificación de Defectos. EB Consorcio Gestor muestra en
cada plan de corrección de Defectos: El Defecto a corregir, el lugar en el que se encuentra el Defecto, el tiempo
necesario para corregir el Defecto y la fecha en la que se planifica comenzar a corregir el Defecto.

Luego de esto, EB Consorcio Gestor corregirá los defectos y una vez finalizados notificará al Gerente de Proyecto
y Supervisor de Calidad que los Defectos han sido corregidos. Luego el Supervisor de Calidad inspeccionará el
defecto corregido y evaluará si acepta el Defecto corregido o notifica al Contratista sus razones para no aceptarlo.

Página 78 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 79 de 268

EB Consorcio Gestor deberá garantizar la disponibilidad de recursos adecuados tras la Culminación de las obras
para asegurar la rápida rectificación de los Defectos y cualquier otro problema de las obras durante los tres
primeros meses de funcionamiento.

En la medida que no se hayan notificado Defectos, el Supervisor de Calidad emite el Certificado de Defectos en la
fecha de defectos, o en todo caso al final del último plazo para la corrección de defectos o en la fecha en la que
se hayan corregido todos los Defectos notificados, lo que ocurra primero.

Los derechos del Cliente respecto de un Defecto que el Supervisor de Calidad no haya encontrado o notificado
no se verán afectados por la emisión del Certificado de Defectos. Con el fin de corregir un Defecto, si fuese
necesario, el Gerente del Proyecto dispondrá que el Cliente permita el acceso del Contratista y el uso de una parte
de las obras de la que este haya tomado el control. En este caso, el plazo para la corrección de defectos comienza
una vez que se haya permitido el acceso y uso necesarios.

9.1.3 ACEPTACIÓN DE DEFECTOS Y DEFECTOS SIN CORREGIR

EB Consorcio Gestor y el Gerente del Proyecto podrán proponer el uno al otro la modificación del Alcance de
manera que no sea necesario corregir un Defecto. En el caso que el Contratista y el Gerente del Proyecto estén
dispuestos a considerar el cambio, el Contratista presentará una cotización con Precios reducidos, una Fecha de
Culminación anterior o ambas al Gerente del Proyecto para su aceptación. En caso la cotización fuere aceptada,
el Gerente del Proyecto cambiará el Alcance, los Precios y la Fecha de Culminación respectivamente y aceptará el
cronograma actualizado.

En el caso que se brinde acceso al Contratista para corregir un Defecto notificado pero el Defecto no sea corregido
dentro del plazo para la corrección de defectos, el Gerente del Proyecto evaluará el costo que representa para el
Cliente que el Defecto sea corregido por otras personas y el Contratista pagará esa suma. Se considerará que el
Alcance ha sido cambiado para aceptar dicho Defecto.

En el caso que el Contratista no cuente con acceso para corregir un Defecto notificado antes de la fecha de
defectos, el Gerente del Proyecto evaluará el costo que representa para el Contratista corregir el Defecto y el
Contratista pagará este monto. Se considerará que el Alcance ha sido cambiado para aceptar dicho Defecto.

9.2. CUBRIMIENTO DEL TRABAJO REALIZADO

Página 79 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 80 de 268

EB Consorcio Gestor notificará al Supervisor de Calidad cuando los trabajos por cubrir están listos para las pruebas
y/o la inspección siete (7) días antes de su cubrimiento. EB Consorcio Gestor no cubrirá los trabajos hasta que el
Supervisor de Calidad los haya probado o inspeccionado y aceptado. Ahora bien, si el Supervisor de Calidad no
realiza pruebas o inspecciona las obras dentro del plazo establecido, EB Consorcio Gestor podrá cubrir las obras.

Sin embargo, antes de cubrir los trabajos, EB Consorcio Gestor probará y/o inspeccionará los trabajos por sí mismo
y presentará el registro de la prueba y/o inspección al Supervisor de Calidad, de tal forma se atestiguará que se
han realzado las inspecciones necesarias.

El Gerente del Proyecto puede ordenar a EB Consorcio Gestor que descubra las obras que el Supervisor de Calidad
no ha sometido a las pruebas o inspeccionado, siempre y cuando EB Consorcio Gestor no haya cumplido con lo
mencionado en el párrafo anterior.

EB Consorcio Gestor acuerda con el Supervisor de Calidad, con siete (7) días hábiles de antelación, las fechas para
las inspecciones de los trabajos que deben ser cubiertos (que EB Consorcio Gestor requiere que sean medidos o
considera que deben ser puestos en conocimiento del Gerente del Proyecto). El día hábil anterior a cada una de
estas inspecciones concertadas, el Contratista confirmará que el trabajo en cuestión estará terminado y listo para
la inspección, o que no estará listo, en cuyo caso se acuerda una nueva fecha. EB Consorcio Gestor no cubrirá
dichos trabajos hasta que se le autorice a hacerlo.

Tan pronto como sea razonablemente factible después de que se conozca que alguna parte de las obras o algún
Equipamiento o Materiales o bienes no están de acuerdo con el Alcance, EB Consorcio Gestor presentará
propuestas al Supervisor de Calidad para su descubrimiento, inspección, prueba, reparación, remoción o re-
ejecución. EB Consorcio gestor deberá cumplir con las instrucciones del Supervisor de Calidad en relación con
dichas propuestas.

9.3. DOSSIER DE CALIDAD

El Dossier de Calidad es el historial del Proyecto, donde se detallará mediante evidencias objetivas el control de
calidad de todas las actividades realizadas durante el desarrollo de los procesos constructivos. Su organización,
formato y control estará establecido según lo indicado en el alcance de trabajo y que EB CONSORCIO GESTOR
coordinará con el Gerente de Proyecto el contenido y forma final de presentación.

Un elemento de entrada para el armado del Dossier de Calidad es el listado de Registros de Calidad (QC Index),
que será implementada en la etapa inicial del Proyecto para el control y seguimiento de los registros de calidad
aceptados (el Supervisor de Calidad aceptará los registros para el control de la calidad de los entregables).

Página 80 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 81 de 268

Se prepararán entregas parciales durante el desarrollo del Proyecto, éstas serán entregadas para revisión y
aceptación conforme vayan culminándose los trabajos de cada entregable.

En el dossier de Calidad (archivos de documentación de terminación de construcción) se incluirán en plan de


calidad aceptado, plan de puntos de inspección, procedimientos, homologación y lista de soldadores, los registros
de liberación de los entregables, registros de pruebas y/o ensayos realizados tanto en laboratorio como en campo,
fichas técnicas, certificados de calidad de materiales permanentes, certificados de calibración de equipos de
medición y ensayo, manuales de operación y/o mantenimiento, entre otros, los cuales demostrarán la correcta
ejecución de las obras y la trazabilidad en las diferentes etapas constructivas. Se tomará en cuenta el Anexo 22
Modelo índice Dossier de Calidad del Volumen 2 – Alcance del Paquete 8.

El aviso de término de trabajos se realizará cuando todos los avisos de entrega provisional de cada uno de los
sistemas/subsistemas componentes del Contrato hayan sido aceptadas, y todos los ítems pendientes de las Listas
de Defectos hayan sido cerradas satisfactoriamente.

EB Consorcio Gestor mantendrá la custodia del Dossier hasta el cierre de la obra. No obstante, el Cliente
podráauditar la documentación del dossier en el momento que así lo requiera.

El objeto del Dossier es facilitar toda la documentación del proyecto (evidenciando los trabajos ejecutados),
segúnlos requisitos especificados.

El dossier de calidad se irá armando de acuerdo al índice aceptado en digital de acuerdo al avance de la obra, el
mismo que se guardará en una nube, el dossier en físico se mantendrá en obra y estará disponible para su revision
por parte del Supervisor de Calidad o cuando el Gerente de Proyecto lo solicite.

9.4. PRUEBAS Y COMISIONAMIENTO

9.4.1 INSTRUCCIONES DE PRUEBAS Y COMISIONAMIENTO (PUESTA EN MARCHA)

EB Consorcio Gestor busca garantizar que las obras estén totalmente probadas y puestas en servicio; llevar a cabo
todas las actividades del proceso de comisionamiento (puesta en marcha) establecidas en el volumen 2 del
contrato; y designar a un Gerente de Comisionamiento especializado para que trabaje en la preparación del Plan
de P&C y en la gestión y supervisión de los trabajos relacionados.

Página 81 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 82 de 268

La duración del proceso de puesta en marcha se define en el cronograma maestro del Volumen 1. Se deben tener
presentes las siguientes consideraciones: El borrador del plan y el Plan de P&C pueden prepararse tan pronto
como el proyecto esté listo para la etapa de construcción. El proceso de P&C debe llevarse a cabo durante la
construcción porque algunos sistemas deben ser probados y puestos en marcha antes de culminar la edificación.
Sin embargo, a menos que se indique lo contrario en el cronograma maestro del Volumen 1, el proceso de P&C
no debe comenzar más tarde de 30 días de la Fecha de Culminación.

El Gerente de P&C de EB Consorcio Gestor desarrollará el Plan de P&C de acuerdo con los detalles que se
indicana continuación:

Lista de equipos o sistemas que se van a probar

1. Especificaciones técnicas del equipo que se va a probar.


2. Aceptación del Supervisor de Calidad en el lugar de los equipos a probar.
3. Documentación as-built de los equipos a probar del proyecto
4. Registro de prueba para el equipo que se va a probar.
5. Formato o plantilla de cada una de las pruebas a realizar para cada equipo.
6. Resultado de las pruebas ya realizadas a la fecha, aceptadas por el Gerente de Proyecto o Residente de
la obra o el Supervisor de Calidad.
7. Matriz de Compleción Final o Culminación Final (MCF) interrelacionado los entregables físicos y las
pruebas e inspecciones.
8.
Lista completa de pruebas
Se elaborará una lista total de pruebas, de modo que en cualquier momento se pueda informar del progreso
del proceso de P&C comparando el número total de pruebas realizadas con el número de pruebas por realizar.
La lista de pruebas se elabora a partir del total de pruebas de inspecciones que se obtienen de la MCF.

Cronograma del Plan de P&C

En el P&C se incluirá un cronograma con los siguientes hitos:


1. Fecha de presentación del Plan de P&C para su aceptación por el PEIP-EB y EB Consorcio Gestor y las partes
interesadas, y plazo para la recepción y presentación de comentarios.
2. Actividades, pruebas e inspecciones (energía temporal aplicables) de Pre-Comisionamiento.

3. Notificación a los participantes de que deben asistir a la prueba de comisionamiento. Aviso con suficiente
antelación de la realización de los ensayos de los sistemas se sugiere 14días calendario antes.
4. P&C, Cronograma de cada una de las pruebas de la forma más condensada posible (2 semanas).
5. Tiempo necesario para el levantamiento de las observaciones en caso de pruebas no conformes.

Lista de participantes

Página 82 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 83 de 268

El P&C consistirá en una lista de las personas que asistirán y firmarán cada prueba de comisionamiento de los
equipos y sistemas.

1. El gerente operativo respectivo del PEIP- EB y EB Consorcio Gestor en el paquete.


2. El Gerente de Proyecto
3. Los especialistas del PEIP-EB y EB Consorcio Gestor en el paquete.
4. El Supervisor del Calidad o quien haya realizado las tareas de supervisión.
5. El responsable de la comisionamiento del contratista.
6. Responsable del comisionamiento de los equipos concernientes y su entrega al cliente final.

Se deberá llevar a cabo las tareas de pre-comisionamiento según el plan, al respecto:

 El responsable del Contratista realizará un pre-comisionamiento, verificando que los equipos y sistemas
se ajustan a los planos del proyecto, que están limpios y conectados, y que la documentación necesaria
para la puesta en marcha está en orden.
 Comunicar y confirmar la participación de las personas pertinentes en las actividades de P&C. El
Contratista preparará y compartirá la fecha de las pruebas con suficiente antelación.
 Llevar a cabo el comisionamiento según el plan. Disponer las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) y las
pruebas de aceptación en obra (SAT), según corresponda, para cada sistema o equipo.
 Actualizar el porcentaje de ejecución del comisionamiento dado el balance de las pruebas de
comisionamiento realizadas respecto su total, a partir de la MCF.
 Para cada sistema, complete y firme el certificado de prueba e inclúyalo en el manual de O&M.
 Si se formulan observaciones en esta fase, se comunicarán al Contratista, que deberá abordarlas en la
documentación final.
 En caso de fallo, se reprograma la prueba correspondiente.

Una vez que se hayan completado las P&C, se recopilarán junto con la lista total de pruebas y se cargarán en
Aconex como resultado del proceso de P&C. La información y las referencias de este plan de P&C se incluirán en
el Manual de Operación y Mantenimiento.

Lo antes mencionado se complementará con lo mencionado en el ítem S 725 Pruebas y comisionamiento de


sistemas de servicios de ingeniería y su Anexo 21: Instrucciones de prueba y comisionamiento del Volumen 2 –
Alcance del Paquete 8.

9.4.2 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La parte de Operación del Manual contiene las instrucciones generales de uso y mantenimiento de los equipos
yla infraestructura de la Institución Educativa para sus futuros usuarios.

Página 83 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 84 de 268

El archivo del Manual (de O&M) deberá ser lo suficientemente detallado como para explicar a los ocupantes,
propietarios y operadores cómo "utilizar" el edificio o edificios, identificar los riesgos residuales y permitir que los
riesgos probables sean identificados y abordados por quienes realicen futuros trabajos. El nivel de detalle debe
ser proporcional al riesgo. No es necesario que el expediente incluya elementos que no sean útiles para planificar
futuras obras de construcción o modificación.

Por lo tanto, deberá contener toda la información sobre el estado de construcción de los edificios, lo que permitirá
al futuro usuario tomar decisiones informadas sobre posibles cambios de uso o modificar la estructura en
cualquier medida. El contratista deberá compartir la información as-built aceptada por el supervisor de calidad
y por todas las instancias en los formatos indicados en la sección de Contenidos del Manual de O&M, incluyendo
especialmente modelos BIM totalmente actualizados. También deberá contener la descripción de sus
componentes constructivos, las instrucciones de su equipamiento y la formación solicitada para los futuros
operarios.

El mantenimiento puede llevarse a cabo de forma preventiva o correctiva. La primera debe ser la forma normal
de gestionar el mantenimiento, y la correctiva sólo debe justificarse en caso de acontecimientos imprevisibles, no
relacionados con el funcionamiento normal del edificio.

Por ello, el mantenimiento del edificio se realizará de forma rutinaria, siguiendo un plan preestablecido de
acuerdo con lo que se incluya en los Manuales de Operación y Mantenimiento presentados por el fabricante o
proveedor, y con las condiciones de garantía correspondientes. De esta forma se podrán detectar los posibles
defectos o desperfectos antes de que se conviertan en un problema y o comprometan el funcionamiento y uso
normal de la Escuela. Incluye la inspección y comprobación de todos los servicios (mantenimiento recurrente) por
parte de personal especializado o cualificado, así como la sustitución y renovación de todos los elementos tras su
vida útil estimada (mantenimiento preventivo) según la normativa técnica vigente.

El manual de Operación y Mantenimiento del Contratista deberá contener las siguientes tablas: Plan de puntos
de inspección de mantenimiento periódico (denominado "mantenimiento recurrente" en 239-2018 MINEDU,
sección 20); Plan de mantenimiento preventivo (denominado "mantenimiento preventivo" en 239-2018 MINEDU,
sección 20); Calendario de tareas de mantenimiento recurrente y preventivo y Plan de costos de mantenimiento
recurrente y preventivo.

Toda la información relevante para la O&M se incluirá en el modelo BIM, y será entregada por el Contratista al
Operador Final de la escuela en formato BIM. El Operador Final podrá acceder al modelo BIM con un visor BIM
estándar, y si después de la construcción se producen cambios o nuevos datos relevantes para la Escuela, el
Operador Final podrá actualizar el modelo BIM, de modo que se mantenga siempre actualizado.

El mantenimiento correctivo se minimiza con un adecuado mantenimiento recurrente y preventivo, y sólo debe
ser necesario cuando se produzcan eventos extraordinarios.

Página 84 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 85 de 268

Lo antes mencionado se complementará con lo mencionado en el ítem S 725 Pruebas y comisionamiento de


sistemas de servicios de ingeniería y su Anexo 19: Manual de Operaciones y Mantenimiento.

9.5. CULMINACIÓN

EB Consorcio Gestor garantizará que la información "as-built" (tal cual está construido) se publique en el sistema
de gestión de documentos para que el Gerente del Proyecto la acepte 4 semanas antes de la Culminación,
teniendo en cuenta la fecha de culminacion seccional (SC-C) está establecido para el día 09-02-2024 el Sistema
de gestión de documentos debe ser publicado el 09-01-2024. Fecha que será actualizada según la aceptación de
las etapas del proyecto.

El criterio mínimo para la información "as-built" es que pueda utilizarse para las actividades de mantenimiento
y operación, de acuerdo con los requisitos BIM.

Para lograr la Culminación de las obras, el Contratista, antes de la Fecha de Culminación, deberá haber
completado todos los trabajos señalados en el Alcance, incluyendo:

 Completar todos los trabajos identificados en el contrato y facilitar la transferencia segura de la


instalaciónoperativa al Cliente.
 Entregar todos los certificados de pruebas, resultados de puesta en marcha e informes de acuerdo con
elalcance establecido en las respectivas guías y anexos.
 Informe de Culminación de obra firmado entre el Contratista, el Supervisor de Calidad y el Gerente
delProyecto.
 Entregar todos los manuales de operación y mantenimiento (O&M) al Gerente del Proyecto.
 Proporcionar documentos e información sobre salud, seguridad y medio ambiente para el archivo
delSSOMA.
 Entregar todos los planos as-built, memorias descriptivas, memorias de cálculo, mediciones finales,
especificaciones técnicas y otros que complementen la información según el Alcance.
 Entregar los requisitos de información (BIM) consultar la sección S 1900.
 Proporcionar todas las aceptaciones, certificados y licencias de ocupación de las obras, emitidas por
lasentidades implicadas en el diseño y optimización de la construcción.
 Proporcionar cursos de formación y familiarización para explicar y demostrar al Cliente, y a otras
organizaciones de apoyo, las operaciones y los regímenes de mantenimiento del activo.
 Proporcionar todos los certificados de garantía para el Equipamiento y los Materiales en el cual se detalle el
periodo de garantía de acuerdo a los alcances y Especificaciones Técnicas establecidas en el proyecto.
 Garantizar la retirada de todas las vallas de seguridad temporales y la integración segura de las obras en
elespacio público.
 Garantizar la desmovilización de todos los alojamientos temporales, infraestructuras y elementos del Sitio.
 Realizar una limpieza final de todas las superficies tras la retirada de todos los Equipos, herramientas,
estructuras temporales, Materiales, revestimientos y recubrimientos de protección, etc., dejando las obras
y el Sitio en las condiciones requeridas de acuerdo con el Alcance.

Página 85 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 86 de 268

 No tener Defectos pendientes que impidan al Cliente un uso seguro y continuo del edificio.
 Entregar todas las aceptaciones de la ciudad / inspecciones.
 Garantizar que el Sitio y las obras estén libres de residuos.

Las obras se entregarán por secciones. Los requisitos para la Culminación de una sección son los mismos que los
requisitos para la Culminación de la totalidad de las obras, y son los enumerados en la lista anterior. El Contratista
deberá acordar esta propuesta con el Gerente del Proyecto antes de la Culminación de una sección.

A efectos de la logística del Sitio, se permite al Contratista proponer que se mantengan elementos de las obras
temporales para facilitar la construcción de las secciones restantes, por ejemplo: vías de acceso, iluminación
temporal, cerco perimétrico y señalización, e instalaciones temporales.

Al finalizar las obras o cada sección y antes de entregar las obras al Cliente, EB Consorcio Gestor limpiará todas
las superficies después de retirar toda la maquinaria y Equipos, herramientas, estructuras temporales, Materiales,
revestimientos y recubrimientos de protección, etc., dejando la Obra en condiciones similares o mejores a las que
se entregaron, todo ello sujeto a la aceptación del Gerente del Proyecto.

Además, A la Culminación de las obras, EB Consorcio Gestor entregará las obras de forma segura, libres de
cualquier elemento o material suelto procedente de la ejecución de la obra que pueda suponer riesgos
posteriores.

Las vías utilizadas para la construcción de las obras deberán ser cerradas y rehabilitadas, excepto las necesarios
para el uso público (si es el caso) y para la operación y mantenimiento. En el caso de las infraestructuras
construidas para uso público, el Contratista deberá dejar estos espacios seguros y listos para su uso continuo,
teniendo en cuenta la normativa de Defensa Civil. Todas las vallas e instalaciones de seguridad deberán ser
retiradas antes de la Culminación.

El Contratista deberá contabilizar y etiquetar adecuadamente todas las llaves de los Equipos electromecánicos,
de control, de las puertas, entregar las mismas al Gerente del Proyecto con un inventario detallado, conservando
un duplicado del inventario firmado por el Gerente del Proyecto como recibo.

10. CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

10.1. REVISION Y ACEPTACIÓN

El Plan de Calidad de Obra será presentado para revisión y aceptación del Gerente de Proyecto, y deberá ser
aceptado antes del inicio de actividades, para proceder con su implementación.

Página 86 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 87 de 268

10.2. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CALIDAD EN OBRA

La implementación permite que el personal conozca los objetivos de calidad, las funciones a cumplir y los
procesosde control y de gestión de calidad aplicables al proyecto.

El proceso incluye capacitaciones al personal staff; así como al personal de los subcontratistas. La duración
estimada del proceso es de 3 meses.

La implementación de los procedimientos e instructivos de gestión y operacionales del proyecto se conseguirá


mediante los siguientes pasos:

 Implementación de los procedimientos de gestión de calidad a cargo del Área de calidad.


 Difusión de los PPI’s y proceso de liberación de entregables.
 Dictado de charlas por parte del personal de Calidad para la divulgación y promover el entendimiento
delas directrices establecidas en cada procedimiento operativo entre el personal involucrado.

A fin de que todos los responsables del proyecto tengan conocimiento de las versiones vigentes de los
documentos del Sistema de Gestión de Calidad y/o del Plan de Calidad de Obra, se utiliza el “Listado Maestro de
Documentos”, en el cual se relacionan todos los documentos vigentes del Sistema de Gestión de Calidad
asociados para el cumplimiento del Plan de Calidad de Obra, registrando su versión, fecha y cambios realizados.

De esta manera se suministra la información necesaria para que los procesos dispongan de los documentos
internos vigentes y que identifiquen fácilmente las modificaciones de estos.

10.3. ACTUALIZACION DEL PLAN DE CALIDAD EN OBRA

El Plan de Calidad de Obra se actualizará cuando sea apropiado debido a cambios en el proyecto o en el contrato,
para su mejor aplicación. Estos cambios se aplicarán siguiendo el Procedimiento de elaboración, control y
actualización de documentos ver Anexo 09.

El contratista presentará el Plan de Calidad corregido y revisado al Gerente de Proyecto para su aceptación
cuando sean contemplados cambios en su contenido de acuerdo con la revisión e implementación de la mejora
continua cada mes o cada vez que sea necesario, de acuerdo con los nuevos lineamientos y condiciones que se
vayan identificando durante el normal proceso de ejecución del proyecto, y de las oportunidades que se
identifiquen durante su implementación, o cuando el Gerente de Proyecto lo determine.

Página 87 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 88 de 268

Debido a que la presentación, revisión y aceptación del diseño es a posteriori de la presentación del plan de
calidad, éste último, tendrá actualizaciones cuando se aprueben, por ejemplo: Los planos, especificaciones
técnicas, entregables físicos generados a partir del BIM. Estas actualizaciones repercutirán a su vez en partes
importantes del plan de calidad como: La Matriz de Calidad del Contratista (MCC), PPI, etc. según se detalla en
Anexo 09: Procedimiento de elaboración, control y actualización de documentos.

10.4. CONTROL DE CAMBIOS

Para la implementación de la mejora continua en base a la experiencia en obra, identificación de oportunidades


de mejora o nuevos lineamientos debido a las condiciones del proyecto se ha definido los siguientes criterios para
el registro de los cambios efectuados al plan de calidad, estos son:

 Cambio por ADICION (A), cuando se añade un concepto o capitulo o ítem dentro del plan de calidad que
enriquece su contenido y mejora su entendimiento.
 Cambio por SUPRESION (S), cuando se elimina un concepto o capitulo o ítem dentro del plan de calidad
que deja de tener validez o aplicación dentro de las actividades contempladas del proyecto.
 Cambio por MODIFICACION (M), cuando se modifica el texto, cuadro, capitulo o ítem dentro del plan de
calidad que requiere una actualización debido a las condiciones del desarrollo del proyecto o a los
cambios normativos o legislativos o lineamientos generales.

Para realizar el seguimiento a los cambios y mejora continua, los cambios que se realicen serán identificados
dentro del mismo documento y descritos a detalle en el Cuadro de control de cambios del Plan de Calidad ver
Anexo 10, el cual se ubicará a posterior de la carátula.

11. LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS


Para la correcta gestión e implementación del plan de calidad para las actividades dentro del desarrollo del
proyecto, se elaborarán, actualizaran e implementaran procedimientos y registros de control.

Durante todo el proceso, hasta la entrega al cliente se elaborarán los registros y serán almacenados de manera
virtual y física para ser añadidos al Dossier de Calidad, junto con todas las pruebas, ensayos y certificados que
sean referidos dentro de estos registros. Además, estos registros serán entregados en copias (virtuales) al
Supervisor de Calidad cada vez que se requiera.

Página 88 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 89 de 268

Se anexa al presente Plan la LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS de las principales actividades
identificadas dentro del proyecto, así como los procedimientos y registros que deberán ser desarrollados e
implementados para el proyecto conforme a su realidad y condiciones actuales.

Los procedimientos se irán elaborando e implementando conforme al ingreso de subcontratistas al proyecto,


dado que serán ellos los que desarrollen las actividades e identifican todos los requerimientos de la actividad, y
estos serán evaluados y alineados a los estándares de calidad requeridos y definidos dentro del presente plan de
calidad.

Página 89 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO Revisión:

R3
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Emisión:
CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
09/12/2022
REGIÓN: PUNO Y CUZCO
Página 90 de 268

12. ANEXOS

ANEXO 01: Política de Calidad

ANEXO 02: Organigrama del EB CONSORCIO GESTOR – PAQUETE 8

ANEXO 03: Organigrama de EB CONSORCIO GESTOR – IE TAWANTINSUYO

ANEXO 04: Mapa de Procesos

ANEXO 05: Formato de Log de control de calibración de equipos.

ANEXO 06: Plan de Puntos de Inspección PPI

ANEXO 07: Lista maestra de procedimientos

ANEXO 08: Formato de plan de auditorias

ANEXO 09: Procedimiento de elaboración, control y actualización de documentos

ANEXO 10: Cuadro de control de cambios del Plan de Calidad

ANEXO 11: Estructura de Desglose de Trabajo EDT

Página 90 de 268
ANEXO 01
Política de Calidad

Página 91 de 268
PAQUETE 8: EMBLEMÁTICOS SUR
REGION: PUNO Y CUZCO

POLITICA DE CALIDAD
EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO - PROYECTA
(SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD)

EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO - PROYECTA asume la calidad, el respeto por el medio


ambiente, la eficiencia energética y la alta calidad en los servicios de gestión y ensayos como
factores fundamentales en la realización de sus actividades con objeto de lograr la satisfacción
del cliente, dando cumplimiento a sus requisitos y a la satisfacción del usuario, basando su
modelo de Gestión en las normas ISO 9001.

Nuestros compromisos son:

 Desarrollar sus actividades de manera eficaz, confiable y oportuna, comprendiendo las


necesidades actuales y futuras del cliente, satisfaciendo sus requisitos y esforzándose por
exceder sus expectativas. Además, se preocupa por brindar viabilidad constantemente al
proyecto y fomentar la participación de todos sus colaboradores, a través de la mejora de
sus conocimientos y habilidades.
 Afianzar el posicionamiento en los mercados actuales generando valor en la organización
con nuestra capacidad competitiva a través del reconocimiento de nuestros proyectos
culminados tanto como EB CONSORCIO GESTOR y como empresas independientes.
 Entregar al cliente un producto de calidad, desde el expediente técnico, pasando por el
diseño, luego por proceso constructivo y finalmente con el comisionamiento y puesta en
marcha.
 Fomentar una cultura antisoborno y tolerancia cero a la corrupción, mediante las buenas
prácticas, transparencia y ética en los negocios.
 Cumplir con los requisitos legales aplicables en materia de calidad, seguridad, salud en el
trabajo, medio ambiente, así como los especificados por el cliente y los que nuestra
empresa suscriba.
 Proveer todos los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para cumplir con
esta política y la gestión que de ella se deriva.
 Promover la mejora continua en la gestión, desempeño y eficacia de nuestro Sistema
Integrado de Gestión y sus resultados.
 Implementar, mantener, actualizar y documentar esta política; asimismo, ponerla a
disposición de todos los interesados para su conocimiento y control.

Lima 28 de Octubre del 2022

ARQ. RENATO CALDERÓN FERNANDEZ-PRADA


DIRECTOR DEL PAQUETE 8

Página 92 de 268
ANEXO 02
Organigrama
EB CONSORCIO GESTOR
PAQUETE 6

Página 93 de 268
ORGANIGRAMA CONSORCIO GESTOR EB

Director de Proyecto
KP1
RENATO CALDERON

Especialista en
Gerente de Costos y Gerente de Gerente de
Gerente de Calidad Control Gerente SSoma
Presupuestos Contrataciones Planeamiento Especialista en Administrador de
KP5 Documentario KP7
KP3 KP4 KP8 Riesgos y Cuestiones Contratos
VICENTE ROJAS DIANA JORGE YARLEQUE
CORINA LEON FRANCISCO JUAREZ MIGUEL AVILES
CALDERON

Asistentes de Asistente de Control


Asistentes de Costos y
Asistentes de Asistente de Calidad Planeamiento Asistente de Riesgos Documentario
Metrados Asistente de SSOMA
Contrataciones (3) GISSEL CAVERO

Nivel de Gestión

Nivel de Entrega

Gerente de Diseño Gerente de Sitio


KP6 Escuela
WALTER MARQUEZ
ORGANIGRAMA DE SITIO: KP2

200150 - IE TAWANTINSUYO
Especialidades Estudios

Jefe de Supervisión
Gerente BIM
Proyectistas de Topógrafos Residente Ingeniero
KP9
Arquitectura Civil y/o Arquitecto
NKP1

Responsable de
Asistentes BIM Proyectistas de Producción Responsable de * Responsable de
Estudio de Suelos Responsable de Responsable de * Asistente de
BIM Estructuras Estructuras y Producción de * Gestor Social (2) Enfermera Manejo Sindical y
Calidad (4) SSOMA (4) Adminitrativo (4)
Terminaciones (2) Instalaciones (3) Delincuencial

Arquitecto,
Especialista en
Proyectistas de IIEE Evaluación de Riesgos Topógrafo * Controladores
Infraestructura
e Inundación NKP9 NKP12
Educativa NKP2

Ing. Civil especialista


Costos y Pptos. Proyectistas de IISS Estudio Legal de
NKP3 Propiedad

Ingeniero Civil,
Estructuras,
Especialista en Nivelación y Escuelas de
Proyectistas de IISS Inspección Estructural Obras Provisionales Demolición Terminaciones e Mobiliario Equipamiento
Estructuras Plataformado Contingencia
Instalaciones

Escuelas de
Construcción de Escuelas Permanentes Equipamiento Escuelas Permanentes Contingencia
Ingeniero Sanitario
Proyectistas de IIMM Estudio Hidrogeologico
NKP5

Ingeniero Equipo típico para cada escuela


Eléctricomecanico Proyectistas de PCI Estudio de Impacto
NKP6 Ambiental
* Con participación en cada colegio permanente seguún Histograma

NOTA: El presente organigrama se actualizará según organigrama aceptado.


Ingeniero Mecánico Proyectistas de
E ICT Evacuación y Estudio de Impacto
NKP7 Seguridad Vial

Proyectistas de
Sostenibilidad
Comunicaciones

Plan de Monitoreo
Metradores
Arqueológico

Página 94 de 268
ANEXO 03
Organigrama
EB CONSORCIO GESTOR IN SITU

Página 95 de 268
Gerente de Sitio
Escuela
ORGANIGRAMA DE SITIO: KP2

200150 - IE TAWANTINSUYO

Jefe de Supervisión
Residente Ingeniero
Civil y/o Arquitecto
NKP1

Responsable de
Producción Responsable de * Responsable de
Responsable de Responsable de * Asistente de
Estructuras y Producción de * Gestor Social (2) Enfermera Manejo Sindical y
Calidad (4) SSOMA (4) Adminitrativo (4)
Terminaciones (2) Instalaciones (3) Delincuencial

Topógrafo * Controladores
NKP9 NKP12

Estructuras,
Nivelación y Escuelas de
Obras Provisionales Demolición Terminaciones e Mobiliario Equipamiento
Plataformado Contingencia
Instalaciones

Escuelas de
Construcción de Escuelas Permanentes Equipamiento Escuelas Permanentes Contingencia

NOTA: El presente Organigrama se actualizará según organigrama aceptado.

Página 96 de 268
ANEXO 04
Mapa de Procesos

Página 97 de 268
Página 98 de 268
ANEXO 05
Formato de Log de control de
calibración de equipos

Página 99 de 268
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-05

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

CONTROL DE CERTIFICADOS DE CALIBRACION DE EQUIPOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGION: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

SUBCONTRATISTA INSTITUCION:

SUBCONTRATO ACTUALIZADO A:

ITEM DESCRIPCION FECHA MARCA MODELO SERIE PATRONES FECHA FRECUENCIA N° CERTIFICADO CERTIFICADORA

Página 100 de 268


ANEXO 06
Plan de Puntos de Inspección PPI

Página 101 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

A. GENERAL

EMISIÓN DEL DISEÑO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ANTES DEL INICIO DE LOS GERENTE DE DISEÑO Y DIRECTOR DE CONTRATO NEC 4,
A.01 DOCUMENTOS ACEPTADOS POR PEIP-EB RD OBRA NO APLICA HP HP SP NO APLICA
PLANOS, MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y SIMILARES TRABAJOS DEL PROYECTO BIM PROYECTO OPCIÓN C

EMISIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD, PLAN DE


ANTES DEL INICIO DE LOS DIRECTOR DE CONTRATO NEC 4,
A.02 CALIDAD Y PLAN DE PUNTOS DE INSPECCIÓN - IPP, DOCUMENTOS ACEPTADOS POR PEIP-EB RD OBRA NO APLICA GERENTE DE CALIDAD HP HP SP NO APLICA
TRABAJOS DEL PROYECTO PROYECTO OPCIÓN C
PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS

QAQC-FO-GEN-01:
ANTES DE SER UTILIZADOS
INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIALES EQUIPOS / CONFORMIDAD DE LOS MATERIALES DE ACUERDO A LAS RESPONSABLE DE LISTA DE CERTIFICADOS CONTRATO NEC 4,
A.03 Y/O COLOCADOS EN EL RD, V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA WP WP SP
EQUIPAMIENTO ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO CALIDAD DE SITIO DE CALIDAD DE OPCIÓN C, S 630.2
PROYECTO
MATERIALES

QAQC-FO-GEN-02:
ANTES DE SU USO EN LOS - VIGENCIA DE 1 AÑO O 6 MESES SEGÚN CORRESPONDA.
VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS O INSTRUMENTOS DE RESPONSABLE DE LISTA DE CONTROL DE CONTRATO NEC 4,
A.04 TRABAJOS Y DURANTE SU - ERROR DENTRO DE LAS TOLERANCIAS DEL RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA WP WP SP
MEDICIÓN CALIDAD DE SITIO EQUIPOS DE MEDICIÓN OPCIÓN C, S 615.1
USO EN EL PROYECTO INSTRUMENTO.
Y CALIBRACIÓN

A.05 TOPOGRAFÍA

QAQC-FO-TOP-01:
CONTRASTACIÓN DE
ESTACIÓN TOTAL
COMPROBACIÓN DENTRO DE LAS TOLERANCIAS QAQC-PRO-TOP-01:
CONTROL DE VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DURANTE SU USO EN EL ESTACIÓN TOTAL, RESPONSABLE DE
A.05.01. DENTRO DE LO MENCIONADO EN EL CERTIFICADO DE M OBRA SUBCONTRATISTA WP WP SP PROCEDIMIENTO PARA
TOPOGRÁFICOS PROYECTO, MENSUAL NIVEL AUTOMÁTICO CALIDAD DE SITIO
CALIDAD TOPOGRAFÍA
QAQC-FO-TOP-02:
CONTRASTACIÓN DE
NIVEL AUTOMÁTICO

VERIFICACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL HITO


TOPOGRÁFICO O PUNTOS DE REFERENCIA, MEDIANTE
UNA INSPECCIÓN VISUAL DE CAMPO.
MEDICIÓN TOPOGRÁFICA Y POLIGONAL TOPOGRÁFICA QAQC-FO-TOP-03:
ANTES DE SU USO EN LOS QAQC-PRO-TOP-01:
VERIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN DE BM´S Y PUNTOS DE UTILIZANDO LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LA RESPONSABLE DE GEOREFERENCIACIÓN
A.05.02. TRABAJOS Y DURANTE SU V, M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA WP WP SP PROCEDIMIENTO PARA
REFERENCIA VERIFICACIÓN DE LAS PRECISIONES Y TOLERANCIAS CALIDAD DE SITIO DE NUEVOS
USO EN EL PROYECTO TOPOGRAFÍA
CONFORME LO SIGUIENTE: BENCHMARKS (BM'S)
VARIACIÓN EN DESPLAZAMIENTO Y COTA:
• HORIZONTAL: +/- 20 MM.
• VERTICAL: +/- 5 MM.

QAQC-FO-TOP-04: QAQC-PRO-TOP-01:
±50 mm (TOLERANCIA HORIZONTAL) ESTACIÓN TOTAL, RESPONSABLE DE
A.05.03. TRAZO Y REPLANTEO POR ESTRUCTURA M OBRA SUBCONTRATISTA WP WP SP VERIFICACIÓN PROCEDIMIENTO PARA
±10 mm (TOLERANCIA VERTICAL) NIVEL AUTOMÁTICO CALIDAD DE SITIO
TOPOGRÁFICA TOPOGRAFÍA

Página 102 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL
CONTRATISTA ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
Y A LA VALIDAR Y REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.
SUPERVISIÓN
NO REQUIERE
ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN
EL USO DE UN
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
EQUIPO O
TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.
INSTRUMENTO
REVISIÓN A
TRAVÉS DEL SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE
M (MEDICIÓN) ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
USO DE UN POINT)
ELEMENTO DE
REVISIÓN A
TRAVÉS DEL
E (ENSAYO Y PRUEBA) NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
USO DE UN
PROCESO
NO ES
NECSESARIO
NA (NO APLICABLE)
UNA REVISIÓN
/

Página 103 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA
NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION
NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

B. DEMOLICIÓN

DESCONEXION DE PUNTOS QAQC-PRO-DEM-01:


AL INICIO DE TODA LA QAQC-FO-DEM-01:
ELECTRICOS E MEDICION DE ENERGIZACION DEL CABLEADO EXISTENTE, ANTES DE DESCONECTAR OBRA MULTIMETRO SUBCONTRATISTA RESPONSABLE SSOMA WP WP SP PROCEDIMIENTO DE
ACTIVIDAD (UNICA VEZ) FORMATO DE
INSTALACIONES DEMOLICIÓN DE
DEMOLICION DE
OBRAS EXISTENTES.
OBRAS EXISTENTES.
QAQC-PRO-DEM-02:
B.01 ACTIVIDADES PREVIAS QAQC-FO-DEM-02:
PROCEDIMIENTO DE
FORMATO DE
INSTALACIÓN DE
INSTALACIÓN DE
SEÑALIZACION DEL AREA DE AL INICIO DE LA ACTIVIDAD CERCO PERIMÉTRICO
VERIFICACION VISUAL DE ACUERDO AL PLAN DE SEGURIDAD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA RESPONSABLE SSOMA WP WP SP CERCO PERIMETRICO
TRABAJO (DIARIA) PROVISIONAL.
PROVISIONAL
RNE G.050

QAQC-PRO-DEM-01:
QAQC-FO-DEM-01:
PROCEDIMIENTO DE
FORMATO DE
DEMOLICIÓN DE
DEMOLICION DE
OBRAS EXISTENTES.
OBRAS EXISTENTES.
DURANTE TODA LA QAQC-PRO-DEM-02:
B.02 DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS ACTIVIDAD SEGURA DEMOLICIÓN SIN AFECTAR AFECTAR Y DE ACUERDO A LOS PLANOS OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA GERENTE DE SITIO WP WP SP QAQC-FO-DEM-02:
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO DE
FORMATO DE
INSTALACIÓN DE
INSTALACIÓN DE
CERCO PERIMÉTRICO
CERCO PERIMETRICO
PROVISIONAL.
PROVISIONAL
RNE G.050

QAQC-PRO-DEM-01:
ALMACENAMIENTO QAQC-FO-DEM-01:
DIARIA VERIFICACION VISUAL OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA GERENTE DE SITIO WP WP SP PROCEDIMIENTO DE
TEMPORAL FORMATO DE
DEMOLICIÓN DE
DEMOLICION DE
OBRAS EXISTENTES.
OBRAS EXISTENTES.
QAQC-PRO-DEM-02:
B.03 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE QAQC-FO-DEM-02:
PROCEDIMIENTO DE
FORMATO DE
INSTALACIÓN DE
INSTALACIÓN DE
TRANSPORTE DE MATERIAL CERCO PERIMÉTRICO
CADA ELEMENTO INSPECCION VISUAL DEL CUMPLIMIENTO OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA RESPONSABLE SSOMA WP WP SP CERCO PERIMETRICO
EXCEDENTE PROVISIONAL.
PROVISIONAL
RNE G.050

QAQC-PRO-DEM-01:
QAQC-FO-DEM-01:
PROCEDIMIENTO DE
FORMATO DE
DEMOLICIÓN DE
DEMOLICION DE
OBRAS EXISTENTES.
OBRAS EXISTENTES.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS QAQC-PRO-DEM-02:
B.04 DISPOSICION FINAL CADA ELEMENTO CERTIFICADO DE DISPOSICION FINAL EMITIDO POR EL BOTADERO AUTORIZADO OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA GERENTE SSOMA WP WP SP QAQC-FO-DEM-02:
CONTAMINANTES PROCEDIMIENTO DE
FORMATO DE
INSTALACIÓN DE
INSTALACIÓN DE
CERCO PERIMÉTRICO
CERCO PERIMETRICO
PROVISIONAL.
PROVISIONAL
RNE G.050

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

RD (REVISIÓN SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL


CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTAL) DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL INSPECTOR DE
HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CALIDAD PARA VALIDAR Y REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER
NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO DE SIN LA PRESENCIA DEL INSPECTOR DE CALIDAD
V (VISUAL) EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
MEDICIÓN O ENSAYO

ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL INSPECTOR DE


REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE
CALIDAD, SIN EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN LA PRESENCIA DEL
M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL,, ESTACIÓN, TORQUÍMETRO, WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT)
INSPECTOR DE CALIDAD SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO
TERMÓMETRO , ETC
REALICE SU PROPIO CONTROL.
REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE
ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS
E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE POINT)
REGISTROS.
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN

Página 104 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

C. MOVIMIENTO DE TIERRAS

QAQC-FO-MT-01:
FORMATO DE
SUPERFICIE FINAL DE
SUELO/FUNDACIÓN QAQC-PRO-MT-01:
VERIFICACION DE TERRENO A
±2 CM EN COTA Y ±5CM EN PLANTA EN BASE A LAS NIVEL TOPOGRAFICO, RESPONSABLE DE PARA RELLENO. PROCEDIMIENTO DE
C.01 EXCAVACIÓN EXCAVAR (EJES, LINDEROS, POR SECTOR DE TRABAJO M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
COORDENADAS Y COTAS DADAS EN EL DISEÑO ESTACIÓN TOTAL CALIDAD DE SITIO QAQC-FO-MT-02: EXCAVACIÓN, RELLENO
COORDENADAS Y NIVELES)
FORMATO DE Y COMPACTACIÓN.
INSPECCIÓN DE
EXCAVACIÓN, RELLENO
Y COMPACTACIÓN

QAQC-FO-MT-01:
FORMATO DE
SUPERFICIE FINAL DE
SUELO/FUNDACIÓN QAQC-PRO-MT-01:
SIN MATERIAS EXTRAÑAS NI MATERIAL CONTAMINANTE,
AL INICIO DE LA ACTIVIDAD Y RESPONSABLE DE PARA RELLENO. PROCEDIMIENTO DE
C.02 SUBRASANTE / FUNDACIÓN LIMPIEZA, FIRMEZA Y HUMEDAD FUNDACIÓN APTA PARA RELLENO (MATERIAL DE V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
ANTES DE TAPARSE CALIDAD DE SITIO QAQC-FO-MT-02: EXCAVACIÓN, RELLENO
FUNDACIÓN ACEPTABLE) Y SIN PRESENCIA DE AGUA
FORMATO DE Y COMPACTACIÓN.
INSPECCIÓN DE
EXCAVACIÓN, RELLENO
Y COMPACTACIÓN

TODO TIPO DE SUELO COMPACTABLE, CON PARTÍCULAS


QAQC-PRO-MT-01:
NO MAYORES DE 7,5 CM (3"), CON 45% O MENOS DE
INFORME DE PROCEDIMIENTO DE
AL INICIO DE LA ACTIVIDAD, MATERIAL RETENIDO EN LA MALLA 3/4", CON UN
LABORATORIO DE TAMICES, BALANZA, RESPONSABLE DE EVALUACIÓN DE EXCAVACIÓN, RELLENO
MATERIAL CADA 1000 M3 O CAMBIO CONTENIDO DE MATERIAL QUE PASA LA MALLA 200 E SUBCONTRATISTA WP WP SP
SUELOS EQUIPOS DE SUELOS CALIDAD DE SITIO MATERIAL Y PROCTOR Y COMPACTACIÓN.
DE MATERIAL MENOR AL 12%, CON IP NO MAYOR A 12 Y SIN
MODIFICADO NTE E.050 SUELOS Y
ELEMENTOS DISTINTOS DE LOS SUELOS NATURALES.
CIMENTACIONES.
ADEMÁS, DESGASTE EN MÁQUINA DE LOS ÁNGELES ≤ 50%

QAQC-FO-MT-01:
C.03 RELLENO CONTROLADO O DE INGENIERÍA DENSIDAD NO MENOR DEL 95% DE LA MÁXIMA DENSIDAD FORMATO DE
SECA DEL MÉTODO DE ENSAYO PROCTOR MODIFICADO, SUPERFICIE FINAL DE
CADA 250 M2, CADA 50 ML, SUELO/FUNDACIÓN
RELLENO ESTRUCTURAL. DENSIDAD NO MENOR DEL 90% CONO DE ARENA, RESPONSABLE DE
DENSIDAD EN CADA CAPA DE RELLENO E OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP PARA RELLENO. QAQC-PRO-MT-01:
DE LA MÁXIMA DENSIDAD SECA DEL MÉTODO DE ENSAYO BALANZA CALIDAD DE SITIO
COLOCADO. QAQC-FO-MT-02: PROCEDIMIENTO DE
PROCTOR MODIFICADO, EN RELLENOS NO
ESTRUCTURALES. FORMATO DE EXCAVACIÓN, RELLENO
INSPECCIÓN DE Y COMPACTACIÓN.
EXCAVACIÓN, RELLENO NTE E.050 SUELOS Y
Y COMPACTACIÓN. CIMENTACIONES.
QAQC-FO-MT-03: ASTM D 1556.
FORMATO DE ENSAYO
CADA 250 M2, CADA 50 ML, DE DENSIDAD DE
MEDIDOR DE RESPONSABLE DE CAMPO (ASTM
HUMEDAD EN CADA CAPA DE RELLENO HUMEDAD OPTIMA ±2% E OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
HUMEDAD (SPEEDY) CALIDAD DE SITIO D1556)
COLOCADO.

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA VALIDAR
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN Y REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN


NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
DE MEDICIÓN O ENSAYO
TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE
M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
POINT)
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 105 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA
NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION
NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

D. ESTRUCTURAS

D.1 TOPOGRAFÍA Y GEOREFERENCIACIÓN

QAQC-FO-TOP-03:
GEOREFERENCIACIÓN:
RESPONSABLE DE GEOREFERENCIACIÓN
±20 mm (TOLERANCIA HORIZONTAL) M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO DE NUEVOS
±5 mm (TOLERANCIA VERTICAL)
BENCHMARKS (BM'S)

QAQC-PRO-TOP-01:
D.1.1. TRAZO Y REPLANTEO EJES/NIVEL/SECCIONES POR ESTRUCTURA ESTACAS DE SUBRASANTE: PROCEDIMIENTO PARA
ESTACIÓN TOTAL / RESPONSABLE DE
±50 mm (TOLERANCIA HORIZONTAL) M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP TOPOGRAFÍA
NIVEL AUTOMÁTICO CALIDAD DE SITIO
±10 mm (TOLERANCIA VERTICAL) QAQC-FO-TOP-04:
VERIFICACIÓN
ESTACAS DE RASANTE: TOPOGRÁFICA
ESTACIÓN TOTAL / RESPONSABLE DE
±50 mm (TOLERANCIA HORIZONTAL) M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
NIVEL AUTOMÁTICO CALIDAD DE SITIO
±10 mm (TOLERANCIA VERTICAL)

D.2 ACERO DE REFUERZO

LAS BARRAS DE ACERO SERÁN DEL GRADO INDICADO EN LOS PLANOS Y EE.TT. NORMALMENTE, ASTM
RESPONSABLE DE
ADQUISICIÓN POR LOTE A615/A615M: ESPECIFICACIÓN NORMALIZADA PARA BARRAS DE ACERO AL CARBONO LISAS Y CORRUGADAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
PARA REFUERZO DE CONCRETO.
D.2.1. ACEPTACIÓN DEL MATERIAL

SE ALMACENARÁN EN UN LUGAR SECO, AISLADO DEL SUELO Y PROTEGIDO DEL CONTACTO DE HUMEDAD, RESPONSABLE DE
ALMACENAMIENTO SIEMPRE V OBRA N/A SUBCONTRATISTA WP WP SP
TIERRA, SALES, ACEITES Y GRASAS. CALIDAD DE SITIO

ACI 301S: ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL


DIMENSIONADO,
ACI 315: DETALLES Y DETALLADO DE ACERO PARA REFUERZO DEL CONCRETO RESPONSABLE DE QAQC-FO-EC-01: PLANOS.
TRASLAPES, DOBLADO, POR ESTRUCTURA M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
ACI 318: REQUISITOS DEL REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL CALIDAD DE SITIO FORMATO DE NTE E.060 CONCRETO
COLOCACIÓN, UBICACIÓN
ACI 117: TOLERANCIAS. INSPECCIÓN DE ARMADO.
ACERO DE REFUERZO. ACI 301S, 315, 318, 117.
QAQC-FO-EC-03: QAQC-PRO-EC-01:
RESPONSABLE DE FORMATO DE PROCEDIMIENTO DE
ESPACIAMIENTO POR ESTRUCTURA ESPACIAMIENTO ± 1/4 DE LA DISTANCIA ESPECIFICADA. ACI 117: TOLERANCIAS. M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO INSPECCIÓN ANTES DEL HABILITACIÓN Y
VACIADO DE ARMADO DE ACERO DE
D.2.2. COLOCACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS Y EE.TT. DEBE GARANTIZARSE SU INAMOVILIDAD (POR RESPONSABLE DE CONCRETO. REFUERZO.
RECUBRIMIENTO POR ESTRUCTURA M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
EJEMPLO: SEPARADORES DE CONCRETO). CALIDAD DE SITIO

EL REFUERZO DEBE ESTAR LIBRE DE POLVO, ACEITE U OTROS RECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS QUE REDUZCAN
LA ADHERENCIA. EL REFUERZO CON ÓXIDO, ESCAMAS O UNA COMBINACIÓN DE AMBOS, DEBE
RESPONSABLE DE
CONDICIONES DE LA SUPERFICIE POR ESTRUCTURA CONSIDERARSE ACEPTABLE SI LAS DIMENSIONES MÍNIMAS (INCLUYENDO LA ALTURA DE LOS RESALTES DEL V OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
CORRUGADO) Y EL PESO DE UNA MUESTRA LIMPIADA MANUALMENTE UTILIZANDO UN CEPILLO DE ALAMBRE
DE ACERO, CUMPLE CON LAS NORMAS APLICABLES Y NO HAN DISMINUIDO SU SECCIÓN

LIMITE DE FLUENCIA 420 MPa A 540 MPa


RESISTENCIA A LA TRACCIÓN MINIMO 620 MPa CERTIFICADO DE
LABORATORIO EQUIPO UNIVERSAL DE RESPONSABLE DE NTP 341.031Grado 60
D.2.3 ENSAYOS PROPIEDADES MECÁNICAS POR LOTE % ALARGAMIENTO DEACUERDO A DIAMETRO RD, E SUBCONTRATISTA HP WP SP CALIDAD CON
FABRICANTE ENSAYOS ESTÁTICOS CALIDAD DE SITIO ASTM A615 Grado 60
RELACION RT/LF MINIMO 1.25 PRUEBAS MECÁNICAS
DOBLADO A 180° DEACUERDO A DIAMETRO

D.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

INFORME Y MEMORIA
ACEPTACIÓN DEL DISEÑO DEL ENCOFRADO Y LA MEMORIA DE CÁLCULO, PARA ESTRUCTURAS RELEVANTES O RESPONSABLE DE
DISEÑO DE ENCOFRADO RD OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP DE CÁLCULO DE
DE GRANDES CARGAS. CALIDAD DE SITIO
ENCOFRADO

D.3.1. ACEPTACIÓN DEL MATERIAL POR ESTRUCTURA

ESTADO Y MATERIAL DEL NO DEBE PRESENTAR ALABEOS, NI DEFORMACIONES O PUNTOS FRÁGILES, DEBE CUMPLIR CON LAS RESPONSABLE DE PLANOS.
V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
ENCOFRADO CARACTERÍSTICAS SOLICITADAS EN LAS EE.TT. CALIDAD DE SITIO NTE E.060 CONCRETO
ARMADO.
QAQC-FO-EC-02:
ACI 301S, 315, 318, 117.
FORMATO DE
QAQC-PRO-EC-02:
INSPECCIÓN DE
PROCEDIMIENTO DE
ENCOFRADO Y
SU UBICACIÓN Y FORMAS DE ACUERDO A PLANOS DEL PROYECTO ENCOFRADO Y
RESPONSABLE DE DESENCOFRADO.
D.3.2. MONTAJE INSTALACIÓN POR ESTRUCTURA DEBEN ESTAR RECUBIERTOS CON ANTIADHERENTE. V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP DESENCOFRADO.
CALIDAD DE SITIO QAQC-FO-EC-03:
DEBIDAMENTE APUNTALADOS Y ARRIOSTRADOS.
FORMATO DE
INSPECCIÓN ANTES DEL
VACIADO DE
CONCRETO.

RESPONSABLE DE
D.3.3. DESMONTAJE DESENCOFRADO POR ESTRUCTURA FECHAS DE DESMONTAJE DE ACUERDO A LA NORMATIVA NACIONAL Y LAS EE.TT. V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

D.4 CONCRETO

FICHA TÉCNICA Y
OBRA / PLANTA DE RESPONSABLE DE NTE E.060 CONCRETO
VERIFICACIÓN DEL MATERIAL POR LOTE DE ACUERDO A LAS EE.TT. RD N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP CERTIFICADO DE
CONCRETO CALIDAD DE SITIO ARMADO.
CALIDAD

Página 106 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA
NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION
NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

D.4.1. ACEPTACIÓN DEL CEMENTO


DEBE ALMACENARSE DE TAL MANERA QUE SE PREVENGA EL DETERIORO O LA INTRODUCCIÓN DE MATERIAS
EXTRAÑAS. SE ALMACENARÁ EN UN LUGAR TECHADO, FRESCO, LIBRE DE HUMEDAD, SIN CONTACTO CON EL OBRA / PLANTA DE RESPONSABLE DE INFORME NTE E.060 CONCRETO
ALMACENAMIENTO POR LOTE V N/A SUBCONTRATISTA WP WP SP
SUELO. LAS PILAS SERÁN DE HASTA 10 BOLSAS. SI EL CONCRETO ES PREMEZCLADO EL CONCRETO A GRANEL CONCRETO CALIDAD DE SITIO FOTOGRÁFICO ARMADO.
DEBE SER CUIDADO DE LA HUMEDAD Y DE CORRECTO ALMACENADO EN LA PLANTA.

OBRA / PLANTA DE EQUIPOS PARA RESPONSABLE DE INFORME DE CALIDAD


D.4.2. ACEPTACIÓN DEL AGUA VERIFICACIÓN DEL MATERIAL CADA 6 MESES DEBE SER POTABLE O QUE CUMPLA CON LA NORMATIVA NTP 339.088 E SUBCONTRATISTA HP WP SP NTP 339.088
CONCRETO ENSAYOS DE AGUA CALIDAD DE SITIO DE AGUA

Página 107 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA
NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION
NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

FICHA TÉCNICA Y
ACEPTACIÓN DE FICHA TÉCNICA Y CERTIFICADOS DE CALIDAD, CANTIDADES DE ACUERDO AL DISEÑO DE OBRA / PLANTA DE RESPONSABLE DE
VERIFICACIÓN DEL MATERIAL POR LOTE RD N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP CERTIFICADO DE ASTM C494/C494M
MEZCLA ACEPTADO. DE ACUERDO A LAS NORMAS ASTM C494/C494M CONCRETO CALIDAD DE SITIO
CALIDAD

D.4.3. ACEPTACIÓN DE ADITIVOS

SE SEGUIRÁ LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. SE RPOTEGERÁN DE LAS TEMPERATURAS DE


DURANTE TODA LA PLANTA DE RESPONSABLE DE INFORME
ALMACENAMIENTO CONGELACIÓN Y DE CAMBIOS DE TEMPERATURA. NO SERÁN ALMACENADOS EN OBRA POR MÁS DE 6 MESES V N/A SUBCONTRATISTA WP WP SP ASTM C494/C494M
ACTIVIDAD CONCRETO CALIDAD DE SITIO FOTOGRÁFICO
DESDESU ÚLTIMO ENSAYO.

CADA 1000 M3 DE LABORATORIO DE RESPONSABLE DE


GRANULOMETRÍA ACEPTACIÓN DE ACUERDO A LAS EE.TT. O NTP 400.037 E TAMICES , BALANZAS SUBCONTRATISTA HP WP SP
CONCRETO PRODUCIDO SUELOS CALIDAD DE SITIO

LÍMITES PARA SUSTANCIAS CADA 1000 M3 DE LABORATORIO DE EQUIPOS PARA RESPONSABLE DE


ACEPTACIÓN DE ACUERDO A LAS EE.TT. O NTP 400.037 E SUBCONTRATISTA HP WP SP
PERJUDICIALES E INALTERABILIDAD CONCRETO PRODUCIDO SUELOS ENSAYOS QUÍMICOS CALIDAD DE SITIO
INFORME DE
NTP 400.037 Ó ASTM C
D.4.4. AGREGADO FINO EVALUACION DE
33
CADA 1000 M3 DE 2.3 ≤ MF ≤ 3.1 LABORATORIO DE RESPONSABLE DE AGREGADOS
MÓDULO DE FINEZA E TAMICES, BALANZA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CONCRETO PRODUCIDO MFT-0.2 ≤ MF ≤ MFT+0.2 SUELOS CALIDAD DE SITIO

SE DEBE GARANTIZAR QUE NO HABRÁ CONTAMINACIÓN CON OTROS MATERIALES O SU MEZCLA CON RESPONSABLE DE
ALMACENAMIENTO SIEMPRE V OBRA N/A SUBCONTRATISTA WP WP SP
AGREGADOS DE CARACTERÍSITCAS DIFERENTES CALIDAD DE SITIO

CADA 1000 M3 DE LABORATORIO DE RESPONSABLE DE


GRANULOMETRÍA ACEPTACIÓN DE ACUERDO A LAS EE.TT. O NTP 400.037 E TAMICES , BALANZAS SUBCONTRATISTA HP WP SP
CONCRETO PRODUCIDO SUELOS CALIDAD DE SITIO

LÍMITES PARA SUSTANCIAS CADA 1000 M3 DE LABORATORIO DE EQUIPOS PARA RESPONSABLE DE


ACEPTACIÓN DE ACUERDO A LAS EE.TT. O NTP 400.037 E SUBCONTRATISTA HP WP SP
PERJUDICIALES E INALTERABILIDAD CONCRETO PRODUCIDO SUELOS ENSAYOS QUÍMICOS CALIDAD DE SITIO
INFORME DE
NTP 400.037 Ó ASTM C
D.4.5. AGREGADO GRUESO EVALUACION DE
33
AGREGADOS
ÍNDICE DE ESPESOR Y RESISTENCIA CADA 1000 M3 DE LABORATORIO DE MÁQUINA DE LOS RESPONSABLE DE
ACEPTACIÓN DE ACUERDO A LAS EE.TT. O NTP 400.037 E SUBCONTRATISTA HP WP SP
MECÁNICA CONCRETO PRODUCIDO SUELOS ÁNGELES CALIDAD DE SITIO

SE DEBE GARANTIZAR QUE NO HABRÁ CONTAMINACIÓN CON OTROS MATERIALES O SU MEZCLA CON PLANTA DE RESPONSABLE DE
ALMACENAMIENTO SIEMPRE V N/A SUBCONTRATISTA WP WP SP
AGREGADOS DE CARACTERÍSITCAS DIFERENTES CONCRETO CALIDAD DE SITIO

PLANTA DE
EQUIPOS PARA INFORME DE DISEÑO
CONCRETO, RESPONSABLE DE NTE E.060 CONCRETO
DISEÑO DE MEZCLA ANTES DE LOS VACIADOS ACEPTACIÓN DEL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO RD ENSAYOS DE SUBCONTRATISTA HP HP SP DE MEZCLAS DE
LABORATORIO DE CALIDAD DE SITIO ARMADO.
CONCRETO CONCRETO
CONCRETO

CUANDO SE ESPECIFICA SLUMP MÁXIMO : NTE E.060 CONCRETO


CONO DE ABRAMS, RESPONSABLE DE ARMADO.
SLUMP ≤ 3”: -1 1/2” E OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
FLEXÓMETRO CALIDAD DE SITIO NTP 339.035 Ó ASTM C
SLUMP > 3”: - 2 1/2” QAQC-FO-EC-04 :
143.
ASENTAMIENTO DEL CONCRETO FORMATO DE
POR MIXER QAQC-PRO-EC-03:
(SLUMP) TARJETA DE VACIADO
CUANDO SE ESPECIFICA UN SOLO VALOR DE SLUMP : PROCEDIMIENTO DE
DE CONCRETO
SLUMP ≤ 2” : ± 1/2” CONO DE ABRAMS, RESPONSABLE DE COLOCACIÓN DE
E OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP CONCRETO
2" < SLUMP < 4” : ± 1” FLEXÓMETRO CALIDAD DE SITIO
SLUMP ≥ 4” : ± 1 1/2” PREMEZCLADO.

NTE E.060 CONCRETO


ARMADO.
NTP 339.184 Ó ASTM C-
D.4.6. COLOCACIÓN DE CONCRETO QAQC-FO-EC-04 :
TEMPERATURAS DE MEZCLA ENTRE 10° C y 32° C. 1064.
TERMÓMETRO DE RESPONSABLE DE FORMATO DE
TEMPERATURA POR MIXER CUANDO LA TEMPERATURA AMBIENTE SEA MENOR QUE 5 °C y MAYOR QUE 35°C SE DEBE PROTEGER AL E OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-PRO-EC-03:
CONCRETO CALIDAD DE SITIO TARJETA DE VACIADO
CONCRETO DURANTE LA COLOCACIÓN Y CURADO PROCEDIMIENTO DE
DE CONCRETO
COLOCACIÓN DE
CONCRETO
PREMEZCLADO.

NTE E.060 CONCRETO


ARMADO.
NTP 339.036 Ó ASTM C-
172.
MOLDEO DE PROBETAS DE ACUERDO A LA NTP 339.036 Ó ASTM C-172. MOLDES PARA QAQC-FO-EC-04 :
1 VEZ CADA 50 M3, 1 VEZ NTP 339.033 Ó ASTM C
SE MOLDERÁUN 1 JUEGO DE 6 PROBETAS (15X30 CM.): 2 PARA 7 DÍAS, 2 PARA 28 DÍAS Y 2 QUEDARÁN COMO PROBETAS DE RESPONSABLE DE FORMATO DE
MUESTREO DE PROBETAS CADA 300 M2, 1 VEZ CADA 5 M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP 31.
RESERVA (CONTRAMUESTRA), O 9 PROBETAS (10X20 CM.) : 3 PARA 7 DÍAS, 3 PARA 28 DÍAS Y 3 QUEDARÁN CONCRETO, CALIDAD DE SITIO TARJETA DE VACIADO
CAMIONES MIXERS. QAQC-PRO-EC-03:
COMO RESERVA (CONTRAMUESTRA). FELXÓMETRO DE CONCRETO
PROCEDIMIENTO DE
COLOCACIÓN DE
CONCRETO
PREMEZCLADO.

UBICACIÓN DE DESVIACIÓN HORIZONTAL CUANDO L ≥ 200 MM : ± 2" RESPONSABLE DE


POR ESTRUCTURA M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CIMENTACIONES DESVIACIÓN HORIZONTAL CUANDO L < 200 MM : 2% L Ó 1/2" CALIDAD DE SITIO

NTE E.060 CONCRETO

Página 108 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA
NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION
NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA
NTE E.060 CONCRETO
QAQC-FO-EC-05: ARMADO.
VACIADO CON ENCOFRADO : L -1/2" < L < L +2"
FORMATO DE QAQC-PRO-EC-03:
SECCIÓN TRANSVERSALES DE VACIADO CONTRATERRENO : CUANDO L ≤ 600 MM : L -1/2" < L < L +3" RESPONSABLE DE
D.4.7. POST VACIADO POR ESTRUCTURA M. OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP INSPECCIÓN DESPUÉS PROCEDIMIENTO DE
CIMENTACIONES CUANDO L > 600 MM : L -1/2" < L < L +6" CALIDAD DE SITIO
DEL VACIADO DE COLOCACIÓN DE
ESPESOR DE CIMENTACION (T) : -0.05T
CONCRETO. CONCRETO
PREMEZCLADO.

H ≤ 25 M: EL MENOR DE:
RESPONSABLE DE
VERTICALIDAD EN CIMENTACIONES POR ESTRUCTURA - 0.3% DE LA ALTURA SOBRE LA PARTE SUPERIOR DE LOS CIMIENTOS O EL NIVEL DE M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
SOPORTE MÁS BAJO Ó - 1"

Página 109 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA
NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION
NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

CARAS INTERIORES:
- 5 MM
RESPONSABLE DE
VERTICALIDAD POR ESTRUCTURA CARAS EXTERIORES: M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
- 1MM POR METRO
NO SE PERMITEN DESALINEAMIENTOS ENTRE UN PISO Y EL SUBSIGUIENTE

RESPONSABLE DE
VARIACIONES RESPECTO A EJES POR ESTRUCTURA ± 5MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
VARIACIONES EN VANOS POR ESTRUCTURA ± 5MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP NTE E.060 CONCRETO
CALIDAD DE SITIO
QAQC-FO-EC-05: ARMADO.
FORMATO DE QAQC-PRO-EC-03:
INSPECCIÓN DESPUÉS PROCEDIMIENTO DE
MURO - LOSA (CIELO): 2 MM DEL VACIADO DE COLOCACIÓN DE
RESPONSABLE DE
CUADRATURA POR ESTRUCTURA MURO - MURO: 3 MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP CONCRETO. CONCRETO
CALIDAD DE SITIO
MURO - LOSA (PISO): 2 MM PREMEZCLADO.

ELEMENTOS VERTICALES: + 2MM, - 1MM


D.4.7. POST VACIADO RESPONSABLE DE
SECCIÓN TRANSVERSAL POR ESTRUCTURA ESPESOR DE LOSAS ENCOFRADAS : -1/4", +1/2 M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
ESPESOR DE LOSAS VACIADAS CONTRATERRENO : -3/8"

RESPONSABLE DE
PENDIENTE POR ESTRUCTURA ± 0.5 % DEL VALOR DADO EN LOS PLANOS M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

QAQC-FO-EC-06: ACI 308.


FORMATO DE QAQC-PRO-EC-04:
CON AGUA: 7 DÍAS (CURADO CONSTANTE), CON CURADOR QUÍMICO: 1 DÍA O SEGÚN FICHA TÉCNICA RESPONSABLE DE
CURADO POR ESTRUCTURA V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP INSPECCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE
(CURADO INICIAL) CALIDAD DE SITIO
CURADO DE CURADO DE
CONCRETO. CONCRETO.

QAQC-FO-EC-07: QAQC-PRO-EC-05:
RESANE DE CANGREJERAS, BURBUJAS U OTROS. FORMATO DE PROCEDIMIENTO DE
RESPONSABLE DE
ACABADO FINAL POR ESTRUCTURA PARA LAS CARAS EXPUESTAS SE DEBERÁ PREVEER QUE EL SOLAQUEO CUBRA LOS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP REPARACIÓN DE REPARACIÓN DE
CALIDAD DE SITIO
RESANES ESTRUCTURAS DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO. CONCRETO.

RESISTENCIA SEGÚN PLANOS: 6 PROBETAS (15X30 CM.) QUE SE ROMPERÁN 2 A 7 DÍAS, 2 A 28 DÍAS Y 2
QUEDARÁN COMO RESERVA (CONTRAMUESTRA), O 9 PROBETAS (10X20 CM.) QUE SE ROMPERÁN 3 A 7 DÍAS, 3
A 28 DÍAS Y 3 QUEDARÁN COMO RESERVA (CONTRAMUESTRA)
QAQC-FO-EC-08:
1 VEZ CADA 50 M3, 1 VEZ PARA F'C < 350 KG/CM2 NTE E.060 CONCRETO
LABORATORIO DE RESPONSABLE DE FORMATO DE REGISTRO
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CADA 300 M2, 1 VEZ CADA 5 - RESISTENCIA INDIVIDUAL ≥ F'C - 35 KG/CM2 E PRENSA UNIAXIAL SUBCONTRATISTA HP WP SP ARMADO.
CONCRETO CALIDAD DE SITIO DE ROTURA DE
CAMIONES MIXERS. - PROMEDIO ≥ F'C NTP 339.034, ASTM C 39.
PROBETAS.
PARA F'C > 350 KG/CM2
- RESISTENCIA INDIVIDUAL ≥ F'C - 0.1 F'C
D.4.8. ENSAYOS - PROMEDIO ≥ F'C

TEMPERATURA DE CURADO: 23 ± 2°C


POSTERIOR AL MOLDEO, PARA PREVENIR LA EVAPORACIÓN, LAS PROBETAS DEBEN
SER CUBIERTAS. LABORATORIO DE RESPONSABLE DE INFORME
CURADO DE PROBETAS SIEMPRE M TERMÓMETRO SUBCONTRATISTA WP WP SP ASTM C192/C192M-19
EL CURADO DEBERÁ SER EN UN LUGAR LIBRE DE VIBRACIONES. LAS PROBETAS DE CONCRETO CALIDAD DE SITIO FOTOGRÁFICO
CONCRETO DEBERÁN TENER TODA LA SUPERFICE CUBIERTA POR AGUA, ESTO SE
LOGRA EN POZAS DE CURADO O EN UN CUARTO HÚMEDO (ASTM C511)

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA VALIDAR Y REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
EL DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN SU
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN O ENSAYO PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE POINT) ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 110 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O REFERENCIA
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB
HERRAMIENTA

E. ESTRUCTURAS METÁLICAS

E.1. GENERAL

QAQC-FO-EM-01: FORMATO DE
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS
ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA ANTES DE INICIAR LOS ACEPTACIÓN POR UN INSPECTOR CWI. AWS D1.1_2015 RESPONSABLE DE AWS). AWS D1.1_2015 SECC.3,
E.1.1. RD TALLER N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
SOLDADURA (WPS+PQR EN ACERO ESTRUCTURAL) (WPS+PQR) TRABAJOS DE SOLDADURA SECC.3, SECC 4. CALIDAD DE SITIO QAQC-FO-EM-02: CALIFICACIÓN DE SECC 4.
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (PQR
AWS).

QAQC-FO-EM-03: FORMATO DE
REGISTRO CALIFICACIÓN DE SOLDADOR
ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE CALIFICACIONES DE LOS ANTES DE INICIAR LOS ACEPTACIÓN POR UN INSPECTOR CWI. AWS D1.1_2015 RESPONSABLE DE (WPQR AWS). AWS D1.1_2015 SECC.3,
E.1.2. RD TALLER N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
LOS SOLDADORES (WPQR EN ACERO ESTRUCTURAL) SOLDADORES (WPQR) TRABAJOS DE SOLDADURA SECC.3, SECC 4. CALIDAD DE SITIO QAQC-FO-EM-04: REGISTRO DE SECC 4.
SOLDADORES HOMOLOGADOS EN
ESTRUCTURAS.

LIMITE DE FLUENCIA LABORATORIO EQUIPO UNIVERSAL DE RESPONSABLE DE CERTIFICADO DE CALIDAD CON


E.1.3. ENSAYOS PROPIEDADES MECÁNICAS POR LOTE RD, E SUBCONTRATISTA HP WP SP NORMA E.090
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN FABRICANTE ENSAYOS ESTÁTICOS CALIDAD DE SITIO PRUEBAS MECÁNICAS

E.2. ESTRUCTURAS METÁLICAS - FABRICACIÓN

QAQC-PRO-EM-01:
PROCEDIMIENTO DE
AL TOTAL DE LAS DIMENSIONES DE ACUERDO A LOS PLANOS. RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-05: FORMATO DE
E.2.1. CONTROL DIMENSIONAL MEDIDAS DE LAS ESTRUCTURAS M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP FABRICACIÓN Y
ESTRUCTURAS TOLERANCIA +- 1 MM / METRO. CALIDAD DE SITIO CONTROL DIMENSIONAL.
MONTAJE DE
ESTRUCTURAS.

INSPECCIÓN VISUAL DE CORDÓN DE SOLDADURA, EN


CONCORDANCIA CON LO INDICADO EN LA NORMA
AWS D1.1. SECCIÓN 4, PÁRRAFO 4.8.1.
LA SOLDADURA DEBERÁ ESTAR LIBRE DE FISURAS Y/O
GRIETAS.
LA CONCAVIDAD MÁXIMA DE LA CARA DE LA RAÍZ
DEBERÁ SER DE 1/6 PULGADAS (2 MM) Y LA FUSIÓN
MÁXIMA COMPLETA DEBERÁ SER 1/8 PULGADA (3.2 MM).
PARA
QAQC-PRO-EM-01:
LA ALTURA DEL CORDÓN DEBE SER COMO MÁXIMO 1/8”
PROCEDIMIENTO DE
INSPECCIÓN VISUAL A JUNTAS SOLDADAS DURANTE EL AL TOTAL DE LAS JUNTAS (3.2 MM). BRIDGE CAM (PICO DE RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-06: FORMATO DE
E.2.2. EXAMINACIÓN DE SOLDADURA M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP FABRICACIÓN Y
PROCESO DE SOLDADURA. REALIZADAS EL SOCAVADO NO DEBE SER MAYOR A 1/32” (0.8 MM). LORO) CALIDAD DE SITIO INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURAS.
MONTAJE DE
LA SUMA DE LOS DIÁMETROS DE POROSIDAD VISIBLE NO
ESTRUCTURAS.
DEBE EXCEDER 3/8” (9.5 MM) EN CUALQUIER PULGADA
LINEAL DE SOLDADURA NI LA SUMA DEBE EXCEDER 3/4”
(19 MM) EN 12” (305 MM) DE LONGITUD DE SOLDADURA.
LAS SOLDADURAS A FILETE, SE LE PUEDE PERMITIR (A TODO
LO LARGO) UNA DISMINUCIÓN DE 1/16” (1.6 MM) DE
TAMAÑO DE FILETE NOMINAL ESPECIFICADO.
PARA LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN, SE TOMARÁ COMO
REFERENCIA, LA TABLA 6.1 DE LA NORMA AWS D1.1,
SECCIÓN 6.

LAS INDICACIONES PRESENTADAS DEBEN SER EVALUADAS


EN CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
DEL CÓDIGO AWS D1.1/D1.1M:2020 STRUCTURAL
WELDING CODE STEEL. MÉTODO DE EXAMINACIÓN TINTES PENETRANTES QAQC-PRO-EM-02:
10% DE LAS JUNTAS SEGÚN ASTM E-165. (LIMPIADOR, RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-07: FORMATO DE PRUEBA PROCEDIMIENTO DE
E.2.3. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PARA SOLDADURA TINTES PENETRANTES (ASTM E-165) E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP
REALIZADAS TODA LA SUPERFICIE EXAMINADA DEBERÁ ESTAR LIBRE DE PENETRANTE, CALIDAD DE SITIO DE INSPECCIÓN DE TINTES PENETRANTES. PRUEBAS CON TINTES
FISURAS. REVELADOR) PENETRANTES.
CUALQUIER OTRO TIPO DE DISCONTINUIDAD
ENCONTRADA SERÁ EVALUADA CON LOS CRITERIOS DE
INSPECCIÓN VISUAL DE LA TABLA 8.1 AWS D1.1-2020.

E.3. PREPARACIÓN SUPERFICIAL Y APLICACIÓN DE PINTURA

LA HUMEDAD RELATIVA DEBE SER MENOR AL 85%.


LA TEMPERATURA EN LA SUPERFICIE DEL ACERO NO DEBE INDICACIONES DEL
SER MENOR A 3°C (5°F) SOBRE EL PUNTO DE ROCÍO PROVEEDOR EN FICHA
(CONDENSACIÓN). TÉCNICA.
ANTES Y DURANTE LA
VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES, LA TEMPERATURA DEL AIRE NO SERÁ MENOR A 5°C,. ASTM D4417.
EJECUCIÓN DE LOS RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-08: FORMATO DE
E.3.1. DURANTE EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA LA TEMPERATURA DEL ACERO NO DEBE EXCEDER LOS M OBRA TERMOHIGRÓMETRO SUBCONTRATISTA WP WP SP ASTM E337.
TRABAJOS DE LIMPIEZA Y CALIDAD DE SITIO INSPECCIÓN DE PINTADO.
SUPERFICIAL Y APLICACIÓN DE PINTURA. 50°C, SALVO QUE LA PINTURA ESTÉ FORMULADA QAQC-PRO-EM-03:
APLICACIÓN DE PINTURA.
ESPECÍFICAMENTE PARA APLICACIÓN A ALTAS PROCEDIMIENTO DE
TEMPERATURAS. PINTURA EN
. ASTM D4417. ESTRUCTURAS.
. ASTM E337.

Página 111 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O REFERENCIA
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB
HERRAMIENTA

INDICACIONES DEL
PARA CADA CAPA, EL ESPESOR DE PELÍCULA SECA PROVEEDOR EN FICHA
PROMEDIO DEBERÁ IGUALAR O EXCEDER EL VALOR TÉCNICA.
ESPECIFICADO, Y NO MÁS DEL 25% DE LAS LECTURAS RUGOSÍMETRO Y ASTM D4417.
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD Y RUGOSÍMETRO Y ESPESOR DE SEGÚN SE REQUIERA Y RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-08: FORMATO DE
E.3.2. SERÁN MENORES QUE EL VALOR ESPECIFICADO. M OBRA MEDIDOR DE ESPESOR SUBCONTRATISTA HP HP SP ASTM E337.
ESPESORES DE PELÍCULA SECA PINTURA CONSTANTE CALIDAD DE SITIO INSPECCIÓN DE PINTADO.
FINALMENTE, SE REALIZARÁN MEDICIÓN DE PERFIL DE DEPINTURA QAQC-PRO-EM-03:
SUPERFICIE (RUGOSIDAD), DE ACUERDO AL MÉTODO PROCEDIMIENTO DE
PARA COLOCACIÓN DE PINTURA (SSP2, SSP3, ETC). PINTURA EN
ESTRUCTURAS.

ACUERDO A LA ASTM D 3359 Y TIENEN EL SIGUIENTE


CONTENIDO:

ASTM D 3359.
QAQC-PRO-EM-04:
2 PUNTOS SELECCIONADOS RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-09: FORMATO DE PRUEBA
E.3.3. PRUEBA DE ADHERENCIA PRUEBA POR EL MÉTODO DE CORTE E OBRA CINTA ELCOMETER SUBCONTRATISTA HP HP SP PROCEDIMIENTO PARA
ALEATORIAMENTE CALIDAD DE SITIO DE ADHERENCIA DE PINTURA.
PRUEBA DE
ADHERENCIA.

E.4. MONTAJE

QAQC-PRO-EM-01:
PROCEDIMIENTO DE
AL 100% DE COLUMNAS RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-10: FORMATO DE
E.4.1. MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA - VERTICALIDAD VERTICALIDAD DESVIACIÓN POR DEBAJO DE LA H/500 M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP FABRICACIÓN Y
PRINCIPALES CALIDAD DE SITIO CONTROL DE VERTICALIDAD.
MONTAJE DE
ESTRUCTURAS.

QAQC-PRO-EM-01:
PROCEDIMIENTO DE
AL 100% DE COLUMNAS RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-11: FORMATO DE
E.4.2 MONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA - ALINEAMIENTO ALINEAMIENTO DESVIACIÓN POR DEBAJO DE LA H/500 M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP FABRICACIÓN Y
PRINCIPALES CALIDAD DE SITIO CONTROL DE ALINEAMIENTO.
MONTAJE DE
ESTRUCTURAS.

QAQC-PRO-EM-05:
QAQC-FO-EM-12: FORMATO DE
DEBE CUMPLIR CON EL TORQUE MÍNIMO REQUERIDO, SE RESPONSABLE DE PROCEDIMIENTO DE
E.4.3. AJUSTE DE ESTRUCTURA METÁLICA TORQUE DE PERNOS AL 100% AL TORQUE MANUAL M OBRA TORQUÍMETRO SUBCONTRATISTA HP HP SP CONTROL DE TORQUEO DE
SUELE SUGERIR DAR UN 10% MÁS DE AJUSTE. CALIDAD DE SITIO TORQUEO DE PERNOS
ESTRUCTURAS.
EN ESTRUCTURAS.

QAQC-PRO-EM-06:
PROCEDIMIENTO DE
DE ACUERDO ACEPTACIÓN DEL CLIENTE, SIN GOTERAS, RESPONSABLE DE QAQC-FO-EM-13: FORMATO DE
E.4.4. INSTALACIÓN DE COBERTURA AJUSTE Y COLOCACIÓN AL FINAL DE LA INSTALACIÓN V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP HP SP MONTAJE E
HUMEDECIMIENTOS Y COMPLETAMENTE SELLADO. CALIDAD DE SITIO INSPECCIÓN DE COBERTURAS.
INSTALACIÓN DE
COBERTURA.

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN VALIDAR Y REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN


NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
DE MEDICIÓN O ENSAYO
TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE
M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
POINT)
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 112 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
FRECUENCIA DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
CONTROL EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

F. INSTALACIONES SANITARIAS

RECORRIDO DE LA TUBERÍA EN SUELO NATURAL, LOSA, EN EL ENCOFRADO TIPO FENÓLICO, COORDINADOR DE


TRAZO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP
PRELOSA O LADRILLO, DE ACUERDO A LOS PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES

SE VERIFICA QUE LA TUBERIA CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL COORDINADOR DE
TIPO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
PROYECTO Y SI ES PARA AGUA FRÍA O CALIENTE. INSTALACIONES
QAQC-FO-IS-01:
FORMATO DE
INSTALACIÓN DE
TUBERÍA DE AGUA
COORDINADOR DE
DIAMETRO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD SE VERIFICA QUE LA TUBERIA CUMPLE CON LAS DIMENSIONES EN LOS PLANOS Y EE.TT. M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES
IS.010 INSTALACIONES
SANITARIAS PARA
EDIFICACIONES.
NTP 399.002 (TUBOS) Y
COORDINADOR DE NTP 399.019
UBICACIÓN AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DE ACUERDO AL PLANO DE INSTALACIONES SANITARIAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES (ACCESORIOS).
QAQC-PRO-IS-01:
PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIÓN Y
ALMACENAMIENTO ADECUADA PRIORIZANDO ORDEN Y LIMPIEZA. TENDIDO DE TUBERÍA
SE CLASIFICARÁ LAS TUBERÍAS DE ACUERDO AL DIÁMETRO. DE AGUA
DURANTE TODA LA COORDINADOR DE IMÁGENES
ALMACENAMIENTO LOS ACCESORIOS ESTARÁN ALMACENADOS EN CAJAS DE ACUERDO AL DIÁMETRO. V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
ACTIVIDAD INSTALACIONES FOTOGRÁFICAS
LAS TUBERÍAS NO DEBERÁN DE ESTAR EXPUESTAS AL SOL YA QUE PUEDEN AFECTAR LA
DURABILIDAD DEL MATERIAL DEL CUAL ESTÁ COMPUESTO
F.01 TUBERÍAS DE AGUA FRÍA Y/O CALIENTE

LOS ACCESORIOS DEBERÁN DE SER DEL MISMO TIPO DE MATERIAL Y LA MISMA MARCA COORDINADOR DE
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS AL INICIO DE LA ACTIVIDAD RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
QUE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA Y/O CALIENTE. INSTALACIONES
QAQC-FO-IS-01:
FORMATO DE
INSTALACIÓN DE
TUBERÍA DE AGUA
COORDINADOR DE
PEGAMENTO UNA VEZ PEGAMENTO DE ACUERDO AL TIPO DE TUBERÍA (FRÍA O CALIENTE). RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES

IS.010 INSTALACIONES
QAQC-FO-IS-02: SANITARIAS PARA
SE VERIFICARA QUE SE CUENTAN CON TODAS LAS SALIDAS; LAVATORIOS, COORDINADOR DE
RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP HP SP FORMATO DE PRUEBA EDIFICACIONES.
LAVADEROS,URINARIOS, INODOROS, VÁLVULAS DE PASO, GRIFOS DE RIEGO INSTALACIONES
HIDRÁULICA NTP 399.002 (TUBOS) Y
NTP 399.019
(ACCESORIOS)
QAQC-PRO-IS-01:
PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DE AL TÉRMINO DE LA BALDE DE PRUEBA
SE REALIZARÁ UNA PRUEBA HIDRAULICA PARA VERIFICAR QUE LAS TUBERIAS NO TENGAN PROCEDIMIENTO DE
DESINFECCIÓN ACTIVIDAD HIDRÁULICA Y QAQC-FO-IS-02:
UNA PÉRDIDA DE LITRO /M2. PARA EL CASO QUE SEA TUBERIA CON UNIÓN SIMPLE SE COORDINADOR DE INSTALACIÓN Y
E OBRA MANÓMETRO DE SUBCONTRATISTA HP HP SP FORMATO DE PRUEBA
REALIZARÁ PRUEBA A UNA PRESIÓN DE 125 PSI CON UNA DURACIÓN DE 1 HORA, SALVO INSTALACIONES TENDIDO DE TUBERÍA
DEFORMACIÓN HIDRÁULICA
DIFERENTE INDICACIÓN EN LAS EE.TT. DE AGUA
ELÁSTICA

PRUEBA DE DESINFECCIÓN CON CLOR DISUELTO, DEBE TENER UN VALOR RESIDUAL DE 5 IS.010 INSTALACIONES
MEDIDOR DE CLORO COORDINADOR DE INFORME DE CLORO
PPM O LO INDICADO EN LAS EE.TT. DEBE REALIZARLO UNA EMPRESA HOMOLOGADA Y E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP SANITARIAS PARA
RESIDUAL INSTALACIONES RESIDUAL
ESPECIALIZADA. EDIFICACIONES

RECORRIDO DE LA TUBERÍA EN SUELO NATURAL, LOSA, EN EL ENCOFRADO TIPO FENÓLICO, COORDINADOR DE


TRAZO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP
PRELOSA O LADRILLO, DE ACUERDO A LOS PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES

DURANTE TODA LA NIVELES Y PENDIENTE DE ACUERDO A LO INDICADO EN LAS EE.TT. (TUBERÍAS DE DESAGÜE COORDINADOR DE
NIVEL M OBRA NIVEL AUTOMÁTICO SUBCONTRATISTA HP WP SP
ACTIVIDAD FUNCIONAN POR GRAVEDAD) INSTALACIONES
IS.010 INSTALACIONES
QAQC-FO-IS-03:
SANITARIAS PARA
SE VERIFICA QUE LA TUBERIA CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL COORDINADOR DE FORMATO DE
TIPO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP EDIFICACIONES.
PROYECTO. INSTALACIONES INSTALACIÓN DE
NTP 399.003 (TUBOS) Y
TUBERÍA DE DESAGÜE
NTP 399.172
F.02 TUBERÍA DE DESAGÜE COORDINADOR DE (ACCESORIOS).
DIAMETRO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD SE VERIFICA QUE LA TUBERIA CUMPLE CON LAS DIMENSIONES EN LOS PLANOS Y EE.TT. M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES QAQC-PRO-IS-02:
PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIÓN Y
COORDINADOR DE TENDIDO DE TUBERÍA
UBICACIÓN UNA VEZ DE ACUERDO AL PLANO DE INSTALACIONES SANITARIAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES DE DESAGÜE.

ALMACENAMIENTO ADECUADA PRIORIZANDO ORDEN Y LIMPIEZA.


SE CLASIFICARÁ LAS TUBERÍAS DE ACUERDO AL DIÁMETRO.
COORDINADOR DE IMÁGENES
ALMACENAMIENTO SIEMPRE LOS ACCESORIOS ESTARÁN ALMACENADO DE ACUERDO AL DIÁMETRO. V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES FOTOGRÁFICAS
LAS TUBERÍAS NO DEBERÁN DE ESTAR EXPUESTAS AL SOL YA QUE PUEDEN AFECTAR LA
DURABILIDAD DEL MATERIAL DEL CUAL ESTÁ COMPUESTO

Página 113 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
FRECUENCIA DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
CONTROL EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA
IS.010 INSTALACIONES
LOS ACCESORIOS DEBERÁN DE SER DEL MISMO TIPO DE MATERIAL Y LA MISMA MARCA COORDINADOR DE SANITARIAS PARA
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS UNA VEZ RD/V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-FO-IS-03: EDIFICACIONES.
QUE LAS TUBERIAS DE DESAGÜE. INSTALACIONES
FORMATO DE NTP 399.003 (TUBOS) Y
INSTALACIÓN DE NTP 399.172
COORDINADOR DE TUBERÍA DE DESAGÜE (ACCESORIOS).
PEGAMENTO UNA VEZ PEGAMENTO PARA TUBERÍA DE DESAGÜE. RD/V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES QAQC-PRO-IS-02:
PROCEDIMIENTO DE
SE VERIFICARA QUE SE CUENTAN CON TODAS LAS SALIDAS; LAVATORIOS, COORDINADOR DE
RD/V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP HP SP
LAVADEROS,URINARIOS, INODOROS, VENTILACIONES INSTALACIONES

SE REALIZARÁ LA PRUEBA DE ESTANQUEIDAD PARA VERIFICAR QUE LAS LAS TUBERÍAS NO QAQC-FO-IS-04:
IS.010 INSTALACIONES
F.02 TUBERÍA DE DESAGÜE TENGAN NINGUNA FALLA EN SU INSTALACIÓN Y EVITAR FUGAS. FORMATO DE PRUEBA
SANITARIAS PARA
SE LLENARÁ DE AGUA LAS TUBERIAS UNAS VEZ LIBERADAS SU INSTALACIÓN Y SE ESPERARÁ 2 COORDINADOR DE DE ESTANQUEIDAD
E OBRA FLEXOMETRO SUBCONTRATISTA HP HP SP EDIFICACIONES.
HORAS DESPUES DE ELLO SE PROCEDE AL MARCADO DE LA TUBERIAS AL NIVEL DE AGUA Y INSTALACIONES UNE-EN 1610.
AL TERMINO DE LA 24 HORAS DESPUES SE VERIFICARÁ SI EL NIVEL DE AGUA DISMINUYÓ O SE MANTIENE. DE
PRUEBA DE ESTANQUEIDAD QAQC-PRO-IS-02:
ACTIVIDAD NO HABER REDUCCIONES SE DA POR ACEPTADA LA PRUEBA. PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIÓN Y
TENDIDO DE TUBERÍA
SE REALIZARÁ LA PRUERNA DE ESCORRENTÍA DURANTE 30 MINUTOS TODAS LAS VÁLVULAS, DE DESAGÜE.
QAQC-FO-IS-05:
GRIFOS Y OTROS ACCESORIOS ESTARÁN ABIERTAS A TOPE PARA QUE EL CAUDAL DE COORDINADOR DE
E OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP HP SP FORMATO DE PRUEBA
DESCARGA SEA EL MÁXIMO POSIBLE. SE VERIFICA QUE NO EXISTAN FILTRACIONES NI INSTALACIONES
DE ESCORRENTIA
EMPOZAMIENTOS DURANTE LA PRUEBA.

SE VERIFICA QUE LOS APARATOS SANITARIOS, GRIFERÍAS Y ACCESORIOS CUMPLEN CON COORDINADOR DE IS.010 INSTALACIONES
MATERIAL AL INICIO DE LA ACTIVIDAD RD OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP SANITARIAS PARA
LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO. INSTALACIONES
EDIFICACIONES.
QAQC-FO-IS-06: UNE-EN 1610.
F.03 APARATOS SANITARIOS, GRIFERÍAS Y ACCESORIOS INSTALACIÓN DE QAQC-PRO-IS-03:
APARATOS SANITARIOS PROCEDIMIENTO DE
CORRECTA UBICACIÓN Y FIJACIÓN. INSTALACIÓN DE
COORDINADOR DE APARATOS
INSTALACIÓN AL INICIO DE LA ACTIVIDAD NO SE PRODUCEN FUGAS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES SANTIRARIOS.
LA PRESIÓN DE AGUA ES CORRECTA

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA VALIDAR Y REGISTRAR EL TRABAJO.
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN O ENSAYO SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE POINT) ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 114 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM PROCESO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

G. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

SE VERIFICA QUE LA TUBERIA CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL


COORDINADOR DE
TIPO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD PROYECTO, PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE COMUNICACIONES DEBERÁ SER RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES
DEL TIPO PESADO, PVC-SAP

LAS TUBERIAS DEBERÁN SER INSTALDAS DE ACUERDO AL PLANO DE INSTALACIONES


COORDINADOR DE
UBICACIÓN AL INICIO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICAS, SIGUIENDO EL RECORRIDO ESTABLECIDO. V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES
GESTOR PARA PODER VALIDARLO

SE VERIFICA QUE LA TUBERIA CUMPLE CON LAS DIMENSIONES DADAS EN LOS PLANOS COORDINADOR DE
DIAMETRO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSTALACIONES

LAS TUBERÍAS DEBERÁN ESTAR ALMACENADAS DE TAL MANERA QUE NO ESTÉN CÓDIGO NACIONAL
CONTACTO CON EL SUELO, SE COLOCARÁ ENCIMA DE PLÁSTICO O CARTON EN UN DE ELECTRICIDAD
LUGAR DESTINADO. QAQC-FO-IE-01: (CNE) SUMINISTRO Y
COORDINADOR DE
CANALIZACIONES EMPOTRADAS ALMACENAMIENTO CONSTANTE MIENTRAS DURE LA ACTIVIDAD SE CLASIFICARÁ LAS TUBERÍAS DE ACUERDO AL DIÁMETRO. V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP FORMATO DE UTILIZACIÓN.
G.01 INSTALACIONES
(TUBERÍAS Y ACCESORIOS) LOS ACCESORIOS ESTARÁN ALMACENADOS EN CAJAS DE ACUERDO AL DIÁMETRO. INSTALACION DE QAQC-PRO-IE-01:
LAS TUBERÍAS NO DEBERÁN DE ESTAR EXPUESTAS AL SOL YA QUE PUEDEN AFECTAR LA TUBERÍA ELÉCTRICA. PROCEDIMIENTO DE
DURABILIDAD DEL MATERIAL DEL CUAL ESTÁ COMPUESTO. INSTALACIÓN DE
TUBERÍAS ELÉCTRICAS

NO SE PERMITIRÁ LA INSTALACIÓN DE CURVAS REALIZADAS EN CAMPO, LAS CURVAS


DEBE DE SER DE FÁBRICA Y CONFORME A LAS EE.TT.. COORDINADOR DE
INSTALACIÓN DE CURVAS AL INICIO DE LA ACTIVIDAD V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
NO SE PERMITIRA MÁS DE TRES CURVAS DE 90º , EN UN TRAMO DE TUBERIA ENTRE DOS INSTALACIONES
CAJAS.

SE UTILIZARÁ EL PEGAMENTO ADECUADO DE TAL FORMA QUE LAS UNIONES ENTRE COORDINADOR DE
PEGAMENTO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
TUBERIA Y TUBERIA Y TUBERIA Y ACCESORIOS QUEDE FIRME. DE ACUERDO A EE.TT. INSTALACIONES

SE VERIFICARÁ QUE LAS TUBERIAS EMPOTRADAS INSTALADAS NO SE ENCUENTRAN


OBSTRUIDAS ANTES DE INSTALAR ALGÚN TIPO DE ACABADOS EN PISO O PARED, EN COORDINADOR DE
SONDEO DE TUBERÍA AL TERMINO DE LA ACTIVIDAD V OBRA WINCHA PASA CABLE SUBCONTRATISTA HP WP SP
CASO SE ENCUENTREN OBSTRUIDOS SE REALIZARÁ LAS REPARACIONES INSTALACIONES
CORRESPONDIENTES.

LAS CAJAS DE PASE DEBERÁN DE SER DEL TIPO FIERRO GALVANIZADO E COORDINADOR DE
MATERIAL AL INICIO DE LA ACTIVIDAD RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
IMPERMEABLES O LO INDICADO EN LAS EE.TT. INSTALACIONES

COORDINADOR DE
ESPESOR AL INICIO DE LA ACTIVIDAD LAS CAJAS DE PASES DEBEN TENER UN ESPESOR DE ACUERDO A LAS EE.TT. M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP CÓDIGO NACIONAL
INSTALACIONES
DE ELECTRICIDAD
QAQC-FO-IE-02: (CNE) SUMINISTRO Y
COORDINADOR DE FORMATO DE UTILIZACIÓN.
G.02 INSTALACION DE CAJAS DE PASE DE IIEE DIMENSIONES AL INICIO DE LA ACTIVIDAD SERÁN SEGÚN LAS DIMENSIONES INDICAS EN EL PLANO DE INSTALACIONES. M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES INSTALACIÓN DE CAJA QAQC-PRO-IE-02:
DE PASE. PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIÓN DE
COORDINADOR DE
UBICACIÓN AL INICIO DE LA ACTIVIDAD SERÁN UBICADAS SEGÚN PLANO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP CAJAS DE PASE.
INSTALACIONES

COORDINADOR DE
GEOMETRÍA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD SERÁN DE TIPO CUADRADA, RECTANGULAR, OCTOGONAL, SEGÚN EE.TT. V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES

DEBERÁN DE SER DEL TIPO LIBRES DE HALOGENO; LSOH, LSOHX O N2XSOH. PARA
CIRCUITOS DERIVADOS DEBERAN SER DEL TIPO LSOH. PARA ALIMENTADORES DEERÁN COORDINADOR DE CÓDIGO NACIONAL
TIPO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
SER DEL TIPO LSOHX O N2XOH. SE VERIFICARÁ EL TIPO DE CABLE DE ACUERDO A LOS INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD
DIAGRAMAS UNIFILARES Y DEBEN DE CUMPLIR LAS EE.TT. QAQC-FO-IE-03: (CNE) SUMINISTRO Y
FORMATO DE UTILIZACIÓN.
INSPECCIÓN DE QAQC-PRO-IE-03:
MARCAS RECONOCIDAS QUE CUENTEN CON CERTIFICACIÓN Y DEN GARANTÍA DE
COORDINADOR DE TENDIDO DE CABLES PROCEDIMIENTO DE
MARCA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD CUMPLIMIENTO (EJEMPLO: INDECO, ALCOPE O SIMILAR) RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES ELÉCTRICOS TENDIDO Y
CERTIFICACIÓN
CONEXIONADO DE
CABLES ELÉCTRICOS.
COORDINADOR DE
INSTALACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD SERÁN SEGÚN LAS DIMENSIONES INDICAS EN EL PLANO DE INSTALACIONES. V OBRA WINCHA PASA CABLE SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES
G.03 INSTALACIÓN DE CABLEADO ELÉCTRICO
SEGÚN CNE TABLA 24.
CÓDIGO NACIONAL
DE ELECTRICIDAD
(CNE) SUMINISTRO Y
QAQC-FO-IE-04:
UTILIZACIÓN.
FORMATO DE PRUEBA
PRUEBAS DE AISLAMIENTO Y MEGÓHMETRO Y COORDINADOR DE QAQC-PRO-IE-04:
AL INICIO Y TERMINO DE LA ACTIVIDAD E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP DE RESISTENCIA DE
MEGADO MULTÍMETRO INSTALACIONES PROCEDIMIENTO DE
AISLAMIENTO DE
MEGADO Y
CABLES ELÉCTRICOS
CONTINUIDAD DE
EQUIPOS Y CABLES
ELÉCTRICOS.

CÓDIGO NACIONAL
COORDINADOR DE DE ELECTRICIDAD
MATERIAL AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBE DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-FO-IE-05: (CNE) SUMINISTRO Y
INSTALACIONES
FORMATO DE UTILIZACIÓN.
G.04 INSTALACIÓN DE TABLERO ELÉCTRICOS
INSPECCIÓN DE PANEL QAQC-PRO-IE-05:
COORDINADOR DE Y ALUMBRADO PROCEDIMIENTO DE
ESPESOR AL INICIO DE LA ACTIVIDAD LAS PLANCHAS DEBERÁN SER DE ACUERDO A LAS EE.TT. M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES MONTAJE DE TABLEROS
ELÉCTRICOS.

Página 115 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM PROCESO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA
SE REALIZARÁ PRUEBAS ELÉCTRICAS CON EL FABRICANTE ANTES DE ENVIARLO A OBRA,
EL FABRICANTE DEBERÁ DE ENTREGAR PROTOCOLO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS (FAT).
EN OBRA SE REALIZARÁ LAS PRUEBAS DE AISLAMIENTO DONDE SE VERIFICARÁ QUE
CADA INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO ESTÉ FUNCIONANDO CORRECTAMENTE, DE
ACUERDO AL PROTOCOLO INICIAL INDICADO POR EL FABRICANTE (SAT). PRUEBAS
PRE INSTALACIONES DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS SEGÚN CNE TABLA 24

CÓDIGO NACIONAL
PRUEBAS DE AISLAMIENTO Y MEGÓHMETRO Y COORDINADOR DE
G.04 AL INICIO Y TERMINO DE LA ACTIVIDAD E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP DE ELECTRICIDAD
MEGADO MULTÍMETRO INSTALACIONES
QAQC-FO-IE-05: (CNE) SUMINISTRO Y
FORMATO DE UTILIZACIÓN.
INSTALACIÓN DE TABLERO ELÉCTRICOS
INSPECCIÓN DE PANEL QAQC-PRO-IE-05:
Y ALUMBRADO PROCEDIMIENTO DE
MONTAJE DE TABLEROS
ELÉCTRICOS.

SE UBICARA CADA TABLERO DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS DE COORDINADOR DE


UBICACIÓN UNA VEZ V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSTALACIONES

COORDINADOR DE
MATERIAL AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBE DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES QAQC-FO-IE-06:
CÓDIGO NACIONAL
FORMATO DE
DE ELECTRICIDAD
COORDINADOR DE INSPECCIÓN DE
DIMENSIONES AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP (CNE) SUMINISTRO Y
INSTALACIONES SISTEMA DE PUESTA A
UTILIZACIÓN.
TIERRA.
QAQC-PRO-IE-06:
QAQC-FO-IE-07:
COORDINADOR DE PROCEDIMIENTO DE
UBICACIÓN AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP REGISTRO DE
INSTALACIONES INSTALACIÓN DE
INSPECCIÓN VISUAL DE
SISTEMA PUESTA A
SOLDADURA
EL MATERIAL UTILIZADO PARA EL TRATAMIENTO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DEBE TIERRA.
EXOTÉRMICA.
COORDINADOR DE
TRATAMIENTO DURANTE LA ACTIVIDAD ESTAR DE ACUERDO A LAS EE.TT. (BENTONITA, FAVIGEL, O SIMILAR) Y SU PROPORCIÓN V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES
DE ACUERDO A SU FICHA TÉCNICA.
SISTEMA DE
G.05 PROTECCIÓN DE POZO A TIERRA
PUESTA A TIERRA QAQC-FO-IE-08:
FORMATO DE
CÓDIGO NACIONAL
INSPECCIÓN DE
DE ELECTRICIDAD
PRUEBA DE
(CNE) SUMINISTRO Y
RESISTENCIA DE
UTILIZACIÓN.
SISTEMA DE
SE REALIZARÁ PRUEBAS A DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA. LA RESISTENCIA DEL POZO A COORDINADOR DE QAQC-PRO-IE-07:
PRUEBAS DE OHMIAJE AL TERMINO DE LA ACTIVIDAD E OBRA TELURÓMETRO SUBCONTRATISTA HP HP SP ATERRAMIENTO / POZO
TIERRA NO DEBE SER MAYOR A 10 OHM, SALVO OTRA INDICACIÓN EN LAS EE.TT. INSTALACIONES PROCEDIMIENTO DE
A TIERRA.
MEDICIÓN DE
QAQC-FO-IE-09:
RESISTENCIA DE POZOS
FORMATO DE GRÁFICA
Y MALLAS DE
DE RESISTENCIA DE
ATERRAMIENTO.
SISTEMA PUESTA A
TIERRA.

COORDINADOR DE
TIPO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBE DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES

QAQC-FO-IE-10: CÓDIGO NACIONAL


COORDINADOR DE
UBICACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP FORMATO DE DE ELECTRICIDAD
INSTALACIONES
INSTALACIÓN DE (CNE) SUMINISTRO Y
LUMINARIAS. UTILIZACIÓN.
G.06 LUMINARIAS
COORDINADOR DE QAQC-FO-IE-11: QAQC-PRO-IE-08:
INSTALACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES FORMATO DE PROCEDIMIENTO DE
MEDICIÓN DE MONTAJE Y CONEXIÓN
ILUMINACIÓN. DE LUMINARIAS.
PRUEBAS DE CONTINUIDAD DE VERIFICAR LA CANTIDAD DE ILUMINACIÓN DE ACUERDO A LAS EE.TT., SALVO OTRA TELURÓMETRO, COORDINADOR DE
AL TERMINO DE LA ACTIVIDAD E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP
ATERRAMIENTO E ILUMINACIÓN INDICACIÓN EN LAS EE.TT. LUXÓMETRO INSTALACIONES
ARTEFACTOS DE
ILUMINACIÓN
COORDINADOR DE
TIPO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBE DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES

CÓDIGO NACIONAL
COORDINADOR DE DE ELECTRICIDAD
UBICACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES QAQC-FO-IE-10: (CNE) SUMINISTRO Y
LUCES DE FORMATO DE UTILIZACIÓN.
G.07
EMERGENCIA COORDINADOR DE INSTALACIÓN DE QAQC-PRO-IE-08:
INSTALACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP LUMINARIAS. PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIONES
MONTAJE Y CONEXIÓN
DE LUMINARIAS.
PINZA AMPERIMÉTRICA COORDINADOR DE
PRUEBAS DE ILUMINACIÓN AL TERMINO DE LA ACTIVIDAD ENCENDIDO DE LUCES AL CORTE DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP
VOLTÍMETRO INSTALACIONES

COORDINADOR DE
MATERIAL AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBE DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES

COORDINADOR DE
UBICACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
INSTALACIONES

CÓDIGO NACIONAL
COORDINADOR DE DE ELECTRICIDAD
TIPO AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DEBE DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-FO-IE-11: (CNE) SUMINISTRO Y
INSTALACIONES
FORMATO DE UTILIZACIÓN.
G.08 INSTALACIONES DE TOMACORRIENTES
INSTALACIÓN DE QAQC-PRO-IE-09:

Página 116 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM PROCESO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA
INSTALACIÓN DE QAQC-PRO-IE-09:
TOMACORRIENTES. PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIÓN DE
COORDINADOR DE
INSTALACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD DEBEN DE SER DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP TOMACORRIENTES.
INSTALACIONES

PINZA AMPERIMÉTRICA COORDINADOR DE


PRUEBAS AL TERMINO DE LA ACTIVIDAD VERFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO (RESPUESTA DE CARGA) E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP
VOLTÍMETRO INSTALACIONES

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

RD (REVISIÓN SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA VALIDAR Y REGISTRAR EL TRABAJO.
HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTAL) DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO DE ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
MEDICIÓN O ENSAYO SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE
M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, TORQUÍMETRO, ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
POINT)
TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 117 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
FRECUENCIA DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
CONTROL EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

H. ARQUITECTURA - OBRAS HÚMEDAS


H.1 ALBAÑILERÍA

RESPONSABLE DE
TIPO DE LADRILLO POR LOTE LADRILLO IV SEGÚN LA NORMA E.070 O LO SOLICITADO EN LAS EE.TT. RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
DIMENSIONES POR LOTE EN PROMEDIO 0.25X0.13X0.09 M (O SIMILAR DE ACUERDO A EE.TT.) RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
RESISTENCIA MÍNIMA POR LOTE 130 KG/CM2 O LO SOLICITADO EN LAS EE.TT. RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

SÓLIDO O MACIZO, CON PERFORACIONES MÁXIMO HASTA UN 3%. SUPERFICIE


RESPONSABLE DE
SECCIÓN POR LOTE HOMOGÉNEAS DE GRANO UNIFORME CON SUPERFICIE DE ASIENTO RUGOSO Y RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
ÁSPERO.

ROJIZO AMARILLENTO UNIFROME E INALTERABLE. SIN MANCHAS O VETAS RESPONSABLE DE


COLORACIÓN POR LOTE V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
BLANQUECINAS DE ORIGEN SALITROSO O DE OTRO TIPO. CALIDAD DE SITIO
H.1.1. ACEPTACIÓN DEL LADRILLO
RESPONSABLE DE
EFLORESENCIA POR LOTE NO DEBE PRESENTAR RD, V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
ABSORCIÓN POR LOTE <22% RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
NTE E.070 ALBAÑILERÍA.
NTP 331.017.
QAQC-FO-ARQ-01:
RESPONSABLE DE QAQC-PRO-ARQ-01:
ALABEO POR LOTE MÁX. 4 MM RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP FORMATO DE
CALIDAD DE SITIO PROCEDIMIENTO DE
ALBAÑILERÍA
EJECUCIÓN DE MUROS
DE ALBAÑILERÍA.
SIN RESQUEBRAJADURAS, FRACTURAS, HENDIDURAS O GRIETAS Y OTROS DEFECTOS RESPONSABLE DE
ESTADO POR LOTE V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
SIMILARES. CALIDAD DE SITIO

HUMEDAD, REGARLAS DURANTE MEDIA HORA, ENTRE 10 Y 15 HORAS ANTES DE RESPONSABLE DE


TRATAMIENTO PREVIO POR LOTE V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
ASENTARLAS CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
H.1.2. ACEPTACIÓN DEL MORTERO DOSIFICACIÓN SIEMPRE CEMENTO:ARENA GRUESA 1:N M OBRA ENVASES MEDIDORES SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
H.1.3. JUNTAS DE MORTERO DIMENSIONES SIEMPRE MÍNIMO 10 MM Y EN PROMEDIO 15 MM, UNIFORMIDAD ± 3MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

CONSTANTE DURANTE SU RESPONSABLE DE


HORIZONTALIDAD DESNIVEL MÁXIMO: 1 EN 200 M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
EJECUCIÓN CALIDAD DE SITIO

CONSTANTE DURANTE SU RESPONSABLE DE


H.1.4. TABIQUE DE LADRILLO VERTICALIDAD DESPLOME MÁXIMO: 1 EN 600 M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
EJECUCIÓN CALIDAD DE SITIO

CONSTANTE DURANTE SU RESPONSABLE DE


PROCEDIMIENTO DE ASENTADO SE ASENTARÁ MÁXIMO 1.2M POR JORNADA DE TRABAJO M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
EJECUCIÓN CALIDAD DE SITIO

LAS BARRAS DE ACERO SERÁN DEL GRADO INDICADO EN LOS PLANOS Y EE.TT.
RESPONSABLE DE
ADQUISIÓN POR LOTE NORMALMENTE, ASTM A615/A615M: ESPECIFICACIÓN NORMALIZADA PARA BARRAS RD, V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
DE ACERO AL CARBONO LISAS Y CORRUGADAS PARA REFUERZO DE CONCRETO.

SE ALMACENARÁN EN UN LUGAR SECO, AISLADO DEL SUELO Y PROTEGIDO DEL RESPONSABLE DE


ALMACENAMIENTO SIEMPRE V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA WP WP SP
CONTACTO DE HUMEDAD, TIERRA, SALES, ACEITES Y GRASAS. CALIDAD DE SITIO

NTE E.070 ALBAÑILERÍA.


ACI 301S: ESPECIFICACIONES PARA CONCRETO ESTRUCTURAL ACI 301S, 315, 318, 117.
QAQC-FO-EC-01:
DIMENSIONADO, TRASLAPES, ACI 315: DETALLES Y DETALLADO DE ACERO PARA REFUERZO DEL CONCRETO QAQC-PRO-EC-01:
RESPONSABLE DE FORMATO DE
H.1.5. ACERO DE REFUERZO DOBLADO, COLOCACIÓN, POR ESTRUCTURA ACI 318: REQUISITOS DEL REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP PROCEDIMIENTO DE
CALIDAD DE SITIO INSPECCIÓN DE
UBICACIÓN ACI 117: TOLERANCIAS. HABILITACIÓN Y
ACERO DE REFUERZO.
ARMADO DE ACERO
DE REFUERZO.

EL REFUERZO DEBE ESTAR LIBRE DE POLVO, ACEITE U OTROS RECUBRIMIENTOS NO


METÁLICOS QUE REDUZCAN LA ADHERENCIA. EL REFUERZO CON ÓXIDO, ESCAMAS
O
UNA COMBINACIÓN DE AMBOS, DEBE CONSIDERARSE ACEPTABLE SI LAS RESPONSABLE DE
CONDICIONES DE LA SUPERFICIE POR ESTRUCTURA V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
DIMENSIONES MÍNIMAS (INCLUYENDO LA ALTURA DE LOS RESALTES DEL CALIDAD DE SITIO
CORRUGADO) Y EL PESO DE UNA MUESTRA LIMPIADA MANUALMENTE UTILIZANDO
UN CEPILLO DE ALAMBRE DE ACERO, CUMPLE CON LAS NORMAS APLICABLES Y
NO HAN DISMINUIDO SU SECCIÓN

Página 118 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
FRECUENCIA DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
CONTROL EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

H.2 REVOQUES Y ENLUCIDOS

RESPONSABLE DE
CEMENTO POR LOTE CEMENTO TIPO I O EL INDICADO EN LAS EE.TT. RD OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

NO ARCILLOSA. SERÁ LAVADA, LIMPIA Y BIEN GRADUADA. CLASIFICADA


UNIFORMEMENTE DESDE FINA A GRUESA. ESTARÁ LIBRE DE MATERIAS ORGÁNICAS A
SALITROSAS. TAMICES, BALANZA,
RESPONSABLE DE
ARENA POR CANTERA SER DE RÍO O PIEDRA MOLIDA, CUARZO, MARMOLINA, MATERIALES SILÍCICOS O E LABORATORIO HORNOS, EQUIPOS DE SUBCONTRATISTA HP WP SP
H.2.1. ACEPTACIÓN DEL MATERIAL CALIDAD DE SITIO
CALCÁREOS, LIBRES DE SALES, RESIDUOS VEGETALES U OTROS ELEMENTOS SUELOS
PERJUDICIALES. NO SE APRUEBA LA ARENA DE PLAYA O DE DUNA. DEBE CUMPLIR
CON LAS EE.TT.

POTABLE Y LIMPIA. QUE NO CONTENGA SOLUCIONES QUÍMICAS Y OTRO RESPONSABLE DE


AGUA POR FUENTE E LABORATORIO NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
AGREGADOS QUE PUEDAN SER PERJUDICIALES A LA DURABILIDAD. CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
DOSIFICACIÓN POR ESTRUCTURA CEMENTO: ARENA 1:N, SEGÚN EE.TT. M OBRA ENVASES MEDIDORES SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
ESPESOR POR ESTRUCTURA MÁXIMO 1.5 CM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP NTE E.070 ALBAÑILERÍA.
CALIDAD DE SITIO
QAQC-FO-ARQ-02: QAQC-PRO-ARQ-02:
FORMATO DE PROCEDIMIENTO DE
REVOQUES Y EJECUCIÓN DE
ENLUCIDOS REVOQUES Y
RESPONSABLE DE ENLUCIDOS.
CURADO POR ESTRUCTURA CON AGUA MÍNIMO 2 DÍAS V OBRA MANTAS HÚMEDAS SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

H.2.2. TARRAJEO

RESPONSABLE DE
VERTICALIDAD POR ESTRUCTURA ± 1 MM CADA 1 M M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
PLANEIDAD POR ESTRUCTURA ± 1 MM CADA METRO EN CUALQUIER DIRECCIÓN M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

NO SE ADMITIRÁN ONDULACIONES NI VACÍOS, LOS DERRAMES SERÁN RESPONSABLE DE


ACABADO POR ESTRUCTURA V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
PERFECTAMENTE DEFINIDOS. NO SE ADMITIRÁN CAJONEOS NI FISURAS. CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
DOSIFICACIÓN POR MEZCLA SEGÚN MUESTRA ACEPTADA V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

H.2.3. SOLAQUEO

RESPONSABLE DE
ACABADO POR ESTRUCTURA COLOR UNIFORME, SIN IMPERFECCIONES, DE ACUERDO A MUESTRA ACEPTADA V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

H.3 CONTRAPISO

RESPONSABLE DE
H.3.1. ACEPTACIÓN DEL MATERIAL DOSIFICACIÓN POR MEZCLA C:A 1:N, DE ACUERDO A EE.TT. M OBRA ENVASES MEDIDORES SUBCONTRATISTA WP WP SP
CALIDAD DE SITIO
QAQC-FO-ARQ-03:
QAQC-PRO-ARQ-03:
FORMATO DE
PROCEDIMIENTO DE
VACIADO DE PISO
EJECUCIÓN DE PISOS.
CON C:A 1:N
RESPONSABLE DE
H.3.2. ADITIVO ENDURECEDOR DOSIFICACIÓN POR MEZCLA DE ACUERDO A EE.TT. M OBRA ENVASES MEDIDORES SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

QAQC-FO-TOP-04: QAQC-PRO-TOP-01:
CAVIDADES: 5 MM CADA 3M MAXIMO RESPONSABLE DE
H.3.2. PLANEIDAD PISO POR AMBIENTE M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP VERIFICACIÓN PROCEDIMIENTO PARA
RESALTES: 2 MM CALIDAD DE SITIO
TOPOGRÁFICA TOPOGRAFÍA

Página 119 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
FRECUENCIA DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
CONTROL EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA VALIDAR Y REGISTRAR EL
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN EMBARGO, SE PODRÁ
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN O ENSAYO PROCEDER SIN SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE POINT) ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 120 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

I. ARQUITECTURA - ACABADOS SECOS


I.1 PLACAS DE YESO Y/O FIBROCEMENTO

INTERIOR: PLANCHAS DE PLACA DE YESO DE 1.22 M DE


ANCHO Y 5/8” DE ESPESOR, CON BORDES REBAJADOS. RESONSABLE DE
I.1.1. ACEPTACIÓN DEL MATERIAL MATERIAL POR LOTE V, RD OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
EXTERIOR: PLANCHAS DE FIBROCEMENTO 10MM CALIDAD DE SITIO
STANDARD

RESPONSABLE DE
DISTANCIA ENTRE FIJACIONES POR ELEMENTO D ± 10 MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

PLANEIDAD DEL TABIQUE SIN CINTAS RESPONSABLE DE QAQC-FO-ARQ-04:


POR ELEMENTO ± 5 MM M OBRA REGLA, FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
PARA JUNTAS CALIDAD DE SITIO FORMATO DE
INSTALACIÓN DE
TABIQUERÍA CON
PLANEIDAD DEL TABIQUE CON RESPONSABLE DE
POR ELEMENTO ± 3 MM M OBRA REGLA, FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP SISTEMA DRYWALL /
CINTAS PARA JUNTAS CALIDAD DE SITIO
FIBROCEMENTO QAQC-PRO-ARQ-04:
I.1.2. INSTALACIÓN DE TABIQUERÍA PROCEDIMIENTO DE
PLOMADA, RESPONSABLE DE TABIQUERÍA Y FALSO
VERTICALIDAD POR ELEMENTO MÁX. 5 MM EN LA ALTURA (PISO - CIELO) M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
FLEXÓMETRO CALIDAD DE SITIO CIELO RASO CON EL
SISTEMA DRYWALL
ESCUADRA, RESPONSABLE DE
CUADRATURA TABIQUE - TABIQUE POR ELEMENTO 3MM (ESCUADRA A LOS 40 CM) M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
FLEXÓMETRO CALIDAD DE SITIO

ESCUADRA, RESPONSABLE DE
CUADRATURA TABIQUE - CIELO POR ELEMENTO 3MM (ESCUADRA A LOS 40 CM) M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
FLEXÓMETRO CALIDAD DE SITIO

QAQC-FO-ARQ-05:
FORMATO DE
FLEXÓMETRO, NIVEL RESPONSABLE DE INSTALACIÓN DE FALSO
I.1.3. INSTALACIÓN DE FALSO CIELO RASO DE FIBROCEMENTO PLANEIDAD POR ELEMENTO ± 3 MM M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP
AUTOMÁTICO CALIDAD DE SITIO CIELO RASO CON
SISTEMA DRYWALL /
FIBROCEMENTO.

I.2 ENCHAPE

ACEPTACIÓN DEL MATERIAL (CERÁMICA O COLOR UNIFORME, PIEZAS SIN QUIÑES, SIN ALABEOS DE RESPONSABLE DE
I.2.1. MATERIAL POR LOTE V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
PORCELANATO) ACUERDO A MUESTRA ACEPTADA CALIDAD DE SITIO

ESMALTE SALTADO O RASPADO


OBRA / LUZ DE DÍA O
CRÁTERES SUPERFICIALES ESMALTE
CON ILUMICACIÓN RESPONSABLE DE
I.2.2 DEFECTOS ENGLOBADO O RECOGIDO POR LOTE MÁXIMO 5% V NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
DEFINITIVA A M DE LA CALIDAD DE SITIO
ONDULACIONES O VETAS AGUJEROS
SUPERFICIE
EN EL ESMALTE

QAQC-FO-ARQ-06:
QAQC-PRO-ARQ-03:
FORMATO DE
RESPONSABLE DE PROCEDIMIENTO DE
EN PISOS POR AMBIENTE 1 MM ENTRE LOS BORDES DE DOS PIEZAS M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP COLOCACIÓN DE
CALIDAD DE SITIO EJECUCIÓN DE PISOS.
ENCHAPE
I.2.3. DIFERENCIAS DE NIVEL
RESPONSABLE DE
EN OTRAS SUPERFICIES POR AMBIENTE 2 MM ENTRE LOS BORDES DE DOS PIEZAS M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
ALINEACIÓN DE JUNTAS POR AMBIENTE ± 2 MM CADA 3 M M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

I.2.4. COLOCACIÓN DE ENCHAPE RESPONSABLE DE


ESPESOR DE JUNTAS POR AMBIENTE ± 2 MM M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
CAJONEO POR AMBIENTE MÁXIMO 10% POR PIEZA M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

Página 121 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

I.3 PINTURA

IMPRIMANTE: PASTA A BASE DE LÁTEX (DE ACUERDO A


RESPONSABLE DE
MUROS INTERIORES POR LOTE MUESTRA ACEPTADA) V, RD OBRA - SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
EMPASTADO Y ÓLEO MATE DOS MANOS

I.3.1. ACEPTACIÓN DEL MATERIAL


IMPRIMANTE: A BASE DE ESMALTE SINTÉTICO, ADITIVO
ANTIHONGOS Y ALTO CONTENIDO
RESPONSABLE DE
MUROS EXTERIORES POR LOTE DE SÓLIDOS (DE ACUERDO A MUESTRA ACEPTADA) V, RD OBRA - SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-PRO-ARQ-05:
CALIDAD DE SITIO QAQC-FO-ARQ-07:
EMPASTADO Y LÁTEX DOS MANOS Y PIGMENTOS PROCEDIMIENTO DE
RESISTENTES AL UV FORMATO DE PINTURA
PINTURA

SE ACEPTAN DEFECTOS NO SUPERIORES A 1 MM DE


RESPONSABLE DE
PINTURAS INTERIORES POR AMBIENTE ESPESOR Y 5 MM DE LARGO V OBRA, CON LUZ DE DÍA - SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
OBSERVADAS A DISTANCIA MÍNIMA DE 1 M
I.3.2. APLICACIÓN DE PINTURA

SE ACEPTAN DEFECTOS QUE NO SE DETECTEN A UNA RESPONSABLE DE


PINTURAS EXTERIORES POR AMBIENTE V OBRA, CON LUZ DE DÍA - SUBCONTRATISTA HP WP SP
DISTANCIA MÍNIMA DE 5 M CALIDAD DE SITIO

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA VALIDAR
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN Y REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN


NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
DE MEDICIÓN O ENSAYO
TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE
M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
POINT)
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 122 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
FRECUENCIA DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
CONTROL EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

J. ARQUITECTURA - VENTANAS, CARPINTERÍA METÁLICA, CARPINTERÍA DE MADERA


J.1 VENTANAS

RESPONSABLE DE
ESPESOR Y DIMENSIONES DEL VIDRIO POR AMBIENTE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
DIMENSIÓN RESULTADO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
< 1.2 MM PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
PUNTOS, NUDOS, BURBUJAS, PIEDRAS,
POR AMBIENTE
OJOS
RESPONSABLE DE
>1.2;<2 MM PERMITIDO SI TIENEN UNA SEPARACIÓN DE 600 MM M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
>2 MM NO PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
INTENSIDAD TAMAÑO RESULTADO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE ASTM C 1036


≤ 75mm PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-FO-ARQ-08:
CALIDAD DE SITIO QAQC-PRO-ARQ-06:
DÉBIL (DETECTADO A FORMATO PARA
J.1.1. VIDRIO PROCEDIMIENTO PARA
MENOS DE 0.2M) INSTALACIÓN DE
RESPONSABLE DE INSTALACIÓN DE
> 75mm PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP VENTANAS.
CALIDAD DE SITIO VIDRIOS.

RESPONSABLE DE
≤ 75mm PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
LIGERA (DETECTADO
ENTRE 0.2 M A 1M)
RAYAS, ROCES, ARAÑADUAS Y RESPONSABLE DE
POR AMBIENTE > 75mm PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
SIMILARES CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
≤ 75mm PERMITIDO CON SEPARACIÓN DE 600 MM M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
MEDIANA CALIDAD DE SITIO
(DETECTADO ENTRE 1
M A 3.3 M) RESPONSABLE DE
> 75mm NO PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
≤ 150 mm PERMITIDO CON SEPARACIÓN DE 600 MM M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
INTENSA (DETECTADO
A 3 M)
RESPONSABLE DE
> 150 mm NO PERMITIDO M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

±2 MM ESTANDO CERRADA NO DEBE VERSE LUZ ENTRE EL MARCO Y PERFIL DE LA HOJA RESPONSABLE DE
PARALELISMO ENTRE HOJAS Y MARCO POR AMBIENTE M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-FO-ARQ-08:
NI ENTRE LAS HOJAS QUE CONSTITUYEN LA VENTANA CALIDAD DE SITIO QAQC-PRO-ARQ-07:
FORMATO PARA
PROCEDIMIENTO PARA
J.1.2. MARCO METÁLICO INSTALACIÓN DE
CARPINTERÍA
PUNTUALES Y NO MÁS DE DOS POR COMPONENTE SIEMPRE QUE NO SEAN VISIBLES (SE CARPINTERÍA
RESPONSABLE DE METÁLICA.
DEFECTOS POR AMBIENTE ENTIENDE POR COMPONENTE A CADA UNO DE LOS PERFILES QUE CONSTITUYEN UN M OBRA PIE DE REY SUBCONTRATISTA HP WP SP METÁLICA.
CALIDAD DE SITIO
LADO DE LAS HOJAS O DEL MARCO DE LA VENTANA)

J.2 CARPINTERÍA METÁLICA

RESPONSABLE DE
POR ELEMENTO ACERO INOXIDABLE EN BARANDAS SALVO OTRA INDICACIÓN RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

MATERIAL
QAQC-FO-ARQ-08:
QAQC-PRO-ARQ-07:
RESPONSABLE DE FORMATO PARA
POR ELEMENTO ACERO AL CARBONO EN PUERTAS METÁLICAS SALVO OTRA INDICACIÓN RD, V OBRA N/A SUBCONTRATISTA HP WP SP PROCEDIMIENTO PARA
J.2.1. ACEPTACIÓN DEL MATERIAL CALIDAD DE SITIO INSTALACIÓN DE
CARPINTERÍA
CARPINTERÍA
METÁLICA.
METÁLICA.
10% LOTE DE PERNOS
RESPONSABLE DE
DIMENSIONES 50% TUBOS Y PERFILES SE VERIFICARÁ EL LARGO, ANCHO, DIAGONALES DE ACUERDO A NORMAS APLICABLES M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA WP WP SP
CALIDAD DE SITIO
100% PLANCHAS DE ACERO

Página 123 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R0

MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO : PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
FRECUENCIA DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL CRITERIOS DE ACEPTACION Y TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
CONTROL EQUIPO O
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO CONSORCIO GESTOR SUPERVISIÓN PEIP-EB CLIENTE PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA

INSPECCIÓN VISUAL DE CORDÓN DE SOLDADURA, EN CONCORDANCIA CON LO


INDICADO EN LA NORMA AWS D1.1. SECCIÓN 4, PÁRRAFO 4.8.1.
LA SOLDADURA DEBERÁ ESTAR LIBRE DE FISURAS Y/O GRIETAS.
QAQC-FO-EM-06: QAQC-PRO-EM-01:
LA CONCAVIDAD MÁXIMA DE LA CARA DE LA RAÍZ DEBERÁ SER DE 1/6 PULGADAS (2
FORMATO DE PROCEDIMIENTO DE
MM) Y LA FUSIÓN MÁXIMA COMPLETA DEBERÁ SER 1/8 PULGADA (3.2 MM). PARA
INSPECCIÓN VISUAL DE FABRICACIÓN Y
LA ALTURA DEL CORDÓN DEBE SER COMO MÁXIMO 1/8” (3.2 MM).
SOLDADURAS. MONTAJE DE
EL SOCAVADO NO DEBE SER MAYOR A 1/32” (0.8 MM). BRIDGE CAM (PICO RESPONSABLE DE
INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURA 100% DE LA SOLDADURA M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-FO-ARQ-08: ESTRUCTURAS.
LA SUMA DE LOS DIÁMETROS DE POROSIDAD VISIBLE NO DEBE EXCEDER 3/8” (9.5 MM) DE LORO) CALIDAD DE SITIO
FORMATO PARA QAQC-PRO-ARQ-07:
EN CUALQUIER PULGADA LINEAL DE SOLDADURA NI LA SUMA DEBE EXCEDER 3/4” (19
INSTALACIÓN DE PROCEDIMIENTO PARA
MM) EN 12” (305 MM) DE LONGITUD DE SOLDADURA.
CARPINTERÍA CARPINTERÍA
LAS SOLDADURAS A FILETE, SE LE PUEDE PERMITIR (A TODO LO LARGO) UNA
METÁLICA. METÁLICA.
DISMINUCIÓN DE 1/16” (1.6 MM) DE TAMAÑO DE FILETE NOMINAL ESPECIFICADO.
J.2.2 SOLDADURA
PARA LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN, SE TOMARÁ COMO REFERENCIA, LA TABLA 6.1
DE LA NORMA AWS D1.1, SECCIÓN 6.

QAQC-PRO-EM-02:
LAS INDICACIONES PRESENTADAS DEBEN SER EVALUADAS EN CONFORMIDAD CON LOS PROCEDIMIENTO DE
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL CÓDIGO AWS D1.1/D1.1M:2020 STRUCTURAL WELDING TINTES PENETRANTES QAQC-FO-EM-07: PRUEBAS CON TINTES
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (TINTES 10% DE LAS JUNTAS CODE STEEL. MÉTODO DE EXAMINACIÓN SEGÚN ASTM E-165. (LIMPIADOR, RESPONSABLE DE FORMATO DE PRUEBA PENETRANTES.
E OBRA SUBCONTRATISTA HP HP SP
PENETRANTES) REALIZADAS TODA LA SUPERFICIE EXAMINADA DEBERÁ ESTAR LIBRE DE FISURAS. PENETRANTE, CALIDAD DE SITIO DE INSPECCIÓN DE QAQC-PRO-ARQ-07:
CUALQUIER OTRO TIPO DE DISCONTINUIDAD ENCONTRADA SERÁ EVALUADA CON LOS REVELADOR) TINTES PENETRANTES. PROCEDIMIENTO PARA
CRITERIOS DE INSPECCIÓN VISUAL DE LA TABLA 8.1 AWS D1.1-2020. CARPINTERÍA
METÁLICA.

J.3 CARPINTERÍA DE MADERA

RESPONSABLE DE
ALTURA POR AMBIENTE ± 6 MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
ANCHO POR AMBIENTE ± 6 MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO
J.3.1. DIMENSIONES DEL VANO
RESPONSABLE DE
VERTICALIDAD POR AMBIENTE ± 0.3% M OBRA NIVEL Y FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA WP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
NIVEL POR AMBIENTE ± 0.3% M OBRA NIVEL Y FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP QAQC-FO-ARQ-09:
QAQC-PRO-ARQ-08:
CALIDAD DE SITIO
FORMATO DE
PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIÓN DE
CARPINTERÍA DE
CARPINTERÍA DE
RESPONSABLE DE MADERA
RECTITUD DE BASTIDORES POR AMBIENTE ± 1.5 MM M OBRA NIVEL Y FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA WP WP SP MADERA
CALIDAD DE SITIO
J.3.2. DIMENSIONES DE LA HOJA DE LA PUERTA
RESPONSABLE DE
PLANEIDAD POR AMBIENTE ± 3MM M OBRA NIVEL Y FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
CALIDAD DE SITIO

RESPONSABLE DE
PARALELISMO ENTRE HOJAS Y MARCO POR MEZCLA ± 3MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA WP WP SP
CALIDAD DE SITIO
J.3.3. INSTALACIÓN DE LA HOJA DE PUERTA
PARALELISMO ENTRE PUERTAS DE DOS RESPONSABLE DE
POR AMBIENTE ± 3MM M OBRA FLEXÓMETRO SUBCONTRATISTA HP WP SP
HOJAS CALIDAD DE SITIO

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: VICENTE ROJAS ROSALINO NOMBRE: RENATO CALDERON F.

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD PARA VALIDAR Y REGISTRAR EL
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
DE MEDICIÓN O ENSAYO SIN SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, TORQUÍMETRO, SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE POINT) ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

Página 124 de 268


ANEXO 07
Lista maestra de procedimientos
y registros

Página 125 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS

A. GENERALES

PROCEDIMIENTO DE ELABORACION, CONTROL Y ACTUALIZACION QAQC-PRO-GEN- PRESENTADO PARA


A.01 RV.00
DE DOCUMENTOS 01 ACEPTACION
PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y ALMACENAMIENTO DE QAQC-PRO-GEN- EN PROCESO DE
A.05 RV.00 INSPECCION DE MATERIALES QAQC-FO-GEN-05 RV.00
MATERIALES 02 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CONTROL DE CERTIFICADOS DE CALIDAD QAQC-FO-GEN-06 RV.00
ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE EQUIPOS DE MEDICION Y QAQC-PRO-GEN- EN PROCESO DE
A.04 RV.00 CONTROL DE CALIBRACION DE EQUIPOS DE MEDICION Y ENSAYOS QAQC-FO-GEN-07 RV.00
ENSAYOS 03 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
NOTIFICACION DE INSPECCIONES Y PRUEBAS QAQC-FO-GEN-08 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-GEN- EN PROCESO DE
A.02 PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES RV.00 REPORTE DE NO CONFORMIDADES QAQC-FO-GEN-09 RV.00
04 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REPORTE DE ANALISIS CAUSA RAIZ QAQC-FO-GEN-10 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REPORTE DE DESVIACIONES QAQC-FO-GEN-11 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CIERRE DE REPORTES DE NO CONFORMIDAD QAQC-FO-GEN-12 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CONTROL DE REGISTROS DE NO CONFORMIDADES QAQC-FO-GEN-13 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CONTROL DE REPORTE DE DESVIACIONES QAQC-FO-GEN-14 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CONTROL DE DEFECTOS QAQC-FO-GEN-15 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-GEN- EN PROCESO DE
A.03 PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS RV.00 PLAN DE AUDITORIAS QAQC-FO-GEN-16 RV.00
05 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REPORTE DE AUDITORIA INTERNA INOPINADA QAQC-FO-GEN-17 RV.00
ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Y SELECCIÓN DE QAQC-PRO-GEN- EN PROCESO DE
A.06 RV.00 CHECK LIST DE EVALUACION DE PROVEEDORES QAQC-FO-GEN-18 RV.00
PROVEEDORES 06 ELABORACIÓN
QAQC-PRO-GEN- EN PROCESO DE
A.07 PROCEDIMIENTO DE ELABORACION Y CONTROL DE MCC RV.00 LISTA DE ENTREGABLES QAQC-FO-GEN-19 RV.00
07 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
MATRIZ DE CONTROL DE CALIDAD QAQC-FO-GEN-20 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-GEN-
A.08 PROCEDIMIENTO DE INFORMES MENSUALES RV.00
08

Página 126 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS
QAQC-PRO-GEN-
A.09 PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DE DOSSIER RV.00 INDICE DE DOSSIER
09

B. CONTINGENCIA

QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO DE TERRENO RV.00 CONTRASTACIÓN DE ESTACIÓN TOTAL QAQC-FO-EST-01 RV.00
01 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CONTRASTACIÓN DE NIVEL AUTOMÁTICO QAQC-FO-EST-02 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
VERIFICACIÓN TOPOGRÁFICA QAQC-FO-EST-04 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.02 PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN DE OBRAS EXISTENTES RV.00 REGISTRO DE DEMOLICION DE OBRAS EXISTENTES. QAQC-FO-DEM-01 RV.00
02 ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO QAQC-PRO-CON- REGISTRO DE INSTALACIÓN DE CERCO PERIMETRICO EN PROCESO DE
B.03 RV.00 QAQC-FO-DEM-02 RV.00
PROVISIONAL 03 PROVISIONAL ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- REGISTRO DE SUPERFICIE FINAL DE SUELO/FUNDACIÓN PARA EN PROCESO DE
B.04 PROCEDIMIENTO DE DESBROCE, Y NIVELACION DE TERRENO RV.00 QAQC-FO-MOV-01 RV.00
04 RELLENO. ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- REGISTRO DE INSPECCIÓN DE EXCAVACIÓN, RELLENO Y EN PROCESO DE
B.05 PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIONES Y RELLENOS LOCALIZADOS RV.00 QAQC-FO-MOV-02 RV.00
05 COMPACTACIÓN ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE CIMENTACIONES PARA MODULOS QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.06 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DEL VACIADO DE CONCRETO. QAQC-FO-EST-06 RV.00
PREFABRICADOS 06 ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.07 RV.00 REGISTRO DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS AWS). QAQC-FO-MET-01 RV.00
METALICAS 07 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (PQR AWS). QAQC-FO-MET-02 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE CALIFICACIÓN DE SOLDADOR (WPQR AWS). QAQC-FO-MET-03 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE SOLDADORES HOMOLOGADOS EN ESTRUCTURAS. QAQC-FO-MET-04 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE CONTROL DIMENSIONAL. QAQC-FO-MET-05 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURAS. QAQC-FO-MET-06 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA DE INSPECCIÓN DE TINTES QAQC-FO-MET-07 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE PINTADO. QAQC-FO-MET-08 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA DE ADHERENCIA DE PINTURA. QAQC-FO-MET-09 RV.00
ELABORACIÓN

Página 127 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS
EN PROCESO DE
REGISTRO DE CONTROL DE VERTICALIDAD. QAQC-FO-MET-10 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE CONTROL DE ALINEAMIENTO. QAQC-FO-MET-11 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE CONTROL DE TORQUEO DE ESTRUCTURAS. QAQC-FO-MET-12 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE COBERTURAS. QAQC-FO-MET-13 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.08 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS EN MODULOS RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE AGUA QAQC-FO-ISS-01 RV.00
08 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA HIDRÁULICA QAQC-FO-ISS-02 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE DESAGÜE QAQC-FO-ISS-03 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA DE ESTANQUEIDAD QAQC-FO-ISS-04 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA DE ESCORRENTIA QAQC-FO-ISS-05 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS QAQC-FO-ISS-06 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.09 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS EN MODULOS RV.00 REGISTRO DE INSTALACION DE TUBERÍA ELÉCTRICA. QAQC-FO-IEE-01 RV.00
09 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSTALACIÓN DE CAJA DE PASE. QAQC-FO-IEE-02 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE TENDIDO DE CABLES ELÉCTRICOS QAQC-FO-IEE-03 RV.00
ELABORACIÓN
REGISTRO DE PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE EN PROCESO DE
QAQC-FO-IEE-04 RV.00
CABLES ELÉCTRICOS ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE TABLEROS QAQC-FO-IEE-05 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. QAQC-FO-IEE-06 RV.00
ELABORACIÓN
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE PRUEBA DE RESISTENCIA DE EN PROCESO DE
QAQC-FO-IEE-08 RV.00
SISTEMA DE ATERRAMIENTO / POZO A TIERRA. ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSTALACIÓN DE LUMINARIAS. QAQC-FO-IEE-10 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES. QAQC-FO-IEE-12 RV.00
ELABORACIÓN

Página 128 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS
QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.10 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE MUROS DE ALBAÑILERÍA. RV.00 REGISTRO DE ALBAÑILERÍA QAQC-FO-ARQ-01 RV.00
10 ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.11 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE REVOQUES Y ENLUCIDOS. RV.00 REGISTRO DE REVOQUES Y ENLUCIDOS QAQC-FO-ARQ-03 RV.00
11 ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.12 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE PISOS. RV.00 REGISTRO DE VACIADO DE PISO CON C:A 1:N QAQC-FO-ARQ-03 RV.00
12 ELABORACIÓN
QAQC-PRO-CON- EN PROCESO DE
B.13 PROCEDIMIENTO DE ARMADO E IMPLEMENTACION DE MODULOS RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TABIQUERÍA CON SISTEMA QAQC-FO-ARQ-04 RV.00
13 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE COLOCACIÓN DE ENCHAPE QAQC-FO-ARQ-06 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PINTURA QAQC-FO-ARQ-07 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO PARA INSTALACIÓN DE VENTANAS. QAQC-FO-ARQ-08 RV.00
ELABORACIÓN

C. DEMOLICIÓN

QAQC-PRO-DEM- EN PROCESO DE
C.01 PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN DE OBRAS EXISTENTES RV.00 REGISTRO DE DEMOLICION DE OBRAS EXISTENTES. QAQC-FO-DEM-01 RV.00
01 ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO QAQC-PRO-DEM- REGISTRO DE INSTALACIÓN DE CERCO PERIMETRICO EN PROCESO DE
C.02 RV.00 QAQC-FO-DEM-02 RV.00
PROVISIONAL 02 PROVISIONAL ELABORACIÓN

D. MOVIMIENTO DE TIERRAS

QAQC-PRO-MOV- REGISTRO DE SUPERFICIE FINAL DE SUELO/FUNDACIÓN PARA EN PROCESO DE


D.01 PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN, RELLENO Y COMPACTACIÓN RV.00 QAQC-FO-MOV-01 RV.00
01 RELLENO. ELABORACIÓN
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE EXCAVACIÓN, RELLENO Y EN PROCESO DE
QAQC-FO-MOV-02 RV.00
COMPACTACIÓN ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
. FORMATO DE ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO (ASTM 1556) QAQC-FO-MOV-03 RV.00
ELABORACIÓN

E. ESTRUCTURAS

E.1 TOPOGRAFÍA Y GEOREFERENCIACIÓN

EN PROCESO DE
E.1.1. PROCEDIMIENTO PARA TOPOGRAFÍA QAQC-PRO-EST-01 RV.00 CONTRASTACIÓN DE ESTACIÓN TOTAL QAQC-FO-EST-01 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CONTRASTACIÓN DE NIVEL AUTOMÁTICO QAQC-FO-EST-02 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
GEOREFERENCIACIÓN DE NUEVOS BENCHMARKS (BM'S) QAQC-FO-EST-03 RV.00
ELABORACIÓN

Página 129 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS
EN PROCESO DE
VERIFICACIÓN TOPOGRÁFICA QAQC-FO-EST-04 RV.00
ELABORACIÓN

E.2 ACERO DE REFUERZO

PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN Y ARMADO DE ACERO DE EN PROCESO DE


E.2.1 QAQC-PRO-EST-01 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ACERO DE REFUERZO QAQC-FO-EST-05 RV.00
REFUERZO ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DEL VACIADO DE CONCRETO. QAQC-FO-EST-06 RV.00
ELABORACIÓN

E.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

EN PROCESO DE
E.3.1 PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. QAQC-PRO-EST-02 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. QAQC-FO-EST-07 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DEL VACIADO DE CONCRETO. QAQC-FO-EST-06 RV.00
ELABORACIÓN

E.4 CONCRETO

EN PROCESO DE
E.4.1 PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE CONCRETO PREMEZCLADO. QAQC-PRO-EST-03 RV.00 REGISTRO DE TARJETA DE VACIADO DE CONCRETO QAQC-FO-EST-08 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DEL VACIADO DE CONCRETO. QAQC-FO-EST-06 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE ROTURA DE PROBETAS. QAQC-FO-EST-09 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CONTROL DE ROTURAS QAQC-FO-EST-10 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
E.4.2 PROCEDIMIENTO DE CURADO DE CONCRETO. QAQC-PRO-EST-04 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DEL VACIADO DE CONCRETO. QAQC-FO-EST-06 RV.00
ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EN PROCESO DE
E.4.3 QAQC-PRO-EST-05 RV.00 REGISTRO DE REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. QAQC-FO-EST-11 RV.00
CONCRETO. ELABORACIÓN

F. ESTRUCTURAS METÁLICAS

F.1. GENERAL

QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.1.1. PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS. RV.00 REGISTRO DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS AWS). QAQC-FO-MET-01 RV.00
01 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (PQR AWS). QAQC-FO-MET-02 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
F.1.2. REGISTRO DE CALIFICACIÓN DE SOLDADOR (WPQR AWS). QAQC-FO-MET-03 RV.00
ELABORACIÓN

Página 130 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS
EN PROCESO DE
REGISTRO DE SOLDADORES HOMOLOGADOS EN ESTRUCTURAS. QAQC-FO-MET-04 RV.00
ELABORACIÓN

F.2. ESTRUCTURAS METÁLICAS - FABRICACIÓN

QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.2.1 PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS. RV.00 REGISTRO DE CONTROL DIMENSIONAL. QAQC-FO-MET-05 RV.00
01 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURAS. QAQC-FO-MET-06 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.2.2 PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS CON TINTES PENETRANTES. RV.00 REGISTRO DE PRUEBA DE INSPECCIÓN DE TINTES QAQC-FO-MET-07 RV.00
02 ELABORACIÓN

F.3. PREPARACIÓN SUPERFICIAL Y APLICACIÓN DE PINTURA

QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.3.1 PROCEDIMIENTO DE PINTURA EN ESTRUCTURAS. RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE PINTADO. QAQC-FO-MET-08 RV.00
03 ELABORACIÓN
QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.3.2 PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE ADHERENCIA. RV.00 REGISTRO DE PRUEBA DE ADHERENCIA DE PINTURA. QAQC-FO-MET-09 RV.00
04 ELABORACIÓN

F.4. MONTAJE

QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.4.1 PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS. RV.00 REGISTRO DE CONTROL DE VERTICALIDAD. QAQC-FO-MET-10 RV.00
01 ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE CONTROL DE ALINEAMIENTO. QAQC-FO-MET-11 RV.00
ELABORACIÓN
QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.4.2 PROCEDIMIENTO DE TORQUEO DE PERNOS EN ESTRUCTURAS. RV.00 REGISTRO DE CONTROL DE TORQUEO DE ESTRUCTURAS. QAQC-FO-MET-12 RV.00
05 ELABORACIÓN
QAQC-PRO-MET- EN PROCESO DE
F.4.3 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE COBERTURA. RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE COBERTURAS. QAQC-FO-MET-13 RV.00
06 ELABORACIÓN

G. INSTALACIONES SANITARIAS

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Y TENDIDO DE TUBERÍA DE EN PROCESO DE


G.01 QAQC-PRO-ISS-01 RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE AGUA QAQC-FO-ISS-01 RV.00
AGUA ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA HIDRÁULICA QAQC-FO-ISS-02 RV.00
ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Y TENDIDO DE TUBERÍA DE EN PROCESO DE
G.02 QAQC-PRO-ISS-02 RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE DESAGÜE QAQC-FO-ISS-03 RV.00
DESAGÜE. ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA DE ESTANQUEIDAD QAQC-FO-ISS-04 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE PRUEBA DE ESCORRENTIA QAQC-FO-ISS-05 RV.00
ELABORACIÓN

Página 131 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS
EN PROCESO DE
G.03 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE APARATOS SANTIRARIOS. QAQC-PRO-ISS-03 RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS QAQC-FO-ISS-06 RV.00
ELABORACIÓN

H. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

EN PROCESO DE
H.01 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS ELÉCTRICAS QAQC-PRO-IEE-01 RV.00 REGISTRO DE INSTALACION DE TUBERÍA ELÉCTRICA. QAQC-FO-IEE-01 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
H.02 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE CAJAS DE PASE. QAQC-PRO-IEE-02 RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE CAJA DE PASE. QAQC-FO-IEE-02 RV.00
ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES EN PROCESO DE
H.03 QAQC-PRO-IEE-03 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE TENDIDO DE CABLES ELÉCTRICOS QAQC-FO-IEE-03 RV.00
ELÉCTRICOS. ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE MEGADO Y CONTINUIDAD DE EQUIPOS Y REGISTRO DE PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE EN PROCESO DE
H.04 QAQC-PRO-IEE-04 RV.00 QAQC-FO-IEE-04 RV.00
CABLES ELÉCTRICOS. CABLES ELÉCTRICOS ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
H.05 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE TABLEROS ELÉCTRICOS. QAQC-PRO-IEE-05 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE PANEL Y ALUMBRADO QAQC-FO-IEE-05 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
H.06 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE SISTEMA PUESTA A TIERRA. QAQC-PRO-IEE-06 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. QAQC-FO-IEE-06 RV.00
ELABORACIÓN
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE POZOS Y EN PROCESO DE
H.07 QAQC-PRO-IEE-07 RV.00 REGISTRO DE INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURA EXOTÉRMICA. QAQC-FO-IEE-07 RV.00
MALLAS DE ATERRAMIENTO. ELABORACIÓN
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE PRUEBA DE RESISTENCIA DE EN PROCESO DE
QAQC-FO-IEE-08 RV.00
SISTEMA DE ATERRAMIENTO / POZO A TIERRA. ELABORACIÓN
REGISTRO DE GRÁFICA DE RESISTENCIA DE SISTEMA PUESTA A EN PROCESO DE
QAQC-FO-IEE-09 RV.00
TIERRA. ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
H.08 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE Y CONEXIÓN DE LUMINARIAS. QAQC-PRO-IEE-08 RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE LUMINARIAS. QAQC-FO-IEE-10 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
REGISTRO DE MEDICIÓN DE ILUMINACIÓN. QAQC-FO-IEE-11 RV.00
ELABORACIÓN
EN PROCESO DE
H.09 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES. QAQC-PRO-IEE-09 RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES. QAQC-FO-IEE-12 RV.00
ELABORACIÓN

I. ARQUITECTURA - OBRAS HÚMEDAS

I.1 ALBAÑILERÍA

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
I.1.1 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE MUROS DE ALBAÑILERÍA. RV.00 REGISTRO DE ALBAÑILERÍA QAQC-FO-ARQ-01 RV.00
01 ELABORACIÓN

I.2 REVOQUES Y ENLUCIDOS

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
I.2.1 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE REVOQUES Y ENLUCIDOS. RV.00 REGISTRO DE REVOQUES Y ENLUCIDOS QAQC-FO-ARQ-02 RV.00
02 ELABORACIÓN

Página 132 de 268


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 8 REVISION: R2

LISTA MAESTRA DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS FECHA 28/10/2022

OBRA / PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO - PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR - REGIÓN: PUNO Y CUZCO
:
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR: SINOHYDRO – PROYECTA

CODIGO VERSIO CODIGO VERSIO OBSERVACIONES Y


ITEM PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN TECNICA FORMATO O PROTOCOLO DE LIBERACION
ASIGNADO N ASIGNADO N COMENTARIOS

I.3 CONTRAPISO

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
I.3.1 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE PISOS. RV.00 REGISTRO DE VACIADO DE PISO CON C:A 1:N QAQC-FO-ARQ-03 RV.00
03 ELABORACIÓN

J. ARQUITECTURA

J.1 PLACAS DE YESO Y/O FIBROCEMENTO

PROCEDIMIENTO DE TABIQUERÍA Y FALSO CIELO RASO CON EL QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE


J.1.1 RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE TABIQUERÍA CON SISTEMA QAQC-FO-ARQ-04 RV.00
SISTEMA DRYWALL 04 ELABORACIÓN
REGISTRO DE INSTALACIÓN DE FALSO CIELO RASO CON SISTEMA EN PROCESO DE
RV.00 QAQC-FO-ARQ-05 RV.00
DRYWALL / FIBROCEMENTO. ELABORACIÓN

J.2 ENCHAPE

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
J.2.1 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE PISOS. RV.00 REGISTRO DE COLOCACIÓN DE ENCHAPE QAQC-FO-ARQ-06 RV.00
03 ELABORACIÓN

J.3 PINTURA

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
J.3.1 PROCEDIMIENTO DE PINTURA RV.00 REGISTRO DE PINTURA QAQC-FO-ARQ-07 RV.00
05 ELABORACIÓN

J.4 VENTANAS

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
J.4.1 PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN DE VIDRIOS. RV.00 REGISTRO PARA INSTALACIÓN DE VENTANAS. QAQC-FO-ARQ-08 RV.00
06 ELABORACIÓN

J.5 CARPINTERÍA METÁLICA

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
J.5.1 PROCEDIMIENTO PARA CARPINTERÍA METÁLICA. RV.00 REGISTRO PARA INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA METÁLICA. QAQC-FO-ARQ-09 RV.00
07 ELABORACIÓN

J.6 CARPINTERÍA DE MADERA

QAQC-PRO-ARQ- EN PROCESO DE
J.6.1 PROCEDIMIENTO DE CARPINTERÍA DE MADERA RV.00 REGISTRO DE INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA DE MADERA QAQC-FO-ARQ-10 RV.00
08 ELABORACIÓN

Página 133 de 268


ANEXO 08
Formato de plan de auditorias

Página 134 de 268


PLAN DE AUDITORÍA

CONTRATISTA / ENTIDAD EB CONSORCIO GESTOR /PEIP ESCUELAS BICENTENARIO PROYECTO PAQUETE 8 CÓD. CONTRATO TIPO AUDITORÍA EXTERNA INTERNA

ALCANCE DE LA AUDITORÍA LIDER AUDITOR FECHA DE ELABORACIÓN DEL PLAN:

OBJETIVO DE LA AUDITORÍA COMENTARIOS GENERALES

FECHA HORA TEMA AUDITADO AREA AUDITADA AUDITADO CARGO AUDITADO AUDITOR CARGO AUDITOR

Página 135 de 268


ANEXO 09
Procedimiento de
elaboración, control y
actualización de documentos

Página 136 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

PROCEDIMIENTO

ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE


DOCUMENTOS

QAQC-PRO-GEN-01

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

Vicente Rojas Renato Calderón Renato Calderón


R0 28/10/2022 Emitido para Revisión y Comentarios
Gerente de Calidad Director de Proyecto Director de Proyecto
Vicente Rojas Renato Calderón Renato Calderón
R1 11/11/2022 Emitido para Revisión y Comentarios
Gerente de Calidad Director de Proyecto Director de Proyecto
Vicente Rojas Renato Calderón Renato Calderón
R2 26/11/2022 Emitido para Revisión y Comentarios
Gerente de Calidad Director de Proyecto Director de Proyecto
Vicente Rojas Renato Calderón Renato Calderón
R3 09/12/2022 Emitido para Revisión y Comentarios
Gerente de Calidad Director de Proyecto Director de Proyecto

FIRMAS:

Página 137 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Tipo Paginas Observaciones

Creación del documento para revisión y


R0 28/10/2022 - Todas
comentarios.

Actualización por levantamiento de


R1 11/11/2022 - Todas
observaciones a la revisión 0.

Actualización por levantamiento de


R2 26/11/2022 - Todas
observaciones a la revisión 1.

Actualización por levantamiento de


R3 09/12/2022 - Todas
observaciones a la revisión 2.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 2


Página 138 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

Contenido
ACRONIMOS................................................................................................................ 5
1. OBJETIVO ............................................................................................................. 6
2. ALCANCE .............................................................................................................. 6
3. MARCO NORMATIVO / REFERENCIAS ............................................................... 6
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .............................................................................. 6
5. RESPONSABILIDADES ........................................................................................ 8
5.1. Director del Proyecto (KP1) .................................................................................... 8
5.2. Gerente de Calidad (KP5) ...................................................................................... 8
5.3. Especialista en Control Documentario .................................................................... 8
6. RECURSOS .......................................................................................................... 9
6.1. Personal ................................................................................................................ 9
6.2. Equipo de Protección Personal .............................................................................. 9
6.3. Equipos, herramientas y materiales........................................................................ 9
7. DESARROLLO O SECUENCIA DEL TRABAJO .................................................... 9
7.1. Estructura Documentaria y responsables en el flujo de elaboración, revisión,
actualización y aprobación de documentos del SGC ......................................................... 9
7.2. Control de documentos ........................................................................................ 11
7.3. Elaboración, revisión y aprobación de documentos .............................................. 12
7.4. Control de Cambios ............................................................................................. 19
7.5. Plan para las actualizaciones / modificaciones del plan de calidad a medida que
avanza el diseño / construcción....................................................................................... 20
8. ANEXO ................................................................................................................ 24
Anexo 1: Simbología utilizada en el ítem 7.3.7 del presente procedimiento. ..................... 24

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 3


Página 139 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

Lista de tablas

Tabla 1 Categoría y jerarquización documentaria y responsables en el flujo de elaboración,


revisión y aprobación de documentos del SGC ....................................................................... 11

Tabla 2 Presentación de los documentos ................................................................................ 17

Tabla 3 Descripción de Fechas Claves y Culminaciones Seccionales ..................................... 21

Lista de Ilustraciones

.Imagen 1 Estructura Documentaria. ....................................................................................... 10

Imagen 2 Flujograma del procedimiento de gestión de elaboración y control de documentos .. 18

Imagen 3 Planeamiento Contractual ........................................................................................ 21

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 4


Página 140 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

ACRONIMOS

SIGLA SIGNIFICADO

CD Controll Document – Control Documentario

EDT Estructura de desglose de Trabajo.

IT Tecnología e Informática

MCC Matriz de control de calidad

NEC Contrato de Ingeniería y Construcción

PEIP-EB Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario

PPI Plan de Puntos de Inspección

SGC Sistema De Gestión De La Calidad

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 5


Página 141 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

1. OBJETIVO

Establecer la metodología y los parámetros básicos para ejecutar la elaboración,


aprobación y actualización de la documentación, al igual que establecer los
lineamientos para realizar las actividades de control y cuidado de los documentos
que hacen parte del Sistema de Gestión de la Calidad.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplicará a la ejecución de actividades relacionadas con


la elaboración, creación, revisión, aprobación, actualización, anulación, distribución,
control, almacenamiento y disposición final de los documentos del Sistema de
Gestión de la Calidad.

3. MARCO NORMATIVO / REFERENCIAS

 Contrato NEC 4, Opción C.


 ISO 9001:2015 Norma de Sistemas de Gestión de la Calidad, Requisito 4.2.3:
Control de documentos.

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 Alta Dirección: Persona o grupo de personas, del máximo nivel jerárquico que
dirigen y controlan una organización.
 Aprobación: Verificación que se hace al documento elaborado para confirmar
si su contenido cumple con los requerimientos de la norma ISO 9001, si
corresponde a la política y a los objetivos de calidad de la organización. También
se confirma si lo expresado en el contenido es realizable con los recursos
actuales o con recursos que se pueden suministrar a corto plazo para su
aplicación.
 Codificación: Identificación de documentos del sistema de gestión de la calidad.
 Control: La palabra control proviene del término francés Contrôle y significa
comprobación, inspección, fiscalización o intervención. También puede hacer
referencia al dominio, mando o preponderancia o a la regulación sobre un
sistema.
 Control de Documentos: Es el procedimiento por el cual se establece la
metodología para identificar, distribuir y controlar los documentos que componen
la gestión de la calidad.
 Control de Registros: Es el procedimiento por el cual se definen los controles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 6


Página 142 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la


recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.
 Copia controlada: Son copias de todos aquellos documentos sujetos al control
de su tenencia una vez aprobados.
 Copia no controlada: Son copias de aquellos documentos que se emiten ante
solicitud de una dependencia o usuario y que eximen al emisor de la
responsabilidad del control de actualización.
 Distribución: Entrega del documento a una persona que lo requiera para
cualquier actividad relacionada con sus funciones.
 Documento: Información y su medio de soporte. El medio de soporte puede ser
papel, magnético, óptico o electrónico, muestra patrón o una combinación de
estos.
 Documento Obsoleto: Documento que no está vigente ya que existe una nueva
versión.
 Elaboración: Es la composición escrita que junto con la digitación permite
diseñar un documento.
 Estandarizar: Tipificar (Ajustar a un tipo o norma).
 Flujograma: Es la representación gráfica de un proceso, procedimiento o
instructivo.
 Instructivo: es un documento opcional de la organización, en él se describen de
forma detallada las actividades a realizar, que por su complejidad no son
explicadas en los procedimientos o para facilitar su compresión deben ser
aclaradas específicamente.
 Listado Maestro: registro que indica el código, título, versión, fecha vigencia y
poseedores de las copias controladas de un documento.
 Plantilla: Es un instrumento que permite guiar y/o construir un registro siguiendo
parámetros o lineamientos preestablecidos por la entidad.
 Plan: El contenido de este tipo de documentos se encuentra parametrizado.
Estos documentos establecen las actividades a desarrollar para dar
cumplimiento a políticas, objetivos y proyectos de la empresa, que buscan dar
conformidad con los requisitos propios o de entes externos.
 Procedimiento: Es un documento que describe la secuencia de pasos
necesarios para asegurar la correcta ejecución de las actividades. En general,
un procedimiento define "qué se debe hacer", "quién lo debe hacer", "cómo" y
"con qué registros" se debe realizar.
 Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,
las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
 Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 7


Página 143 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

evidencia de actividades desempeñadas.


 Responsable del Control Documentario: Cargo que tiene bajo su
responsabilidad la revisión o aprobación del documento de gestión de la calidad,
de acuerdo con los parámetros estipulados en el presente procedimiento.
Además, recepciona, clasifica, distribuye, controla y da seguridad a la
documentación.
 Revisión: Etapa que comprende la verificación que lo escrito corresponde con
lo establecido.
 Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, la aplicación, la localización de
todo aquello que está bajo consideración.
 Verificación: Conformación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de
que se han cumplido los requisitos especificados. El término “verificado” se utiliza
para designar el estado correspondiente.
 Versión: término utilizado para indicar el estado de evolución de los documentos
con base en el número de actualizaciones que ha tenido anteriormente.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Director del Proyecto (KP1)

 Aprobar los documentos pertinentes al Sistema de Gestión de la Calidad


elaborados y/o revisados por el Gerente de Calidad (KP5).

5.2. Gerente de Calidad (KP5)


 Elaborar y/o revisar los documentos pertinentes al Sistema de Gestión de la
Calidad antes de la aprobación del director del proyecto (KP1).
 Revisar los documentos pertinentes al Sistema de Gestión de la Calidad.
 Verificar la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.
 Evaluar y analizar la factibilidad de las modificaciones solicitadas.

5.3. Especialista en Control Documentario

 Presentar al Gerente de Calidad la nueva documentación para su entrada en


vigor.
 Planificar, participar en la elaboración y codificación de los documentos con
los responsables de los procesos.
 Asignar códigos a los documentos de acuerdo a la metodología establecida
en este procedimiento.
 Verificar que todos los documentos del SGC cumplan los requisitos definidos
en este procedimiento antes de su emisión.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 8


Página 144 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

 Identificar la necesidad de actualizar la documentación e iniciar los procesos


de actualización.
 Controlar y mantener actualizada la documentación del SGC.
 Organizar los documentos digitales del SGC en una carpeta compartida y
crear accesos limitados a los usuarios de acuerdo a sus responsabilidades.
 Guardar y mantener copias de seguridad en medios electrónicos de la
documentación del SGC. Personal
 Aplicar las disposiciones dadas en este procedimiento de elaboración y
control de documentos.

6. RECURSOS
6.1. Personal

 01 especialista en control documentario.

6.2. Equipo de Protección Personal

 Casco de seguridad.
 Chaleco con cinta reflectiva.
 Zapatos con punta de acero.
 Lentes de seguridad.
 Mascarilla KN95 o similar.

6.3. Equipos, herramientas y materiales

 No Aplica.

7. DESARROLLO O SECUENCIA DEL TRABAJO

7.1. Estructura Documentaria y responsables en el flujo de elaboración,


revisión, actualización y aprobación de documentos del SGC

Dentro de la documentación del SGC se considera lo siguiente:

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 9


Página 145 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

.Imagen 1 Estructura Documentaria.

Categoría y Concepto Tipos de documento Elaboración Revisión


jerarquización Aprobación

 Manual de calidad. Cargo o Rol de la Líder del Proceso


Líder de la
persona que y/o representantede
 Marco Estratégico
elaboró el la Alta Alta
(Política de calidad,
En este nivel, documento y es el Dirección al que Dirección o
declaración de
losdocumentos responsable de su pertenece el temao
calidad, Propósito de del proceso
definen las implementación y contenido del
Calidad, Principios de (Director de
políticas o actualización. documento y
Gestión, Valores
lineamientos responsable de la Proyecto
Éticos).
Nivel 1° estratégicos del normalización e
SGC.  Organigrama. implementación del
KP1).
Describen el  Programas, Proyectos, SGC (Director de
HACIA DÓNDE Acuerdos,mapas de Proyecto KP1).
VAMOS EN LA procesos,resoluciones.
ORGANIZACIÓN  Documentos que
. afectan el
funcionamiento de la
Entidad.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 10


Página 146 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

 Control de documentos Cargo o Rol de la Líder del Proceso Líder de la


y registros. persona que y/o representantede
elaboró el la Alta Alta
 Auditorías internas.
documento y es el Dirección al que Dirección o
En este nivel,  Control de servicios no responsable de su pertenece el temao
conformes. del proceso.
losdocumentos implementación y contenido del
define el QUÉ  Acciones correctivas y actualización. documento y
SEDEBE HACER preventivas. responsable de la
Nivel 2° paracumplir las  Caracterización de normalización e
políticas, Procesos. implementación del
declaración SGC.
y propósito del
 Caracterizaciones de
Productos y
SGC.
Servicios.
 Indicadores de
Gestión del proceso.
 Listado maestro de
Documentos.

 Plan de calidad. Cargo o Rol de la Líder del Proceso


Líder de la
Los documentos persona que y/o representantede
de este nivel
 Procedimientos elaboró el la Alta Alta
operativos.
definen el CÓMO documento y es el Dirección al que Dirección o
Nivel 3° y 4° SE DEBE  Procedimientos responsable de su pertenece el temao
específicos. del proceso.
HACER implementación y contenido del
para cumplir las  Procedimientos de actualización. documento y
Directrices del gestión. responsable de la
SGC.  Programa de Puntos
de Inspección (PPI).

 Matriz MCC. normalización e


implementación
del SGC.

En este nivel se  Formatos. Cargo o Rol de la Líder del Proceso


Líder de la
encuentran los  Plantillas, modelos, persona que y/o representantede
documentos proformas. elaboró el la Alta Alta
soporte, en  Medios electrónicos de documento y es el Dirección al que Dirección o
Donde se información y responsable de su pertenece el temao
del proceso.
Nivel 5° Registran y los almacenamiento de implementación y contenido del
resultados de las datos. actualización. documento y
actividades  Planos. responsable de la
establecidas en  Entregables del BIM. normalización e
el Nivel 3 y 4.  Registros fotográficos y implementación
Evidencian el videos. del SGC.
QUÉ SE HIZO.

Tabla 1 Categoría y jerarquización documentaria y responsables en el flujo de elaboración,


revisión y aprobación de documentos del SGC

7.2. Control de documentos

 El responsable del proceso o colaborador, identifica la necesidad de crear un


nuevo documento o modificar o actualizar uno existente, y presenta un
borrador al control documentario (CD), para su codificación o actualización

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 11


Página 147 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

de revisión según corresponda.


 El CD asigna un código y/o número de revisión, según la Lista Master de
Calidad y la actualiza.
 El responsable del proceso o colaborador revisa el documento, hace los
cambios pertinentes y lo entrega con los cambios ya realizados.
 El CD revisa el documento y verifica que los cambios realizados al
documento se señalen en el ítem control de cambios.
 Los documentos son revisados por el Director de Proyecto, dando su visto
bueno.
 El Director de Proyecto aprueba el documento y lo firma en señal de
conformidad.
 El responsable del proceso recibe el documento firmado y lo ingresa en la
Lista Master de Calidad con la fecha de aprobación.
 El CD y el responsable del proceso realizan la distribución de los documentos
aprobados en físico o digitalmente.
 El CD y el responsable del proceso llevan el control de los documentos
obsoletos, actualizando la Lista Master de Calidad colocando la fecha de no
vigencia.

7.3. Elaboración, revisión y aprobación de documentos

 El responsable del proceso o colaborador, identifica la necesidad de crear un


nuevo documento y/o actualizarlo.
 El responsable del proceso verifica su no existencia y evalúa conjuntamente
con el responsable del proceso la conveniencia de elaborarlo, siempre y
cuando el documento a elaborar no se contraponga o afecte negativamente
las disposiciones establecidas por los demás elementos de cualquiera de los
Sistemas utilizados en la empresa
 De no presentar ningún inconveniente, se autoriza la elaboración del
documento.
 La presentación de los documentos de gestión debe contener:
o Título y portada.
o Encabezado.
o Tabla control de documentos.
o Índice.
 En la portada del manual, procedimiento, plan o instructivo debe contener: el
logo de PEIP-EB, título del documento, código Aconex, revisión / versión,
fecha, descripción, quien o elaboró, quien lo revisó y quien lo aprobó, además
de las firmas correspondientes.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 12


Página 148 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

 En el encabezado del manual, procedimiento, plan o instructivo debe


contener: el logo de EB Consorcio Gestor, el proyecto y contrato en
ejecución, fecha y número de revisión (versión), así como el número de
página / número de páginas.
 La estructura de los procedimientos operativos, es descriptiva en texto,
describe paso a paso las actividades a realizar y tiene las siguientes
secciones secciones: 1) Objetivo, 2) Alcance, 3) Marco Normativo /
Referencias, 4) Términos y Definiciones, 5) Responsabilidades, 6) Recursos,
7) Desarrollo o secuencia del trabajo, 8) Anexos.
 La estructura de los planes de gestión y control de calidad, es descriptiva en
texto. En el cuerpo del documento se describe paso a paso las actividades a
realizar y tiene las siguientes secciones: 1) Objetivo, 2) Alcance, 3)
Definiciones / Glosario, 4) Referencias, 5) Generalidades, 6) Organización y
responsabilidades, 7) Gestión de los Recursos para el Aseguramiento de
Calidad, 8) Implementación de la gestión de la calidad, 9) Cierre y Aceptación
de Obra, 10) Control de Cambios y Mejoras y 11) Anexos.
 Para la elaboración de los formatos se debe colocar en el encabezado, el
logo de EB Consorcio Gestor, el contrato al que pertenece, el proyecto en
ejecución, el nombre del formato / registro, código, revisión, fecha y página.
 Cuando no es pertinente una sección debe anotarse “No aplica”.
 El contenido a considerar para los registros de control de calidad será:
Identificación única del elemento o entregable físico, disposición del lote o
terreno incluyendo la ubicación en las obras, la naturaleza y las fechas de las
inspecciones, los ensayos y las homologaciones, la naturaleza y el alcance
de los trabajos no conformes encontrados y detalles de las medidas
correctivas, categoría de registro de prueba o re-inspección, datos de
equipos de medición e inspección y código de trazabilidad.

7.3.1. Archivo y distribución de documentos


Previo a la distribución de los documentos el responsable del proceso registra y
actualiza los documentos en la Lista Master del Área (Calidad, Seguridad, etc.),
mantiene disponible la distribución de los documentos en la ruta virtual que se
encuentra en la red de EB Consorcio Gestor.

7.3.2. Control de Documentos Obsoletos


Para prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, el documento
digital dado de baja se archivará en la carpeta “Obsoletos” en la ruta que se
encuentra en la red de EB Consorcio Gestor y los documentos obsoletos físicos

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 13


Página 149 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

firmados se archivaran en un file “Documentos Obsoletos”. Se actualiza la Lista


Master de Calidad, colocando la fecha de no vigencia del documento.

7.3.3. Control de Documentos Externos


Cuando se utilicen documentos externos en la operación, el responsable debe
cumplir lo siguiente:

 Comunicar al responsable del proceso y/o CD, la vigencia y usuarios del


documento.
 Actualizar el documento a los procesos involucrados.
 Verificar y asegurarse de que las versiones disponibles de origen externo se
encuentran actualizadas y que las distribuciones correspondan a la última
versión.
Cuando aplique a determinado proceso, el Gerente del proceso (Calidad, etc.)
debe estar al pendiente de la documentación externa que requiere como apoyo
para la implementación de los procesos por ello debe estar actualizado el control
de documentos externo en una Lista Master de Documentos Externos. Los
documentos externos impresos se conversan en un lugar plenamente
identificado y al alcance del personal que requiere consultarlo y los documentos
obsoletos se guardan digitalmente en la carpeta de “Obsoletos” y los físicos se
desecharan.

7.3.4. Legibilidad
Los documentos originales que se encuentran en cada proceso en físico, se
mantienen protegidos en un archivador, identificados como “Documentos del
Sistema de Gestión de Calidad”.

Los archivos electrónicos en red están protegidos contra virus y se respaldan por
parte del área de Técnología e Informatica (IT)

7.3.5. Presentación de los documentos


I. PORTADA

(1) Logo de PEIP-EB.

(2) Fase

(3) Nombre del documento.

(4) N° Presentación

(5) Institución educativa (si es un documento individual, si aplica para todos los
proyectos N/A).

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 14


Página 150 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

(6) Código del documento (ACONEX).

(1)

(2)

FASE 1 – Escuela Permanente y Contingencia


Plan de Gestión de Calidad (3)

(4)
PRESENTACION 1

IE 72003 COLEGIO GLORIOSO 821 (5)

200135-CGC08-PG-CA-000001 (6)

II. ENCABEZADO

(7) Logo de EB Consorcio Gestor.

(8) Nombre del proyecto.

(9) Nombre del contrato.

(10) Revisión.

(11) Fecha de Emisión.

(12) N° Página / N° Páginas.

(7) (8) (10)

(11)

(12)

(9)

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 15


Página 151 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

III. TABLA DE CONTROL DE DOCUMENTOS

Elaborado por: Registra el nombre del puesto de la persona que realiza el


documento y su VB°.
Revisado por: Registra el nombre del puesto de la persona que revisa el
documento y su VB°.

Aprobado por: Registra el nombre del puesto de la persona que aprueba el


documento y su VB°.

IV. ÍNDICE

Es la relación de los capítulos que constituyen la estructura del documento


relacionado con número de página.

V. ESTRUCTURA DE LOS REGISTRO

(1) Logo de EB Consorcio Gestor.

(2) Contrato.

(3) Nombre del Registro.

(4) Código del registro.

(5) N° de página / N° de páginas totales.

(6) N° de revisión del documento.

(7) Fecha de emisión.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 16


Página 152 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

(2) (4)
(1)
(5)
QAQC-FO-EC-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PÁGINA 1 DE 1

CONTRATO PAQUETE 8 - 07 ESCUELAS REGIÓN: PUNO Y CUZCO REVISION: R0 (6)


REGISTRO DE INSPECCIÓN ACERO DE REFUERZO FECHA 28/10/2022

(7)
(3)

Además, los registros de control de calidad contendrán lo siguiente:


Identificación única del elemento o entregable físico incluyendo su código
(único) que debe ser el mismo empleando en el BIM (ID dado del BIM),
disposición del lote o terreno incluyendo la ubicación en las obras, la naturaleza
y las fechas de las inspecciones, los ensayos y las homologaciones, la
naturaleza y el alcance de los trabajos no conformes encontrados y detalles de
las medidas correctivas, categoría de registro de prueba o re-inspección, datos
de equipos de medición e inspección y código de trazabilidad.

7.3.6. Formato de los documentos

Fuente Calibri Light 11 Normal (Tablas y


Escritura figuras puede ser menor).
Justificación Perfecta.
Interlineado 1.0 – Sencillo.
Son numerados con viñetas y la
Numeración elección del modelo tiene que ser
Títulos único para todo el
documento.
Formato Se escriben con Calibri Light 14
y en negrita.
Tabla 2 Presentación de los documentos

El título del documento en la porta se escribe en tamaño 18 Arial en negrita. Se


escriben centrados en mayúscula fijas.

7.3.7. Flujograma del procedimiento de gestión de elaboración y


control de documentos

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 17


Página 153 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

Control Documentario

Control Documentario

Control Documentario

Imagen 2 Flujograma del procedimiento de gestión de elaboración y control de documentos

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 18


Página 154 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

7.4. Control de Cambios

Para la implementación de la mejora continua en base a la experiencia en


obra, identificación de oportunidades de mejora o nuevos lineamientos
debido a las condiciones del proyecto se ha definido los siguientes criterios
para el registro de los cambios efectuados al plan de calidad, estos son:

 Cambio por ADICION (A), cuando se añade un concepto o capitulo o


ítem dentro del plan de calidad que enriquece su contenido y mejora su
entendimiento.

 Cambio por SUPRESION (S), cuando se elimina un concepto o capitulo


o ítem dentro del plan de calidad que deja de tener validez o aplicación
dentro de las actividades contempladas del proyecto.

 Cambio por MODIFICACION (M), cuando se modifica el texto, cuadro,


capitulo o ítem dentro del plan de calidad que requiere una actualización
debido a las condiciones del desarrollo del proyecto o a los cambios
normativos o legislativos o lineamientos generales.

Para realizar el seguimiento a los cambios y mejora continua se anexa al


presente Plan la CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS mostrado a
continuación:

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Tipo Paginas Observaciones

Creación del documento para revisión y


R0 28/10/2022 - Todas
comentarios.

El control de cambios es una actividad paralela al desarrollo del proyecto que


responde a eventos que surgen del mismo, sea por requerimientos propios
del cliente, por mejoras, por nivel de detalle, por presentación a posteriori de
documentos que son utilizados por documentos ya aprobados o correcciones
detectada por el mismo equipo del proyecto.

Esta actividad debe estar acordada con el cliente como una de las primeras
tareas a ejecutar, dado a que el proyecto va a tener cambios y nivel de detalle
constantes. Es decir, al ser aprobadas las especificaciones técnicas los PPI

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 19


Página 155 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

se van a actualizar, o a partir de los entregables obtenidos del BIM la matriz


de control de calidad (MCC) se podrá ejecutar, etc.
A continuación, se detallan los pasos relacionados con el control de cambios:
Descripción del cambio requerido: Ante la aprobación de un documento
que afecte directamente a otro, o descubrimiento de alguna anomalía o
mejoramiento de algún documento, este será reportado, describiendo el tipo
de cambio que se está realizando en el proyecto; puede tratarse de un cambio
de alcance, cronograma, costos, entregables, calidad o de documentación.
Sustento de cambio: El cambio puede darse como resultado de solicitudes
del cliente o interesados, aprobaciones de documentos, pero también como
resultado de reparaciones de defectos, acciones preventivas o acciones
correctivas identificadas por el equipo del proyecto o también los interesados,
deben sustentarse adecuadamente identificando una mejor forma de hacer
las cosas o por cualquier otro sutento, considerando los impactos que tendrá
sobre el proyecto.
Evaluación del Cambio: El Director del Proyecto y el Gerente del Proyecto
evaluarán el cambio y autorizarán e mismo, para su puesta de elaboración o
lo desestimarán.
Aprobaciones: De ser autorizado y luego de ser actualizado y revisado, el
documento deberá ser firmado y aceptado formalmente por el Director del
Proyecto y Gerente de Proyecto.
Distribución: Una vez ya aprobado, será distribuido, dejando la anterior
revisión como obsoleta.
7.5. Plan para las actualizaciones / modificaciones del plan de calidad a
medida que avanza el diseño / construcción

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 20


Página 156 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

Imagen 3 Planeamiento Contractual

FECHAS CLAVES - (KD) CULMINACIÓN SECCIONAL

(KD A)
Diseño Escuela de Contingencia Aceptado
21/11/22 (SC A) Escuela de contingencia puesta en marcha y listo de
09/03/23 utilizar.

(KD B) Aceptación entrega del Diseño 1 (Escuelas


25/11/22 permanentes)

(SC B) Aceptación entrega del diseño 4 (Escuelas


05/04/23 permanentes).

(KD C) Aceptación entrega del Diseño 2 (Escuelas


20/01/23 permanentes)

(SC C) Puesta en marcha la escuela permanente


(KD D) Aceptación entrega del Diseño 3 (Escuelas
09/02/24 (incluyendo toda la planta y el mobiliario) y se ha
13/03/23 permanentes)
aceptado la documentación final.

(KD E) Fin de la demolición y nivelación del terreno


12/05/23 (Escuelas permanentes)

(SC D) Escuela de contingencia – desmantelamiento y


23/02/24 desmovilización culminados.
(KD F) Fin de construcción de casco y acabados de Escuela
14/11/23 permanente

Tabla 3 Descripción de Fechas Claves y Culminaciones Seccionales

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 21


Página 157 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

La fecha de presentación del plan de calidad según el contrato NEC 4 opción


C será el 28.10.2022, sin embargo, la primera fecha clave de diseño (KD-A)
respecto a escuelas de contingencia, el diseño debe ser aceptada el día
21.11.2022; por obvias razones el plan de calidad debe actualizarse cada vez
que lo amerite, pues el plan se base en la ingeniería (diseño) aceptada. Es
importante recordar, que existen partes del plan de calidad que se están
considerando de manera general, como el plan de puntos de inspección, o la
matriz de control de calidad MCC, ya que dependen de datos, documentos,
planos, etc., que se desprenden del diseño aceptado.

La primera fecha clave (KD) de diseño (KD-A) respecto a escuelas de


contingencia con fecha de aprobación 21.11.2022 marcará la primera
actualización del plan de calidad, salvo que se haya presentado alguna
actualización respecto a lo mencionado en hojas anteriores. A una semana,
es decir, el 28.11.2022 se presentará la actualización del plan de calidad y
sus componentes, para revisión y aceptación del gerente de Proyecto.
El (KD-B) (Aceptación de entrega del diseño 1) para escuelas permanentes
que está orientada a las Investigaciones de Sitio y que se dará el 25.11.2022
es muy probable que dé resultados complementarios a lo ya obtenido, sin
embargo, está más orientado a una línea base del sitio, por lo que es poco
probable que se genere alguna actualización al plan de calidad.

La fecha clave 20.01.2023 nos dará el hito KD-C (Aceptación de entrega del
diseño 2) y corresponde a la etapa de “Diseño Básico”; a una semana de esta
fecha (27.01.2023), se debe presentar la segunda actualización del plan de
calidad y componentes, puesto que en un diseño básico ya se tiene
información más real y relevante y ésta será la base para el diseño definitvo.
Además, se podrá complementar el plan por la nueva información que se
incluye en esta etapa del diseño, especialmente en la matriz MCC y PPI.
La fecha clave 13.03.2023 nos dará el hito KD-D (Aceptación de entrega del
diseño 3) y corresponde a la etapa de “Diseño Definitivo”; a una semana de
esta fecha (20.03.2023), se debe presentar la tercera actualización del plan
de calidad y componentes, puesto que, es un diseño a nivel de expediente
técnico, donde ya se tiene el 100% de información y el diseño ya está

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 22


Página 158 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

culminado. En esta etapa el plan de calidad y sus componentes como la


matriz MCC y PPI tendrán la tendencia hacia una etapa definitiva.
La fecha clave 05.04.2023 nos dará el hito SC-B (Aceptación de entrega del
diseño 4) y corresponde a la etapa de “Diseño Definitivo en Status para
Construcción”; a una semana de esta fecha (12.04.2023), si es que lo
amerita, se presentará una nueva actualización del plan de calidad. Esto
debido a que, en el hito anterior ya casi el plan de calidad está aterrizado y
solo podría existir algunas variaciones mínimas. Sin embargo, se considerará
como el hito final de actualización.
Ahora bien, estos hitos pre establecidos, de actualización del plan de calidad,
son permanentes, pero no necesariamente los únicos; ya que si existe algún
cambio necesario que se origine a partir de la construcción, se debe generar
un nuevo hito de actualización. La evaluación de esto se hará en base a lo
mencionado en el punto 7.4 del presente procedimiento.
Los puntos mínimos para modificar o agregar en cada actualización del Plan
de Calidad se consideran los siguientes:

 Procedimientos e Instructivos específicos incluidos los formatos


correspondientes.
 Lista de los Entregables físicos.
 Plan de Puntos de Inspección incluidos los formatos correspondientes.
 Cronograma de Auditoria.
 Estructura principal de la Matriz de Control de Calidad MCC.
 Estructura de desglose de trabajo EDT.
 Criterios de calidad para elementos específicos que requieran mano de
obra especializada.
 Programa de capacitaciones.
 Plan de pruebas e inspecciones fuera de sitio para equipamientos o
materiales.
 Plan de pruebas y Comisionamiento.
 Manual de operación y Mantenimiento.
 Plan de entrega o de culminación.
 Contenido del dossier de Calidad revisado y aceptado.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 23


Página 159 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

Todos estos documentos se adjuntarán como parte de los anexos al Plan de


Calidad.

8. ANEXO

Anexo 1: Simbología utilizada en el ítem 7.3.7 del presente procedimiento.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 24


Página 160 de 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR


REGIÓN: PUNO Y CUZCO

Anexo 1: Simbología utilizada.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS 25


Página 161 de 268
ANEXO 10
Cuadro de control de cambios del
Plan de Calidad

Página 162 de 268


CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS
N° DE
FECHA TIPO RESPONSABLE RAZON DEL CAMBIO / MODIFICACION
REVISION
CREACION DEL DOCUMENTO PARA
R0 28/10/2022 -- VICENTE ROJAS
SU REVISION YCOMENTARIOS

Página 163 de 268


ANEXO 11
Estructura de Desglose de Trabajo
EDT

Página 164 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

FASE 1 – ESCUELA DE CONTINGENCIA Y PERMANENTE

ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (EDT)

PRESENTACIÓN 02

I.E. TAWANTINSUYO

200150-CGC08-IN-CP-000002

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

R0 15/10/2022 Emitido para Revisión y Comentarios M. Avilés M. Avilés R. Calderón

R1 15/10/2022 Emitido para Revisión y Comentarios M. Avilés M. Avilés R. Calderón

R2 21/10/2022 Emitido para Revisión y Comentarios M. Avilés M. Avilés R. Calderón

FIRMAS:

Página 165 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Tabla de contenido
1 Consideraciones generales ................................................................................. 3
2 Análisis de configuración de activos ................................................................... 5
Esquema de configuración de activos – Escuela permanente .......................................5
Detalle de Composición del WBS – Escuela permanente ..............................................6
Esquema de configuración de activos – Escuela de contingencia ..................................7
3 Actualización de Estructura De Trabajo (EDT) ..................................................... 8
4 Presentación de Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) ................................... 8
. Nivel 2 (Level 2) Proyectos ........................................................................................8
Nivel 3 (Level 3) Fase ..................................................................................................8
Nivel 4 (Level 4) Proyecto de Trabajo ..........................................................................9
Nivel 5 (Level 5) Elemento de Trabajo ....................................................................... 11
Nivel 6 (Level 6) Activos ............................................................................................ 16
Nivel 7 (Level 7) Niveles ............................................................................................ 34
5 Anexos ............................................................................................................ 59

Página 166 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

1 Consideraciones generales
Este documento tiene como objetivo presentar los agrupamientos de activos que formarán
parte de Estructura De Trabajo (WBS) de la Institución Tawantinsuyo, con código 200150.

A continuación, se presentará la propuesta de Estructura de Desglose Trabajo elaborada a


partir de la estructura general del Proyecto especial Escuelas Bicentenario. La cual tiene por
objetivo en esta primera etapa del contrato el Diseño de la escuela de Contingencia y la
escuela Permanente; y la construcción de la escuela provisional (plan de Contingencia) para
albergar las clases en la etapa de ejecución de la escuela permanente.

1. Identificación de la Escuela

Nombre de la escuela TAWANTINSUYO


451337
Código Local
2489010
Código único de inversión
(CUI)
P47017826/P47017825
Números del registro de la
propiedad
200150
Código de identificación del
Proyecto

2. Ubicación del Sitio

SI 105 Ubicación del Sitio


A continuación, se detalla la descripción de la ubicación de la Escuela Permanente y
de Contingencia:

2.1. Escuela Permanente

Región PUNO
CHUCUITO
Provincia
DESAGUADERO
Distrito
DESAGUADERO
Ciudad
AVENIDA CULTURA 164
Dirección

Página 167 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

-16.5615
Latitud
-69.0428
Longitud
3831
Altitud (m)
n/a
UGEL
Según INFORME N° 01582-2021-MINEDU/VMGI-
Resumen de DIGEIE-DISAFIL. Los predios inscritos en las
ubicación y Partidas N° P47017826 y N°P47017825 del
documento legal de Registro de Predios de la Oficina Registral de Puno
DISAFIL se encuentran SANEADOS y cuentan con
disponibilidad.
Los linderos y áreas se presentan en el Volumen 3:
-Plano de Diagnóstico N°361 – 2020 –
MINEDU/VMGI-DIGEI-DISAFIL
Plano de Diagnóstico N° 408-2021-MINEDU/VMGI-
DIGEIE-DISAFIL (Adjunto en el Volumen 3 – ANEXO
SI 100)

Plano de Ubicación y Perimetrico del Colegio

Figura 01: Proyecto Ubicación del Proyecto

Fuente: Google Earth

Página 168 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

2 Análisis de configuración de activos


Esquema de configuración de activos – Escuela permanente

Figura 02: Esquema de activos inicial 01 - Escuela permanente.

Página 169 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Detalle de Composición del WBS – Escuela permanente

COLOR ACTIVO ÁREA (M2) PISOS CANTIDAD DESCRIPCIÓN COLOR ACTIVO ÁREA (M2) PISOS CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 REFORZAMIENTO - ADMINISTRACIÓN 1 ESCALERA 02
2 REFORZAMIENTO - SSHH PÚBLICOS 2 SSHH ESTUDIANTES
2 REFORZAMIENTO - SSHH DOCENTES 2 TALLER EPT 01
1
1 REFORZAMIENTO - ALMACÉN GENERAL 1 QUIOSCO
1 REFORZAMIENTO - TÓPICO 1 4 AULA FUNCIONAL
469
1 REFORZAMIENTO - QALIWARMA 2 SSHH ESTUDIANTES
1 REFORZAMIENTO - AULA 05 AÑOS 1 CORREDOR DE CONEXIÓN
2 REFORZAMIENTO - SSHH NIÑOS 2 ZONA DE LOCKERS
2
2 REFORZAMIENTO - DEPÓSITO DE MATERIALES EDUCATIVOS 1 ESCALERA 03
1 REFORZAMIENTO - SALA DE USOS MÚLTIPLES 1 ESCALERA 02
2 REFORZAMIENTO - RAMPA 2 SSHH ESTUDIANTES
441 1 1 REFORZAMIENTO - DEPÓSITO 474 2 AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
1 REFORZAMIENTO - LIMPIEZA 1 MÓDULO DE CONECTIVIDAD
2
1 REFORZAMIENTO - RAMPA 2 SSHH ESTUDIANTES
1 REFORZAMIENTO - ESCALERA 01 5 AULA FUNCIONAL
1 REFORZAMIENTO - DEPÓSITO SUM 1 CORREDOR DE CONEXIÓN
1 REFORZAMIENTO - DEPÓSITO MATERIAL EDUCATIVO 1 ESCALERA 03
1
2 REFORZAMIENTO - SSHH PÚBLICOS + TÓPICO 1 ESCALERA 02
1 REFORZAMIENTO - BIBLIOTECA 2 SSHH ESTUDIANTES
1 REFORZAMIENTO - CASETA DE CONTROL 02 6 AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
3
1 REFORZAMIENTO - CORREDOR 2 SSHH ESTUDIANTES
1 REFORZAMIENTO - RAMPA 1 CORREDOR DE CONEXIÓN
1 REFORZAMIENTO - ESCALERA 01 1 ESCALERA 03
1 REFORZAMIENTO - SALA DOCENTE
1 REFORZAMIENTO - CONSEJERÍA/TUTORÍA COLOR ACTIVO ÁREA (M2)/LONGITUD (M) PISOS CANTIDAD DESCRIPCIÓN
470
2 REFORZAMIENTO - SSHH DOCENTES 1 ESTACIONAMIENTO VEHICULAR
2 1 REFORZAMIENTO - DEP. LIMPIEZA 1 PORTADA DE INGRESO
1 REFORZAMIENTO - DIRECCIÓN/SUBDIRECCIÓN/ADM./COORD. PEDAGÓGICA 3 ESTACIONAMIENTO BICICLETAS
1 REFORZAMIENTO - ARCHIVO + DEP. MATERIALES DE OFICINA 1 PATIO SERVICIO
1 REFORZAMIENTO - SALA DE REUNIONES 1 CISTERNA
1 DIRECCIÓN /SUBDIRECCIÓN/ADMINISTRACIÓN/COORDINACIÓN PEDAGÓGICA 056 1 1 TANQUE ELEVADO
1 REFORZAMIENTO - CORREDOR 1 VÍAS DE CIRCULACIÓN
1 REFORZAMIENTO - RAMPA 1 PATIO DE FORMACIÓN
1 REFORZAMIENTO - ESCALERA 01 1 PATIO INICIAL
3 2 REFORZAMIENTO - LABORATORIO CTA 1 CASETA CONTROL 01
1 REFORZAMIENTO - ESCALERA 01 1 INGRESO INICIAL
1 REFORZAMIENTO - CORREDOR
1 REFORZAMIENTO - ALMACÉN GENERAL
471 1
1 REFORZAMIENTO - MAESTRANZA
1 AULA 03 AÑOS
2 AULA 04 AÑOS
416 1
1 AULA 05 AÑOS
4 SSHH NIÑOS + DEP. MATERIAL EDUCATIVO
1 SALA DE USOS MÚLTIPLES
472 1
1 GIMNASIO
2 SSHH+VESTIDORES
1 DEPÓSITO DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
1 CUARTO DE CONTROL
1
455 1 OF. DE EDUCACIÓN FÍSICA/ATENCIÓN
1 POLIDEPORTIVO
1 LOSA DEPORTIVA
2 2 SUM
1 ESCALERA 04
2 TALLER DE ARTE
1
2 SSHH + VESTIDORES
1 LOSA DE CONEXIÓN (HACIA OTROS BLOQUES)
1 ESCALERA 04
473
2 4 AULA FUNCIONAL
1 LOSA DE CONEXIÓN (HACIA OTROS BLOQUES)
1 ESCALERA 04
3 4 AULA FUNCIONAL
1 LOSA DE CONEXIÓN (HACIA OTROS BLOQUES)

Figura 03: Composición de WBS - Escuela permanente.

Página 170 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Esquema de configuración de activos – Escuela de contingencia

Figura 04: Esquema de activos inicial – Escuela de contingencia 01. Figura 05: Esquema de activos inicial – Escuela de contingencia 02.

COLOR ACTIVO ÁREA (M2) PISOS CANTIDAD DESCRIPCIÓN


13 CONTINGENCIA 01 - AULAS DE ESTUDIANTES
4 CONTINGENCIA 01 - SSHH
1 CONTINGENCIA 01 - ADMINISTRACIÓN/SALA DOCENTE
1
2 CONTINGENCIA 01 - GUARDIANÍA/ALMACÉN
5 CONTINGENCIA 01 - PATIO DE HONOR
1 CONTINGENCIA 01 - VÍAS DE CIRCULACIÓN
901
4 CONTINGENCIA 02 - AULAS DE ESTUDIANTES
1 CONTINGENCIA 02 - ADMINISTRACIÓN/SALA DOCENTE
1 CONTINGENCIA 02 - GUARDIANÍA/ALMACÉN
1
2 CONTINGENCIA 02 - SSHH
1 CONTINGENCIA 02 - ÁREA DE JUEGOS
1 CONTINGENCIA 02 - PATIO INICIAL

Figura 06: Composición de WBS – Escuela de contingencia.

Página 171 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

3 Actualización de Estructura De Trabajo (EDT)


▪ Se presenta la primera configuración de la estructura de desglose de trabajo.

4 Presentación de Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)


. Nivel 2 (Level 2) Proyectos
Se presenta el Nivel 1 del proyecto, en el cual está constituido por el diseño y ejecución de la
escuela de contingencia y escuela permanente.

Nivel 3 (Level 3) Fase


Se consideran las fases de la WBS/EDT de la plantilla de PEIP-EB; a continuación, se presentan
las fases y su codificación:

• Iniciación (I): En el cual se han considerado los Hitos contractuales (KD), Hitos
previstos intermedios.
• Gestión (G): Fase en la cual se realizará la tramitación de permisos y de los servicios
necesarios para eejcución del proyecto.
• Diseño (D): La fase de diseño involucra el desarrollo del expediente técnico y las
interfaces con el cliente según los lineamientos de cada entrega estipulados en el
contrato.
• Procura (P): La fase de procura involucra los procesos de licitación de las compras y
servicios a requerirse para el proyecto.
• Construcción y Supervisión (C): Fase destinada a la planificación de la construcción
incluyendo la etapa de comisionamiento.
• Entrega (E): Fase de entrenamiento para la transferencia de activos.
• Cierre (X): La fase de cierre.

Página 172 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Nivel 4 (Level 4) Proyecto de Trabajo


No se generaron modificaciones en el nivel 4 respecto a las fases de iniciación, Diseño,
Procura, Construcción, Entrega y Cierre.

Los paquetes de trabajo a nivel se presentan a continuación:

200150.I Iniciación:

200150.I.00 General: Paquetes de fechas contractuales, fechas previstas,


hitos de proyecto y entregables contractuales.

200150.G Gestión:

200150.G.40 Gestión de Partes Interesadas: Paquete de tramitación de


permisos con las Municipalidades y EPS.

200150.D Diseño:

200150.D.00 General: Entregables del diseño para la escuela de


contingencia y el desarrollo de los entregables BIM.

200150.D.05 Entrega 1: Paquete correspondientes a los estudios de Sitio


y el Desarrollo de la entrega 1

200150.D.10 Entrega 2: Desarrollo de entregables de entrega 2

200150.D.20 Entrega 3: Desarrollo de entregables de entrega 3

200150.D.30 Entrega 4: Desarrollo de entregables de entrega 4

200150.P Procura:

200150.P.10 Diseño: Procesos de adquisiciones para los diseños de las


escuelas de contingencia y escuela permanente

200150.P.40 Consultor Especializado: Procesos de adquisiciones de para


trabajos específicos de consultorías de diseño

200150.P.50 Proveedor: Procesos de adquisiciones para la compra de


insumos de construcción

200150.P.60 Subcontratista: Procesos de adquisiciones para servicios de


construcción

Página 173 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C Construcción y Supervisión:

200150.C.00 Trabajos de Preparación: Se utiliza para describir los trabajos


especializados que normalmente se deben hacer antes de iniciar cualquier obra de
construcción (por ej., trabajos de demolición, trabajos que involucren la remoción
de materiales peligrosos y dañinos y la estabilización de suelos). No se debe
confundir “obras de facilitación” con “obras de habilitación”. El término “obras de
habilitación” se usa comúnmente para definir un paquete de obras que a menudo
incluye obras de facilitación, obras provisionales y nuevas obras permanentes (por
ej. Una combinación de trabajos mayores de demolición, exploraciones intrusivas
del sitio, un nuevo camino de acceso y el suministro de servicios de las empresas
de servicios públicos).

200150.C.10 Subestructura: Construcción de cimentaciones

200150.C.20 Superestructura: Construcción de armazón estructural

200150.C.30 Acabados internos: Acabados de pisos, paredes y techos de pabellones

200150.C.40 Accesorios, mobiliario y equipos: Equipamiento interno y externo

200150.C.50 Servicios: Instalaciones internas y externas

200150.C.60 Elementos Prefabricados: Montaje y desmontaje de escuelas de


contingencia

200150.C.80 Obras Exteriores: Construcción de cerco perimétrico y áreas comunes


al colegio.

200150.C.90 Preliminares: Construcción de cerco perimétrico y áreas comunes al


colegio.

A continuación, se presentan los principales entregables de la etapa de construcción


como los siguientes paquetes:

200150.E Entrega

200150.E.00 General: Etapa en la cual se realiza la transferencia de los productos


del proyecto.

200150.E.10 Información del Activo: Etapa en la cual se realiza la transferencia de


los productos del proyecto

200150.E.30 Equipamiento: Etapa en la cual se realiza la transferencia de


los productos del proyecto.

200150.X Cierre

Página 174 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.X.00 General: Etapa en la cual se realiza el control de actividades de


cierre de intervención.

Nivel 5 (Level 5) Elemento de Trabajo


Se han considerado los paquetes de trabajo los paquetes de DISEÑO, y
CONSTRUCCION:

Se han considerado elementos de trabajo por cada entrega de Diseño, los cuales han
sido paquetizados de acuerdo con las interfaces existentes entre contratista y cliente.

200150.I Iniciación
200150.I.00 General: Paquetes de Hitos contractuales e Hitos
planeados
200150.I.00.01 Hitos Contractuales: Elemento de trabajo que posee los
hitos contractuales
200150.I.00.02 Hitos Previstos: Elemento de trabajo donde lleva se
lleva el control de los desfases en la proyección de los
hitos fin de las diferentes fases de proyecto
200150.I.00.04 Hitos Intermedios: Elemento de trabajo donde lleva se
lleva el control de los desfases en la proyección de los
hitos fin de las diferentes fases de proyecto
200150.I.00.03 Holgura Terminal: Elemento para el control del proceso
de los entregables
200150.G Gestión
200150.G.40 Gestión de Partes Interesadas: Paquete de tramitación
de permisos con las Municipalidades y EPS
200150.G.40.01 Escuela de contingencia: Elementos que involucra la
gestión de las partes interesadas para la escuela de
Contingencia.
200150.G.40.02 Escuela permanente: Elemento para el control de las
gestiones y licencias de la Escuela Permanente.
200150.D Diseño
200150.D.00 General
200150.D.00.01 Gestión de Diseño: Elementos que involucra el
desarrollo del plan para la gestión del diseño
200150.D.00.02 Diseño de Contingencia: Elemento para el control del
proceso de los entregables del diseño de la escuela de
contingencia.
200150.D.00.04 BIM: Elemento destinado a la planificación y control de
los entregables BIM para el diseño del proyecto
200150.D.05 Entrega 1
200150.D.05.01 Estudios de Sitio: Elemento destinado a los estudios
preliminares de sitio

Página 175 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.05.02 Diseño Entrega 1: Elemento para el control del proceso


de los entregables de la entrega
200150.D.05.03 Revisión y Aprobación: Elemento de trabajo para los
procesos de revisión y aceptación por la entidad.
200150.D.10 Entrega 2
200150.D.10.01 Diseño Entrega 2: Elemento para el Desarrollo de los
entregables
200150.D.10.02 Revisión y Aprobación: Elemento de trabajo para los
procesos de revisión y aceptación por la entidad.
200150.D.20 Entrega 3
200150.D.20.01 Diseño Entrega 3: Elemento para el Desarrollo de los
entregables
200150.D.20.02 Revisión y Aprobación: Elemento de trabajo para los
procesos de revisión y aceptación por la entidad.
200150.D.30 Entrega 4
200150.D.30.01 Presentación 3 aprobada sin comentarios
200150.P Procura
200150.P.10 Diseño
200150.P.10.01 Escuela de Contingencia: Elementos que involucra la
gestión de la procura de subcontrato de diseño de la
escuela de contingencia
200150.P.10.02 Escuela Permanente: Elementos que involucra la
gestión de la procura de subcontrato de diseño de la
escuela permanente.
200150.P.40 Consultor Especializado
200150.P.50 Proveedor
200150.P.50.01 Escuela de Contingencia: Elementos que involucra la
gestión de procura del proveedor de seguridad
patrimonial
200150.P.50.02 Escuela Permanente: Elementos que involucra la
gestión de procura del proveedor de equipamiento y
mobiliario del proyecto.
200150.P.60 Subcontratista
200150.P.60.01 Escuela de Contingencia: Elementos que involucra la
gestión de la procura del subcontratista encargado para
la construcción de la escuela de contingencia.
200150.P.60.02 Escuela Permanente: Elementos que involucra la
gestión de la procura del subcontratista encargado para
la construcción de la escuela permanente.
200150.C Construcción y Supervisión
200150.C.00 Trabajos de Preparación

Página 176 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.00.02 Obras de Demolición Mayor: El alcance comprende la


demolición y eliminación de edificios o elementos que
se encuentran en el sitio antes de ejecutar las obras
200150.C.10 Subestructura
200150.C.10.01 Cimentaciones Normales: El alcance comprende la
ejecución de cimentaciones (obras de concreto simple
y armado)
200150.C.10.03 Construcción de piso inferior: El alcance de este
elemento comprende las actividades para la
construcción del piso más bajo (losa contra terreno)
200150.C.20 Superestructura
200150.C.20.01 Marco estructural: El alcance comprende la ejecución
de estructuras de la super estructura
200150.C.20.02 Pisos superiores: El alcance comprende la ejecución de
elementos estructurales horizontales de todos los
niveles del activo
200150.C.20.03 Techos/tejados: El alcance de este elemento
comprende las actividades para la construcción de
coberturas en su último nivel
200150.C.20.04 Escaleras y rampas: El alcance de este elemento
comprende las actividades para la construcción de
escaleras (no incluye carpintería metálica)
200150.C.20.05 Muros externos: El alcance de este elemento
comprende la ejecución de actividades albañilerías en
muros externos
200150.C.20.06 Ventanas y puertas externas: El alcance de este
elemento comprende la instalación de ventanas,
vidrios, puertas y cerrajería.
200150.C.20.07 Paredes internas y tabiques: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de actividades
albañilerías en muros internos
200150.C.20.08 Puertas internas: El alcance de este elemento
comprende la ejecución de actividades puertas internas
en las tabiquerías
200150.C.30 Acabados internos
200150.C.30.01 Acabados de pared: El alcance comprende la ejecución
de revoques, revestimientos, zócalos, contra zócalos,
pintura y carpintería metálica.
200150.C.30.02 Acabados de piso: El alcance comprende la ejecución de
contrapisos y acabados de pisos
200150.C.30.03 Acabados de cielos: El alcance comprende la ejecución
de Tarrajeo de cielos e instalación de falso cielorraso
200150.C.40 Accesorios, mobiliario y equipos

Página 177 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.40.01 Accesorios, Mobiliarios y Equipos generales: El alcance


comprende la instalación de accesorios, mobiliarios
educativos y equipamientos tales como aparatos
tecnológicos correspondientes al activo.
200150.C.40.04 Señalización: El alcance comprende la instalación de
señales correspondientes al activo.
200150.C.50 Servicios
200150.C.50.01 Instalaciones Sanitarias: El alcance comprende a los
trabajos de instalaciones sanitarias correspondientes.
200150.C.50.02 Equipamiento para Servicios: El alcance comprende la
instalación de aparatos y accesorios sanitarios
correspondientes.
200150.C.50.03 Instalaciones de Desagüe: El alcance de este elemento
comprende la ejecución de trabajos asociados a las
instalaciones de redes de desagüe correspondientes.
(Ing. Drenaje pluvial).
200150.C.50.04 Instalaciones de Agua: El alcance de este elemento
comprende la ejecución de trabajos asociados a las
instalaciones de redes de agua
200150.C.50.08 Instalaciones Eléctricas: El alcance de este elemento
comprende la ejecución de trabajos asociados a las
instalaciones de las redes eléctricas, artefactos
eléctricos, tableros eléctricos y puesta a tierra
correspondiente
200150.C.50.11 Protección contra incendios y pararrayos: El alcance de
este elemento comprende la ejecución de trabajos
asociados a la instalación del sistema de protección
contra incendio y rayos
200150.C.50.12 Sistemas de Comunicación, Seguridad y Control: El
alcance de este elemento comprende la ejecución de
trabajos asociados a la instalación de redes de
comunicaciones y vigilancia correspondiente.
200150.C.60 Elementos Prefabricados
200150.C.60.02 Módulos: El alcance comprende la instalación de
módulos
200150.C.70 Trabajos de renovación
200150.C.70.06 Trabajos de renovación: Rehabilitación de edificaciones
existentes
200150.C.80 Obras Exteriores
200150.C.80.01 Preparación de Sitio: El alcance comprende la
demolición de edificaciones existentes previos a la
construcción de la intervención

Página 178 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.80.02 Carreteras, caminos y pavimentos: El alcance


comprende la ejecución de pavimentos y veredas
exteriores a los activos
200150.C.80.03 Plantaciones, Paisajismo y sistema de irrigación: El
alcance comprende las actividades necesarias para la
plantación de Grass, árboles, arbustos y el biohuerto
200150.C.80.04 Cercos, Rejas y muros: El alcance comprende la
ejecución del cerco perimétrico incluyendo sus pórticos
de ingreso y la carpintería metálica (rejas, barandas y
pasamanos).
200150.C.80.05 Accesorios Externos: El alcance comprende la
instalación de coberturas de patios, mobiliario, cuyero,
juegos infantiles, entre otros, en patios exteriores
200150.C.80.06 Drenaje Externo: El alcance comprende la ejecución del
sistema de drenaje pluvial en exteriores
200150.C.80.07 Servicios Externos: El alcance comprende la ejecución
de obras necesarias para el empalme de los servicios
externos con el colegio
200150.C.80.08 Obras menores de edificaciones y edificaciones
auxiliares: El alcance comprende la ejecución de las
obras civiles menores como tanque elevado, cisterna,
depósitos, entre otros edificios auxiliares a los activos
200150.C.90 Preliminares
200150.C.90.02 Costos del Contratista Principal: El alcance comprende
las actividades correspondientes a los gatos generales
como staff, servicios temporales, seguridad, etc
200150.C.90.03 Gastos Generales: El alcance comprende la actividad
del total de gastos generales y utilidad de todos los
subcontratistas
200150.C.90.05 Logística de Sitio: El alcance comprende la actividad de
total de costos de logística
200150.E Entrega
200150.E.00 General
200150.E.10 Información del Activo
200150.E.10.1 BIM: Elemento que involucra el desarrollo del plan para
la gestión del diseño
200150.E.30 Equipamiento
200150.E.30.1 Equipamiento: Elemento que involucra el desarrollo del
plan para la gestión del diseño
200150.E.30.2 Servicios: Elemento que involucra el desarrollo del plan
para la gestión del diseño
200150.E.30.3 Facilidades (Instalaciones): Elemento que involucran el
desarrollo del plan para la gestión del diseño

Página 179 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.X Cierre
200150.X.00 General

Nivel 6 (Level 6) Activos


200150.I Iniciación
200150.I.00 General: Paquetes de Hitos contractuales e
Hitos planeados
200150.I.00.01 Hitos Contractuales: Elemento de trabajo que
posee los hitos contractuales
200150.I.00.02 Hitos Previstos: Elemento de trabajo donde
lleva se lleva el control de los desfases en la
proyección de los hitos fin de las diferentes
fases de proyecto
200150.I.00.04 Hitos Intermedios: Elemento de trabajo donde
lleva se lleva el control de los desfases en la
proyección de los hitos fin de las diferentes
fases de proyecto
200150.I.00.03 Holgura Terminal: Elemento para el control del
proceso de los entregables
200150.G Gestión
200150.G.40 Gestión de Partes Interesadas: Paquete de
tramitación de permisos con las
Municipalidades y EPS
200150.G.40.01 Escuela de contingencia: Elementos que
involucra la gestión de las partes interesadas
para la escuela de Contingencia.
200150.G.40.01.01 Gestiones y Licencias: Elemento para el control
de las gestiones y licencias de la Escuela de
Contingencia.
200150.G.40.02 Escuela permanente: Elemento para el control
de las gestiones y licencias de la Escuela
Permanente.
200150.G.40.02.01 Gestiones y Licencias: Elemento para el control
de las gestiones y licencias de la Escuela
Permanente.
200150.D Diseño
200150.D.00 General
200150.D.00.01 Gestión de Diseño: Elementos que involucra el
desarrollo del plan para la gestión del diseño

Página 180 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.00.02 Diseño de Contingencia: Elemento para el


control del proceso de los entregables del
diseño de la escuela de contingencia.
200150.D.00.02.01 Presentación 01: Elementos destinado al
control de entregables del diseño de la escuela
de
contingencia del entregable Nº 01.
200150.D.00.02.02 Presentación 02: Elementos destinado al
control de entregables del diseño de la escuela
de
contingencia del entregable Nº 02.
200150.D.00.04 BIM: Elemento destinado a la planificación y
control de los entregables BIM para el diseño
del proyecto
200150.D.05 Entrega 1
200150.D.05.01 Estudios de Sitio: Elemento destinado a los
estudios preliminares de sitio
200150.D.05.01.01 Topografía: Elemento destinado
a los estudios topográficos preliminares
200150.D.05.01.02 Mecánica de Suelos: Elemento destinado
a los estudios mecánica de suelos preliminares.
200150.D.05.01.03 Riesgos e inundaciones: Elemento destinado a
los estudios de riesgo de inundación preliminar.
200150.D.05.01.04 Estudio hidrogeológico: Elemento
destinado a los estudios hidrogeológicos
preliminar.
200150.D.05.01.05 Evaluación estructural
200150.D.05.02 Diseño Entrega 1: Elemento para el control del
proceso de los entregables de la entrega
200150.D.05.02.01 Planificación maestra: Elemento
destinado a la elaboración de la planificación
maestra.
200150.D.05.02.02 Anteproyecto de arquitectura: Elementopara el
control del proceso del anteproyecto de
arquitectura.
200150.D.05.02.03 Proyecto preliminar estructural: Elemento para
el control del proceso del proyecto preliminar
estructural.
200150.D.05.02.04 Factibilidad de los servicios: Elemento para el
control del proceso de la factibilidad de
servicios.
200150.D.05.02.05 Plan de costos: Elemento para el control del
proceso del plan de
costes.

Página 181 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.05.02.06 Programa de construcción: Elemento para


el control del proceso del programa de
construcción.
200150.D.05.02.07 Modelo BIM: Elemento para el control del
proceso del modelo BIM.
200150.D.05.02.08 Otros documentos
200150.D.05.03 Revisión y Aprobación: Elemento de trabajo
para los procesos de revisión y aceptación por
la entidad.
200150.D.10 Entrega 2
200150.D.10.01 Diseño Entrega 2: Elemento para el Desarrollo
de los entregables
200150.D.10.01.01 Planificación maestra: Elemento destinado a la
elaboración de la planificación maestra.
200150.D.10.01.02 Arquitectura: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento arquitectónico
200150.D.10.01.03 Estructuras: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento estructural.
200150.D.10.01.04 Instalaciones Sanitarias: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
instalaciones sanitarias.
200150.D.10.01.05 Instalaciones Eléctricas: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
instalaciones eléctricas.
200150.D.10.01.06 Instalaciones Mecánicas: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
instalaciones mecánicas
200150.D.10.01.07 Instalaciones de comunicaciones: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de comunicaciones
200150.D.10.01.08 Mobiliario y equipamiento: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
mobiliario y equipamiento.
200150.D.10.01.09 Plan de costos: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento de costos.
200150.D.10.01.10 Programa de construcción: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento del
programa de construcción.
200150.D.10.01.11 Modelo BIM: Elemento destinado para la
elaboración del modelo BIM.
200150.D.10.01.12 Plan de ejecución del proyecto: Elemento
destinado para la elaboración del plan de
ejecución del proyecto.

Página 182 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.10.01.13 Factibilidad de servicios - obras exteriores:


Elemento destinado para la tramitación de la
factibilidad de los servicios de obras exteriores
200150.D.10.01.14 Otros documentos: Elemento destinado para la
tramitación de otros documentos.
200150.D.10.02 Revisión y Aprobación: Elemento de trabajo
para los procesos de revisión y aceptación por
la entidad.
200150.D.20 Entrega 3
200150.D.20.01 Diseño Entrega 3: Elemento para el Desarrollo
de los entregables
200150.D.20.01.01 Planificación maestra: Elemento destinado a la
elaboración de la planificación maestra.
200150.D.20.01.02 Arquitectura: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento arquitectónico
200150.D.20.01.03 Estructuras: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento estructural.
200150.D.20.01.04 Informe de diseño de las obras: Informe de
diseño de parte de las obras
200150.D.20.01.05 Instalaciones Sanitarias: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
instalaciones sanitarias.
200150.D.20.01.06 Instalaciones Eléctricas: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
instalaciones eléctricas.
200150.D.20.01.07 Instalaciones Mecánicas: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
instalaciones mecánicas
200150.D.20.01.08 Instalaciones de comunicaciones: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de comunicaciones
200150.D.20.01.09 Mobiliario y equipamiento: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento de
mobiliario y equipamiento.
200150.D.20.01.10 Plan de costos: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento de costos.
200150.D.20.01.11 Programa de construcción: Elemento destinado
para la elaboración del planteamiento del
programa de construcción.
200150.D.20.01.12 Modelo BIM: Elemento destinado para la
elaboración del modelo BIM.
200150.D.20.01.13 Plan de ejecución del proyecto: Elemento
destinado para la elaboración del plan de
ejecución del proyecto.

Página 183 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.20.01.14 Viabilidad de los servicios locales - obras


exteriores
200150.D.20.01.15 Otros documentos: Elemento destinado para la
tramitación de otros documentos.
200150.D.20.02 Revisión y Aprobación: Elemento de trabajo
para los procesos de revisión y aceptación por
la entidad.
200150.D.30 Entrega 4
200150.D.30.01 Presentación 3 aprobada sin comentarios:
Elementos de trabajo para los procesos de
revisión y aceptación por la entidad.
200150.P Procura
200150.P.10 Diseño
200150.P.10.01 Escuela de Contingencia: Elementos que
involucra la gestión de la procura de
subcontrato de diseño de la escuela de
contingencia
200150.P.10.01.01 Estudios de sitio: Elementos que involucra la
gestión de la procura de subcontrato para
estudios de sitio de la escuela contingencia.
200150.P.10.01.02 Especialidades: Elementos que involucra la
gestión de la procura de subcontrato para
estudios de especialidades de la escuela
contingencia.
200150.P.10.02 Escuela Permanente: Elementos que involucra
la gestión de la procura de subcontrato de
diseño de la escuela permanente.
200150.P.10.02.01 Estudios de sitio: Elementos que involucra la
gestión de la procura de subcontrato para
estudios de sitio de la escuela permanentes.
200150.P.10.02.02 Especialidades: Elementos que involucra la
gestión de la procura de subcontrato para
estudios de especialidades de la escuela
permanentes.
200150.P.40 Consultor Especializado
200150.P.50 Proveedor
200150.P.50.01 Escuela de Contingencia: Elementos que
involucra la gestión de procura del proveedor
de seguridad patrimonial
200150.P.50.01.1 Seguridad Patrimonial
200150.P.50.02 Escuela Permanente: Elementos que involucra
la gestión de procura del proveedor de
equipamiento y mobiliario del proyecto.

Página 184 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.P.50.02.1 Seguridad Patrimonial: Elementos que involucra


la gestión de la procura de la seguridad
patrimonial de la escuela permanente
200150.P.50.02.2 Equipamiento de Cómputo: Elementos que
involucra la gestión de la procura de la compra
de equipamiento de cómputo de la escuela
permanente
200150.P.50.02.3 Equipamiento de Luminarias: Elementos que
involucra la gestión de la procura de la compra
de Luminarias de la escuela permanente
200150.P.50.02.4 Equipamiento de Mobiliario: Elementos que
involucra la gestión de la procura de la compra
de Mobiliario de la escuela permanente
200150.P.60 Subcontratista
200150.P.60.01 Escuela de Contingencia: Elementos que
involucra la gestión de la procura del
subcontratista encargado para la construcción
de la escuela de contingencia.
200150.P.60.01.01 Preparación de sitio, Construcción de módulos
y Rehabilitación de contingencia: Elementos
que involucra la gestión de la procura de la
preparacion de sitio, construcción de módulos y
Rehabilitación del subcontratista encargado
para la construcción de la escuela de
contingencia.
200150.P.60.02 Escuela Permanente: Elementos que involucra
la gestión de la procura del subcontratista
encargado para la construcción de la escuela
permanente.
200150.P.60.02.01 Demolición y nivelación de terreno: El alcance
comprende la ejecución de la demolición,
eliminación y nivelación de terreno.
200150.P.60.02.02 Movimiento de tierras, Casco y redes
enterradas/embebidas: El alcance comprende
la ejecución de la subestructura y
superestructura con las instalaciones
embebidas dentro de las estructuras.
200150.P.60.02.03 Terminaciones, Instalaciones y Obras
Exteriores: El alcance comprende la ejecución
de los trabajos de acabados y obras exteriores
incluido instalaciones.
200150.C Construcción y Supervisión
200150.C.00 Trabajos de Preparación

Página 185 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.00.02 Obras de Demolición Mayor: El alcance


comprende la demolición y eliminación de
edificios o elementos que se encuentran en el
sitio antes de ejecutar las obras
200150.C.10 Subestructura
200150.C.10.01 Cimentaciones Normales: El alcance
comprende la ejecución de cimentaciones
(obras de concreto simple y armado)
200150.C.10.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.10.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.10.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.10.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo
200150.C.10.01.473 Activo 473: Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05: Edificio de 3 niveles
200150.C.10.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.10.03 Construcción de piso inferior: El alcance de este
elemento comprende las actividades para la
construcción del piso más bajo (losa contra
terreno)
200150.C.10.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.10.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.03.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.10.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.10.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo

Página 186 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.10.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:


Edificio de 3 niveles
200150.C.10.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20 Superestructura
200150.C.20.01 Marco estructural: El alcance comprende la
ejecución de estructuras de la super estructura
200150.C.20.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.20.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.20.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.02 Pisos superiores: El alcance comprende la
ejecución de elementos estructurales
horizontales de todos los niveles del activo
200150.C.20.02.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.02.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.02.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.20.02.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.02.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.03 Techos/tejados: El alcance de este elemento
comprende las actividades para la construcción
de coberturas en su último nivel
200150.C.20.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar

Página 187 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.20.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio


para Rehabilitar
200150.C.20.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.03.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.20.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.04 Escaleras y rampas: El alcance de este elemento
comprende las actividades para la construcción
de escaleras (no incluye carpintería metálica)
200150.C.20.04.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.20.04.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.04.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.05 Muros externos: El alcance de este elemento
comprende la ejecución de actividades
albañilerías en muros externos
200150.C.20.05.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.05.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.20.05.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.05.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.05.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.05.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.05.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.20.05.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles

Página 188 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.20.05.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:


Edificio de 3 niveles
200150.C.20.06 Ventanas y puertas externas: El alcance de este
elemento comprende la instalación de
ventanas, vidrios, puertas y cerrajería.
200150.C.20.06.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.06.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.20.06.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.06.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.06.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.06.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.06.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.20.06.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.06.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.07 Paredes internas y tabiques: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de
actividades albañilerías en muros internos
200150.C.20.07.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.07.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.20.07.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.07.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.07.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.07.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.07.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.20.07.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.07.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles

Página 189 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.20.08 Puertas internas: El alcance de este elemento


comprende la ejecución de actividades puertas
internas en las tabiquerías
200150.C.20.08.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.08.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.20.08.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.08.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.08.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.08.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.08.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.20.08.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.08.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30 Acabados internos
200150.C.30.01 Acabados de pared: El alcance comprende la
ejecución de revoques, revestimientos, zócalos,
contra zócalos, pintura y carpintería metálica.
200150.C.30.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.30.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.30.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.30.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.30.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles

Página 190 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.30.02 Acabados de piso: El alcance comprende la


ejecución de contrapisos y acabados de pisos
200150.C.30.02.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.02.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.30.02.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.02.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.02.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.30.02.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.30.02.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.30.02.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.02.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.03 Acabados de cielos: El alcance comprende la
ejecución de Tarrajeo de cielos e instalación de
falso cielorraso
200150.C.30.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.30.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.03.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.30.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.30.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.30.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.40 Accesorios, mobiliario y equipos

Página 191 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.40.01 Accesorios, Mobiliarios y Equipos generales: El


alcance comprende la instalación de accesorios,
mobiliarios educativos y equipamientos tales
como aparatos tecnológicos correspondientes
al activo.
200150.C.40.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.40.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.40.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.40.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.40.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.40.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.40.04 Señalización: El alcance comprende la
instalación de señales correspondientes al
activo.
200150.C.40.04.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.04.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.40.04.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.04.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.04.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.40.04.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.40.04.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.40.04.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.40.04.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50 Servicios

Página 192 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.01 Instalaciones Sanitarias: El alcance comprende


a los trabajos de instalaciones sanitarias
correspondientes.
200150.C.50.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.50.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.50.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.02 Equipamiento para Servicios: El alcance
comprende la instalación de aparatos y
accesorios sanitarios correspondientes.
200150.C.50.02.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.02.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.50.02.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.02.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.02.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.02.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.50.02.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.02.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.03 Instalaciones de Desagüe: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de trabajos
asociados a las instalaciones de redes de
desague correspondientes. (Ing. Drenaje
pluvial).
200150.C.50.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar

Página 193 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio


para Rehabilitar
200150.C.50.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.50.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.04 Instalaciones de Agua: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de trabajos
asociados a las instalaciones de redes de agua
200150.C.50.04.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.04.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.50.04.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.04.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.04.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.04.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.50.04.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.04.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.08 Instalaciones Eléctricas: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de trabajos
asociados a las instalaciones de las redes
eléctricas, artefactos eléctricos, tableros
eléctricos y puesta a tierra correspondiente
200150.C.50.08.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.08.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.50.08.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar

Página 194 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.08.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:


Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.08.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.08.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.08.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.50.08.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.08.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.11 Protección contra incendios y pararrayos: El
alcance de este elemento comprende la
ejecución de trabajos asociados a la instalación
del sistema de protección contra incendio y
rayos
200150.C.50.11.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.11.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar
200150.C.50.11.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.11.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.11.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.11.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.11.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.50.11.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.11.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.11.056 Areas exteriores comunes y patios
200150.C.50.12 Sistemas de Comunicación, Seguridad y Control:
El alcance de este elemento comprende la
ejecución de trabajos asociados a la instalación
de redes de comunicaciones y vigilancia
correspondiente.
200150.C.50.12.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.12.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]: Edificio
para Rehabilitar

Página 195 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.12.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:


Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.12.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.12.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.12.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.12.455 Activo 455: Espacio deportivo con cobertura:
Edificio de 2 niveles, Losa deportiva y
Polideportivo: Edificio de 2 niveles
200150.C.50.12.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.12.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.60 Elementos Prefabricados
200150.C.60.02 Módulos: El alcance comprende la instalación
de módulos
200150.C.60.02.901 Escuela de contingencia - Módulos
prefabricados nuevos
200150.C.70 Trabajos de renovación
200150.C.70.06 Trabajos de renovación: Rehabilitación de
edificaciones existentes
200150.C.70.06.01 Rehabilitación Bloque 469: Rehabilitación del
Bloque 416
200150.C.70.06.02 Rehabilitación Bloque 441: Rehabilitación del
Bloque 469
200150.C.70.06.03 Rehabilitación Bloque 470: Rehabilitación del
Bloque 470
200150.C.70.06.04 Rehabilitación Bloque 471: Rehabilitación del
Bloque 471
200150.C.80 Obras Exteriores
200150.C.80.01 Preparación de Sitio: El alcance comprende la
demolición de edificaciones existentes previos a
la construcción de la intervención
200150.C.80.01.01 Movimiento de tierras masivo: El alcance
comprende el movimiento de tierras
200150.C.80.02 Carreteras, caminos y pavimentos: El alcance
comprende la ejecución de pavimentos y
veredas exteriores a los activos
200150.C.80.03 Plantaciones, Paisajjismo y sistema de
irrigación: El alcance comprende las actividades
necesarias para la plantación de grass, árboles,
arbustos y el biohuerto

Página 196 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.80.04 Cercos, Rejas y muros: El alcance comprende la


ejecución del cerco perimétrico incluyendo sus
pórticos de ingreso y la carpintería metálica
(rejas, barandas y pasamanos).
200150.C.80.05 Accesorios Externos: El alcance comprende la
instalación de coberturas de patios, mobiliario,
cuyero, juegos infantiles, entre otros, en patios
exteriores
200150.C.80.06 Drenaje Externo: El alcance comprende la
ejecución del sistema de drenaje pluvial en
exteriores
200150.C.80.07 Servicios Externos: El alcance comprende la
ejecución de obras necesarias para el empalme
de los servicios externos con el colegio
200150.C.80.08 Obras menores de edificaciones y edificaciones
auxiliares: El alcance comprende la ejecución de
las obras civiles menores como tanque elevado,
cisterna, depósitos, entre otros edificios
auxiliares a los activos
200150.C.80.08.056 Áreas exteriores comunes y Patios:
Edificaciones menores incluido la losa deportiva
y el cerco perimétrico.
200150.C.90 Preliminares
200150.C.90.02 Costos del Contratista Principal: El alcance
comprende las actividades correspondientes a
los gatos generales como staff, servicios
temporales, seguridad, etc
200150.C.90.03 Gastos Generales: El alcance comprende la
actividad del total de gastos generales y utilidad
de todos los subcontratistas
200150.C.90.05 Logística de Sitio: El alcance comprende la
actividad de total de costos de logística
200150.E Entrega
200150.E.00 General
200150.E.10 Información del Activo
200150.E.10.1 BIM: Elemento que involucra el desarrollo del
plan para la gestión del diseño
200150.E.30 Equipamiento
200150.E.30.1 Equipamiento: Elemento que involucra el
desarrollo del plan para la gestión del diseño
200150.E.30.2 Servicios: Elemento que involucra el desarrollo
del plan para la gestión del diseño

Página 197 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.E.30.3 Facilidades (Instalaciones): Elemento que


involucran el desarrollo del plan para la gestión
del diseño
200150.X Cierre
200150.X.00 General

Nivel 7 (Level 7) Niveles


200150.I Iniciación
200150.I.00 General: Paquetes de Hitos contractuales
e Hitos planeados
200150.I.00.01 Hitos Contractuales: Elemento de trabajo
que posee los hitos contractuales
200150.I.00.02 Hitos Previstos: Elemento de trabajo
donde lleva se lleva el control de los
desfases en la proyección de los hitos fin
de las diferentes fases de proyecto
200150.I.00.04 Hitos Intermedios: Elemento de trabajo
donde lleva se lleva el control de los
desfases en la proyección de los hitos fin
de las diferentes fases de proyecto
200150.I.00.04.01 Colegio Permanente: Entregables de
Edificaciones Permanente
200150.I.00.04.02 Colegio Contingencia: Entregables de
Edificaciones Contingencias
200150.I.00.03 Holgura Terminal: Elemento para el
control del proceso de los entregables
200150.G Gestión
200150.G.40 Gestión de Partes Interesadas: Paquete de
tramitación de permisos con las
Municipalidades y EPS
200150.G.40.01 Escuela de contingencia: Elementos que
involucra la gestión de las partes
interesadas para la escuela de
Contingencia.
200150.G.40.01.01 Gestiones y Licencias: Elemento para el
control de las gestiones y licencias de la
Escuela de Contingencia.
200150.G.40.02 Escuela permanente: Elemento para el
control de las gestiones y licencias de la
Escuela Permanente.

Página 198 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.G.40.02.01 Gestiones y Licencias: Elemento para el


control de las gestiones y licencias de la
Escuela Permanente.
200150.D Diseño
200150.D.00 General
200150.D.00.01 Gestión de Diseño: Elementos que
involucra el desarrollo del plan para la
gestión del diseño
200150.D.00.02 Diseño de Contingencia: Elemento para el
control del proceso de los entregables del
diseño de la escuela de contingencia.
200150.D.00.02.01 Presentación 01: Elementos destinado al
control de entregables del diseño de la
escuela de
contingencia del entregable Nº 01.
200150.D.00.02.01.01 Estudios de Sitio
200150.D.00.02.02 Presentación 02: Elementos destinado al
control de entregables del diseño de la
escuela de
contingencia del entregable Nº 02.
200150.D.00.02.02.01 Diseño Entrega 2
200150.D.00.02.02.02 Revisión y aceptación
200150.D.00.04 BIM: Elemento destinado a la planificación
y control de los entregables BIM para el
diseño del proyecto
200150.D.05 Entrega 1
200150.D.05.01 Estudios de Sitio: Elemento destinado a los
estudios preliminares de sitio
200150.D.05.01.01 Topografía: Elemento destinado
a los estudios topográficos preliminares
200150.D.05.01.02 Mecánica de Suelos: Elemento destinado
a los estudios mecánica de suelos
preliminares.
200150.D.05.01.03 Riesgos e inundaciones: Elemento
destinado a los estudios de riesgo de
inundación preliminar.
200150.D.05.01.04 Estudio hidrogeológico: Elemento
destinado a los estudios hidrogeológicos
preliminar.
200150.D.05.01.05 Evaluación estructural
200150.D.05.02 Diseño Entrega 1: Elemento para el control
del proceso de los entregables de la
entrega

Página 199 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.05.02.01 Planificación maestra: Elemento


destinado a la elaboración de la
planificación maestra.
200150.D.05.02.02 Anteproyecto de arquitectura: Elemento
para el control del proceso del
anteproyecto de arquitectura.
200150.D.05.02.03 Proyecto preliminar estructural: Elemento
para el control del proceso del proyecto
preliminar estructural.
200150.D.05.02.04 Factibilidad de los servicios: Elemento
para el control del proceso de la
factibilidad de servicios.
200150.D.05.02.05 Plan de costos: Elemento para el control
del proceso del plan de
costes.
200150.D.05.02.06 Programa de construcción: Elemento para
el control del proceso del programa de
construcción.
200150.D.05.02.07 Modelo BIM: Elemento para el control del
proceso del modelo BIM.
200150.D.05.02.08 Otros documentos
200150.D.05.03 Revisión y Aprobación: Elemento de
trabajo para los procesos de revisión y
aceptación por la entidad.
200150.D.10 Entrega 2
200150.D.10.01 Diseño Entrega 2: Elemento para el
Desarrollo de los entregables
200150.D.10.01.01 Planificación maestra: Elemento
destinado a la elaboración de la
planificación maestra.
200150.D.10.01.02 Arquitectura: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento
arquitectónico
200150.D.10.01.03 Estructuras: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento
estructural.
200150.D.10.01.04 Instalaciones Sanitarias: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de instalaciones sanitarias.
200150.D.10.01.05 Instalaciones Eléctricas: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de instalaciones eléctricas.
200150.D.10.01.06 Instalaciones Mecánicas: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de instalaciones mecánicas

Página 200 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.10.01.07 Instalaciones de comunicaciones:


Elemento destinado para la elaboración
del planteamiento de comunicaciones
200150.D.10.01.08 Mobiliario y equipamiento: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de mobiliario y
equipamiento.
200150.D.10.01.09 Plan de costos: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento de costos.
200150.D.10.01.10 Programa de construcción: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento del programa de
construcción.
200150.D.10.01.11 Modelo BIM: Elemento destinado para la
elaboración del modelo BIM.
200150.D.10.01.12 Plan de ejecución del proyecto: Elemento
destinado para la elaboración del plan de
ejecución del proyecto.
200150.D.10.01.13 Factibilidad de servicios - obras exteriores:
Elemento destinado para la tramitación de
la factibilidad de los servicios de obras
exteriores
200150.D.10.01.14 Otros documentos: Elemento destinado
para la tramitación de otros documentos.
200150.D.10.02 Revisión y Aprobación: Elemento de
trabajo para los procesos de revisión y
aceptación por la entidad.
200150.D.20 Entrega 3
200150.D.20.01 Diseño Entrega 3: Elemento para el
Desarrollo de los entregables
200150.D.20.01.01 Planificación maestra: Elemento
destinado a la elaboración de la
planificación maestra.
200150.D.20.01.02 Arquitectura: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento
arquitectónico
200150.D.20.01.03 Estructuras: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento
estructural.
200150.D.20.01.04 Informe de diseño de las obras: Informe de
diseño de parte de las obras
200150.D.20.01.05 Instalaciones Sanitarias: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de instalaciones sanitarias.

Página 201 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.D.20.01.06 Instalaciones Eléctricas: Elemento


destinado para la elaboración del
planteamiento de instalaciones eléctricas.
200150.D.20.01.07 Instalaciones Mecánicas: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de instalaciones mecánicas
200150.D.20.01.08 Instalaciones de comunicaciones:
Elemento destinado para la elaboración
del planteamiento de comunicaciones
200150.D.20.01.09 Mobiliario y equipamiento: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento de mobiliario y
equipamiento.
200150.D.20.01.10 Plan de costos: Elemento destinado para la
elaboración del planteamiento de costos.
200150.D.20.01.11 Programa de construcción: Elemento
destinado para la elaboración del
planteamiento del programa de
construcción.
200150.D.20.01.12 Modelo BIM: Elemento destinado para la
elaboración del modelo BIM.
200150.D.20.01.13 Plan de ejecución del proyecto: Elemento
destinado para la elaboración del plan de
ejecución del proyecto.
200150.D.20.01.14 Viabilidad de los servicios locales - obras
exteriores
200150.D.20.01.15 Otros documentos: Elemento destinado
para la tramitación de otros documentos.
200150.D.20.02 Revisión y Aprobación: Elemento de
trabajo para los procesos de revisión y
aceptación por la entidad.
200150.D.30 Entrega 4
200150.D.30.01 Presentación 3 aprobada sin comentarios:
Elementos de trabajo para los procesos de
revisión y aceptación por la entidad.
200150.P Procura
200150.P.10 Diseño
200150.P.10.01 Escuela de Contingencia: Elementos que
involucra la gestión de la procura de
subcontrato de diseño de la escuela de
contingencia
200150.P.10.01.01 Estudios de sitio: Elementos que involucra
la gestión de la procura de subcontrato

Página 202 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

para estudios de sitio de la escuela


contingencia.
200150.P.10.01.01.01 Topografía
200150.P.10.01.01.02 Mecánica de suelos
200150.P.10.01.01.03 Evaluación estructural
200150.P.10.01.02 Especialidades: Elementos que involucra
la gestión de la procura de subcontrato
para estudios de especialidades de la
escuela contingencia.
200150.P.10.01.02.01 Arquitectura y Estructuras
200150.P.10.01.02.02 Instalaciones Sanitarias y ACI
200150.P.10.01.02.03 Instalaciones Eléctricas, mecánicas y
comunicaciones
200150.P.10.02 Escuela Permanente: Elementos que
involucra la gestión de la procura de
subcontrato de diseño de la escuela
permanente.
200150.P.10.02.01 Estudios de sitio: Elementos que involucra
la gestión de la procura de subcontrato
para estudios de sitio de la escuela
permanentes.
200150.P.10.02.01.02 Mecánica de suelos
200150.P.10.02.01.01 Topografía
200150.P.10.02.01.03 Evaluación estructural
200150.P.10.02.01.04 Riesgos e inundaciones
200150.P.10.02.01.05 Estudio hidrogeológico
200150.P.10.02.02 Especialidades: Elementos que involucra
la gestión de la procura de subcontrato
para estudios de especialidades de la
escuela permanentes.
200150.P.10.02.02.01 Arquitectura y Estructuras
200150.P.10.02.02.02 Instalaciones Sanitarias y ACI
200150.P.10.02.02.03 Instalaciones Eléctricas, mecánicas y
comunicaciones
200150.P.10.02.02.04 Evaluación estructural
200150.P.40 Consultor Especializado
200150.P.50 Proveedor
200150.P.50.01 Escuela de Contingencia: Elementos que
involucra la gestión de procura del
proveedor de seguridad patrimonial
200150.P.50.01.1 Seguridad Patrimonial
200150.P.50.02 Escuela Permanente: Elementos que
involucra la gestión de procura del

Página 203 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

proveedor de equipamiento y mobiliario


del proyecto.
200150.P.50.02.1 Seguridad Patrimonial: Elementos que
involucra la gestión de la procura de la
seguridad patrimonial de la escuela
permanente
200150.P.50.02.2 Equipamiento de Cómputo: Elementos
que involucra la gestión de la procura de la
compra de equipamiento de cómputo de
la escuela permanente
200150.P.50.02.3 Equipamiento de Luminarias: Elementos
que involucra la gestión de la procura de la
compra de Luminarias de la escuela
permanente
200150.P.50.02.4 Equipamiento de Mobiliario: Elementos
que involucra la gestión de la procura de la
compra de Mobiliario de la escuela
permanente
200150.P.60 Subcontratista
200150.P.60.01 Escuela de Contingencia: Elementos que
involucra la gestión de la procura del
subcontratista encargado para la
construcción de la escuela de
contingencia.
200150.P.60.01.01 Preparación de sitio, Construcción de
módulos y Rehabilitación de contingencia:
Elementos que involucra la gestión de la
procura de la preparacion de sitio,
construcción de módulos y Rehabilitación
del subcontratista encargado para la
construcción de la escuela de
contingencia.
200150.P.60.02 Escuela Permanente: Elementos que
involucra la gestión de la procura del
subcontratista encargado para la
construcción de la escuela permanente.
200150.P.60.02.01 Demolición y nivelación de terreno: El
alcance comprende la ejecución de la
demolición, eliminación y nivelación de
terreno.
200150.P.60.02.02 Movimiento de tierras, Casco y redes
enterradas/embebidas: El alcance
comprende la ejecución de la
subestructura y superestructura con las

Página 204 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

instalaciones embebidas dentro de las


estructuras.

200150.P.60.02.03 Terminaciones, Instalaciones y Obras


Exteriores: El alcance comprende la
ejecución de los trabajos de acabados y
obras exteriores incluido instalaciones.
200150.C Construcción y Supervisión
200150.C.00 Trabajos de Preparación
200150.C.00.02 Obras de Demolición Mayor: El alcance
comprende la demolición y eliminación de
edificios o elementos que se encuentran
en el sitio antes de ejecutar las obras
200150.C.10 Subestructura
200150.C.10.01 Cimentaciones Normales: El alcance
comprende la ejecución de cimentaciones
( obras de concreto simple y armado)
200150.C.10.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.10.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.10.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo
200150.C.10.01.473 Activo 473: Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05: Edificio de 3 niveles
200150.C.10.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.10.03 Construcción de piso inferior: El alcance
de este elemento comprende las
actividades para la construcción del piso
más bajo (losa contra terreno)
200150.C.10.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar

Página 205 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.10.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:


Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.03.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.10.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.10.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.10.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo
200150.C.10.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.10.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20 Superestructura
200150.C.20.01 Marco estructural: El alcance comprende
la ejecución de estructuras de la super
estructura
200150.C.20.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.01.416.01 Piso 01
200150.C.20.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.01.472.01 Piso 01
200150.C.20.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.20.01.455.01 Piso 01
200150.C.20.01.455.02 Piso 02
200150.C.20.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.01.473.01 Piso 01
200150.C.20.01.473.02 Piso 02
200150.C.20.01.473.03 Piso 03
200150.C.20.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles

Página 206 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.20.01.474.01 Piso 01
200150.C.20.01.474.02 Piso 02
200150.C.20.01.474.03 Piso 03
200150.C.20.02 Pisos superiores: El alcance comprende la
ejecución de elementos estructurales
horizontales de todos los niveles del activo
200150.C.20.02.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.02.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.02.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.20.02.455.01 Piso 01
200150.C.20.02.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.02.473.01 Piso 01
200150.C.20.02.473.02 Piso 02
200150.C.20.02.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.02.474.01 Piso 01
200150.C.20.02.474.02 Piso 02
200150.C.20.03 Techos/tejados: El alcance de este
elemento comprende las actividades para
la construcción de coberturas en su último
nivel
200150.C.20.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.03.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.03.416.01 Piso 01
200150.C.20.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.03.472.01 Piso 01
200150.C.20.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles

Página 207 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.20.03.455.02 Piso 02
200150.C.20.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.03.473.03 Piso 03
200150.C.20.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.03.474.03 Piso 03
200150.C.20.04 Escaleras y rampas: El alcance de este
elemento comprende las actividades para
la construcción de escaleras ( no incluye
carpintería metálica)
200150.C.20.04.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.04.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.04.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.05 Muros externos: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de
actividades albañilerías en muros externos
200150.C.20.05.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.05.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.05.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.05.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.05.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.05.416.01 Piso 01
200150.C.20.05.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.05.472.01 Piso 01
200150.C.20.05.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.20.05.455.01 Piso 01
200150.C.20.05.455.02 Piso 02
200150.C.20.05.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.05.473.01 Piso 01
200150.C.20.05.473.02 Piso 02
200150.C.20.05.473.03 Piso 03

Página 208 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.20.05.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:


Edificio de 3 niveles
200150.C.20.05.474.01 Piso 01
200150.C.20.05.474.02 Piso 02
200150.C.20.05.474.03 Piso 03
200150.C.20.06 Ventanas y puertas externas: El alcance de
este elemento comprende la instalación
de ventanas, vidrios, puertas y cerrajería.
200150.C.20.06.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.06.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.06.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.06.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.06.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.06.416.01 Piso 01
200150.C.20.06.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.06.472.01 Piso 01
200150.C.20.06.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.20.06.455.01 Piso 01
200150.C.20.06.455.02 Piso 02
200150.C.20.06.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.06.473.01 Piso 01
200150.C.20.06.473.02 Piso 02
200150.C.20.06.473.03 Piso 03
200150.C.20.06.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.06.474.01 Piso 01
200150.C.20.06.474.02 Piso 02
200150.C.20.06.474.03 Piso 03
200150.C.20.07 Paredes internas y tabiques: El alcance de
este elemento comprende la ejecución de
actividades albañilerías en muros internos
200150.C.20.07.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.07.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar

Página 209 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.20.07.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:


Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.07.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.07.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.07.416.01 Piso 01
200150.C.20.07.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.07.472.01 Piso 01
200150.C.20.07.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.20.07.455.01 Piso 01
200150.C.20.07.455.02 Piso 02
200150.C.20.07.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.07.473.01 Piso 01
200150.C.20.07.473.02 Piso 02
200150.C.20.07.473.03 Piso 03
200150.C.20.07.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.07.474.01 Piso 01
200150.C.20.07.474.02 Piso 02
200150.C.20.07.474.03 Piso 03
200150.C.20.08 Puertas internas: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de
actividades puertas internas en las
tabiquerias
200150.C.20.08.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.08.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.08.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.08.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.20.08.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.20.08.416.01 Piso 01
200150.C.20.08.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.20.08.472.01 Piso 01
200150.C.20.08.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa

Página 210 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

deportiva y Polideportivo: Edificio de 2


niveles
200150.C.20.08.455.01 Piso 01
200150.C.20.08.455.02 Piso 02
200150.C.20.08.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.08.473.01 Piso 01
200150.C.20.08.473.02 Piso 02
200150.C.20.08.473.03 Piso 03
200150.C.20.08.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.20.08.474.01 Piso 01
200150.C.20.08.474.02 Piso 02
200150.C.20.08.474.03 Piso 03
200150.C.30 Acabados internos
200150.C.30.01 Acabados de pared: El alcance comprende
la ejecución de revoques, revestimientos,
zócalos, contra zócalos, pintura y
carpintería metálica.
200150.C.30.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.30.01.416.01 Piso 01
200150.C.30.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.30.01.472.01 Piso 01
200150.C.30.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.30.01.455.01 Piso 01
200150.C.30.01.455.02 Piso 02
200150.C.30.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.01.473.01 Piso 01
200150.C.30.01.473.02 Piso 02
200150.C.30.01.473.03 Piso 03

Página 211 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.30.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:


Edificio de 3 niveles
200150.C.30.01.474.01 Piso 01
200150.C.30.01.474.02 Piso 02
200150.C.30.01.474.03 Piso 03
200150.C.30.02 Acabados de piso: El alcance comprende la
ejecución de contrapisos y acabados de
pisos
200150.C.30.02.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.02.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.02.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.02.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.02.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.30.02.416.01 Piso 01
200150.C.30.02.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.30.02.472.01 Piso 01
200150.C.30.02.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.30.02.455.01 Piso 01
200150.C.30.02.455.02 Piso 02
200150.C.30.02.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.02.473.01 Piso 01
200150.C.30.02.473.02 Piso 02
200150.C.30.02.473.03 Piso 03
200150.C.30.02.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.02.474.01 Piso 01
200150.C.30.02.474.02 Piso 02
200150.C.30.02.474.03 Piso 03
200150.C.30.03 Acabados de cielos: El alcance comprende
la ejecución de Tarrajeo de cielos e
instalación de falso cielorraso
200150.C.30.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar

Página 212 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.30.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:


Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.03.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.30.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.30.03.416.01 Piso 01
200150.C.30.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.30.03.472.01 Piso 01
200150.C.30.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.30.03.455.01 Piso 01
200150.C.30.03.455.02 Piso 02
200150.C.30.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.03.473.01 Piso 01
200150.C.30.03.473.02 Piso 02
200150.C.30.03.473.03 Piso 03
200150.C.30.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.30.03.474.01 Piso 01
200150.C.30.03.474.02 Piso 02
200150.C.30.03.474.03 Piso 03
200150.C.40 Accesorios, mobiliario y equipos
200150.C.40.01 Accesorios, Mobiliarios y Equipos
generales: El alcance comprende la
instalación de accesorios, mobiliarios
educativos y equipamientos tales como
aparatos tecnológicos correspondientes al
activo.
200150.C.40.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.01.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.40.01.416.01 Piso 01
200150.C.40.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel

Página 213 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.40.01.472.01 Piso 01
200150.C.40.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.40.01.455.01 Piso 01
200150.C.40.01.455.02 Piso 02
200150.C.40.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.40.01.473.01 Piso 01
200150.C.40.01.473.02 Piso 02
200150.C.40.01.473.03 Piso 03
200150.C.40.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.40.01.474.01 Piso 01
200150.C.40.01.474.02 Piso 02
200150.C.40.01.474.03 Piso 03
200150.C.40.04 Señalización: El alcance comprende la
instalación de señales correspondientes al
activo.
200150.C.40.04.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.04.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.04.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.04.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.40.04.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.40.04.416.01 Piso 01
200150.C.40.04.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.40.04.472.01 Piso 01
200150.C.40.04.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.40.04.455.01 Piso 01
200150.C.40.04.455.02 Piso 02
200150.C.40.04.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.40.04.473.01 Piso 01
200150.C.40.04.473.02 Piso 02
200150.C.40.04.473.03 Piso 03

Página 214 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.40.04.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:


Edificio de 3 niveles
200150.C.40.04.474.01 Piso 01
200150.C.40.04.474.02 Piso 02
200150.C.40.04.474.03 Piso 03
200150.C.50 Servicios
200150.C.50.01 Instalaciones Sanitarias: El alcance
comprende a los trabajos de instalaciones
sanitarias correspondientes.
200150.C.50.01.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.01.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.01.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.01.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.01.416.01 Piso 01
200150.C.50.01.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.01.472.01 Piso 01
200150.C.50.01.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.50.01.455.01 Piso 01
200150.C.50.01.455.02 Piso 02
200150.C.50.01.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.01.473.01 Piso 01
200150.C.50.01.473.02 Piso 02
200150.C.50.01.473.03 Piso 03
200150.C.50.01.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.01.474.01 Piso 01
200150.C.50.01.474.02 Piso 02
200150.C.50.01.474.03 Piso 03
200150.C.50.02 Equipamiento para Servicios: El alcance
comprende la instalación de aparatos y
accesorios sanitarios correspondientes.
200150.C.50.02.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.02.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar

Página 215 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.02.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:


Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.02.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.02.416.01 Piso 01
200150.C.50.02.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.02.472.01 Piso 01
200150.C.50.02.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.50.02.455.01 Piso 01
200150.C.50.02.455.02 Piso 02
200150.C.50.02.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.02.473.01 Piso 01
200150.C.50.02.473.02 Piso 02
200150.C.50.02.473.03 Piso 03
200150.C.50.02.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.02.474.01 Piso 01
200150.C.50.02.474.02 Piso 02
200150.C.50.02.474.03 Piso 03
200150.C.50.03 Instalaciones de Desagüe: El alcance de
este elemento comprende la ejecución de
trabajos asociados a las instalaciones de
redes de desague correspondientes. (Ing.
Drenaje pluvial).
200150.C.50.03.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.03.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.03.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.03.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.03.416.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.03.416.01 Piso 01
200150.C.50.03.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.03.472.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.03.472.01 Piso 01
200150.C.50.03.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa

Página 216 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

deportiva y Polideportivo: Edificio de 2


niveles
200150.C.50.03.455.00 Losa Contaterremo
200150.C.50.03.455.01 Piso 01
200150.C.50.03.455.02 Piso 02
200150.C.50.03.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.03.473.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.03.473.01 Piso 01
200150.C.50.03.473.02 Piso 02
200150.C.50.03.473.03 Piso 03
200150.C.50.03.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.03.474.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.03.474.01 Piso 01
200150.C.50.03.474.02 Piso 02
200150.C.50.03.474.03 Piso 03
200150.C.50.04 Instalaciones de Agua: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de
trabajos asociados a las instalaciones de
redes de agua
200150.C.50.04.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.04.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.04.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.04.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.04.416.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.04.416.01 Piso 01
200150.C.50.04.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.04.472.01 Piso 01
200150.C.50.04.472.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.04.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.50.04.455.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.04.455.01 Piso 01
200150.C.50.04.455.02 Piso 02
200150.C.50.04.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles

Página 217 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.04.473.00 Losa Contraterreno


200150.C.50.04.473.01 Piso 01
200150.C.50.04.473.02 Piso 02
200150.C.50.04.473.03 Piso 03
200150.C.50.04.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.04.474.00 Losa Contraterreno
200150.C.50.04.474.01 Piso 01
200150.C.50.04.474.02 Piso 02
200150.C.50.04.474.03 Piso 03
200150.C.50.08 Instalaciones Eléctricas: El alcance de este
elemento comprende la ejecución de
trabajos asociados a las instalaciones de
las redes eléctricas, artefactos eléctricos,
tableros eléctricos y puesta a tierra
correspondiente
200150.C.50.08.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.08.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.08.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.08.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.08.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.08.416.01 Piso 01
200150.C.50.08.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.08.472.01 Piso 01
200150.C.50.08.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.50.08.455.01 Piso 01
200150.C.50.08.455.02 Piso 02
200150.C.50.08.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.08.473.01 Piso 01
200150.C.50.08.473.02 Piso 02
200150.C.50.08.473.03 Piso 03
200150.C.50.08.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.08.474.01 Piso 01
200150.C.50.08.474.02 Piso 02

Página 218 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.08.474.03 Piso 03
200150.C.50.11 Protección contra incendios y pararrayos:
El alcance de este elemento comprende la
ejecución de trabajos asociados a la
instalación del sistema de protección
contra incendio y rayos
200150.C.50.11.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.11.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.11.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.11.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.11.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.11.416.01 Piso 01
200150.C.50.11.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.11.472.01 Piso 01
200150.C.50.11.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.50.11.455.01 Piso 01
200150.C.50.11.455.02 Piso 02
200150.C.50.11.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.11.473.01 Piso 01
200150.C.50.11.473.02 Piso 02
200150.C.50.11.473.03 Piso 03
200150.C.50.11.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.11.474.01 Piso 01
200150.C.50.11.474.02 Piso 02
200150.C.50.11.474.03 Piso 03
200150.C.50.11.056 Áreas exteriores comunes y patios
200150.C.50.12 Sistemas de Comunicación, Seguridad y
Control: El alcance de este elemento
comprende la ejecución de trabajos
asociados a la instalación de redes de
comunicaciones y vigilancia
correspondiente.
200150.C.50.12.469 Activo 469: Edificios de usos múltiples 01:
Edificio para Rehabilitar

Página 219 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.50.12.441 Activo 441: Servicios Higiénicos [SSHH]:


Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.12.470 Activo 470: Edificios de usos múltiples 02:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.12.471 Activo 471: Edificios de usos múltiples 03:
Edificio para Rehabilitar
200150.C.50.12.416 Activo 416: Aulas: Edificio de 1 nivel
200150.C.50.12.416.01 Piso 01
200150.C.50.12.472 Activo 472: Edificios de usos múltiples 04:
Edificio de 1 nivel
200150.C.50.12.472.01 Piso 01
200150.C.50.12.455 Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura: Edificio de 2 niveles, Losa
deportiva y Polideportivo: Edificio de 2
niveles
200150.C.50.12.455.01 Piso 01
200150.C.50.12.455.02 Piso 02
200150.C.50.12.473 Activo 473: Edificios de usos múltiples 05:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.12.473.01 Piso 01
200150.C.50.12.473.02 Piso 02
200150.C.50.12.473.03 Piso 03
200150.C.50.12.474 Activo 474: Edificios de usos múltiples 06:
Edificio de 3 niveles
200150.C.50.12.474.01 Piso 01
200150.C.50.12.474.02 Piso 02
200150.C.50.12.474.03 Piso 03
200150.C.60 Elementos Prefabricados
200150.C.60.02 Módulos: El alcance comprende la
instalación de módulos
200150.C.60.02.901 Escuela de contingencia - Módulos
prefabricados nuevos
200150.C.60.02.901.01 Escuela de contingencia 01
200150.C.60.02.901.02 Escuela de contingencia 02
200150.C.70 Trabajos de renovación
200150.C.70.06 Trabajos de renovación: Rehabilitación de
edificaciones existentes
200150.C.70.06.01 Rehabilitación Bloque 469: Rehabilitación
del Bloque 416
200150.C.70.06.02 Rehabilitación Bloque 441: Rehabilitación
del Bloque 469
200150.C.70.06.03 Rehabilitación Bloque 470: Rehabilitación
del Bloque 470

Página 220 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.70.06.04 Rehabilitación Bloque 471: Rehabilitación


del Bloque 471
200150.C.80 Obras Exteriores
200150.C.80.01 Preparación de Sitio: El alcance
comprende la demolición de edificaciones
existentes previos a la construcción de la
intervención
200150.C.80.01.01 Movimiento de tierras masivo: El alcance
comprende el movimiento de tierras
200150.C.80.02 Carreteras, caminos y pavimentos: El
alcance comprende la ejecución de
pavimentos y veredas exteriores a los
activos
200150.C.80.03 Plantaciones, Paisajjismo y sistema de
irrigación: El alcance comprende las
actividades necesarias para la plantación
de grass, árboles, arbustos y el biohuerto
200150.C.80.04 Cercos, Rejas y muros: El alcance
comprende la ejecución del cerco
perimétrico incluyendo sus pórticos de
ingreso y la carpintería metálica (rejas,
barandas y pasamanos).
200150.C.80.05 Accesorios Externos: El alcance
comprende la instalación de coberturas de
patios, mobiliario, cuyero, juegos
infantiles, entre otros, en patios exteriores
200150.C.80.06 Drenaje Externo: El alcance comprende la
ejecución del sistema de drenaje pluvial en
exteriores
200150.C.80.07 Servicios Externos: El alcance comprende
la ejecución de obras necesarias para el
empalme de los servicios externos con el
colegio
200150.C.80.08 Obras menores de edificaciones y
edificaciones auxiliares: El alcance
comprende la ejecución de las obras civiles
menores como tanque elevado, cisterna,
depósitos, entre otros edificios auxiliares a
los activos
200150.C.80.08.056 Áreas exteriores comunes y Patios:
Edificaciones menores incluido la losa
deportiva y el cerco perimétrico.
200150.C.80.08.056.01 Patio de Honor
200150.C.80.08.056.02 Portada de Ingreso

Página 221 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150.C.80.08.056.03 Estacionamiento vehicular


200150.C.80.08.056.04 Cisterna
200150.C.80.08.056.05 Tanque Elevado
200150.C.80.08.056.06 Estacionamiento de bicicletas
200150.C.80.08.056.07 Patio de servicio
200150.C.80.08.056.08 Patio de formación
200150.C.80.08.056.09 Patio inicial
200150.C.80.08.056.10 Ingreso inicial
200150.C.80.08.056.11 Vías de Circulación
200150.C.80.08.056.12 Caseta de Control
200150.C.90 Preliminares
200150.C.90.02 Costos del Contratista Principal: El alcance
comprende las actividades
correspondientes a los gatos generales
como staff, servicios temporales,
seguridad, etc
200150.C.90.03 Gastos Generales: El alcance comprende
la actividad del total de gastos generales y
utilidad de todos los subcontratistas
200150.C.90.05 Logística de Sitio: El alcance comprende la
actividad de total de costos de logística
200150.E Entrega
200150.E.00 General
200150.E.10 Información del Activo
200150.E.10.1 BIM: Elemento que involucra el desarrollo
del plan para la gestión del diseño
200150.E.30 Equipamiento
200150.E.30.1 Equipamiento: Elemento que involucra el
desarrollo del plan para la gestión del
diseño
200150.E.30.2 Servicios: Elemento que involucra el
desarrollo del plan para la gestión del
diseño
200150.E.30.3 Facilidades (Instalaciones): Elemento que
involucran el desarrollo del plan para la
gestión del diseño
200150.X Cierre
200150.X.00 General

Página 222 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUALES BICENTENARIO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR

REGIÓN: CUZCO Y PUNO

5 Anexos
Anexo 01: Árbol de WBS

Anexo 02: EDT en formato .xer

Página 223 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 60 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT
I.E. Tawantinsuyo

Enterprise

200150 EDT.I 200150 EDT.G 200150 EDT.D 200150 EDT.P 200150 EDT.C 200150 EDT.E 200150 EDT.X
Iniciación Gestión Diseño Procura Construcción y Supervisión Entrega Cierre

Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise

200150 EDT.I.00 200150 EDT.G.40 200150 EDT.D.00 200150 EDT.P.10 200150 EDT.C.00 200150 EDT.E.00 200150 EDT.X.00
General Gestión de Partes Interesadas General Diseño Trabajos de Preparación General General

Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise

200150 EDT.E.10
Información del Activo
200150 EDT.I.00.01 200150 EDT.G.40.01 200150 EDT.D.00.01 200150 EDT.P.10.01 200150 EDT.C.00.02
Hitos Contractuales Escuela de Contingencia Gestión de Diseño Escuela de Contingencia Obras de Demolición Mayor

Enterprise

Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise

200150 EDT.I.00.02 200150 EDT.D.00.02 200150 EDT.P.10.02 200150 EDT.C.10 200150 EDT.E.10.01
Hitos Previstos Diseño de Contingencia Escuela Permanente Subestructura BIM
200150 EDT.G.40.01.01
Gestiones y Licencias

Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise Enterprise

200150 EDT.I.00.03 Enterprise 200150 EDT.P.40 200150 EDT.E.30


Hitos Intermedios Consultor Especializado Equipamiento
200150 EDT.G.40.02 200150 EDT.D.00.02.01 200150 EDT.C.10.01
Escuela Permanente Presentación 01 Cimentaciones Normales

Enterprise Enterprise Enterprise

200150 EDT.I.00.04 Enterprise Enterprise 200150 EDT.P.50 Enterprise


Holgura Terminal Proveedor
200150 EDT.E.30.01
Equipamiento
200150 EDT.G.40.02.01 200150 EDT.D.00.02.01.01 200150 EDT.C.10.01.469
Gestiones y Licencias Estudios de Sitio Activo 469: Edificios de usos
Enterprise Enterprise múltiples 01

Enterprise

Enterprise Enterprise 200150 EDT.P.50.01 Enterprise 200150 EDT.E.30.02


Escuela de Contingencia Servicios
200150 EDT.C.10.01.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
200150 EDT.D.00.02.01.01.01 [SSHH]
Topografía
Enterprise Enterprise

Enterprise
200150 EDT.E.30.03
Enterprise Facilidades (Instalaciones)
200150 EDT.P.50.01.01 200150 EDT.C.10.01.470
Seguridad Patrimonial Activo 470: Edificios de usos
200150 EDT.D.00.02.01.01.02 múltiples 02
Mecánica de suelos
Enterprise

Enterprise Enterprise

Enterprise 200150 EDT.P.50.02 200150 EDT.C.10.01.471


Escuela Permanente Activo 471: Edificios de usos
200150 EDT.D.00.02.01.01.03 múltiples 03
Evaluación estructural

Enterprise Enterprise

Enterprise 200150 EDT.C.10.01.416


Activo 416: Aulas
200150 EDT.D.00.02.01.01.04 200150 EDT.P.50.02.01
Otros documentos Seguridad Patrimonial

Enterprise

Enterprise Enterprise 200150 EDT.C.10.01.472


Activo 472: Edificios de usos
200150 EDT.D.00.02.01.02 200150 EDT.P.50.02.02 múltiples 04
Revisión y aceptación Equipamiento de Cómputo

Enterprise

Enterprise Enterprise 200150 EDT.C.10.01.455


Activo 455: Espacio deportivo con
200150 EDT.D.00.02.02 200150 EDT.P.50.02.03 cobertura
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 224 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 61 de 104
200150 EDT.D.00.02.02
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.P.50.02.03 cobertura
Presentación 02 Equipamiento de Luminarias

Enterprise

Enterprise Enterprise
200150 EDT.C.10.01.473
Activo 473: Edificios de usos
200150 EDT.P.50.02.04 múltiples 05
Equipamiento de Mobiliario
200150 EDT.D.00.02.02.01
Diseño Presentación 02
Enterprise

Enterprise 200150 EDT.C.10.01.474


Activo 474: Edificios de usos
Enterprise 200150 EDT.P.60 múltiples 06
Subcontratista

200150 EDT.D.00.02.02.01.01
Enterprise
Expediente Técnico
Enterprise 200150 EDT.C.10.03
Construcción de piso inferior

Enterprise 200150 EDT.P.60.01


Escuela de Contingencia
200150 EDT.D.00.02.02.01.02
Enterprise
Otros documentos

Enterprise 200150 EDT.C.10.03.469


Activo 469: Edificios de usos
Enterprise
múltiples 01

200150 EDT.D.00.02.02.02 200150 EDT.P.60.01.01


Revisión y aceptación Preparación de terreno
Enterprise

200150 EDT.C.10.03.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
Enterprise Enterprise
[SSHH]

200150 EDT.D.00.04 200150 EDT.P.60.01.02


BIM Construcción de módulos de
contingencia Enterprise

200150 EDT.C.10.03.470
Enterprise Enterprise Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

200150 EDT.D.05 200150 EDT.P.60.01.03


Entrega 1 Obras Exteriores
Enterprise

200150 EDT.C.10.03.471
Activo 471: Edificios de usos
Enterprise Enterprise
múltiples 03

200150 EDT.P.60.02
Escuela Permanente
200150 EDT.D.05.01
Enterprise
Estudios de sitio

200150 EDT.C.10.03.416
Activo 416: Aulas
Enterprise

Enterprise

200150 EDT.P.60.02.01
Enterprise
Demolición y nivelación de terreno
200150 EDT.D.05.01.01
Topografía 200150 EDT.C.10.03.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04
Enterprise

Enterprise 200150 EDT.P.60.02.02


Enterprise
Movimiento de tierrras masivo
200150 EDT.D.05.01.02
Mecánica de Suelos 200150 EDT.C.10.03.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura
Enterprise

Enterprise 200150 EDT.P.60.02.03


Enterprise
Casco y redes
200150 EDT.D.05.01.03 enterradas/embebidas
Riesgos e inundaciones 200150 EDT.C.10.03.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05
Enterprise

Enterprise
200150 EDT.P.60.02.04
Enterprise
Terminaciones, Instalaciones y
200150 EDT.D.05.01.04 Obras Exteriores
Estudio hidrogeológico 200150 EDT.C.10.03.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06
Enterprise

Enterprise
Enterprise
200150 EDT.D.05.01.05
Evaluación estructural 200150 EDT.C.20
Superestructura

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 225 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 62 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise
Enterprise
200150 EDT.D.05.02
Diseño Entrega 1

200150 EDT.C.20.01
Marco estructural

Enterprise

Enterprise
200150 EDT.D.05.02.01
Planificación maestra
200150 EDT.C.20.01.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01
Enterprise

200150 EDT.D.05.02.02
Enterprise
Anteproyecto de arquitectura

200150 EDT.C.20.01.469.01
Enterprise Piso 01

200150 EDT.D.05.02.03
Proyecto preliminar estructural
Enterprise

200150 EDT.C.20.01.469.02
Piso 02
Enterprise

200150 EDT.D.05.02.04
Factibilidad de los servicios
Enterprise

200150 EDT.C.20.01.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
Enterprise
[SSHH]

200150 EDT.D.05.02.05
Plan de costos
Enterprise

Enterprise 200150 EDT.C.20.01.441.01


Piso 01
200150 EDT.D.05.02.06
Programa de construcción

Enterprise

Enterprise 200150 EDT.C.20.01.470


Activo 470: Edificios de usos
200150 EDT.D.05.02.07 múltiples 02
Modelo BIM

Enterprise

Enterprise

200150 EDT.D.05.02.08 200150 EDT.C.20.01.470.01


Otros documentos Piso 01

Enterprise Enterprise

200150 EDT.D.05.03 200150 EDT.C.20.01.470.02


Revisión y Aprobación Piso 02

Enterprise Enterprise

200150 EDT.D.10 200150 EDT.C.20.01.470.03


Entrega 2 Piso 03

Enterprise Enterprise

200150 EDT.C.20.01.471
Activo 471: Edificios de usos
200150 EDT.D.10.01 múltiples 03
Diseño Entrega 2

Enterprise

Enterprise

200150 EDT.C.20.01.471.01
Piso 01
200150 EDT.D.10.01.01
Planificación maestra

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 226 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 63 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

Enterprise
200150 EDT.C.20.01.416
Activo 416: Aulas
200150 EDT.D.10.01.02
Arquitectura

Enterprise

Enterprise

200150 EDT.D.10.01.03 200150 EDT.C.20.01.416.01


Estructuras Piso 01

Enterprise Enterprise

200150 EDT.D.10.01.04 200150 EDT.C.20.01.472


Instalaciones Sanitarias Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise Enterprise

200150 EDT.D.10.01.05
Instalaciones Eléctricas
200150 EDT.C.20.01.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.D.10.01.06 Enterprise


Instalaciones Mecánicas
200150 EDT.C.20.01.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

Enterprise
200150 EDT.D.10.01.07
Instalaciones de comunicaciones

200150 EDT.C.20.01.455.01
Piso 01
Enterprise

200150 EDT.D.10.01.08
Mobiliario y equipamiento
Enterprise

200150 EDT.C.20.01.455.02
Piso 02
Enterprise

200150 EDT.D.10.01.09
Plan de costos
Enterprise

200150 EDT.C.20.01.473
Activo 473: Edificios de usos
Enterprise múltiples 05

200150 EDT.D.10.01.10
Programa de construcción
Enterprise

200150 EDT.C.20.01.473.01
Enterprise
Piso 01

200150 EDT.D.10.01.11
Modelo BIM

Enterprise

200150 EDT.C.20.01.473.02
Enterprise
Piso 02

200150 EDT.D.10.01.12
Plan de ejecución del proyecto

Enterprise

200150 EDT.C.20.01.473.03
Enterprise
Piso 03

200150 EDT.D.10.01.13
Factibilidad de servicios - obras
exteriores
Enterprise

200150 EDT.C.20.01.474
Enterprise
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06
200150 EDT.D.10.01.14
Otros documentos

Enterprise

Enterprise
200150 EDT.C.20.01.474.01
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 227 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 64 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.20.01.474.01
200150 EDT.D.10.02 Piso 01
Revisión y Aprobación

Enterprise
Enterprise
200150 EDT.C.20.01.474.02
200150 EDT.D.20 Piso 02
Entrega 3

Enterprise
Enterprise
200150 EDT.C.20.01.474.03
Piso 03

200150 EDT.D.20.01
Diseño Entrega 3

Enterprise

200150 EDT.C.20.02
Enterprise
Pisos superiores

200150 EDT.D.20.01.01
Planificación maestra
Enterprise

200150 EDT.C.20.02.469
Enterprise
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01
200150 EDT.D.20.01.02
Arquitectura

Enterprise

Enterprise
200150 EDT.C.20.02.469.01
200150 EDT.D.20.01.03 Piso 01
Estructuras

Enterprise
Enterprise
200150 EDT.C.20.02.470
200150 EDT.D.20.01.04 Activo 470: Edificios de usos
Informe de diseño de las obras múltiples 02

Enterprise
Enterprise

200150 EDT.D.20.01.05
Instalaciones Sanitarias 200150 EDT.C.20.02.470.01
Piso 01

Enterprise
Enterprise
200150 EDT.D.20.01.06
Instalaciones Eléctricas 200150 EDT.C.20.02.470.02
Piso 02

Enterprise
Enterprise
200150 EDT.D.20.01.07
Instalaciones Mecánicas 200150 EDT.C.20.02.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise
Enterprise
200150 EDT.D.20.01.08
Instalaciones de comunicaciones

200150 EDT.C.20.02.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.D.20.01.09
Mobiliario y equipamiento Enterprise

200150 EDT.C.20.02.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05
Enterprise

200150 EDT.D.20.01.10
Enterprise
Plan de costos

200150 EDT.C.20.02.473.01
Enterprise Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 228 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 65 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.D.20.01.11
Programa de construcción
Enterprise

200150 EDT.C.20.02.473.02
Enterprise Piso 02

200150 EDT.D.20.01.12
Modelo BIM
Enterprise

200150 EDT.C.20.02.474
Enterprise Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06
200150 EDT.D.20.01.13
Plan de ejecución del proyecto
Enterprise

Enterprise
200150 EDT.C.20.02.474.01
Piso 01
200150 EDT.D.20.01.14
Viabilidad de los servicios locales -
obras exteriores

Enterprise

Enterprise
200150 EDT.C.20.02.474.02
Piso 02
200150 EDT.D.20.01.15
Otros documentos

Enterprise

Enterprise
200150 EDT.C.20.03
Techos/tejados
200150 EDT.D.20.02
Revisión y Aprobación

Enterprise

Enterprise

200150 EDT.D.30 200150 EDT.C.20.03.469


Entrega 4 Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise Enterprise

200150 EDT.D.30.01 200150 EDT.C.20.03.469.02


Presentación 3 aprobada sin Piso 02
comentarios

Enterprise Enterprise

200150 EDT.C.20.03.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 229 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 66 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.20.03.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.20.03.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.04
Escaleras y rampas

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 230 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 67 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

200150 EDT.C.20.04.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.20.04.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.20.04.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.20.05
Muros externos

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.470.03
Piso 03

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 231 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 68 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.473.02
Piso 02

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 232 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 69 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.20.05.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.05.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.06
Ventanas y puertas externas

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 233 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 70 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.20.06.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 234 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 71 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.20.06.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.06.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.07
Paredes internas y tabiques

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 235 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 72 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.20.07.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.455.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 236 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 73 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.07.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.08
Puertas internas

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.469.01
Piso 01

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 237 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 74 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.20.08.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.472.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 238 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 75 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.20.08.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30
Acabados internos

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 239 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 76 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.30.01
Acabados de pared

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.416
Activo 416: Aulas
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 240 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 77 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.474.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 241 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 78 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.30.01.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.01.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.02
Acabados de piso

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.471

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 242 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 79 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.473.03
Piso 03

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 243 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 80 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.02.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.03
Acabados de cielos

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.470.01
Piso 01

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 244 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 81 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Enterprise

200150 EDT.C.30.03.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.473.01
Piso 01
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 245 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 82 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.30.03.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.40
Accesorios, mobiliario y equipos

Enterprise

200150 EDT.C.40.01
Accesorios, Mobiliarios y Equipos
gemerales

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 246 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 83 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.40.01.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 247 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 84 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.40.01.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.01.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.40.04
Señalización

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.469.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 248 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 85 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.40.04.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 249 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 86 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.40.04.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.40.04.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50
Servicios

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 250 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 87 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.50.01
Instalaciones Sanitarias

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.416.01
Piso 01

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 251 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 88 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Enterprise

200150 EDT.C.50.01.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.01.474.03
Piso 03

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 252 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 89 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Enterprise

200150 EDT.C.50.02
Equipamiento para Servicios

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.416.01
Piso 01

Enterprise
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 253 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 90 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.50.02.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.02.474.03
Piso 03

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 254 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 91 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Enterprise

200150 EDT.C.50.03
Instalaciones de Desagüe

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.416.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 255 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 92 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.50.03.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.03.474.03
Piso 03

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 256 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 93 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Enterprise

200150 EDT.C.50.04
Instalaciones de Agua

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.416.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 257 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 94 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.50.04.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.04.474.03
Piso 03

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 258 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 95 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.08
Instalaciones Eléctricas

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.471.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 259 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 96 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.50.08.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 260 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 97 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.50.08.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.08.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.11
Protección contra incendios y
pararrayos

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.470.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.470.03
Piso 03

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 261 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 98 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.50.11.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.473.02
Piso 02

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 262 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 99 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
200150 EDT.C.50.11.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.11.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.12
Sistemas de Comunicación,
Seguridad y Control

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.469
Activo 469: Edificios de usos
múltiples 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.469.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.469.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.441
Activo 441: Servicios Higiénicos
[SSHH]

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.441.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.470
Activo 470: Edificios de usos
múltiples 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.470.01
Piso 01

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 263 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 100 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.470.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.470.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.471
Activo 471: Edificios de usos
múltiples 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.471.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.416
Activo 416: Aulas

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.416.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.472
Activo 472: Edificios de usos
múltiples 04

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.472.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.455
Activo 455: Espacio deportivo con
cobertura

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.455.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.455.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.473
Activo 473: Edificios de usos
múltiples 05

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 264 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 101 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Enterprise

200150 EDT.C.50.12.473.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.473.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.473.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.474
Activo 474: Edificios de usos
múltiples 06

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.474.01
Piso 01

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.474.02
Piso 02

Enterprise

200150 EDT.C.50.12.474.03
Piso 03

Enterprise

200150 EDT.C.60
Elementos Prefabricados

Enterprise

200150 EDT.C.60.02
Módulos

Enterprise

200150 EDT.C.60.02.901
Escuela de contingencia - Módulos
prefabricados nuevos

Enterprise

200150 EDT.C.60.02.901.01
Escuela de contingencia 01

Enterprise

200150 EDT.C.60.02.901.02
Escuela de contingencia 02

Enterprise

200150 EDT.C.70
Trabajos de renovación
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 265 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 102 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Trabajos de renovación

Enterprise

200150 EDT.C.70.06
Trabajos de renovación

Enterprise

200150 EDT.C.70.06.01
Rehabilitación Bloque 01

Enterprise

200150 EDT.C.70.06.02
Rehabilitación Bloque 02

Enterprise

200150 EDT.C.70.06.03
Rehabilitación Bloque 03

Enterprise

200150 EDT.C.80
Obras Exteriores

Enterprise

200150 EDT.C.80.01
Preparación de Sitio

Enterprise

200150 EDT.C.80.01.01
Movimiento de tierras masivo

Enterprise

200150 EDT.C.80.02
Carreteras, caminos y pavimentos

Enterprise

200150 EDT.C.80.03
Plantaciones, Paisajjismo y
sistema de irrigación

Enterprise

200150 EDT.C.80.04
Cercos, Rejas y muros

Enterprise

200150 EDT.C.80.05
Accesorios Externos

Enterprise

200150 EDT.C.80.06
Drenaje Externo

Enterprise
CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 266 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 103 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO
Enterprise

200150 EDT.C.80.07
Servicios Externos

Enterprise

200150 EDT.C.80.08
Obras menores de edificaciones y
edificaciones auxiliares

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056
Áreas exteriores comunes y Patios

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.01
Patio de Honor

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.02
Portada de Ingreso

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.03
Estacionamiento vehicular

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.04
Cisterna

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.05
Tanque Elevado

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.06
Estacionamiento de bicicletas

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.07
Patio de servicio

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.08
Patio de formación

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.09
Patio inicial

Enterprise

200150 EDT.C.80.08.056.10
Ingreso inicial

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 267 de 268


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – ESCUELAS BICENTENARIO Revisión: R2

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


CONTRATO: PAQUETE 08 EMBLEMÁTICOS SUR
Página 104 de 104
REGIÓN: CUZCO Y PUNO Enterprise

200150 EDT.C.90
Preliminares

Enterprise

200150 EDT.C.90.02
Costos del Contratista Principal

Enterprise

200150 EDT.C.90.03
Gastos Generales

Enterprise

200150 EDT.C.90.05
Logística de Sitio

Enterprise

CódigodeEDT
NombredeEDT ACTUALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
I.E. Tawantinsuyo
Gestor responsable

Página 268 de 268

También podría gustarte