Está en la página 1de 3

Ejercicio de Ficcion del progreso de Rozo, realizado por adultos mayores

Mis intereses se basan en identificar y visibilizar las problemáticas entorno a la promesa del
progreso en el corregimiento de Rozo, las modificaciones en el paisaje y la revisión de los
espacios públicos. Motivado por mi experiencia como habitante, observando los cambios
en las dinámicas de un territorio con un entorno hibrido, rural-urbano, el cambio de las
prácticas y costumbres de mi entorno familiar, las modificaciones espaciales entorno a
mejorar las condiciones habitables.
Mi objetivo es Visibilizar la transformación geográfica de Rozo, los procesos de
modernización, así mismo cuestionar la dirección y el enfoque que se le da a esta noción de
progreso en el territorio, reflexionando desde el espacio público y sus afectaciones en los
hogares roceños, la arquitectura, la geográfica y la historia local.
Como se menciono al comienzo el proyecto esta motivado desde mi experiencia como
habitante, sin embargo va mas alla de la experiencia general de permanecer al conjuto de
poblacion de Rozo, he sido cercano a mi pasado familiar y la nostalgia de los cambios en el
hogar materno, especificamente de mi abuela, Cecilia Suarez. Observar como la casa se
configuraba con el paso de los años, cambiando su estetica, materiales y como iba
perdiendo sus arboles de aguacate para dar paso a la construccion de apartamentos y
finalmente su venta.
Esta dinamica de, eliminar arboles y separar nuestros pies de la tierra por una capa de
cemento o baldosa, se ha replicado en varios hogares del corregimiento. Aunque no voy en
contra la accion construir, si considero problemático y desastroso crear la necesidad de
sustituir el contexto rural, el cual, para algunas personas provenientes de contextos ajenos,
asumen que no hay unas condiciones habitacionales suficientes. Es casi una necesidad de
replicar un modelo o expandir la ciudad en territorios rurales, reemplazar los cultivos de
plátano y tomate por ladrillos y cemento.
Esta trampa denominada progreso, reflexionada por un habitante de Rozo, que busca
mediante el arte ser objeto de conciencia y comprender hacia dónde vamos y que beneficios
tenemos como pueblo el adoptar estas prácticas modernizadoras, ¿Sera para todos este
progreso? ¿Qué sucede con los espacios públicos y la educación de nuestro corregimiento?
Un sector que considero muy relevante en la poblacion son los adultos mayores, son una
mirada a traves de la historia, memorias vivas que han presenciado las ausencias en el
paisaje con el tiempo. En Rozo existe la casa del adulto mayor, un grupo de personas de
tercera edad que se reunen todas las tardes para compartir y desarrollar actividades
intelectuales y fisicas. Desde hace mas de medio año vengo acompañando al grupo en sus
actividades, especificamente en la enseñanza artistica.
En cada clase toco algun tema que este relacionado con la memoria y el pasado, sin
embargo el dia 7 de marzo realizamos una actividad de ficcion, ilustrando el futuro del
corregimiento. Este ejercicio proponia pensarse el paisaje del pueblo y su entorno en unos
años, desde ahí surgieron dialogos muy interesantes donde se comentaba la importancia de
la agricultura y como esta destinada o a la espera de su inactividad.
Registros del ejercicio de dibujo, ficcion del futuro de Rozo, realizado por el grupo de los
adultos mayores del corregimiento.

Ilustración 1. Interpretación del ejercicio de dibujo, realizado por el señor Aquiles,


miembro del grupo de la casa del adulto mayor. Rozo, 2023

Ilustración 2. Interpretación del ejercicio de dibujo, realizado por la señora Celsa, miembro
del grupo de la casa del adulto mayor. Rozo, 2023
Ilustración 3. Interpretación del ejercicio de dibujo, realizado por la señora Amparo,
miembro del grupo de la casa del adulto mayor. Rozo, 2023

Ilustración 4. Miembros del grupo de la casa del adulto mayor. De izquierda a derecha:
Luis, Edilma, Bercedi, Amparo. Rozo, 2023

También podría gustarte