Está en la página 1de 2

LENGUA TEMAS 11 Y 12

VOCABULARIO.

-PALABRAS COLOQUIALES
Son palabras que utilizamos con personas de confianza, familiares o amigos. Aunque se puedan escribir si nis dirigimos a alguien
conocido, no debe usarse en el lenguaje formal. Ejemplos:

Estar hecho polvo salir de pena es un rollo paso de eso mola mogollón peli bocata chulo flipar mosquearse está chupado

-EXTRANJERISMOS
Son palabras tomadas de otros idiomas que conservan su ortografía o la adaptamos a la nuestra. Ejemplos:

stop bufé pizza chef flash surf jazz ballet boutique amateur camping look hobby parking

-ARCAÍSMOS.
Son palabras del español antiguo que apenas se usan. Ejemplo:

anteojos yantar alacena asadura cuasi fogón sopapo

-NEOLOGISMOS
Son palabras creadas para referirse a objetos o realidades nuevas. Ejemplo:

blog chat selfi web tuit

GRAMÁTICA

-COMO RECONOCER ATRIBUTO, C.D. Y C.I.

El atributo solo aparece con verbos copulativos (ser, estar o parecer). Puede sustituirse por lo.

Esa guitarra parece bastante nueva --- Esa guitarra lo parece


Det N V.Cop. Atributo
SUJETO P. NOMINAL

El C.D. recibe la acción del verbo. Puede sustituirse por lo, la, los, las. Hay que preguntar “Qué?” o “a quién?” al verbo. Sólo lleva
delante la preposición “a” si es C.D. de persona.

Juan felicitó a sus amigos ----- Juan los felicitó


N N C.D:
Suj. P. Verbal

También podemos saber si es C.D. cuando al pasarla a pasiva el C.D. pasa a ser Sujeto.

Juan felicitó a sus amigos ----- Sus amigos fueron felicitados por Juan
N N C.D. Det N N c. Ag
Suj. P. Verbal Sujeto Predicado

El C.I. puede sustituirse por le o les.

Juan felicitó las Navidades a sus amigos ------ Juan les felicitó las Navidades
N N C.D. C. I. N C.I N C.D.
Suj P. Verbal Suj. P. Verbal

Al pasar la oración a pasiva el C.I. no varía

Juan felicitó las Navidades a sus amigos ------ Las Navidades fueron felicitadas por Juan a sus amigos
N N C.D: C.I. Det N N C. Ag. C.I.
Suj. P. Verbal Sujeto Predicado
-LAS LENGUAS DE ESPAÑA
La lengua que utilizamos es el castellano o español. Es una lengua romance o lengua románica , derivada del latín, al igual que el
italiano, francés, rumano… la hablan más de 500 millones de personas, en toda España, Andorra, gran parte de América, Filipinas,
Guinea Ecuatorial…
El castellano presenta unos rasgos distintos de pronunciación o de expresiones dependiendo de la zona donde sd hable.

LENGUAS OFICIALES DE ESPAÑA


El castellano es la lengua oficial que se habla en toda España. Pero hay regiones de España donde hay otras lenguas oficiales junto
con el castellano:
-Gallego. En Galicia.
-Catalán. Cataluña y las Islas baleares.
-Vasco. Pais Vasco y zonas de Navarra.
-Valenciano. Comunidad de Valencia

Todas las lenguas de España son lenguas romances menos el vasco, que es una lengua muy antigua de origen desconocido.

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA
Diferencias del español de España del español de América.:
-Pronunciación del sonido Z como S. “Sena” por “Cena”
-Uso del Pronombre “vos” por “tú”. “vos tenés” por “tú tienes”
-Empleo frecuente de diminutivos. Ahorita, lueguito, hijito…
-Usa palabras distintas o con significados distintos. Valija (maleta), vereda (acera), boleto (billete)

ORTOGRAFÍA

-LOS PUNTOS SUSPENSIVOS


Se usan los puntos suspensivos para:
*Indicar que una enumeración está incompleta. Compré plátanos, manzanas, peras….
*Indicar que hacemos una pausa donde expresamos sorpresa, temor o duda. La puerta se abrió de repente...¡Qué miedo!

-OTROS SIGNOS ORTOGRÁFICOS


*La raya. Introduce diálogos. -¿Qué tal estás?
- Ando un poco fastidiado
*Las comillas. Se utilizan para reproducir lo que dice literalmente alguien. Mi padre me dijo: “¡Estás castigada?”.
*Los paréntesis. Intercala datos aclaratorios en una oración. El descubrimiento de América (1492) unió dos culturas.

LITERATURA

-EL TEATRO
Pertenecen las obras dramáticas escritas en prosa o en verso. No hay narrador, el público conoce lo que pasa a través de los que dicen
los personajes. Por eso las obras teatrales contienen sobre todo diálogos. También hay acotaciones, que son explicaciones sobre el
vestuario, el decorado, los movimientos… Las acotaciones aparecen con un tipo de letra distinta o entre paréntesis.
Los textos teatrales se dividen en actos, y éstos a su vez en escenas.

CLASES:
Tragedia. Trata temas serios con un final desgraciado.
Comedia. Tratan temas cotidianos donde se mezclas equívocos y malentendidos humorísticos. Tienen un final feliz.

TIPOS DE TEXTOS

-LA PUBLICIDAD.
Son mensajes que intentar convencernos e informarnos a la vez. Utilizan los medios de comunicación (radio, televisión., prensa,
internet...) y también espacios (vallas, escaparates)

-LOS ANUNCIOS
Son los textos publicitarios más comunes. En vallas, periódicos o revistas se combinan palabras con imágenes.
Los anuncios pueden ser expresiones breves, llamativas y fáciles de recordar. Son los eslogan. Otras veces tienen oraciones más
extensas.
Las imágenes que se utilizan pretenden sugerirnos una idea de forma inmediata. En los anuncios de televisión o internet también son
importantes la música o efectos sonoros.
Muchos anuncios intentan convencernos para ayudar a otras personas, alimentarnos de forma saludable...

También podría gustarte

  • La-Celestina-Mapa-conceptual 2
    La-Celestina-Mapa-conceptual 2
    Documento2 páginas
    La-Celestina-Mapa-conceptual 2
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • Sin Título 2
    Sin Título 2
    Documento2 páginas
    Sin Título 2
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • Probabilidad
    Probabilidad
    Documento2 páginas
    Probabilidad
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • Org. Terr. Spain
    Org. Terr. Spain
    Documento2 páginas
    Org. Terr. Spain
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8 Sociales
    Tema 8 Sociales
    Documento2 páginas
    Tema 8 Sociales
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • Antiguo Regimen
    Antiguo Regimen
    Documento8 páginas
    Antiguo Regimen
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • La Europa de La Restauración
    La Europa de La Restauración
    Documento34 páginas
    La Europa de La Restauración
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica
    Fisica
    Documento2 páginas
    Fisica
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • Imperialismo
    Imperialismo
    Documento5 páginas
    Imperialismo
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • BIOLOGIA
    BIOLOGIA
    Documento43 páginas
    BIOLOGIA
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones
  • APPLE
    APPLE
    Documento1 página
    APPLE
    Juan Jose Molano
    Aún no hay calificaciones