Está en la página 1de 6

CURSO 2022-2023

EXAMEN DE LA GLOBAL DE MÚSICA DE 2ºESO.

NOTAS SIN DESCONTAR FALTAS:

NOMBRE Y APELLIDOS: ___________________________________________________

Nº DE LISTA: ____________ FECHA:____________

Instrucciones: debes señalar la respuesta correcta (sólo una puede ser correcta). Cada respuesta
acertada suma 0,3 puntos.

Tabla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1. La monodia o monofonía: 

a. son varias voces con diferente ritmo. 

b. es una melodía sobre una base de acordes. 

c. es una sola voz sin acompañamiento. 

2. La homofonía:  

a. son varias voces con ritmos similares. 

b. es una melodía sobre una base de acordes. 

c. es una sola voz sin acompañamiento. 

3. La polifonía: 

a. son varias voces con ritmos similares. 

b. son varias voces con diferente ritmo. 

c. es una sola voz sin acompañamiento. 

4. Un coro a capela es:  

a. un coro con acompañamiento instrumental. 

b. un coro de voces blancas. 

c. un coro sin acompañamiento instrumental. 

Página 1 de 6
CURSO 2022-2023

5. El rimo musical se produce:  

a. al agrupar sonidos y silencios de distintas duraciones y al acentuar algunos de estos sobre otros de su
misma especie. 

b. de forma constante y regular. 

c. agrupando alturas de diferentes sonidos y combinándolos con el compás.

6. El timbre de un sonido depende de:  

a. material que entra en vibración y acción para producir la vibración. 

b. a) y c) son correctas. 

c. objeto que produce la vibración y caja de resonancia.

7. La banda de música: 

a. lleva la música a la calle. 

b. todos sus músicos son solistas. 

c. Es el conjunto instrumental más completo y variado. 

8. En la Prehistoria, antes de la aparición de la escritura musical, la música:

a. se aprendía de memoria y se transmitía oralmente. 

b. se aprendía oralmente y se transmitía de memoria. 

c. se memorizaba oralmente y se aprendía transmitiendo. 

9. Los neumas son:  

a. líneas horizontales para escribir las diferentes notas musicales. 

b. signos que los copistas escribían junto al texto para representar las notas correspondientes a cada sílaba. 

c. grabaciones de los sonidos para tenerlos como referencia a la hora de entonar. 

10. Los neumas surgen en el siglo: 

a. XVIII 

b. XXIII 

c. IX 

Página 2 de 6
CURSO 2022-2023

11. Indica cuál de las siguientes formas musicales se ajusta a al definición de “tema con variaciones”:  

a. A B A 

b. A B A C A D A 

c. A A’ A’’ A’’’ 

12. Indica cuál de las siguientes formas musicales se ajusta a al definición de “forma ternaria”: 

a. A A A 

b. A B A 

c. A B 

13. El compositor comenzó a ser tenido en cuenta como artista independiente a partir del siglo: 

a. XIX, con la figura de Beethoven. 

b. XVIII, con la figura de Mozart 

c. XX, con la figura de Stravinsky 

14. Algunas profesiones que se encargan del estudio de la música son:  

a. intérpretes, arreglistas, y productores musicales. 

b. disc jockeys, lutieres y medios de comunicación. 

c. historiadores, musicólogos y críticos musicales. 

15. En el Renacimiento, la danza o ballet:  

a. es ya una disciplina artística y se publican libros de coreografías. 

b. sólo se da entre las clases sociales más bajas. 

c. se acompaña con instrumentos de la época: ukelele, timple, sintetizador...  

16. En el Barroco se popularizan las suites, o grupos de varias danzas de carácter contrastante, que solía incluir,
entre otras: 

a. alemanda, courante, zarabanda y giga. 

b. versallesa, tarantela, sonata y sinfonía. 

c. lied, polonesa, impromptu y polca. 

Página 3 de 6
CURSO 2022-2023

17. En los siglos XVIII y XIX la danza clásica o ballet: 

a. se da más importancia a la expresión corporal en el espacio que a los pasos y movimientos técnicos
preestablecidos. 

b. se basa en la libertad de expresión y en la improvisación. 

c. sistematiza los movimientos buscando el virtuosismo y convirtiéndose en protagonista de la escena.

18. El musical: 

a. puede ser teatral o cinematográfico. 

b. es como una ópera pero de temas y estilos actuales 

c. a) y b) son correctas. 

19. Los libretos cómicos en los que destacaba el canto y los cantantes eran propios de:

a. la ópera francesa 

b. la ópera italiana 

c. la ópera alemana 

20. La primera ópera de la historia se compuso: 

a. en el siglo XVII, por Claudio Monteverdi, y se titulaba Orfeo. 

b. en el siglo XIX, por Giuseppe Verdi, y se titulaba Aída. 

c. en el siglo XIX, por Ludwig van Beethoven, y se titulaba Fidelio (su única ópera).

21. Las formas musicales bien definidas, claras y regulares, sin adornos, así como el desarrollo de la técnica
instrumental y el triunfo de la música orquestal, son características propias del: 

a. Renacimiento. 

b. Romanticismo. 

c. Clasicismo. 

22. El Clasicismo tiene tres etapas:  

a. Preclasicismo, Clasicismo y Prerromanticismo. 

b. Preclasicismo, Clasicismo y Postclasicismo. 

c. Anteclasicismo, Clasicismo y Prerromanticismo. 

Página 4 de 6
CURSO 2022-2023

23. En el Clasicismo los músicos:  

a. se especializan en un estilo concreto. 

b. comienzan a ser reconocidos socialmente. 

c. componen sólo por encargo, cobrando por anticipado. 

24. Alfonso X El Sabio compuso:  

a. las Cantigas de Santa María. 

b. las Cantigas de Amigo. 

c. zarzuelas.

25. En el siglo XV llegó de Flandes: 

a. la polifonía gitana. 

b. la polifonía flamenca. 

c. las zarzuelas barrocas. 

26. Algunos compositores del Renacimiento son:  

a. Juan del Enzina y Cristóbal de Morales. 

b. Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria. 

c. a) y b) son ciertas. 

27. El folclore: 

a. es el conjunto de tradiciones de un pueblo: danzas, músicas, cuentos, leyendas, vestimentas, artesanía,


costumbres, etc. 

b. son todas las actividades, canciones y danzas que tenían lugar en las zonas rurales.

c. son los diferentes tipos de música tradicional que se transmitieron a la música popular urbana al final de
los años 60. 

28. La musicología: 

a. estudia la música desde muchos puntos de vista: historia, instrumentos, teoría, etc.

b. adapta la música folclórica a los instrumentos y formas de expresión contemporánea.

c. es el conjunto de tradiciones de un pueblo: danzas, músicas, cuentos, leyendas, vestimentas, artesanía,


costumbres, etc. 

Página 5 de 6
CURSO 2022-2023

29. La etnomusicología: 

a. adapta la música folclórica a los instrumentos y formas de expresión contemporánea.

b. estudia todo lo referente al folclore musical, es decir, la música de tradición oral de todo el mundo. 

c. son los diferentes tipos de música tradicional que se transmitieron a la música popular urbana al final de
los años 60. 

30. El canto difónico o khoomei (una persona canta dos voces a la vez) es originario de: 

a. China 

b. Japón 

c. Mongolia 

Página 6 de 6

También podría gustarte