Está en la página 1de 18

Revista Mexicana de Ciencias

Farmacéuticas
ISSN: 1870-0195
rmcf@afmac.org.mx
Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C.
México

Puértolas-Balint, Fabiola; Ibarra-Pérez, Rebecca; Soria-Cedillo, Isaac F.; Zamora-Gómez,


Sergio E.; Lozano Cruz, Elizabeth; Amezcua-Gutiérrez, Marcos A.; Castro-Pastrana,
Lucila I.
Costos evitados por bombas de infusión inteligentesal interceptar errores por
sobredosificación de insulinaen una unidad de cuidados intensivos
Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 47, núm. 4, octubre-diciembre, 2016,
pp. 49-65
Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C.
.png, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57956612005

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Trabajo científico

Costos evitados por bombas de infusión inteligentes


al interceptar errores por sobredosificación de insulina
en una unidad de cuidados intensivos
Costs avoided by smart infusion pumps by intercepting errors
due to insulin overdose in an intensive care unit
Fabiola Puértolas-Balint,1 Rebecca Ibarra-Pérez,1 Isaac F. Soria-Cedillo,2 Sergio E. Zamora-Gómez,3
Elizabeth Lozano-Cruz,3 Marcos A. Amezcua-Gutiérrez,3 Lucila I. Castro-Pastrana1

Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de las Américas Puebla, México.


1

2
Departamento de Farmacia, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México.
3
Hospital Juárez de México, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Ciudad de México, México.

Resumen
El objetivo de este trabajo fue estimar los costos evitados por las bombas de infusión inteligentes (Plum A+™ con
software Hospira MedNet™) de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Juárez de México, al prevenir errores
de administración intravenosa de sobredosis de insulina. De abril 2014 a abril 2015 se programaron 32 infusiones de
insulina que generaron alertas por rebasar el límite superior absoluto definido en la farmacoteca de las bombas. Se
encontró que cada error pudo costar al hospital $104,124.15 MXN por manejo de cada evento de hipoglucemia severa y,
un costo anual total de $3,331,972.80 MXN. El uso de bombas de infusión inteligentes puede incrementar la seguridad de
los pacientes en la UCI y reducir los costos de atención previniendo errores capaces de causar eventos adversos severos.

Abstract
We aimed to estimate the costs avoided by the smart infusion pumps (Plum A + ™ with Hospira MedNet ™ software) in
the intensive care unit (ICU) of the Hospital Juárez de México, by preventing insulin overdose infusion errors with high
potential for harm to patients. From April 2014 to April 2015, 32 insulin programmed doses exceeded the preset drug
library upper hard limits in the pumps. We found that each error could cost the hospital $104,124.15 MXN for managing
each severe hypoglycemia event and a total annual cost of $3,331,972.80 MXN. The use of intelligent infusion systems
in the ICU can increase patient safety and reduce care costs by preventing errors that can cause severe adverse events
associated with intravenous medications.

Palabras clave: costos, insulina, cuidados intensivos, Key words: costs, insulin, intensive care, smart infusion
bombas de infusión inteligentes, errores de medicación pumps, medication errors

Correspondencia: Fecha de recepción: 14 de diciembre de 2016


Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana Fecha de recepción de modificaciones: 7 de abril de 2017
Departamento de Ciencias Químico Biológicas Fecha de aceptación: 20 de abril de 2017
Universidad de las Américas Puebla, México.
Ex-Hacienda de Santa Catarina Mártir, A.P. 100, CP
72810.
San Andrés Cholula, Puebla, México.
Teléfono: +52 (222) 229 2605
Fax: +52 (222) 229 2419
Correo electrónico: lucila.castro@udlap.mx

49
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

Introducción Todas las formas de insulina, tanto subcutánea como IV, se


consideran medicamentos de alto riesgo.11 En esta categoría
La medicación segura ha sido identificada globalmente como también se enlistan a los anticoagulantes, las catecolaminas,
un problema de salud pública1 al cual es necesario prestarle los electrolitos concentrados, los antiarrítmicos y los opiáceos,
atención en todos los ámbitos asistenciales sobre todo por el entre otros medicamentos.
alto grado de preventabilidad que se ha determinado para los
eventos adversos en los cuales hay medicamentos implicados. Estudios realizados en áreas de cuidados intensivos
Los eventos adversos de la medicación (EAMs) se definen han reportado tasas de error en la administración IV de
como cualquier daño o incidente iatrogénico que constituye medicamentos de alto riesgo que van del 34% 12,13 al 49%.14
un riesgo inherente, que se crea por omisión o por comisión Kopp BJ y colaboradores realizaron un estudio prospectivo
a través de la administración de uno o varios medicamentos de observación directa de procesos en una UCI y encontraron
cuando la farmacoterapia está indicada, y que dañan al paciente que el 34% de los eventos adversos potenciales asociados a la
con efectos que pueden ir desde un malestar leve hasta la medicación suceden en la fase de administración y que ocurrió
fatalidad.2 Su resultado puede o no ser independiente de las un error prevenible por cada cinco dosis de medicamentos
patologías o enfermedades preexistentes en el paciente; puede que se administraron. 15 Asimismo, de los eventos adversos
ser atribuible a algún error (humano, de sistema o de ambos), prevenibles que sí ocurrieron, el 23% se originó en la
o a una respuesta inmunológica o idiosincrásica. Los EAMs etapa de administración de los medicamentos. Valentin A y
pueden resultar en admisiones hospitalarias, prolongación de colaboradores realizaron un estudio multinacional con 113
la estancia hospitalaria, aumento de la morbilidad y/o de la UCIs participantes de 27 diferentes países y encontraron que
mortalidad; y en un gran porcentaje, pueden ser prevenidos. los medicamentos mayormente involucrados en los errores
de administración que ocurren en las UCIs son los sedantes,
Por su parte, los errores de medicación (EMs) son eventos los antimicrobianos, los electrolitos, los anticoagulantes,
prevenibles que pueden causar o llevar al uso inapropiado de la insulina y las catecolaminas.16 En particular la insulina,
medicamentos o daño al paciente mientras el medicamento fue catalogada a nivel nacional en los Estados Unidos
está bajo control del profesional de salud, paciente o de Norteamérica (EUA) como el medicamento IV con la
consumidor.3 Cuando un EAM coexiste con un EM, el evento mayor probabilidad de causar un EAM prevenible por cada
es considerado un EAM prevenible.4 administración (1.16%).4

En términos de EAMs originados por un EM, un estudio Debido a lo anterior se ha puntualizado que la falta de
icónico realizado por Leape LL y colaboradores en 1995, detección de estos errores puede aumentar el número de días
reportó que los principales errores de medicación que de estancia hospitalaria y el daño potencial al paciente.17
conllevan a la aparición de eventos adversos se presentaban Todo esto puede representar, no sólo accidentes y fatalidades
en el proceso de prescripción (39%), transcripción de la a nivel clínico, sino también un gasto económico prevenible
orden médica (12%), dispensación (11%) y administración importante.18,19
del medicamento (38%).5 Estudios más recientes hechos en
pacientes hospitalizados estiman una proporción de EAMs En 2008 se reportó una incidencia anual en EUA de 1.5
prevenibles, respecto al total de EAMs, que oscila entre el millones de EAMs a un costo de $13,000 USD por cada
19.9% y el 46.7%.6,7 EAM prevenible, lo que se tradujo en un costo anual de $19.5
billones de dólares.18
Lo cierto es que la seguridad del paciente hospitalizado depende
de muchos factores, siendo el proceso intrahospitalario de En ese mismo año, el estudio de Nuckols TK y colaboradores
utilización de medicamentos el más propenso a errores.1 Debido reportó, específicamente para unidades de cuidados intensivos
a que la administración ocurre al final del proceso de uso de (UCI) de hospitales escuela, un incremento sustancial de
medicamentos, las oportunidades de interceptar un error en esta costos a causa de EAMs que involucraron medicamentos
fase son de tan sólo el 2%.8 La ruta de administración intravenosa IV.20 Por paciente, estos EAMs aumentaron los costos hasta
(IV) de medicamentos a menudo da lugar a los resultados más en $6,647 USD, escenario que no se observó para UCIs de
serios de EM por el gran número de ‘medicamentos de alto hospitales no académicos, probablemente por las diferentes
riesgo’ que se infunden a través de esta vía.9 Los medicamentos prácticas que se siguen en los diferentes tipos de institución.
de alto riesgo han sido definidos como aquellos que tienen un
riesgo muy elevado de causar daños graves o incluso mortales Desde la perspectiva de los pagadores de los servicios y con
cuando se produce un error en el curso de su utilización.10 base en el análisis exhaustivo de bases de datos nacionales de

50
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
errores médicos, hospitalizaciones y gastos en EUA, Lahue BJ de medicación intrahospitalarios, en particular aquellos
y colaboradores reportaron en 2012 que los EAMs prevenibles que ocurren durante la administración IV de fármacos.
específicamente de medicamentos IV, representan un costo Recientemente se publicaron los resultados de un análisis
incremental promedio debido a gastos médicos directos, de del Sistema Automatizado de Incidentes en Salud (SIRAIS),
$3,100 USD por paciente, lo que se convierte al año en un costo donde a partir de los registros de 22 hospitales públicos se
total de $2.7 a $5.1 billones de USD. Estos costos en los que encontró que de los incidentes totales, un 12.5% corresponde
se incurre a nivel nacional a causa de los EAMs prevenibles, a errores de medicación, de los cuales la mitad son causados
derivan de las 1.2 millones de hospitalizaciones anuales en por errores de dosificación y administración de medicamentos
las que ocurre un EAM prevenible con medicamentos IV y soluciones IV. 32 A pesar de estas cifras y de que se estima
involucrados. El costo estimado anual por hospital es de que hasta el 95% de los pacientes hospitalizados recibe terapia
$600,000 USD, lo que representa costos extras para cada IV en México,33 los organismos y documentos regulatorios
institución.4 no han emitido recomendaciones explícitas sobre el uso de
bombas inteligentes. De manera general, se indica como
Además de EUA, aún son pocos los países que realizan estándar que las unidades médicas con más de 12 camas
estudios para estimar los costos de los EAMs que ocurren activas deben contar con bombas de infusión.34 Asimismo,
en los hospitales y concretamente aquellos relacionados con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-022-SSA3-2012 33 y
medicamentos IV. Sin embargo, se asume que en la mayoría NOM-045-SSA2-2005,35 las Guías de Práctica Clínica para
de los casos los EAMs resultan costosos para el sistema de la administración segura de medicamentos de alto riesgo
salud, para el paciente o para ambos. del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
(CENETEC),36 y los estándares para certificar hospitales del
Precisamente por esta gran significancia que tienen para los Consejo de Salubridad General37 hablan de manera general
hospitales los EAMs relacionados con la administración sobre el uso de dispositivos médicos para la infusión IV pero
IV de medicamentos es que se han identificado barreras de son poco enfáticos sobre la evidencia hoy día disponible
seguridad para minimizarlos, entre ellas, las tecnológicas. en relación al uso de bombas de infusión inteligentes como
estrategia de intervención para la seguridad del paciente.
La tecnología de infusión inteligente ha demostrado
un impacto positivo importante en la seguridad de los Debido a lo anterior, pocos hospitales mexicanos han
pacientes, en la reducción de los errores de medicación IV, incorporado esta tecnología y es por ello que la evidencia
en la conformación de ambientes de trabajo más seguros nacional sobre su impacto, clínico y económico, es mínima.
para las enfermeras, en la optimización de los retornos de
inversión y en el control de calidad y mejora continua de Para comenzar a generar dicha evidencia, en un estudio
los procesos18,21-28 Las bombas de infusión inteligentes son previo investigamos qué medicamentos estaban mayormente
bombas de infusión convencionales a las que se incorpora involucrados en los errores cometidos al programar las
un software de seguridad con una biblioteca de fármacos o bombas inteligentes instaladas en la UCI de adultos del
farmacoteca, y con un sistema que permite establecer límites Hospital Juárez de México, para evaluar el impacto en la
de seguridad.29 El software de seguridad también es conocido seguridad del paciente de esta tecnología al interceptar errores
como ‘Sistema de prevención de errores de dosis’ (DERS, por de administración intravenosa.38 Destacaron la noradrenalina,
sus siglas en inglés) y está diseñado para interceptar errores la insulina, la furosemida, el midazolam y el propofol, pero
de dosis o de programación, de modo que alerta al usuario las infusiones de insulina fueron las más propensas a errores
cuando las dosis predeterminadas, superiores o inferiores, se de programación con un mayor grado de severidad desde el
han excedido.30 punto de vista clínico y por lo tanto con un alto potencial para
dañar al paciente. En el presente trabajo, nuestro objetivo
La evidencia internacional existente respalda la importancia principal fue estimar los costos evitados por las bombas de
del uso de bombas inteligentes en todos los hospitales, o al infusión inteligentes al prevenir errores de administración
menos en todas las áreas donde se manejen medicamentos IV de sobredosis de insulina, para así poder contribuir
de alto riesgo como es el caso de las UCIs, donde algunos con evidencia sobre el potencial impacto económico de la
autores consideran que se debe exigir su implementación implementación de sistemas de infusión inteligentes en el
como un estándar mínimo de seguridad.31 área de cuidados intensivos. Nuestro objetivo secundario fue
evaluar la significancia clínica de los errores interceptados
En México aún hay información muy escueta en relación a para demostrar el impacto de la tecnología en la prevención
la incidencia, naturaleza e impacto económico de los errores de eventos adversos asociados a insulina.

51
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

Material y métodos límites relativos (superiores e inferiores) se determinaron para


cada medicamento con base en la práctica médica ideal y los
Datos generales del estudio protocolos clínicos de rutina en la UCI; bajo la premisa de que
Emplazamiento siempre puede haber desviaciones de dosificación alrededor de
Se realizó un estudio observacional retrospectivo en la unidad estos límites debido a la condición de un paciente individual,
de cuidados intensivos (UCI) de adultos del Hospital Juárez de especialmente en la UCI. Los límites absolutos (superiores
México (HJM), hospital público de referencia de la Ciudad de e inferiores) por el contrario, se establecieron conforme a
México. El periodo de estudio abarcó de abril de 2014, mes en las guías clínicas basadas en la evidencia para no poder ser
el que se implementaron 50 bombas Plum A+™ con software anulados ya que está demostrado que su transgresión puede
de seguridad Hospira MedNet™ versión 5.5 (Hospira Inc., conducir a errores graves y daño al paciente.
Lake Forest, IL), a abril de 2015. En este periodo la UCI, que
cuenta con 9 camas y 43 enfermeras, atendió a un total de 307 Los límites relativos son aquellos que proporcionan una
pacientes. advertencia de que la dosis programada se encuentra fuera de
los rangos ideales establecidos pero permiten a la enfermera
Bombas de infusión inteligentes cancelar, cambiar o proceder con la infusión dependiendo
El software de seguridad MedNet instalado en las bombas de la prescripción y de la condición del paciente. Por su
contó con conectividad Wi-Fi, permitió el monitoreo en parte, los límites absolutos son límites estrictos de dosis
tiempo real registrando todas las programaciones y todas las que advierten que una infusión fue programada fuera de
alertas generadas y, almacenó esta información en forma de cualquier concentración recomendada y si se infringen, muy
reportes de gestión y de uso. probablemente ocurrirá un EAM. Estos límites no pueden
ser ignorados e impiden iniciar la infusión hasta que ésta se
MedNet genera, a demanda, varios reportes de mejora reprogramada o cancelada, evitando de este modo un daño
continua de la calidad (CQI, por sus siglas en inglés) que al paciente.39-41Por lo tanto, cuando se programa una infusión
permiten evaluar el número y el tipo de alertas generadas fuera de los límites de dosificación, el sistema genera cuatro
por las bombas así como los medicamentos más infundidos tipos de alertas: inferiores absolutas, inferiores relativas,
por el área clínica en cuestión, entre otros. Esta información superiores relativas y superiores absolutas. Cabe señalar
facilita el análisis y seguimiento de cuasi-accidentes así que las alertas generadas por el sistema sólo implican a las
como la revisión y actualización periódica de la farmacoteca, infusiones que fueron programadas dentro de la farmacoteca.
de modo que la institución pueda adoptar las estrategias y Este sistema contribuye a la prevención de sobre e
medidas correctivas pertinentes para mejorar la atención a los infradosificaciones a través de la estandarización de dosis
pacientes.21 ya que los límites establecidos para cada fármaco en la
farmacoteca restringen el volumen, la concentración y la
Previo a la implementación de las bombas, un panel de velocidad de infusión del fármaco que se puede administrar,
expertos compuesto por 2 médicos, 4 enfermeras de la evitando el desperdicio y posibles accidentes.
UCI, la jefa de enfermeras y un farmacéutico, configuró
la farmacoteca (catálogo o biblioteca de medicamentos) Capacitación del personal de enfermería
específica para la UCI del HJM. La farmacoteca quedó La capacitación al personal de enfermería sobre el uso de las
conformada por 110 medicamentos, de los cuales el 97% se bombas y del software de seguridad ocurrió en varias etapas.
programó con límites absolutos y relativos tanto para las dosis Antes de la implementación en abril del 2014 el hospital ya
y velocidades de infusión inferiores como para las superiores. contaba a nivel institucional con una Política de Seguridad
El 45% de los medicamentos programados en la farmacoteca del Paciente y con un Comité de Seguridad y por lo tanto el
son considerados ‘medicamentos de alto riesgo’ (p/ej. cloruro personal médico y de enfermería estaba sensibilizado en el
de potasio, anfotericina B, midazolam, dexmedetomidina tema de los errores de medicación. Durante seis meses antes de
e insulina, entre otros) conforme a la definición y listados la implementación, todas las enfermeras de la UCI recibieron
del Institute for Safe Medication Practices (ISMP) 11 para varias sesiones de capacitación teórico-práctica sobre las
hospitales de referencia. La farmacoteca de la UCI se características y uso general de las bombas y del software
consensó con base en las prácticas de dosificación específicas MedNet, sobre los errores más frecuentes en la administración
del área, las recomendaciones basadas en evidencia de la de medicamentos por vía intravenosa y sobre la programación
literatura y la experiencia clínica del personal intensivista. del sistema MedNet con base en la práctica clínica usual del
Ésta se integró al software MedNet ya con los límites área. Una vez implementadas las bombas y ya con datos
absolutos y relativos definidos por el panel de expertos. Los reales arrojados por el sistema, se capacitó a dos enfermeras

52
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
por cada turno para operar el software con privilegios de alerta y validar el verdadero potencial de daño que cada caso
administrador, para generar y analizar los reportes de MedNet hubiera significado para el paciente involucrado.
periódicamente y para fomentar la adherencia al sistema entre
todo el personal usuario de las bombas. Análisis de la significancia clínica de los errores por
sobredosificación de insulina interceptados por MedNet
Análisis de los reportes generados por las bombas de infusión Para evaluar la significancia clínica de cada error por
inteligentes sobredosificación de insulina prevenido por las bombas, se
Se analizaron 2 reportes del portafolio generado por el aplicó a todas y cada una de las alertas superiores absolutas, la
software de seguridad Hospira MedNet™ en el periodo abril metodología del Índice de Daño por Medicación Intravenosa
2014 – abril 2015 para el conjunto de 50 bombas. El reporte (IV Medication Harm Index, en inglés; en adelante ‘Índice
denominado “Resumen de Infusiones” se revisó para obtener de Daño’) descrita por Williams CK y colaboradores.42 Este
el número de infusiones intravenosas programadas y el índice le confiere a cada error de infusión interceptado una
porcentaje de adherencia a la farmacoteca, es decir, el número puntuación de potencial de daño basada en tres sub-escalas:
de programaciones que se realizaron utilizando los límites de 1) el riesgo inherente del fármaco implicado; 2) el riesgo
dosificación pre-establecidos. El otro reporte analizado fue el asociado al estado clínico del paciente y 3) la probabilidad
“Detalle de Modificaciones de Programa Tras Alertas” que de que se hubiera detectado el evento adverso si no lo hubiera
permitió obtener el número de alertas generadas, el número y evitado la tecnología.
tipo de alertas editadas (es decir, las infusiones que tuvieron
que reprogramarse), y el valor de la varianza de las alertas Para valorar la primera sub-escala, catalogamos a la insulina
absolutas. Las alertas absolutas se generan para todos los como medicamento de alto riesgo conforme a la clasificación
medicamentos cuyas dosis son programadas excediendo los del Institute For Safe Medication Practices (ISMP)11 que
límites absolutos e impiden que se inicie la infusión hasta que toma como base su toxicidad y su margen terapéutico.
se reprograme la bomba dentro de los límites de seguridad Posteriormente, con los datos obtenidos del reporte
establecidos para el medicamento en cuestión. denominado “Detalle de Modificaciones de Programa Tras
Alertas” generado por MedNet™ se obtuvo el cociente entre
La varianza es un valor definido y calculado por el software cada sobredosis de insulina programada y el límite superior
MedNet para representar la diferencia entre el valor absoluto definido en la farmacoteca. Para medicamentos de
programado inicial del usuario en comparación con el límite alto riesgo, si el cociente arroja un valor entre 1-1.5 se asigna
definido, se expresa en porcentaje aplicando la siguiente un puntaje de 3 en esta primer sub-escala sobre el ‘riesgo
fórmula: (dosis inicial media − límite infringido) / límite inherente del fármaco’. Cocientes entre 1.6-2.4 confieren un
infringido. La varianza se calcula para las dosis programadas puntaje de 6 y, cocientes ≥ 2.5 atribuyen un puntaje de 9 en
en un orden de magnitud igual o mayor a 100% de los límites esta sub-escala.42
superiores absolutos establecidos en la farmacoteca; 10,000%
es la varianza máxima que se puede mostrar. Después se calcula la segunda sub-escala donde se asigna un
puntaje en un rango de 1 a 3 con base en el estado clínico del
De esta información se obtuvo el total de alertas de tipo paciente, el cual está definido por el área clínica en donde se
superior absolutas que se generaron para insulina en el generó la alerta. Dado que nuestro estudio se realizó en la UCI
periodo de estudio así como específicamente el número de de adultos del hospital, la puntuación para todas las alertas
alertas con varianzas por encima de los rangos de 100-1,000% se estableció como 2 para esta sub-escala. Sin embargo, si
y de 1,000-10,000%. Nuestro análisis se enfocó en las alertas las alertas se hubieran generado en hospitalización general
superiores absolutas que fueron editadas o re-programadas por hubieran obtenido un puntaje de 1, y en la UCI pediátrica
el personal de enfermería, debido a que éstas representaron hubieran recibido un puntaje de 3 con base en el método del
eventos adversos por sobredosificación de insulina que fueron ‘Índice de Daño’.42
prevenidos por las bombas.
La tercera sub-escala mide la detectabilidad de un evento
El análisis de varianzas proporciona una aproximación adverso relacionado con la administración intravenosa de
muy precisa a la potencial severidad de los errores de un medicamento. Aquí se evalúa la probabilidad de que el
programación de las infusiones IV que fueron advertidos evento adverso pudiera ser detectado aun cuando la bomba
por las bombas inteligentes a través de la emisión de alertas. de infusión no lo hubiera prevenido o interceptado. Se otorga
Para complementarlo, en la siguiente sección se explica la una puntuación de 1 si es probable detectar el evento adverso
metodología empleada para aplicar criterios clínicos a cada rápidamente, o de 2 si es poco probable detectarlo en un

53
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

periodo corto de tiempo. Específicamente para el caso de una Diabetes sugiere la reposición con dextrosa hipertónica (de
sobredosis de insulina intravenosa, el grupo de expertos de preferencia al 10%) por vía parenteral cuando los valores
la UCI de nuestro estudio determinó que la detectabilidad es de glucosa descienden por debajo de 70 mg/dL. De modo
probable, por lo que se asignó un puntaje de 1 a todas las concomitante a la reposición de dextrosa hipertónica se debe
alertas por insulina evaluadas en este trabajo. A manera de proceder a la inmediata suspensión de la infusión de insulina
ejemplo ilustrativo, otros fármacos también ampliamente y administrarse 10 a 20 g de solución glucosada hipertónica
usados en la UCI como la furosemida o el midazolam, y realizar un nuevo control a los 15 minutos finalizada la
hubieran recibido un puntaje de 2 por la menor probabilidad infusión, con el objetivo de evitar hiperglucemia iatrogénica.
de detectar un evento adverso por sobredosis. Así mismo la hiperglucemia de rebote debe ser evitada,
puesto que la misma contribuye al aumento de la variabilidad
Después de valorar las 3 sub-escalas, se suman las puntuaciones de la glucemia y mala evolución clínica.47 Evidencia y
obtenidas en cada una para obtener la puntuación total del recomendaciones de este tipo, así como las prácticas reales
‘Índice de Daño’ para cada alerta de insulina. El puntaje en el hospital, formaron parte de las discusiones del panel de
total puede arrojar valores entre 3.5 y 14. Al igual que en el expertos que permitieron consensuar para este estudio, los
trabajo de Williams CK y colaboradores,42 en este estudio se elementos a incluir en el costeo de la atención de un evento
consideraron los casos de alertas superiores absolutas que hipoglicémico en la UCI.
obtuvieron una puntuación total ≥11, como aquellos con
mayor significancia clínica y con el mayor potencial de riesgo Posteriormente, el costo de cada elemento consensuado se
y daño para el paciente. obtuvo de los precios públicos del portal de compras del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del año 201548
De manera general, la aplicación del ‘Índice de daño’ permite y de la información del Diario Oficial de la Federación (DOF)
filtrar una gran cantidad de información para revelar aquellos publicada en Febrero de 2015 en el Acuerdo ACDO.AS3.
eventos con el mayor potencial para perjudicar al paciente, HCT.280115/7.P.DF del H. Consejo Técnico, por el que se
facilitando la priorización de las estrategias de mejora de la aprueban los costos unitarios por nivel de atención médica
seguridad de la medicación de modo que tengan el mayor para el año 2015.49 Los costos considerados fueron los del
impacto.42 Es una herramienta muy valiosa que permite medir tercer nivel de atención y se expresaron en pesos mexicanos
la severidad clínica de los errores de medicación IV tanto (MXN).
prevenibles como potenciales, puesto que no necesariamente
todos los EM que ocurren en la práctica van a resultar en daño Se calculó un costo total asociado al manejo de un evento
al paciente. hipoglucémico severo en la UCI para posteriormente
multiplicarlo por el número de alertas superiores absolutas
Estimación de los costos evitados al prevenir errores de generadas por la insulina rápida en el periodo de estudio.
infusión de sobredosis de insulina Con ello se estimó el costo total anual evitado, asociado a las
Desde la perspectiva institucional, se estimaron los costos sobredosis de insulina rápida prevenidas.
directos de la atención médica de los eventos de hipoglicemia
severa que se hubieran presentado en los pacientes de la UCI si Adicionalmente, se realizaron proyecciones de estos mismos
las bombas de infusión inteligentes no hubieran interceptado costos prevenidos para los años 2014 y 2016, tomando como
los errores de administración intravenosa de sobredosis de referencia los precios del portal de compras del IMSS48 y los
insulina rápida. Acuerdos de Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica
(en atención de tercer nivel) correspondientes a estos años.50,51
Para calcular los costos de atención de un evento hipoglucémico
severo en la UCI del HJM, se conformó un panel de expertos Resultados y discusión
con profesionales de la salud de dicha UCI. Previamente se
hizo una revisión bibliográfica del manejo estándar de un De abril de 2014 a abril de 2015, el portafolio de reportes
evento hipoglucémico ocasionado por una sobredosis de generado por el software de seguridad MedNet™ para el
insulina rápida en pacientes en cuidados intensivos y,43-46 los conjunto de las 50 bombas inteligentes de la UCI, registró
resultados de la revisión se presentaron al grupo de expertos un total de 84,665 infusiones programadas (Tabla 1). De
para su discusión, validación y consenso. éstas, 62,018 fueron programadas atendiendo a los límites de
dosis preestablecidos en la farmacoteca, lo cual representa un
En lo que respecta al manejo de un evento hipoglucémico en porcentaje de adherencia al sistema del 73.25%. Este porcentaje
los pacientes críticos en general, la Asociación Americana de de adherencia al uso del software de seguridad en nuestro

54
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
estudio coincide con lo establecido en otros trabajos.21,26,52,53 las veces que se requiere administrar soluciones intravenosas
Aun así, varios autores recomiendan revisar y actualizar para compensar volumen cuando el paciente necesita una
periódicamente las farmacotecas para establecer límites de hidratación por cambios en su condición. Asimismo, la mayoría
dosificación cada vez más significativos y congruentes con la de estas infusiones programadas ‘sin límites’ correspondieron a
práctica clínica real del hospital o área médica, y con ello ir la administración de bolos IV de medicamentos para estabilizar
incrementando la adherencia a estos sistemas.21,54-56 al paciente de manera rápida, lo cual está estandarizado y
se considera una buena práctica.57 Una vez estabilizado el
Tabla 1. Resumen de la actividad de infusión obtenido a paciente, el personal de enfermería de la UCI administra el
partir de los informes generados por el software MedNet medicamento con la bomba usando el sistema.
(abril 2014 – abril 2015).
Sin embargo, dado que se trató de 22,647 infusiones
Total de infusiones programadas: 84,665 n (%) programadas fuera de la farmacoteca que no fueron
62,018 monitoreadas por el software de seguridad y que pudieron
Infusiones programadas dentro de la farmacoteca
(100) haber ocasionado un daño al paciente, es necesario investigar
40,961 con mayor detalle en un estudio posterior, cómo ocurre la
Infusiones programadas que no generaron alertas
(66.04) administración de medicamentos por bolo en la UCI y qué
21,057 medicamentos son los mayormente involucrados.
Infusiones programadas que generaron alertas
(33.96)
Acción realizada tras una alerta En la Tabla 1 se observa también que de las 21,057 infusiones
• Alertas de dosificación ignoradas 20,309 programadas que generaron una alerta, sólo el 3.5% (748)
748
fueron editadas o re-programadas, mientras que el resto de
• Alertas de dosificación editadas n (%) las alertas de dosis fueron ignoradas, es decir, el usuario
(100)
recibió una alerta y eligió continuar con el valor introducido.
182
o Límite superior absoluto Aunque el número de alertas omitidas en este trabajo es
(24.33)
consistente con informes previos55,58 su incidencia demuestra
128 que se deben revisar con detalle cuáles son los límites de
o Límite superior relativo
(17.11) dosis que están generando las alertas ignoradas para poder
286 replantearlos. En el caso de las alertas que sí fueron editadas,
o Límite inferior relativo
(38.23) el 55.34% correspondieron a límites relativos (superiores e
152 inferiores), lo cual en cierta forma es comprensible dada la
o Límite inferior absoluto
(20.32) variabilidad de necesidades y la condición clínica cambiante
de los pacientes que se atienden en una UCI.
El 26.75% restante de los programas de infusión registrados
durante el periodo de estudio correspondió a infusiones simples En general, en el periodo de estudio de un año el sistema de
que se programaron sin usar los límites preestablecidos en la seguridad de las bombas interceptó 748 errores potenciales de
farmacoteca. Esta situación no obedece a que haya fármacos administración IV, y se evitaron al menos 182 eventos adversos
que no se encuentran en la farmacoteca, ya que ésta fue diseñada que pudieron haber ocasionado daño por sobredosificación de
conforme a las necesidades de la UCI, sino principalmente a medicamentos a los pacientes de la UCI (Tabla 1).

Tabla 2. Tipos de insulina y límites de seguridad incluidos en la farmacoteca de las bombas inteligentes de la UCI.
Límite Límite Límite Límite
Cantidad
Tipo de Cantidad de Unidad de absoluto relativo relativo absoluto
de
insulina medicamento dosificación inferior inferior superior superior
diluyente
mL/h mL/h mL/h mL/h
Insulina
100 U.I. 100 mL mL/h 2 10 20 30
rápida 100
Insulina
50 U.I. 50 mL mL/h 1 5 10 15
rápida 50

U.I.= unidades internacionales.

55
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

Específicamente en lo que respecta a la insulina, en El costo estimado per cápita de tratamiento de un evento
la farmacoteca de la UCI estaban dadas de alta dos hipoglucémico prevenido por la tecnología inteligente en la
concentraciones de insulina rápida con sus respectivos UCI de estudio fue de $104,124.15 MXN (año 2015). Esta
límites superiores e inferiores (Tabla 2). Las alertas editadas cifra es similar a la estimada por Camacho-Cordero LM y
correspondientes a insulina contribuyeron con el 15.9% colaboradores, quienes aplicaron costos unitarios del 2015 al
(119/748) del total de alertas editadas en el sistema MedNet análisis retrospectivo de los casos de pacientes diabéticos que
(Tabla 3). De estas alertas, las de límite superior absoluto fueron hospitalizados en el IMSS a causa de una hipoglucemia
constituyeron el 26.9% (32/119). severa en el 2014.62 El costo per cápita promedio estimado
en dicho estudio fue de $83,447.78 MXN por año para los
En la Tabla 4 se muestran los detalles de las 32 alertas superiores costos médicos directos asociados al manejo de pacientes
absolutas que fueron editadas tras haberse programado una ingresados por una hipoglucemia severa. La diferencia entre
sobredosis errónea de insulina. Se muestran la magnitud en la esta cifra y la calculada en nuestro trabajo se debe a que
que se rebasó la dosis que se deseaba programar y la magnitud nosotros tomamos en cuenta el costo correspondiente a un día
en la que se infringió el límite absoluto. Esta última se utilizó de hospitalización en la UCI, mientras que ellos utilizaron los
para calcular la primera de las 3 sub-escalas del ‘índice de costos de un día de hospitalización y tratamiento en la sala
daño’, cuyo valor final se muestra en la última columna de la de emergencias.
Tabla. En la Tabla 4 también se observa que, para el periodo
de estudio, MedNet reportó 30 infusiones de insulina que se En la Tabla 6 se presenta el total de los costos asociados a los
programaron inicialmente con una varianza superior al 100%, eventos hipoglucémicos que pudieron haberse presentado tras
incluidos 7 programas que rebasaron en más del 10,000% el la administración de una sobredosis de insulina. Para mostrar
límite superior absoluto. la consistencia en el costeo tomando en cuenta la variabilidad
de precios de los insumos manejados por el IMSS, calculamos
Tomando en cuenta la magnitud de la sobredosis programada y cuánto costaría el manejo de un evento hipoglucémico para
la significancia clínica del error de programación interceptado 2014, 2015 y 2016 empleando los datos de los tabuladores
por las bombas inteligentes, la aplicación del ‘índice de daño’ públicos oficiales de cada año (Tabla 6). La diferencia que
a las 32 alertas de insulina arrojó que 27 de estas sobredosis obtuvimos en los costos prevenidos para los diferentes años
fueron severas (‘índice de daño’ igual o mayor a 11) debido a es congruente con la actualización de los precios unitarios
su alto potencial de causar daño al paciente. que autoriza cada año el H. Consejo Técnico del IMSS,
mismos que se calculan, para el año en cuestión, aplicando la
Posteriormente, el panel de expertos de la UCI determinó metodología del Costo Basado en Actividades.
cuáles son los elementos que conformarían el manejo estándar
de un evento hipoglucémico ocasionado por una sobredosis En resumen, tomando en cuenta que en el periodo de estudio
de insulina rápida en pacientes adultos en cuidados intensivos se produjeron 32 alertas superiores absolutas por errores de
del HJM. Los elementos aprobados por el grupo de trabajo y programación de insulina, la UCI del HJM evitó en un año
el costeo se muestran en la Tabla 5. costos por más de 3 millones de pesos (MXN) gracias al uso
de las bombas inteligentes.
Para conseguir comparaciones más justas nuestros principales
resultados están estimados con base en los precios del Tomando en cuenta todas las actividades que se realizan
año 2015, que es el año inmediato al periodo del estudio. diariamente en una UCI, en promedio se cometen 1.7 errores

Tabla 3. Infusiones de insulina que fueron editadas por el usuario al generarse una alerta
por parte del sistema MedNet (abril de 2014 a abril de 2015).

Número de alertas de dosificación que fueron editadas


Tipo de insulina Límite absoluto Límite relativo Límite relativo Límite absoluto Total
inferior inferior superior superior
Insulina rápida 100 32 20 0 7 59
Insulina rápida 50 9 22 4 25 60
Total 41 42 4 32 119

56
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Tabla 4. Errores de programación de infusiones de insulina por encima del límite superior
absoluto que fueron interceptados por las bombas inteligentes.
Magnitud Magnitud
Error de Varianza Dosis final
Límite en que se en que se
Tipo de programación del límite reprogramada Índice
superior infringió el rebasó la
insulina que activó la calculada por por el usuario de daño
absoluto límite superior dosis deseada
alerta (mL/h) Mednet (%) (mL/h)
absoluto (factor) (factor)
34 1.1 13.3* 4 8.5 6
89 3.0 196.7 9 9.9 12†
Insulina 68 2.3 126.7 8 8.5 9
rápida 100
30 mL/h 77 2.6 156.7 7 11.0 9
U.I. / 100
mL 11,411 380.4 37,936.7** 14 815.1 12†
188 6.3 526.7 18 10.4 12†
2,022 67.4 6,640.0 22 91.9 12†
5,444 362.9 36,193.3** 4 1,361.0 12†
Insulina 433,444 28,896.3 2,889,526.7** 1 433,444.0 12†
rápida 50
15 mL/h 866 57.7 5,673.3 6 144.3 12†
U.I. / 50
mL 566 37.7 3,673.3 6 94.3 12†
5,666 377.7 37,673.3** 6 944.3 12†
33 2.2 120.0 3 11.0 9
55 3.7 266.7 5 11.0 12†
16 1.1 6.7* 15 1.1 6
181 12.1 1,106.7 15 12.1 12†
455 30.3 2,933.3 4 113.8 12†
87 5.8 480.0 7 12.4 12†
6,866 457.7 45,673.3** 6 1,144.3 12†
18,110 1,207.3 120,633.3** 10 1,811.0 12†
55 3.7 266.7 5 11.0 12†
1,614 107.6 10,660.0** 14 115.3 12†
88 5.9 486.7 8 11.0 12†
566 37.7 3,673.3 6 94.3 12†
42 2.8 180.0 2 21.0 12†
433 28.9 2,786.7 3 144.3 12†
77 5.1 413.3 7 11.0 12†
58 3.9 286.7 8 7.3 12†
45 3.0 200.0 5 9.0 12†
233 15.5 1,453.3 3 77.7 12†
161 10.7 973.3 15 10.7 12†
43 2.9 186.7 2 21.5 12†
U.I. = unidades internacionales.
* = programas con alertas editadas menores al 100% de varianza.
** = programas con alertas editadas mayores al 10,000% de varianza.
† = alertas superiores absolutas con ‘índice de daño’ igual o mayor a 11.

57
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

iatrogénicos por paciente por día, siendo en general los La hipoglucemia tiene un impacto negativo en la evolución
errores que involucran medicamentos, los tipos de errores clínica y mejoría de los pacientes de la UCI.66 Esta condición
más comunes.63,64 Los pacientes de la UCI son más propensos se ha asociado con un pobre pronóstico, complicaciones
a experimentar EM debido a la complejidad de su estado intrahospitalarias y un incremento en la mortalidad entre
clínico, a la necesidad de una mayor cantidad de intervenciones los pacientes hospitalizados.59 En el estudio NICE-SUGAR
urgentes, a que reciben el doble de medicamentos que los (Normoglycemia in Intensive Care Evaluation-Survival
pacientes de hospitalización general y a la carga de trabajo Using Glucose Algorithm Regulation), uno de los estudios
del personal del área.63 más grandes sobre el control glucémico en pacientes en
cuidados intensivos, se estableció que los índices ajustados
En consecuencia, se ha encontrado que un paciente de la de riesgo de muerte entre los pacientes con hipoglucemia
UCI que experimenta más de dos eventos adversos, tiene un moderada o grave, en comparación con aquellos sin
riesgo triplicado de un desenlace fatal.65 Esto no se observó hipoglucemia, fueron de 1.41 (intervalo de confianza del
en nuestro estudio debido a que cada error de programación 95% [IC]: 1.21 a 1.62, P <0.001) y 2.10 (IC del 95%: 1.59
por encima de un límite superior absoluto ocasionó que el a 2.77, P <0.001), respectivamente.67 Otros estudios también
software MedNet™ generara una señal de alerta y obligara han encontrado un mayor riesgo de mortalidad asociado
al usuario a cancelar o a reprogramar la infusión. Por lo tanto a un evento hipoglucémico.59,60,68-70 Aunque la asociación
fue posible dividir la fase de administración de la insulina IV entre la hipoglucemia hospitalaria y la mortalidad está bien
en dos etapas: la programación de las bombas de infusión y establecida, todavía no está claro si la hipoglucemia, per se,
el inicio de la infusión de insulina. Los errores documentados es la causa del aumento en la mortalidad, o simplemente un
en este trabajo ocurrieron en la etapa de la programación y, biomarcador.71
afortunadamente, la tecnología impidió que ocurrieran los
errores de administración o infusión de la insulina y por lo La hipoglucemia iatrogénica se origina del tratamiento y se
tanto que el paciente resultara dañado. produce con una terapia glucémica excesivamente agresiva que

Tabla 5. Estimación de los costos asociados al manejo de un evento hipoglucémico


inducido por una sobredosis IV de insulina rápida.
Costo por Costo por tratamiento
Elemento Cantidad Consideraciones
elemento completo
Cada hora
Glucometría $160.00 $10,368.00 a, e
Pruebas de laboratorio (24 veces al día)
Gasometría Entre 4-8 diarias $160.00 $2,592.00 b, e
500 ml
Glucosa 10% $7.62 $41.15 c, e
(2 frascos al día)
Insumos
50 ml
Glucosa 50% $18.13 $97.90 c, e
(2 frascos al día)
Prolongación de la
estancia hospitalaria Días 2.7 días $33,713 $91,025.10 d
en la UCI
Costo total del manejo de un evento hipoglucémico severo en la UCI $104,124.15 e

Todos los costos están expresados en pesos mexicanos (MXN). Se emplearon los tabuladores públicos oficiales con precios del año 2015 para
el tercer nivel de atención.48,49
a
Se tomó el número de pruebas establecido por el panel de expertos de la UCI del hospital de estudio.
b
Se tomó el promedio del rango de gasometrías necesarias que determinó el panel de expertos.
c
Las dosis y cantidades fueron consensuadas por el panel de expertos.
d
Se calculó este promedio de prolongación de la estancia hospitalaria con base en la literatura59-61 y corroborado por el panel de expertos del
hospital.
e
Se calculó por 2.7 días, valor promedio consensuado para la prolongación de la estancia hospitalaria.

58
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Tabla 6. Estimación de los costos prevenidos por las bombas inteligentes al interceptar los errores por sobredosis de
insulina en la UCI.
2014 2015 2016
Costo prevenido
Por cada evento de hipoglucemia
$96,997.77 $104,124.15 $105,846.26
interceptado
Costo anual total prevenido
Por los 32 errores de programación de
$3,103,928.64 $3,331,972.80 $3,387,080.45
insulina que se interceptaron
Todos los costos están expresados en pesos mexicanos (MXN).
Se emplearon los tabuladores públicos oficiales con precios del año correspondiente para el tercer nivel de atención.48-51

puede resultar en un episodio hipoglucémico. 72 El mal control pudo haber sido uno de los factores que contribuyó a que el
glucémico en el cuidado hospitalario se considera como un 34% (21,057) del total de las infusiones programadas dentro
importante problema de seguridad precisamente aunado a que de la farmacoteca en el periodo de estudio, hayan generado
la insulina es uno de los cinco medicamentos más asociados alertas de seguridad. En un estudio previo reportamos que en
con EM en pacientes hospitalizados.73,74 Por ejemplo, el la UCI del HJM el mayor número de errores de programación
estudio multicéntrico IATROREF realizado en Francia en 70 ocurre al inicio del turno de las 8 de la mañana, hora en la que
UCIs, encontró una frecuencia de error de 185.9/1,000 días la UCI se satura de personal de diferentes áreas y funciones
de tratamiento y de 126 eventos adversos/1,000 paciente-días realizando sus rondas matutinas.38 Esto coincide con reportes
asociados a la administración de insulina.65,75 Este fármaco previos que correlacionan los ambientes laborales estresantes y
está asociado a un alto número de EM debido a la complejidad concurridos con una mayor probabilidad de cometer errores.77
de su dosificación, de su preparación y de su monitoreo.
De nuestro análisis de costos directos evitados por atención
Ya que los eventos adversos asociados a insulina en pacientes de un evento de hipoglucemia iatrogénica (Tabla 5) se puede
críticos pueden afectar severamente su recuperación y poner observar que el elemento más costoso fue la prolongación de
en riesgo su vida, tanto la dosificación como la administración la estancia hospitalaria, por tratarse de una UCI, y que el costo
de insulina en una UCI constituyen procesos clave susceptibles total por evento hipoglucémico que estimamos ($104,124.15
a la mejora continua con base en la evidencia científica y en la MXN) difícilmente puede compararse con el calculado
detección y análisis de errores. en estudios de otros países debido a diferencias en el área
de hospitalización donde se realizaron y en el costo de los
Sin la protección de un sistema de seguridad como Mednet, recursos sanitarios de cada país.
resulta muy probable llegar a programar inadvertidamente
una sobredosis muy alta de un fármaco. Un punto decimal Por ejemplo, en un estudio realizado en EUA se estimó un
faltante o una digitación doble en una tecla en la bomba, cargo promedio de $33,446 USD (aproximadamente 628
pueden dar como resultado una sobredosis de 10 a 100 veces mil MXN78) en pacientes diabéticos que desarrollaron una
mayor (por ejemplo, programando 64, 604 o 66,4 en lugar de hipoglucemia durante su estancia en el hospital.59 Estos
6,4). Debido al factor humano, cualquier profesional clínico autores estimaron una prolongación de la estancia hospitalaria
puede confundir fácilmente la dosis, la velocidad de infusión observada de 4.2 días, mayor a la consensuada por el panel
y las cantidades en bolo o dosis de carga; por ejemplo, una de expertos de nuestro estudio (2.7 días), por lo que esa
dosis de 24 horas podría programarse equivocadamente para diferencia, aunada a los altos costos de atención hospitalaria
ser entregada en 1 hora.76 en EUA elevan fuertemente la cifra.

Nuestros resultados muestran que en la UCI de estudio se Por otro lado, si comparamos los costos de tratamiento de
programaron un promedio de 232 infusiones IV cada día hipoglucemias severas calculados en países europeos, se
(Tabla 1), lo que implicó 30 infusiones diarias por paciente aprecia en la mayoría de los casos, que el costo estimado de
(porcentaje de ocupación promedio en el periodo de estudio: tratamiento de un evento hipoglucémico en México y EUA,
85.12%). La carga de trabajo de los profesionales de la salud es mayor. En un estudio realizado en Escocia se estimó el
se ha identificado como una causa importante de error.24 Esto costo hospitalario de una hipoglucemia severa que requirió de

59
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

tratamiento de emergencia en 1,593 libras (aproximadamente Por otra parte, fue imposible conocer la incidencia de los
37 mil MXN).78,79 En otro estudio en el Reino Unido, se estimó errores de infusión de insulina, o de cualquier otro fármaco,
un costo promedio de 2,235 libras en pacientes hospitalizados que ocurrían en la UCI del HJM antes de implementar
expuestos a un evento hipoglucémico (aproximadamente 52 MedNet™ ni tampoco las consecuencias que tuvieron. Las
mil MXN).78,80 En una encuesta europea se examinó la suma bombas convencionales requieren del cálculo manual de las
del costo directo e indirecto de tratamiento de eventos de velocidades de infusión por parte del usuario, por lo que se
hipoglucemias severas para pacientes con diabetes tipo 1 y 2 en presume que pueden ocasionar más errores.82 Asimismo,
el hospital. En dicho estudio, el promedio de tratamiento fue de estos sistemas de primera generación carecen de medios que
3,160.50 euros (aproximadamente 63 mil MXN) en Alemania, permitan interceptar los errores de programación cometidos83
1,414 euros (aproximadamente 28 mil MXN) en España y por lo que es más factible que alcancen y dañen al paciente.
1,310 euros (aproximadamente 26 mil MXN) en el Reino Lo anterior no pudimos comprobarlo en el HJM. Sin embargo,
Unido.78,81 Considerando que estos estudios corresponden a dado que la UCI del hospital es la única área que al momento
eventos hipoglucémicos que fueron atendidos en servicios de cuenta con bombas inteligentes, esta limitante de nuestro
urgencias o en áreas de hospitalización general, el elevado costo estudio puede servir como referencia para otras áreas para
estimado en nuestro estudio se debe mayormente al costo que comenzar a investigar sus procesos de administración de
tiene un día de tratamiento en la UCI (en hospitales públicos). medicamentos IV usando bombas convencionales y comparar
Este hallazgo coincide con todos los estudios anteriormente la incidencia de errores y EAMs una vez que decidan
mencionados, donde se reporta que los costos mayores están implementar los sistemas de infusión inteligentes.
relacionados con la prolongación de la estancia hospitalaria y
los gastos adicionales que esto representa. De igual manera, antes de la implementación de las bombas
inteligentes en la UCI del HJM era prácticamente imposible
Aunque nuestro análisis de costos únicamente se centró en los rastrear e investigar los EMs ocurridos durante la fase de
gastos institucionales que hubieran generado las sobredosis de administración, antes de que alcanzaran al paciente. Por lo
insulina que fueron interceptadas por los sistemas de infusión anterior, la bitácora de análisis que se extrae del software
inteligente, su estimación permite vislumbrar el potencial de seguridad MedNet constituye una gran ventaja porque
impacto económico del resto de los errores de administración permite estudiar los errores así como realizar procesos de
IV que fueron prevenidos. En este trabajo elegimos enfocarnos control de calidad y de mejora continua. Por ejemplo, con
en los programas de insulina que rebasaron el límite superior base en los resultados del presente estudio, durante el segundo
absoluto porque son los que tuvieron la probabilidad más alta semestre de 2016 se trabajó en la revisión de la farmacoteca
de resultar perjudiciales para el paciente si no hubieran sido por parte del personal de la UCI y desde noviembre de 2016
impedidos por el sistema MedNet. Esto no significa que las la segunda versión actualizada ya se encuentra integrada
infradosificaciones de insulina no representen también una al sistema MedNet y en marcha. En lo que respecta a
amenaza para el paciente o que otros medicamentos de alto insulina, se conservaron los límites de seguridad tanto para
riesgo no merezcan también analizarse de manera similar. la concentración de 100 unidades como para la de 50; pero
Los EAMs que podrían ocurrir si no se interceptaran las se hizo un cambio en las “unidades de dosificación” pasando
alertas inferiores absolutas de insulina también ameritan de “mL/h”, que es como se tenía en la primera versión de la
ser evaluados tanto desde el punto de vista de su impacto farmacoteca, a “unidades/h”. Este cambio se realizó debido
clínico como del económico. Sin embargo, esto requeriría de a que la indicación de insulina se da en unidades y por lo
un ejercicio independiente basado en el juicio del panel de tanto puede ser motivo de errores de programación el tener
expertos intensivistas donde se valoraran los elementos que otra nomenclatura en la farmacoteca. Asimismo, las buenas
involucraría la atención de un evento adverso causado por la prácticas internacionales recomiendan que se tenga un formato
infradosificación de insulina y, por lo tanto, quedó fuera del estándar para prescribir insulina y que se estandarice también
alcance de este estudio. la dosificación para prevenir errores.84,85 El impacto de este
cambio y en general de la actualización de la farmacoteca,
Una importante limitante de nuestro estudio fue que no pudo tanto en la incidencia de errores de programación como en la
darse seguimiento a las infusiones programadas fuera de la adherencia a la farmacoteca, se evaluará nuevamente al cabo
farmacoteca de modo que se conociera si originaron errores de un año.
o incluso daño al paciente. Esto se debió a la naturaleza
retrospectiva de nuestra investigación y a la falta de registros También se debe considerar el intensificar las capacitaciones
de otra fuente que no fueran los reportes que genera el propio periódicas al personal de enfermería. La capacitación inicial
MedNet. en la UCI de este estudio fue exhaustiva y los datos que

60
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
presentamos fueron del primer año de implementación de de administración IV de medicamentos. La insulina rápida
las bombas inteligentes. Aun así puede ser necesario reforzar destacó como el fármaco involucrado en la mayor cantidad de
el conocimiento y las habilidades de forma más frecuente, errores de programación, donde el software de seguridad de
permitiendo con ello que las enfermeras compartan sus las bombas interceptó 32 errores potenciales de administración
experiencias y dudas y que con ello se vayan mejorando los IV que sobrepasaron el límite superior absoluto definido en la
procesos y la adherencia al sistema MedNet. farmacoteca y que se clasificaron en su gran mayoría como
eventos adversos de alta significancia clínica y de elevado
Adicionalmente, planeamos realizar futuros estudios que riesgo de daño al paciente. Si estos errores por sobredosis de
evalúen el ahorro en el consumo de soluciones IV que puede insulina no se hubieran prevenido, le habrían significado al
originarse por la estandarización de dosis que permiten las hospital un costo unitario de $104,124.15 MXN por manejo
bombas inteligentes. de cada evento de hipoglucemia severa en la UCI y, un
costo anual total de $3,331,972.80 MXN; así como riesgos
También es importante analizar periódicamente los reportes significativos a los pacientes de la UCI.
de MedNet para investigar las programaciones fuera de la
farmacoteca y las alertas ignoradas, así como para determinar La administración IV de medicamentos constituye un
cuáles son los medicamentos con más alertas a fin de poner proceso crítico, principalmente en la UCI, que requiere de
especial atención en su dosificación y plantear acciones barreras de seguridad que complementen las buenas prácticas
correctivas de manera oportuna.86 institucionales de infusión IV para reducir errores, para
interceptar eventos adversos potenciales que pudieran dañar
De lo anterior se intuye la importancia clínica y económica de a los pacientes y para prevenir costos de atención a causa de
desarrollar una cultura de seguridad que siente las bases para aquellos errores que sí alcancen al paciente.
investigar, atender y prevenir, de manera continua, los EMs
y otros EAMs que ocurren en el día a día en los hospitales.75 El uso de bombas de infusión inteligentes en la UCI puede
reducir los costos de atención al prevenir errores capaces de
En países como EUA, más de la mitad de todos los hospitales causar eventos adversos asociados a la medicación IV.
han implementado las bombas inteligentes con software
de seguridad (DERS)77 y en los Objetivos Nacionales de Referencias
Seguridad del Paciente de la Joint Commission se recomienda
la adopción de esta tecnología.87 Aun así, algunos autores 1. Classen D. Medication safety. Moving from illusion to
señalan la importancia de continuar realizando estudios reality. JAMA. 2003;289:1154-1156.
para corroborar su impacto y beneficios.88,89 En América 2. Castro-Pastrana LI. Conceptos básicos en
Latina la literatura sobre el tema es escasa. En particular en Farmacovigilancia. Capítulo 2. En: Castro-Pastrana LI,
México son muy pocos los estudios publicados sobre EAMs Gómez-Oliván LM eds. Farmacovigilancia en México:
y EMs en el ámbito hospitalario.32,90,91 En consecuencia de la teoría a la práctica. Toluca: Universidad Autónoma
se desconoce la incidencia de errores de medicación IV del Estado de México; 2010.
en las UCIs, su naturaleza, su importancia clínica, los 3. FDA Medication Errors related to drugs. 2016. http://
medicamentos implicados y los factores de riesgo asociados; www.fda.gov/drugs/drugsafety/medicationerrors/.
por ende, no se conoce su costo. Tampoco existen trabajos en Acceso 7 Jun 2016.
extenso publicados en revistas indizadas donde se reporten 4. Lahue BJ, Pyenson B, Iwasaki K, Blumen HE, Forray S,
experiencias con bombas de infusión inteligentes en los Rothschild JM. National Burden of Preventable Adverse
hospitales. Drug Events Associated with Inpatient Injectable
Medications: Healthcare and Medical Professional
Por lo anterior, nuestro trabajo es el primero en su género y Liability Costs. Am Health Drug Benefits. 2012;5(7):1-9.
puede llegar a sentar las bases para trabajar en una iniciativa 5. Leape LL, Bates DW, Cullen DJ, Cooper J, Demonaco
nacional de seguridad en la administración intravenosa de HJ, Gallivan T, et al. Systems analysis of adverse drug
medicamentos. events. JAMA. 1995;274:35-43.
6. Berga-Culleré C, Gorgas-Torner MQ, Altimiras-Ruíz J,
Conclusiones Tuset-Creus M, Besalduch-Martín M, Capdevila-Sunyer
M, et al. Detecting adverse drug events during the hospital
A un año de su implementación en la UCI de estudio, las stay. Farm Hosp (English Edition). 2009;33(6):312-23.
bombas de infusión inteligentes lograron prevenir 748 errores 7. Otero-López MJ, Alonso-Hernández P, Maderuelo-

61
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

Fernández JA, Garrido-Corro B, Domínguez-Gil A, intravenous infusion pumps. Am J Health Syst Pharm.
Sánchez-Rodríguez A. Acontecimientos adversos 2013;70(8):680-6. doi: 10.2146/ajhp120104.
prevenibles causados por medicamentos en pacientes 22. Ucha-Samartín M, Pichel-Loureiro A, Vázquez-López
hospitalizados. Med Clin (Barc). 2006;126(3):81-7. C, Álvarez Payero M, Pérez Parente D, Martínez-López
8. Manrique-Rodríguez S, Fernández-Llamazares CM, de Castro N. Impacto económico de la resolución de
Herranz-Alonso A, Sanjurjo-Sáez M. Bombas de infusión problemas relacionados con medicamentos en un servicio
inteligentes: luces y sombras de una tecnología en de urgencias. Farm Hosp. 2013;37(1):59-64.
desarrollo. Med Clin (Barc). 2011;137(8):361-5. 23. Rothschild JM, Keohane CA, Cook EF, Orav EJ, Burdick
9. Hicks RW, Cousins DD, Williams RL. Summary of E, Thompson S, et al. A controlled trial of smart infusion
information submitted to MEDMARX in the year 2002. pumps to improve medication safety in critically ill
The quest for quality. Rockville, MD: USP;2003. patients. Crit Care Med. 2005;33(3):533-40.
10. Cohen MR, Smetzer JL, Tuohy NR, Kilo CM. High-alert 24. Harding AD, Connolly MW, Wilkerson TO. Nurse´s
medications: safeguarding against errors. En: Cohen MR, risk without using smart pumps. JONAS Healthc
editor. Medication Errors. 2nd ed. Washington (DC): Law Ethics Regul. 2011;13(1):17-20. doi: 10.1097/
American Pharmaceutical Association;2007. p. 317- 411. NHL.0b013e31820e0eb5.
11. The Institute of Safe Medication Practices. ISMP’s List of 25. Mansfield J, Jarrett S. Using Smart Pumps to Understand
High Alert Medications in Acute Care Settings. [Internet]. and Evaluate Clinician Practice Patterns to Ensure Patient
2014. https://www.ismp.org/tools/highalertmedications. Safety. Hosp Pharm. 2013;48(11):942-950. doi:10.1310/
pdf. Acceso 31 Mar 2017. hpj4811-942.
12. Wirtz V, Taxis K, Barber ND. An observational study of 26. Ohashi K, Dalleur O, Dykes PC, Bates DW. Benefits and
intravenous medication errors in the United Kingdom and Risks of Using Smart Pumps to Reduce Medication Error
in Germany. Pharm World Sci. 2003;5(3):104-11. Rates: A Systematic Review. Drug Saf. 2014;37(12):1011-
13. Institute of Medicine. Preventing medication errors: 1020. doi: 10.1007/s40264-014-0232-1.
Quality chasm series. Washington, DC: National 27. Danello SH, Maddox RR, Schaack GJ. Intravenous
Academies Press; 2006. infusion safety technology return on investment.
14. Taxis K, Barber N. Ethnographic study of incidence and Hosp Pharm. 2009;44(8):680-688. doi: http://dx.doi.
severity of intravenous drug errors. BMJ. 2003;326:684. org/10.1310/hpj4408-680.
15. Kopp BJ, Erstad BL, Allen ME, Theodorou AA, Priestley 28. Harding AD. Increasing the use of ‘smart’ pump drug
G. Medication errors and adverse drug events in an libraries by nurses: a continuous quality improvement
intensive care unit: direct observation approach for project. Am J Nurs. 2012;112(1):26-35. doi: 10.1097/01.
detection. Crit Care Med. 2006;34(2):415-25. NAJ.0000410360.20567.55.
16. Valentin A, Capuzzo M, Guidet B, Moreno R, Metnitz 29. Arias-Pou A, García-Del Barrio MA. Bombas de infusión
B, Bauert P, et al. Errors in administration of parenteral inteligentes para administración de citostáticos. PAM.
drugs in intensive care units: multinational prospective 2014;38 (375):699-704.
study. BMJ. 2009;338:b814. 30. Phelps PK. Smart Infusion Pumps: Implementation,
17. Fields M, Peterman J. Intravenous medication safety Management, and Drug Libraries. Bethesda, MD: The
system averts high-risk medication errors and provides American Society of Health System Pharmacists; 2011.
actionable data. Nurs Adm Q. 2005;29(1):78-87. 31. Murdoch L, Cameron V. Smart infusion technology:
18. Schilling M, Sandoval S. Impact of Intelligent Intravenous a minimum safety standard for intensive care?
Infusion Pumps on Directing Care Toward Evidence- Br J Nurs. 2008;17(10):630-636. doi. 10.12968/
Base Standards: A Retrospective Data Analysis. Hosp bjon.2008.17.10.29476.
Pract. 2011;39(3):113-121. doi: 10.3810/hp.2011.08.586. 32. Rodríguez-Suárez J, Lamy P, Fajardo-Dolci G, Santacruz-
19. Danello S, Maddox R, Schaack G. Intravenous Infusion Varela J, Hernández-Torres F. Incidentes de seguridad
Safety Technology: Return On Investment. Hosp Pharm. del paciente notificados por 22 hospitales mexicanos,
2009;44(8):680-688. mediante el sistema SINAIS. Rev CONAMED.
20. Nuckols TK, Paddock SM, Bower AG, Rothschild JM, 2012;17(2):52-58.
Fairbanks RJ, Carlson B, et al. Costs of intravenous 33. Secretaría de Salud de México. Norma Oficial Mexicana
adverse drug events in academic and nonacademic NOM-022-SSA3-2012, que instituye las condiciones
intensive care units. Med Care. 2008;46(1):17-24. para la Administración de la Terapia de Infusión en los
21. Skledar S, Niccolai C, Schilling D, Costello S, Mininni Estados Unidos Mexicanos. México, DF: Diario Oficial
N, Ervin K, et al. Quality-improvement analytics for de la Federación;Junio 26, 2012. http://dof.gob.mx/

62
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
nota_detalle.php?codigo=5268977&fecha=18/09/2012. 43. Obregón-Díaz RE, Cámara-Balda A, Lisa-Catón V, Marco-
Acceso 30 Nov 2016. Aguilar P. Atención de pacientes con hipoglucemia en el
34. Centro Nacional de Excelencia en Tecnología Médica. servicio de urgencias. Criterios de ingreso en la UCE. La
Serie tecnologías en salud. Volumen 2. Modelos y Rioja, España: Fundación Rioja Salud;2012. 14 p.
Guías de Equipamiento Médico. México: CENETEC- 44. Tomky D. Detection, Prevention, and Treatment of
Salud;2007. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/ Hypoglycemia in the Hospital. Diabetes Spectrum.
TecnologiasSaludV2.pdf. Acceso 30 Nov 2016. 2005;18(1):40-4.
35. Secretaría de Salud de México. Norma Oficial 45. Umpierrez GE, Hellman R, Korytkowski MT, Kosiborod
Mexicana NOM-045-SSA2-2005, para la vigilancia M, Maynard, GA, Montori VM, et al. Management of
epidemiológica, prevención y control de las infecciones hyperglycemia in hospitalized patients in non-critical care
nosocomiales. México, DF: Diario Oficial de la setting: an endocrine society clinical practice guideline. J
Federación;Octubre 20, 2009. http://dof.gob.mx/ Clin Endocrinol Metab. 2012;97(1):16–38.
nota_detalle.php?codigo=5120943&fecha=20/11/2009. 46. Hulkower RD, Pollack RM, Zonszein J. Understanding
Acceso 30 Nov 2016. hypoglycemia in hospitalized patients. Diabetes Manag.
36. Centro Nacional de Excelencia en Tecnología Médica. 2014;4(2):165–176.
Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en la 47. Standards of Medical Care in Diabetes-2016. Diabetes
Administración de Medicamentos de Alto Riesgo en Care 2016;Jan 39 (Supplement 1):S13-S22.
el Adulto: Evidencias y recomendaciones Catálogo 48. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Portal de
Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS712-14. compras del IMSS. México D.F.: IMSS. http://compras.
México: CENETEC;2014. http://www.cenetec.salud. imss.gob.mx/. Acceso 27 Sep 2016.
gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-712-14- 49. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Enfermeria-admonMedicriesgo/712GER.pdf. Acceso 30 ACUERDO ACDO.AS3.HCT.280115/7.P.DF y sus
Nov 2016. Anexos, dictado por el H. Consejo Técnico, celebrado
37. Consejo de Salubridad General de México. Comisión el 28 de enero del presente año, relativo a la aprobación
para la Certificación de Establecimientos de Atención de los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica
Médica. Modelo de seguridad del paciente del para el ejercicio 2015. México, D.F.: Diario Oficial de la
Consejo de Salubridad General. Estándares para Federación;2015. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
implementar el modelo en hospitales 2015. 3ª ed. php?codigo=5381602&fecha=11/02/2015. Acceso 6 Sep
México D.F.: SiNaCEAM. http://www.csg.gob.mx/ 2016.
descargas/pdfs/certificacion/estandares/3aEdicion- 50. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
EstandaresHospitales2015.pdf. Acceso 28 Nov 2016. ACUERDO ACDO.SA3.HCT.040414/73.P.DF dictado
38. Ibarra-Pérez R, Puértolas-Balint F, Lozano-Cruz E, por el H. Consejo Técnico en la sesión ordinaria
Zamora-Gómez SE, Castro-Pastrana LI. Intravenous celebrada el 4 de abril de 2014, relativo a la Aprobación
Administration Errors Intercepted by Smart Infusion de los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica
Technology in an Adult Intensive Care Unit. J Patient Saf. para el año 2014. México, D.F.: Diario Oficial de la
2017. doi: 10.1097/PTS.0000000000000374. Federación;2014. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
39. Giuliano KK. IV Smart Pumps: The Impact of a Simplified php?codigo=5342538&fecha=29%2F04%2F2014.
User Interface on Clinical Use. Biomed Instrum Technol. Acceso 6 Sep 2016.
2015;49(s4):13-21. 51. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
40. Snodgrass RD. Smart pumps technology. Biomed Instrum ACUERDO ACDO.AS3.HCT.270116/8.P.DF dictado por
Technol. 2005;39(6):444-446. el H. Consejo Técnico en la sesión ordinaria celebrada el
41. Phelps PK. Justification for Smart Pump Technology. 27 de enero de dos mil dieciséis, relativo a la aprobación
In: Phelps PK. Smart infusion pumps Implementation de los costos unitarios por Nivel de Atención Médica para
management and drug libraries. Bethesda, MD: The el ejercicio fiscal 2016. México, D.F.: Diario Oficial de la
American Society of Health System Pharmacists; 2011:1- Federación;2016. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?co
5. digo=5427055&fecha=25/02/2016. Acceso 6 Sep 2016.
42. Williams CK, Maddox RR, Heape E, Richards HE, 52. Manrique-Rodriguez S, Sanchez-Galindo A, Lopez-
Griffiths DL, Crass RE. Application of the IV Medication Herce J, Calleja-Hernandez M, Martinez-Martinez F,
Harm Index to Assess the Nature of Harm Averted Iglesias-Peinado I et al. Impact of implementing smart
by “Smart” Infusion Safety Systems. J Patient Saf. infusion pumps in a pediatric intensive care unit. Am
2006;2(3):132-9. J Health Syst Pharm. 2013;70(21):1897-1906. doi:

63
Rev Mex Cienc Farm 47 (4) 2016

10.2146/ajhp120767. Acceso 30 Nov 2016.


53. Breland BD. Continuous quality improvement using 63. Camiré E, Moyen E, Stelfox H. Medication errors in
intelligent infusion pump data analysis. Am J Health Syst critical care: risk factors, prevention and disclosure.
Pharm. 2010;67(17):1446-55. CMAJ. 2009;180(9):936-943.
54. Kastrup M, Balzer F, Volk T, Spies C. A Retrospective 64. Donchin Y, Gopher D, Olin M, Badihi Y, Biesky M,
Pilot Study to Assess Possible Effects of Syringe Sprung CL, et al. A look into the nature and causes of
Pumps on Safety in a University Hospital Critical Care human errors in the intensive care unit. Qual Saf Health
Unit in Germany. Drug Saf. 2012;35(7):563-74. doi: Care. 2003;12:143-148.
10.2165/11597350-000000000-00000. 65. Garrouste-Orgeas M, Timsit J, Vesin A, Schwebel C,
55. Pratt N. Intravenous medication safety wireless data Arnodo P, Lefrant J et al. Selected medical errors in the
system. In: Schneider, PJ, ed. Measuring medication intensive care unit: results of the IATROREF study: parts
safety with smart IV systems. Proceedings from the I and II. Am J Respir Crit Care Med. 2010;181(2):134-42.
Fourth Conference. San Diego, CA: Cardinal Health 66. Hsu CW. Glycemic control in critically ill patients. World
Center for Medication Safety and Clinical Improvement; J Crit Care Med. 2012;1(1):31-39.
2004: 35-39. 67. Finfer S, Liu B, Chittock DR, Norton R, Myburgh JA,
56. Phelps PK, Schultz JM, Manchester CS, Herrmann GF. McArthur C, et al, the NICE-SUGAR Study Investigators.
Checklists for go-live and updates. In: Phelps PK. Smart Hypoglycemia and Risk of Death in Critically Ill Patients.
infusion pumps Implementation management and drug N Engl J Med. 2012;367(12):1108-18.
libraries. Bethesda, MD: The American Society of Health 68. Krinsley JS. Effect of an intensive glucose management
System Pharmacist; 2011. p.148. protocol on the mortality of critically ill adult patients.
57. Phelps PK, Borchart ML. Building a General Drug Library. Mayo Clin Proc. 2004;79 (8):992-1000.
In: Phelps PK. Smart infusion pumps Implementation 69. Egi M, Bellomo R, Stachowski E, French CJ, Hart GK,
management and drug libraries. Bethesda, MD: The Taori G, et al. Hypoglycemia and Outcome in Critically
American Society of Health System Pharmacist; 2011: Ill Patients. Mayo Clin Proc. 2010;85(3):217-224.
55-56. 70. Garg R, Hurwitz S, Turchin A, Trivedi A. Hypoglycemia,
58. Rothschild JM. Developing the evidence for IV safety – with or without insulin therapy, is associated with
preliminary report from a smart pump study. In: Schneider, increased mortality among hospitalized patients. Diabetes
PJ, ed. Measuring medication safety with smart IV Care. 2013;36(5):1107–1110.
systems. Proceedings from the Fourth Conference. San 71. Boucai L, Southern WN, Zonszein J. Hypoglycemia-
Diego, CA: Cardinal Health Center for Medication Safety associated mortality is not drug-associated but linked to
and Clinical Improvement;2004. p.10-13. comorbidities. Am J Med. 2011;124(11):1028–1035.
59. Curkendall SM, Natoli JL, Alexander CM, Nathanson 72. Carey M, Boucai L, Zonszein J. Impact of hypoglycemia in
BH, Haidar T, Dubois RW. Economic and Clinical Impact hospitalized patients. Curr Diab Rep. 2013;13(1):107–13.
of Inpatient Diabetic Hypoglycemia. Endocr Pract. 73. Winterstein AG, Hatton RC, Gonzalez-Rothi R, Johns
2009;15(4):302-12. TE, Segal R. Identifying clinically significant preventable
60. Turchin A, Matheny M, Shubina M, Scanlon J, Greenwood adverse drug events through a hospital’s database of
B, Pendergrass M. Hypoglycemia and Clinical Outcomes adverse drug reaction reports. Am J Health Syst Pharm.
in Patients With Diabetes Hospitalized in the General 2002;59(18):1742–9.
Ward. Diabetes Care. 2009;32(7):1153-7. 74. Cohen MR, Proulx SM, Crawford SY. Survey of hospital
61. Brodovicz K, Mehta V, Zhang Q, Zhao C, Davies systems and common serious medication errors. J Healthc
M, Chen J, et al. Association between hypoglycemia Risk Manag. 1998;18(1):16–27.
and inpatient mortality and length of hospital stay in 75. Garrouste-Orgeas M, Philippart F, Bruel C, Max A, Lau
hospitalized, insulin-treated patients. Curr Med Res N, Misset B. Overview of medical errors and adverse
Opin. 2012;29(2):101-7. events. Ann Intensive Care. 2012;2(1):2.
62. Camacho-Cordero LM, Baez-Revueltas FB, Herran 76. Williams C, Maddox RR. Implementation of an IV
S, Huicochea-Bartelt JL, Yamamoto JV. Severe medication safety system. Am J Health Syst Pharm.
hypoglycemias treatment costs (inpatient) at institutional 2005;62(5):530-6.
level in Mexico. ISPOR 21st Annual International 77. Pedersen CA, Schneider PJ, Scheckelhoff DJ. ASHP
Meeting: The ISPOR Scientific Presentations national survey of pharmacy practice in hospital settings:
Database;May 2016;Washington, DC. https://www.ispor. dispensing and administration—2014. Am J Health Syst
org/ScientificPresentationsDatabase/Presentation/63437. Pharm. 2015;72:1119–37. doi: 10.2146/ajhp150032.

64
REVISTA
MEXICANA
DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
78. OANDA Corporation. Conversor de divisas. https:// continuum. Pennsylvania Patient Safety Advisory. 2010
www.oanda.com/lang/es/currency/converter/. Acceso 6 March;7(1):9-17.
Abr 2017. 86. Gómez-Baraza C, Agustín-Fernández MAJ, Palomo-
79. Leese GP, Wang J, Broomhall J, Kelly P, Marsden A, Jiménez PI, Real- Campaña JM, Abad-Sazatornil
Morrison W, et al. Frequency of severe hypoglycemia R. Seguridad en la administración intravenosa de
requiring emergency treatment in type 1 and type 2 medicamentos mediante bombas de infusión inteligentes.
diabetes: a population based study of health service Farm Hosp. 2014;38(4):276-282 - 277.
resource use. Diabetes Care. 2003;26(4):1176-80. 87. Eskew JA, Jacobi J, Buss WF, Warhurst HM, DeBord CL.
80. McEwan P, Thorsted BL, Wolden M, Jacobsen J, Evans Using innovative technologies to set new safety standards
M. Healthcare resource implications of hypoglycemia- for the infusion of intravenous medications. Hops Pharm.
related hospital admissions and inpatient hypoglycemia: 2002;37(11):1179-89.
retrospective record-linked cohort studies in England. 88. Franklin BD. ‘Smart’ intravenous pumps: how smart are
BMJ Open Diabetes Res Care. 2015;3(1):e000057. they? BMJ Qual Saf. 2016 Apr 7. pii: bmjqs-2016-005302.
81. Hammer M, Lammert M, Mejias SM, Kern W, Frier doi: 10.1136/bmjqs-2016-005302.
BM. Costs of managing severe hypoglycaemia in three 89. Schnock KO, Dykes PC, Albert J, Ariosto D, Call
European countries. J Med Econ. 2009;12(4):281-90. R, Cameron C, et al. The frequency of intravenous
doi: 10.3111/13696990903336597. medication administration errors related to smart infusion
82. Giuliano KK. IV Smart Pumps: The Impact of a Simplified pumps: a multihospital observational study. BMJ Qual
User Interface on Clinical Use. Biomed Instrum Technol. Saf. 2016 Feb 23. pii: bmjqs-2015-004465. doi: 10.1136/
2015;49(s4):13-21. bmjqs-2015-004465.
83. Manrique-Rodríguez S, Fernández-Llamazares CM, 90. Saucedo-Becerra A, Serrano-Flores FE, Flores-Arcos V,
Herranz-Alonso A, Sanjurjo-Sáez M. Bombas de infusión Morales-Olarte E, Santos-García A. Errores frecuentes
inteligentes: luces y sombras de una tecnología en en la administración de medicamentos intravenosos en
desarrollo. Med Clin (Barc). 2011;137(8):361-5 pediatría. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2008;16
84. ISMP Medication safety Alert. Lack of standard dosing (1):19-26.
methods contributes to IV infusion errors. Nurse Advise- 91. Del Rey-Pineda E, Estrada-Hernández LO. Errores
ERR. 2008;64(4):10. de medicación en pacientes del Hospital Regional
85. Pennsylvania Patient Safety Authority. Medication Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE. Med Int Méx.
errors with the dosing of insulin: Problems across the 2014;30:641-650.

65

También podría gustarte