Está en la página 1de 3

CURSO 2022-2023

EXAMEN DE LA UD 5 DE MÚSICA DE 1ºESO.

NOTAS SIN DESCONTAR FALTAS:

NOMBRE Y APELLIDOS: ___________________________________________________

Nº DE LISTA: ____________ FECHA:____________

Instrucciones tipo test (preguntas de la 1 a la 10 ): debes señalar la respuesta correcta (sólo una
puede ser correcta). Cada respuesta tipo test acertada suma 0,8 puntos. Cada respuesta tipo test
errónea resta 0,8 puntos. La pregunta 11 vale 2 puntos y el error no resta.

Tabla de repuestas tipo test (copia en esta tabla la respuesta marcada)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. En la música española, el ritmo:


a. puede ser libre/irregular o regular
b. puede ser libre o irregular
c. puede ser isométrico o regular

2. En la música española, la melodía:


a. sigue el sistema tonal y atonal.
b. sigue el sistema tonal y el modal, pudiendo coexistir ambos en una misma canción.
c. sigue el sistema atonal y el modal.

3. El flamenco:
a. es un arte esencialmente andaluz, compartido con zonas extremeñas y murcianas.
b. está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
c. a) y b) son correctas.

4. La organología es:
a. Una disciplina acústica y musicológica que estudia y clasifica los instrumentos musicales.
b. Una disciplina que estudia los órganos.
c. Ninguna es correcta.

5. La bandurria, la guitarra, el laúd y la zanfoña son instrumentos:


a. electrófonos.
b. cordófonos.
c. Idiófonos.

Página 1 de 2
CURSO 2022-2023

6. El xistu, la dulzaina y la gaita son instrumentos:


a. electrófonos.
b. cordófonos.
c. aerófonos.

7. La campana, el cencerro y la botella estriada son instrumentos:


a. idiófonos.
b. aerófonos.
c. electrófonos.

8. La pandereta, el tamboril y el mirlitón son instrumentos :


a. aerófonos.
b. membranófonos.
c. cordófonos.

9. Los instrumentos típicos del flamenco son:


a. Armónica, piano, flauta, acordeón...
b. Saxofón, clarinete, batería, violín...
c. Guitarra flamenca, palmas, cajón, castañuelas, panderetas…

10. El baile flamenco:


a. Surgió de la fusión de la escuela bolera andaluza con el baile de los gitanos andaluces en el siglo XIX.
b. Surgió de la fusión de la escuela bolera cántabra con el baile de los gitanos andaluces en el siglo V.
c. Surgió de la fusión de la escuela bolera madrileña con el baile de los gitanos canarios en el siglo XX.

11. Relaciona cada Comunidad Autónoma con su danza tradicional más representativa. (2 puntos)

Página 2 de 2
CURSO 2022-2023

Página 3 de 2

También podría gustarte