Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO

1) AL ABORDAR UN BOSQUEJO HISTÓRICO DEL DERECHO,


¿ESTE ESTÁ CARACTERIZADO POR?
Un conjunto de reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad.
2) DESDE TIEMPOS PASADOS EL HOMBRE EN SU AFÁN DE
CRECER HA EXPERIMENTADO CAMBIOS ¿ENTONCES EL
HOMBRE ES?
Un ser político que tiene que relacionarse con los demás individuos para solventar
sus necesidades básicas.
3) ¿POR QUE SE VE EL HOMBRE ANTE LA NECESIDAD DE CREAR
UN ORDENAMIENTO JURÍDICO Y PARA QUÉ...?
Para el actuar de cada persona/individuo, dentro de la sociedad.
4) ¿A CONSECUENCIA DE QUÉ, SURGEN LOS CONCEPTOS DE
DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO?
Por la facultad que posee el individuo para hacer valer sus derechos y obligaciones.
5) CUAL ES EL SIGNIFICADO DEL CONCEPTO “DERECHO”?
Conjunto de normas que cumplen con los procedimientos de su elaboración, en un
país determinado, para regir la conducta del ser humano.
6) DEFINA DERECHO OBJETIVO
Son normas jurídicas, ordenamientos y leyes que rigen la conducta del ser humano en
la sociedad, con el Estado y entre los Estados mismos.
7) CUAL ES EL QUE HACER DEL DERECHO OBJETIVO?
Regir en una comunidad o espacio jurídico.
8) CUAL ES EL QUE HACER DEL DERECHO SUBJETIVO?
La capacidad que tiene la persona para hacer o no hacer algo, o bien, para impedir a
otro hacer algo.
9) CUALES SON LAS DOS CONNOTACIONES QUE TIENE EL
DERECHO OBJETIVO?
Derecho NATURAL Y derecho POSITIVO
10) QUE ES EL DERECHO NATURAL SEGÚN VALLORO TORANZO?
Son aquellos principios y normas que rigen la conducta social de los hombres y
conformarse al orden natural de las cosas.
11) DEFINA DERECHO NATURAL
Son aquellas prerrogativas que se consideran indispensables para que el hombre
pueda cumplir sus fines naturales y sociales.
12) COMO PUEDE SER EL DERECHO OBJETIVO?
De acuerdo a la Norma o Sistema de Normas establecido.
13) DOS EJEMPLOS DE DERECHO OBJETIVO:
De acuerdo a la Constitución de cada país;
De acuerdo a los Códigos Penales, Civiles y Orden Público que rigen la conducta
humana.
14) 3 PRINCIPIOS INTEGRADORES DEL DERECHO OBJETIVO:
Principios FORMALES, MATERIALES Y DEMOCRÁTICOS.
15) 3 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO OBJETIVO:
Se relacionan y condicionan entre sí;
Deben interpretarse en función de su relación con las demás;
Coherencia del Ordenamiento Jurídico.
16) CUAL ES LA CAPACIDAD DEL DERECHO SUBJETIVO?
La capacidad que tiene el ser humano de hacer o no hacer algo, o bien, impedir a otro
hacer algo.
17) 3 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO SUBJETIVO:
OBLIGACIÓN, FACULTAD, CORRELACIÓN
18) DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO,
DE ACUERDO A SU NATURALEZA PUEDEN SER:
Derecho a la propia conducta absoluta;
Derecho a la conducta ajena.
19) DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO, A
QUE SE REFIEREN LOS DERECHOS ABSOLUTOS?
Son derechos erga omnes, que se consideran indispensables para que el hombre
pueda cumplir sus fines naturales y sociales.
20) DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO, A
QUE SE REFIEREN LOS DERECHOS RELATIVOS?
Son derechos Inter Partes, solo pueden hacerse valer contra personas determinadas
(sujetos pasivos del derecho).
21) DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO, A
QUE SE REFIERE EL DERECHO ORIGINARIO?
Es el que emana de su titular, son todos los derechos inherentes al ser humano.
22) DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO, A
QUE SE REFIEREN LOS DERECHOS DERIVADOS?
Los derechos que son producto de una actividad del titular, que pasan a otra persona.
23) DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO, A
QUE SE REFIEREN LOS DERECHOS PUROS Y SIMPLES?
Los que se ejercen sin requisito previo.
24) DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO, A
QUE SE REFIEREN LOS DERECHOS MODALES?
Los que se ejercen previo el cumplimiento de uno o varios requisitos (plazo,
condición)
25) LOS DERECHOS SUBJETIVOS PUEDEN SER:
PÚBLICOS, DEL ESTADO, PARTICULARES, PATRIMONIALES, REALES.
26) QUE ES DERECHO VIGENTE?
Es el derecho establecido por el Organismo Legislativo que se encuentra vigente en
un territorio y tiempo determinado, y su cumplimiento es de carácter obligatorio.
27) QUE COMPRENDE POR DERECHO POSITIVO?
Son las Leyes que han sido establecidas a lo largo de los años, en diferentes etapas
políticas-sociales de un país, que no poseen periodo de vigencia.
28) QUE SE CARACTERIZA EN EL DERECHO VIGENTE?
El Factor Tiempo.
29) COMO DEFINE EL DERECHO GARCÍA MAYNES?
Como el conjunto de normas imperio-atributivas que en una cierta época y tiempo
determinado, la autoridad política declara obligatorias.
30) EN QUE CONSISTE LO RELATIVO AL DERECHO NO VIGENTE?

31) EN QUE CONSISTEN LOS INTERESES PRIMIGENIOS PARA


ALMAZURA VALDEZ?
Pueden ser entendidos como aquellas situaciones provechosas que no pueden
satisfacer plenamente, si no es en sociedad.
32) EN QUE CONSISTEN LOS INTERESES PRIMIGENIOS PARA
LEDESMAN?
El hombre requiere de la sociedad para su sobrevivencia.
33) CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO OBJETIVO Y
SUBJETIVO?
OBJETIVO: Se encuentra regulado a través de la Normativa Legal vigente
(Códigos, Leyes)
SUBJETIVO: Concedido a una persona por el Ordenamiento Jurídico, que le
permite hacer o no hacer.
34) CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO POSITIVO Y
VIGENTE?
POSITIVO: Son los preceptos jurídicos que deben cumplirse y observarse.
VIGENTE: Son las normas jurídicas vigentes, que son obligatorias en un país
determinado.

También podría gustarte