Está en la página 1de 25

Firmado digitalmente

por Del Rio Cobaleda


Jose Aldemar
Fecha: 2023.05.25
22:00:33 -05'00'

C1 27/02/2020 J. LONDOÑO J. LÓPEZ J. DEL RIO COMENTARIOS GEB P.A

C0 26/10/2015 A.MONCADA J. LÓPEZ J. DEL RIO CONSTRUCCIÓN ACC

0 21/07/2014 A.MONCADA J. LÓPEZ J. DEL RIO EMISION APROBADO

Fecha Elaborado por Revisado por Aprobado por


Versión Descripción Estado
(dd/mm/aaaa) nombre/firma nombre/firma nombre/firma

Informativo:
Se debe verificar en
campo que el vano
máximo entre el
pórtico y la torre
terminal es máximo de
50 m, y que el angulo
máximo de las templas
de llegada es de 60°
respecto a las vigas del
portico.

GUÍAS DE DISEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICA DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ

ESCALA FORMATO REFERENCIA EEB HOJA REV


EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
SIN A4 REFERENCIA SIEMENS 1/12 C1
G63074-E1006-278
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO .............................................................................................................. 3
2. PARÁMETROS AMBIENTALES, METEOROLÓGICOS Y
ELECTROMECÁNOCOS DE LOS CONDUCTORES ............................................. 4
3. TEMPERATURA DEL CONDUCTOR ..................................................................... 5
4. CARGAS SOBRE LOS PÓRTICOS........................................................................ 5
4.1 CARGAS DE CONEXIÓN .......................................................................................................6
4.1.1 CARGAS DEBIDAS AL CAMBIO DE CONDICIONES O DE TEMPERATURA......................6
4.1.2 CARGAS DE CORTOCIRCUITO ............................................................................................6
4.2 CARGAS DE VIENTO .............................................................................................................6
4.3 CARGAS DE SISMO ...............................................................................................................7
4.4 COMBINACIONES DE CARGA ..............................................................................................8
5. TABLAS DE TENDIDO ........................................................................................... 9
6. REFERENCIAS .................................................................................................... 12

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Características ambientales y meteorológicas de la subestación ..........................................4
Tabla 2. Características eléctricas y mecánicas del conductor ...........................................................4
Tabla 3. Características de la cadena de aisladores a instalar ............................................................5
Tabla 4. Características del cable guarda ............................................................................................5

LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Convenciones de cargas a nivel de pedestal. ......................................................................10
Figura 2 Configuración geométrica y cargas sobre las templas. .......................................................11

LISTA DE ANEXOS
Anexo1: Cargas de conexión en pórticos y tablas de tendido de templas

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 2/12 C1
G63074-E1006-278
1. OBJETIVO
En el presente informe se presenta el cálculo de las cargas de conexión para
pórticos de 230 kV, correspondientes a la ampliación de la subestación Bacatá.
Se presentan la memoria, los criterios y los resultados obtenidos de la
estimación de cargas sobre las estructuras de pórticos debidos a las templas
de la subestación, y el cálculo de las tablas para el tendido de dichas templas.
Dichos cálculos consideran los efectos de viento, cortocircuito, sismo y las
variaciones de temperatura de los conductores, controlando flechas máximas
de forma tal que se respeten las distancias eléctricas mínimas permitidas entre
las fases.
Los resultados de los cálculos se ilustran en los siguientes planos:
 El plano EEB-U310-CT100468-S141-DIS0601, Hoja 1, “Cargas de
conexión en pórticos 230 kV - Isométrico”: contiene un isométrico en el
cual se indica la designación de cada una de las estructuras (columnas
y vigas), la disposición de las templas y cables de guarda,
adicionalmente se presenta un cuadro con las cargas de conexión.
 El plano EEB-U310-CT100468-S141-DIS0601, Hoja 2, “Cargas de
conexión en pórticos 230 kV – Planta”: contiene una planta con la
ubicación de las templas y la identificación de cada una de las
estructuras de los pórticos a instalar.
 El plano EEB-U310-CT100468-S141-DIS0601, Hoja 3, “Cargas de
conexión en pórticos 230 kV – secciones”: contiene las secciones que
se indican en la planta mostrando los niveles de la subestación y las
alturas de conexión de templas.
 El plano EEB-U310-CT100468-S141-DIS0601, “Cargas de conexión en
pórticos 230 kV – Siluetas y detalles de conexión”: contiene las siluetas
de las vigas y columnas de los pórticos, detalles de anclaje de la
estructura a la cimentación, detalles de anclajes de los conductores en
las estructuras, anclajes de cable de guarda y detalles de puesta a
tierra.
Para la distancia del vano ultimo de las líneas que llegan a la subestación se
ha considerado que la torre terminal se encuentra instalada a una distancia no
mayor a 50 m y con un ángulo de inclinación con respecto a las vigas de
máximo 60°

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 3/12 C1
G63074-E1006-278
2. PARÁMETROS AMBIENTALES, METEOROLÓGICOS Y
ELECTROMECÁNOCOS DE LOS CONDUCTORES

Tabla 1. Características ambientales y meteorológicas de la subestación

a. Altura sobre el nivel del mar, m 2600


b. Temperatura ambiente:
- Mínima, °C 5.00
- Media, °C 14.00
- Máxima, °C 22.00
c. Presión básica del viento (daN/m²) 36.33
d. Zona de amenaza sísmica Intermedia
e. Aceleración (Aa) 0.15
f. Coeficiente de uso o importancia (I) 1.5
g. Parámetros del suelo
- Factor de amplificación del suelo (Fa) 2.10
h. Coeficiente de reducción sísmica ( R ) 1.0
i. Coeficiente sísmico último (5% de amortig.) (g) 1.18
j. Humedad relativa (%)
- Media mensual 76
k. Nivel de contaminación ambiental Ligero
l. Velocidad básica del viento (km/h) 100

Tabla 2. Características eléctricas y mecánicas del conductor

Número de conductores por fase 1


Tipo AAC
Código COWSLIP
Calibre, MCM 2000
Sección, mm² 1013
Diámetro exterior, mm 41.41
Peso, daN/m 2.79
Módulo de elasticidad, daN/mm² 6300
Coeficiente de dilatación térmica, /°C 2.30E-05
Carga de rotura, daN 15489

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 4/12 C1
G63074-E1006-278
Tabla 3. Características de la cadena de aisladores a instalar

Tipo POLIMERICO
Número de aisladores 1
Longitud, mm 2505
Peso, daN 11
Esfuerzo combinado electromecánico, daN 7000
Longitud de herrajes, mm 1313
Peso de herrajes, daN 13.35
Peso total, daN 24.35
Longitud total, mm 3818

Tabla 4. Características del cable guarda

Tipo Allumoweld
Código 7#8
Calibre, MCM ------
Sección, mm² 58.6
Diámetro exterior, mm 9.78
Peso, daN/m 0.39
Módulo de elasticidad, daN/mm² 16200
Coeficiente de dilatación térmica, /°C 1.30E-05
Carga de rotura, daN 7226

3. TEMPERATURA DEL CONDUCTOR


Considerando las temperaturas ambiente mínima, media y máxima de la
subestación (Tabla 1) y los parámetros eléctricos de los conductores (Tabla 2)
presentados en el numeral 2, las cargas se consideran conservativamente una
variación de la temperatura entre 5ºC y 80ºC.
Se asume que la temperatura mínima del conductor es igual a la mínima
ambiente.
Se plantea el tendido del cable a la temperatura media, con una flecha máxima
del 3% de la longitud del vano.

4. CARGAS SOBRE LOS PÓRTICOS


En el Anexo 1 se ilustran los resultados del cálculo de cargas sobre los pórticos
de la subestación.
GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES
SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 5/12 C1
G63074-E1006-278
Las estructuras estarán sometidas a cargas de conexión, pesos propios,
cargas de viento y sismo.

4.1 CARGAS DE CONEXIÓN


Se tomaron unos valores máximos de tensión estática y dinámica para el nivel
de cortocircuito especificado de 40 kA, el tipo de conductores y los vanos
máximos que se presentan según la disposición física. Consideramos 14°C
para la temperatura básica del conductor en el cálculo de las tensiones finales
y las cargas de diseño.
Para el cálculo de las cargas de conexión sobre los pórticos se ha utilizado un
programa de computador, el cual recibe como datos de entrada toda la
información necesaria sobre las características del conductor; así como los
datos de temperatura ambiente (máxima, media y mínima), altura sobre el nivel
del mar, separación entre fases, desnivel entre los puntos de las conexiones,
velocidad básica del viento, parámetros eléctricos y físicos para definir los
efectos del cortocircuito.

4.1.1 CARGAS DEBIDAS AL CAMBIO DE CONDICIONES O DE


TEMPERATURA
El programa resuelve el sistema para las condiciones iniciales dados los
parámetros eléctricos y físicos y encuentra las condiciones nuevas a diferentes
temperaturas.

4.1.2 CARGAS DE CORTOCIRCUITO


El cálculo se realiza bajo la norma IEC 60865-1 de 2011 [2]. Se tienen en
cuenta los sobrepesos o bajantes en los casos donde sea aplicable.

4.2 CARGAS DE VIENTO


Para la estimación de las cargas de viento se siguió la metodología ilustrada en
la referencia [1]
Se tomó una velocidad del viento básica de 100 km/h. Se hicieron todas las
consideraciones de diseño para calcular la presión del viento de acuerdo con la
referencia [1].
La fuerza del viento se obtiene al multiplicar la presión por el área expuesta y
por su correspondiente coeficiente de fuerza.
La fuerza del viento sobre la estructura debida a la presión del viento sobre los
conductores se calcula como:

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 6/12 C1
G63074-E1006-278
F  qZ  C f  A

q Z   W  Q  K Z  K ZT  V50   G
2

wv  qZ  C f  ds

wtcv  wtsv 2  wv 2
En donde,
F Fuerza debida al viento, en daN
γW Factor de carga, función del periodo de retorno, Tabla 1-1 ó 1-2 de
referencia [1].
V50 Velocidad del viento, para un periodo de retorno de 50 años, Figura
B.6.4-1 de la referencia [3].
A Área frontal efectiva de la estructura, en m 2.
KZ Coeficiente de exposición, Tabla 2-2 de referencia [1].
KZT Factor de topografía, Ec. 2-14 de referencia [1].
Q Constante numérica, en función de la densidad del aire, sección 2.1.2
de referencia [1].
G Factor de ráfaga. Sección 2.1.5 de referencia [1].
CF Coeficiente de fuerza, sección 2.1.6 de referencia [1].
qZ Presión del viento (daN/m2)

Para simplificar el diseño y la fabricación de las estructura se determinan las


cargas y siluetas típicas principales. En los planos antes mencionados se
especifican las cargas verticales, transversales y longitudinales máximas de
diseño en cada punto de aplicación.
Las cargas calculadas se redondean a valores de orden práctico y buscando
una normalización de los diferentes tipos de estructuras. Estos valores
siempre serán superiores a los teóricos calculados para tener en cuenta
posibles divergencias entre el cálculo y el resultado del montaje.
En las cargas de diseño presentadas en los planos no se incluyen factores de
sobrecarga. Sin embargo, en el análisis de la estructura metálica realizado por
el fabricante se deben considerar sobrecargas.

4.3 CARGAS DE SISMO


Las cargas de sismo sobre el equipo, la estructura y los conductores se
hallaron de acuerdo a la metodología de la referencia [3].

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 7/12 C1
G63074-E1006-278
4.4 COMBINACIONES DE CARGA
Todas las cargas presentadas en este documento son de servicio, no se
utilizaron factores de sobrecarga, sin embargo para el diseño de pernos estas
cargas fueron mayoradas con las combinaciones que se muestran a
continuación.
Para el diseño de la estructura metálica y de las fundaciones deben ser
utilizadas las siguientes combinaciones de carga, teniendo en cuenta los
factores de reducción que apliquen a cada tipo de carga, según sea el caso.

b. Combinaciones de cargas últimas:


1. 1.1 PP + 1.1 CT + 0.75 CC + 1.0 CMM
2. 1.1 PP + 1.1 CT + 0.75 CC ± 1.2 Vx
3. 1.1 PP + 1.1 CT + 0.75 CC ± 1.2 Vy
4. 1.1 PP + 1.1 CT + 0.75 CC + 1.25 (± 1.0 Sx ± 0.33 Sy ± 0.66 Sz)
5. 1.1 PP + 1.1 CT + 0.75 CC + 1.25 (± 0.33 Sx ± 1.0 Sy ± 0.66 Sz)
6. 1.1 PP + 1.1 CT + 1.0 CC

c. Combinaciones de cargas de servicio:


1. 1.0 PP + 1.0 CT + 0.75 CC + 1.0 CMM
2. 1.0 PP ± 1.0 VX + 0.75 CC + 1.0 CT
3. 1.0 PP ± 1.0 VY + 0.75 CC + 1.0 CT
4. 1.0 PP + 1.0 CT + 0.75 CC ± 1.0 SX ± 0.33 SY ± 0.66 SZ
5. 1.0 PP + 1.0 CT + 0.75 CC ± 0.33 SX ± 1.0 SY ± 0.66 SZ
6. 1.0 PP + 1.0 CT + 1.0 CC

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 8/12 C1
G63074-E1006-278
Donde:
PP: Peso propio de la estructura, peso de aisladores, herrajes,
accesorios, equipos, etc.
CMM: Carga de mantenimiento y montaje.
CT: Cargas de tensión mecánica de conductores y cables de
guarda.
CC: Cargas de tensión en conductores por efecto del
cortocircuito.
V(X, Y): Cargas de viento sobre templas, equipos y estructuras en
dirección x e y.
S(X, Y): Cargas por sismo horizontal reducida sobre equipos y
estructuras en dirección x e y.
S Z: Cargas por sismo vertical reducida en equipos y
estructuras en dirección z.
Las deformaciones horizontales de las estructuras de pórticos y soportes de
equipos se limitarán a los siguientes valores (Los valores son tomados del
capítulo 4 de la Norma ASCE 113):

 El diseño de las columnas de pórticos, clasificados como estructura tipo C,


según ASCE 113, debe limitar el desplazamiento máximo horizontal del
extremo superior, para las condiciones de cargas de servicio más críticas
(sin factores de sobrecarga), a un valor de H/50.
 Para el diseño de vigas clasificados como estructura tipo C, según ASCE
113, en el caso que se requieran, se debe limitar a un valor de L/100 las
deflexiones máximas horizontales y L/100 para deflexiones máximas
verticales.

5. TABLAS DE TENDIDO
El cálculo de los tendidos en las templas de pórticos, se realizará desde la
mínima temperatura, hasta la máxima temperatura posible para la instalación
del cableado, con intervalos de 5°C. Las temperaturas mínima y máxima se
refieren a las temperaturas alcanzadas por el cable. La mínima temperatura,
coincide con la mínima ambiente, mientras la máxima es la máxima alcanzada
en el conductor durante un evento. Los valores de temperatura, se redondean
a valores de orden práctico. El procedimiento de las tablas de tendido se
realiza con base en la referencia [7].
Se plantea el tendido del cable a la temperatura media, con una flecha máxima
del 3% de la longitud del vano.

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 9/12 C1
G63074-E1006-278
Todos los elementos serán de acero ASTM A-572 con excepción de los pernos
de anclaje, los cuales deben cumplir la norma SAE-1020. Todos los elementos
metálicos serán galvanizados en caliente según normas ASTM A-123.

Figura 1 Convenciones de cargas a nivel de pedestal.

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 10/12 C1
G63074-E1006-278
Figura 2 Configuración geométrica y cargas sobre las templas.

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 11/12 C1
G63074-E1006-278
6. REFERENCIAS

[1] ASCE 74Standards.


IEC, IEC/TS 60865-1 - Short-circuit currents - Calculation of effects, 1.0 ed.,
[2]
2011.
[3] NSR-10 - Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, 2010.
CIGRE WG02 - SC23, "The mechanical effects of short - circuit currents in
[4]
open air substations", 1996 - 2002.
Boletín 113: Substation Structure Design Guide: ASCE Manuals and Reports
[5]
on Engineering Practice No. 113
[6] Norma de Construcciones en Concreto Estructural ACI 318-2011.

Subestaciones de alta y extra alta tensión. Autor: Carlos Felipe


[7]
Ramirez.

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES


SUBESTACIÓN BACATÁ
PROYECTO NORTE
REFERENCIA EEB HOJA REV.
EEB-U310-CT100468-S141-DIS0603
REFERENCIA SIEMENS 12/12 C1
G63074-E1006-278
ANEXO 1
CARGAS DE CONEXIÓN EN PÓRTICOS Y
TABLAS DE TENDIDO DE TEMPLAS
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--14

CÁLCULO DE LA PRESIÓN DEL VIENTO_ASCE 2009


V (Velocidad del viento km/h) 100.00
Q (Constante numérica función de la densidad del aire) 0.00188
ɼw (Factor de carga en función del período de diseño) 1
V50 (Velocidad básica de viento para T50 años) (mph) 62.5
Categoría de exposición C
Kz (Coeficiente de exposición) 1.07
Zh (Altura de aplicación del viento) (m) 13.90
Zh (Altura de aplicación del viento) (ft) 45.60
Zg (Depende de la categoría de exposición) (ft) 900
α (Depende de la categoría de exposición) 9.5
Kzt (Factor de topografía) 1.05
H (Altura de colina, montaña) (ft) 1
Lh (mitad del ancho de la base de la colina o montaña) (ft) 5
G (Factor de ráfaga para estructuras) 0.903
Zh (Altura de aplicación del viento) (ft) 45.60
Ls (Parámetro de viento según categoría de exposición) (ft) 220
αFM (Parámetro de viento según categoría de exposición) 7
ĸ (Parámetro de viento según categoría de exposición) 0.005
Qz (Presión del viento) (Lb/ft2) 7.44
Qz (Presión del viento) (daN/m 2) 36.33

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--15

TEMPLA 1: CALCULO DE TENSIONES MECÁNICAS Y TABLA DE TENDIDO

Vano(m): 15.50
Datos del sistema Nom Unid Valor
Corriente trifásica inicial simétrica para cortocircuito Ik3 kA 40.00
Relación resistencia a reactancia R/X 0.075
Frecuencia del sistema f 1/s 60
Temperatura media °C °C 14

ACC
Conductor
COWSLIP
Número de conductores por fase n 2
Sección transversal de uno de los conductores de la fase Ac mm2 1013
Peso por unidad de longitud de un conductor de la fase mc kg/m 2.79
Módulo de Young E N/m2 63000
Factor para el cálculo de la elongación térmica (constante del
cth m4/A2S 2.70E-19
material)
Diámetro de un conductor de fase ds mm 41.41
Carga de rotura del conductor Tr N 152408
Coeficiente de dilatación térmica ∞ 1/°C 2.30E-05
Resistencia del conductor a 20°C R20 Ohm/m 2.48E-05
Altura del conductor m 13.90

Cadenas de aisladores y herrajes


Tipo Polimérico
Peso de cadena de aisladores + herraje m'c N 244
Cantidad de cadenas de aisladores en cada apoyo n' un 1.00
Peso total de cadenas de aisladores en un apoyo m''c N 243.50
Longitud de la cadena de aisladores completa l'i m 3.82
Carga de rotura de la cadena de aisladores y herrajes Trc N 70000

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--16

Vano
Longitud del vano l m 15.50
Masa por sub-conductor ms kg/m 2.79
Peso total (por fase total) msc N/m 27.91
Distancia entre fases a m 4.00
Desnivel entre apoyos p m 2.00
Distancia mínima permisible entre fases amin m 2.10

Ecuación de estado y rango de temperatura


Temperatura de referencia (temperatura mínima) t °C 5.00
Temperatura de referencia (temperatura máxima) t °C 80.00
Variación de temperatura ∆t °C 5.00

Datos de cargas puntuales


Nota: la distancia X es medida desde el apoyo (punto de conexión con la viga) de la izquierda
hasta la posición del bajante en metros (m) y P es el peso del bajante en kilogramos (kg).

Cantidad de
Bajante Longitud (m) Posición (m)
subconductores
Bajante 1 5.95 1 3.90
Bajante 2 7.05 1 11.60

TABLA DE TENDIDO (SIN BAJANTES Y SIN VIENTO)

Por conductor Por fase


Temp. Final Delta de Temp Tensión Final Flecha Tensión Final
°C °C N m N
5 -9 3430 0.46 3430
10 -4 3390 0.46 3390
14 0 3360 0.47 3360
15 1 3360 0.47 3360
20 6 3320 0.47 3320
22 8 3310 0.47 3310
25 11 3290 0.48 3290
30 16 3250 0.48 3250
35 21 3220 0.49 3220
40 26 3190 0.49 3190
45 31 3160 0.50 3160
50 36 3130 0.50 3130
55 41 3100 0.51 3100

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--17

Por conductor Por fase


Temp. Final Delta de Temp Tensión Final Flecha Tensión Final
°C °C N m N
60 46 3070 0.51 3070
65 51 3040 0.52 3040
70 56 3020 0.52 3020
75 61 2990 0.53 2990
80 66 2960 0.53 2960

TENSIONES CONSIDERANDO BAJANTES

Por conductor Por fase


Tensión básica
Temp. Final Tensión Final Flecha Tensión Final
(Sin bajantes)
°C N N m N
5.00 3430 5150 0.44 5150
14.00 3360 5050 0.45 5050
80.00 2960 4440 0.51 4440

CARGAS DE CONEXIÓN DE TEMPLAS

Carga Descripción Valor (N)


PP Peso propio 1210
Verticales (Vi)
CSV Carga de sismo 950
CV Carga de viento 670
Transversales (Ti) CS Carga de sismo 1430
CC Carga de corto 540
CS Carga de sismo 1430

Longitudinales CT Carga de tiro 5150


(Li) CTV Carga de tiro debido a viento 420
CC Carga de corto 1100

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--18

Cálculos de carga de corriente de cortocircuito

Resultados de temperatura mínima y


°C 5.00 80.00
temperatura máxima
Longitud del conductor en el vano lc m 8.03
Relación longitud del conductor y longitud
lc/l 0.52
del vano
Masa por unidad de longitud kg/m 7.32
Fuerza electromagnética por unidad de
F' N/m 31.09
longitud
Parámetro r r 0.43
Angulo de dirección de las fuerzas δ1 ° 23.40
Flecha equivalente en la mitad del vano fes m 0.42 0.49
Periodo de oscilación del conductor T s 1.17 1.26
Periodo resultante durante el paso de la CC Tres s 1.13 1.22
Duración primera corriente de flujo de corto Tk1 s 1.00 1.00
Relación Tk1/Tres Tk1/Tres 0.89 0.82
Esfuerzo estático del conductor σc N/mm2 5.04 4.35
Actual modulo de Young's Eeff N/mm2 25858.33 24906.00
Rigidez normal N 1/kg 1.96E-06 1.97E-06
Factor de esfuerzo ζ 1.94 3.01
Angulo de oscilación al final del paso de la
δend ° 46.80 46.80
CC
Magnitud para el ángulo máximo de
x 0.68 0.68
oscilación
Ángulo máximo de oscilación δmax ° 56.80 56.80
Factor relativo a la fuerza de tracción en un
ϕ 0.27 0.27
conductor flexible
Factor relativo a la fuerza de tracción en un
Ѱ 0.77 0.83
conductor flexible
Fuerza de tracción durante un cortocircuito 628.30 549.68
Ft,d kg
+ condiciones iniciales
Fuerza de tracción después un cortocircuito
Ff,d kg 0.0 0.00
+ condiciones iniciales
Expansión elástica Ɛela 2.10E-04 1.98E-04
Expansión térmica Ɛth 1.19E-04 1.28E-04
Factor de dilatación CD 1.08 1.06
Factor de forma CF 1.05
Máxima desplazamiento horizontal bh m 0.19 0.22
Distancia entre fases durante el evento ares m 3.62 3.57

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--19

TEMPLA LL1: CALCULO DE TENSIONES MECÁNICAS Y TABLA DE TENDIDO

Vano(m): 50.00
Datos del sistema Nom Unid Valor
Relación resistencia a reactancia R/X 0.075
Factor para calcular el pico de la corriente de corto circuito k 1.80
Frecuencia del sistema f 1/s 60
Temperatura media °C °C 14

ACC
Conductor
COWSLIP
Número de conductores por fase n 1
Sección transversal de uno de los conductores de la fase Ac mm2 1013
Peso por unidad de longitud de un conductor de la fase mc kg/m 2.79
Módulo de Young E N/m2 63000
Diámetro de un conductor de fase ds mm 41.41
Carga de rotura del conductor Tr N 152408
Coeficiente de dilatación térmica ∞ 1/°C 2.30E-05
Resistencia del conductor a 20°C R20 Ohm/m 2.48E-05
Altura del conductor m 13.90

Cadenas de aisladores y herrajes


Tipo Polimérico
Peso de cadena de aisladores + herraje m'c N 244
Cantidad de cadenas de aisladores en cada apoyo n' un 1.00
Peso total de cadenas de aisladores en un apoyo m''c N 243.50
Longitud de la cadena de aisladores completa l'i m 3.82
Carga de rotura de la cadena de aisladores y herrajes Trc N 70000

Vano
Longitud del vano l m 49.00
Masa por sub-conductor ms kg/m 2.79
Peso total (por fase total) msc N/m 27.91
Distancia entre fases a m 4.00
Desnivel entre apoyos p m 0.00
Distancia mínima permisible entre fases amin m 2.10

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--20

Ecuación de estado y rango de temperatura


Temperatura de referencia (temperatura mínima) t °C 5.00
Temperatura de referencia (temperatura máxima) t °C 80.00
Variación de temperatura ∆t °C 5.00

Datos de cargas puntuales


Nota: la distancia X es medida desde el apoyo (punto de conexión con la viga) de la izquierda
hasta la posición del bajante en metros (m) y P es el peso del bajante en kilogramos (kg).

Cantidad de
Bajante Longitud (m) Posición (m)
subconductores
Bajante 1 7.90 1 8.41

TABLA DE TENDIDO (SIN BAJANTES Y SIN VIENTO)

Por conductor Por fase


Temp. Final Delta de Temp Tensión Final Flecha Tensión Final
°C °C N m N
5 -9 6530 1.45 6530
10 -4 6410 1.48 6410
14 0 6310 1.50 6310
15 1 6280 1.51 6280
20 6 6170 1.53 6170
22 8 6130 1.55 6130
25 11 6060 1.56 6060
30 16 5960 1.59 5960
35 21 5860 1.61 5860
40 26 5770 1.64 5770
45 31 5680 1.67 5680
50 36 5600 1.69 5600
55 41 5520 1.72 5520
60 46 5440 1.74 5440
65 51 5360 1.77 5360
70 56 5290 1.79 5290
75 61 5220 1.81 5220
80 66 5160 1.84 5160

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--21

TENSIONES CONSIDERANDO BAJANTES

Por conductor Por fase


Tensión básica
Temp. Final Tensión Final Flecha Tensión Final
(Sin bajantes)
°C N N m N
5.00 6530 7360 1.42 7360

14.00 6310 7100 1.47 7100


80.00 5160 5810 1.79 5810

CARGAS DE CONEXIÓN DE TEMPLAS

Carga Descripción Valor (N)


PP Peso propio 1020
Verticales (Vi)
CSV Carga de sismo 800
CV Carga de viento 580
Transversales (Ti)
CS Carga de sismo 1210
CS Carga de sismo 1210
Longitudinales CT Carga de tiro 7360
(Li)
CTV Carga de tiro debido a viento 990

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--22

CABLE GUARDA 1: CALCULO DE TENSIONES MECÁNICAS Y TABLA DE TENDIDO

Vano(m): 16.50
Datos del sistema Nom Unid Valor
Relación resistencia a reactancia R/X 0.075
Factor para calcular el pico de la corriente de corto circuito k 1.80
Frecuencia del sistema f 1/s 60
Temperatura media °C °C 14

Allumoweld
Cable de guarda
7N°8
Número de cable guarda n 1
Sección transversal de un cable guarda Ac mm2 58.56
Peso por unidad de longitud de un cable guarda mc kg/m 0.39
Módulo de Young E N/mm2 162000
Diámetro de un cable guarda ds mm 9.78
Carga de rotura Tr N 70887
Coeficiente de dilatación térmica ∞ 1/°C 13.0E-06
Resistencia a 20°C R20 Ohm/m 1.46E-03
Altura del cable de guarda m 15.90

Vano
Longitud del vano l m 16.50
Masa por cable guarda ms kg/m 0.39
Peso total cable guarda msc N/m 3.90
Distancia entre fases a m 0.00
Desnivel entre apoyos p m 0.00
Distancia mínima permisible entre fases amin m 0.00

Ecuación de estado y rango de temperatura


Temperatura de referencia (temperatura mínima) t °C 5.00
Temperatura de referencia (temperatura máxima) t °C 80.00
Variación de temperatura ∆t °C 5.00

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--23

TABLA DE TENDIDO (SIN BAJANTES Y SIN VIENTO)

Por cond. Por fase


Temp. Final Delta de Temp Tensión Final Flecha Tensión Final
°C °C N m N
5 -9 300 0.45 300
10 -4 290 0.46 290
14 0 280 0.47 280
15 1 280 0.47 280
20 6 270 0.49 270
22 8 270 0.49 270
25 11 270 0.50 270
30 16 260 0.51 260
35 21 260 0.52 260
40 26 250 0.53 250
45 31 250 0.54 250
50 36 240 0.55 240
55 41 240 0.56 240
60 46 230 0.57 230
65 51 230 0.58 230
70 56 230 0.59 230
75 61 220 0.60 220
80 66 220 0.61 220

CARGAS DE CONEXIÓN DE TEMPLAS

Carga Descripción Valor (N)


PP Peso propio 30
Verticales (Vi)
CSV Carga de sismo 30
CV Carga de viento 30
Transversales (Ti)
CS Carga de sismo 40
CS Carga de sismo 40
Longitudinales CT Carga de tiro 30
(Li)
CTV Carga de tiro debido a viento 120

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--24

CABLE GUARDA 2: CALCULO DE TENSIONES MECÁNICAS Y TABLA DE TENDIDO

Vano(m): 50.00
Datos del sistema Nom Unid Valor
Relación resistencia a reactancia R/X 0.075
Factor para calcular el pico de la corriente de corto circuito k 1.80
Frecuencia del sistema f 1/s 60
Temperatura media °C °C 14

Allumoweld
Cable de guarda
7N°8
Número de cable guarda n 1
Sección transversal de un cable guarda Ac mm2 58.56
Peso por unidad de longitud de un cable guarda mc kg/m 0.39
Módulo de Young E N/mm2 162000
Diámetro de un cable guarda ds mm 9.78
Carga de rotura Tr N 70887
Coeficiente de dilatación térmica ∞ 1/°C 13.0E-06
Resistencia a 20°C R20 Ohm/m 1.46E-03
Altura del cable de guarda m 15.90

Vano
Longitud del vano l m 50.00
Masa por cable guarda ms kg/m 0.39
Peso total cable guarda msc N/m 3.90
Distancia entre fases a m 0.00
Desnivel entre apoyos p m 0.00
Distancia mínima permisible entre fases amin m 0.00

Ecuación de estado y rango de temperatura


Temperatura de referencia (temperatura mínima) t °C 5.00
Temperatura de referencia (temperatura máxima) t °C 80.00
Variación de temperatura ∆t °C 5.00

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ
SIEMENS – IEB S.A.
Anexo1 Página A1--25

TABLA DE TENDIDO (SIN BAJANTES Y SIN VIENTO)

Por cond. Por fase


Temp. Final Delta de Temp Tensión Final Flecha Tensión Final
°C °C N m N
5 -9 890 1.37 890
10 -4 870 1.40 870
14 0 860 1.43 860
15 1 850 1.43 850
20 6 830 1.47 830
22 8 830 1.48 830
25 11 820 1.50 820
30 16 800 1.53 800
35 21 780 1.56 780
40 26 770 1.59 770
45 31 760 1.62 760
50 36 740 1.65 740
55 41 730 1.67 730
60 46 720 1.70 720
65 51 710 1.73 710
70 56 690 1.76 690
75 61 680 1.79 680
80 66 670 1.81 670

CARGAS DE CONEXIÓN DE TEMPLAS

Carga Descripción Valor (N)


PP Peso propio 100
Verticales (Vi)
CSV Carga de sismo 80
CV Carga de viento 100
Transversales (Ti)
CS Carga de sismo 120
CS Carga de sismo 120
Longitudinales CT Carga de tiro 890
(Li)
CTV Carga de tiro debido a viento 310

GUÍA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CIMENTACIONES DE PÓRTICOS 230 kV


SUBESTACIÓN BACATÁ

También podría gustarte