Centrado y Nivelado

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Instituto Politécnico Nacional

ESIA Zacatenco

USO Y MANEJO DE LA
ESTACIÓN TOTAL.
Unidad de Aprendizaje: Topografía
No. Practica. 03
Levanto y Calculo: Juliana García Vázquez
Reviso: Ing. Jesús López Peña
Fecha. 10/02/23 Grupo. 3cv3
Índice
• Introducción……………………………………………………………………………..03
• ¿Qué es una estación total?………………………………………………….04
• Pasos para poner la estación ………………………………………………………… 05-08
• Calculo de nuestro primer punto ……………………………………………………. 09-11
• Como retirar la estación …………………………………………………………….. 12-13
• Conclusión ………………………………………………………………………………14
• Anexo ……………………………………………………………………………..…...........15
• Bibliografía ……………………………………………………………………………..16
Introducción

En el presente trabajo se mencionara como es un uso y manejo de


la estación total, que cosas no se tienen que hacer y como es que es
un buen manejo además de que poner para que las medidas no
salgan con errores.
Y como se sabe una estación total es la cual mide con precisión los
ángulos verticales y horizontales desde el dispositivo hasta un
punto designado en la distancia. Estos dispositivos usan
computadoras para recopilar esos datos y realizar todos los
cálculos de medición necesarios.
Se denomina estación total a la herramienta electro-óptica
utilizada en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la
tecnología electrónica. Incorpora un distanciómetro y
un microprocesador a un teodolito electrónico.

¿Qué es una
estación
total?
Las estaciones totales también cuentan con
programas sencillos que permiten hacer cálculos de
coordenadas en el campo, replanteo de puntos y
cálculo de acimuts y distancias.
I.
Como primer paso seria como es que se debe cargar el equipo.
❑ El tripode debe de ir con sus brazos hacia arriba así se
evitara un accidente por si llega a ver que la persona que lo
trasporta se caiga y termine lastimado.
❑ La caja donde viene la estación se debe tener cuidado al
abrir y una vez sacada la estación se debe poner la caja en
lugar donde las personas no se tropiecen con la caja.
II.
❑ Como segundo paso seria abrir el tripode y
acomodarlo ala altura aproximadamente de
nuestra barbilla.

❑ Como un tercer paso es ver con el tornillo que


este en el centro donde se pueda ver la estaca
es decir donde esta nuestro primer punto.
III.
❑ Como cuarto paso seria sacar la estación y ponerla y atornillarla.
Para luego ver con el óptical que este centrada en donde esta la
estaca y si no lo esta se tiene que acomodar de modo que este
centrada.

❑ Como quinto paso es anivelar de forma vertical esto con las burbujas
esto es que cada 90º (4 puntos) se tiene que quedar en medio la
burbuja esto se nivela con las brazos del trípode en el primer punto se
anivela con dos brazos, luego se mueve la estación 90º y con un solo
brazo del trípode se acomoda la burbuja esto se hace ya sea bajando
o subiendo el brazo del trípode.
IV.
❑ Como sexto paso es nivelar de forma horizontal con uso tornillos
estos solo con unos ligeros movimientos se suele acomodar e
incluso a veces con la otra nivelación queda.

❑ Luego como séptimo paso es


prender la estación.
V.
❑ Después de prender la
estación, se tiene que buscar el
norte para poder calcular el

Cálculo de azimut.

nuestro primer
punto ❑ Ya que hallamos ubicado el
norte en la estación ponemos
el ángulo en 0º 0’ 00’’,
después de eso las personas
se van hacia el punto 2 con
el prisma. (aquí para que la
estación no se mueva se
aprietan los tornillos vertical
y horizontal).
❑ Algo importante es que
tenemos que ver que el prisma
este en 0MM y si es esta en -
30MM podemos utilizarlo así o
cambiarlo en la estación.

❑ Ya que este todo acomodado,


para poder calcular el azimut se
debe ver que la estación vea
hacia la punta del prisma ósea
en la parte de abajo.

❑ Y así obtenemos el primer azimut


del primer punto medido desde

VI.
norte con 0º 0’ 00’’. ( lo que se
toma como azimut es el HD)
VII.
❑ Para calcular la distancia de nuestro punto 1 a 2, se debe subir
la mira y buscar el centro del prisma, ojo aquí el prisma
también tiene un nivelador el cual la burbuja debe estar
centrada para que la distancia salga bien, en caso de que varie
se debe poder un aprox. de esa. (la distancia es DH).

❑ También un paso importante es que ya que hallamos


encontrado la parte central del prisma se aprietan los
tornillos para que la estación no se mueva.
VIII.
❑ Ya que hallamos sacado el azimut y la distancia
como siguiente paso seria recoger la estación.

❑ Para retirar la estación se apaga y se desatornilla


del tripode, para poder guardar en su caja se
debe ver que los 3 puntitos blancos estén hacia
arriba y alineados para poder guardarla bien.

❑ Ya que se allá recogido la estación


también el trípode se guarda de modo
que quede bien asegurado para que no
se abra.
IX.
❑ Y ya que hallamos guardado todo nos movemos a otro lugar para volver a repetir la misma serie de
pasos y de igual manera calcularemos el azimut y la distancia de ese segundo punto.
Conclusión
❑ Como conclusión aprendimos el centrado y nivelado de una estación, como poder calcular el
azimut además de la distancia en como se deben poner los instrumentos para que no salga un
error y que cosas no se deben hacer para evitar accidentes.

Línea Distancia (m) Ang.


Horizontal
Est. P.V
1 2 14.011 m 104º 53’ 55’’
3 4 22.140 m 287º 40’ 23’’
Anexo
Bibliografía
• Estación Total | Aprende todo sobre esta herramienta topográfica - Ingegeek

También podría gustarte