Está en la página 1de 1

 ¿Qué elementos del constructivismo considera más relevantes para el

diseño instruccional en entornos virtuales?

El trabajo en equipo en donde los estudiantes sean los protagonistas de


su aprendizaje y no un público pasivo o simples oyentes de lo que diga el
profesor. Ellos analizan, leen, dan su punto de vista, comparten ideas, anotan,
redactan, es decir construyen su aprendizaje.
El aprendizaje significativo, según Ausubel se requiere relacionar los
aprendizajes previos y los nuevos conocimientos. Es decir, los estudiantes
brindan ideas (lluvia de ideas) mientras nosotros los profesores las anotamos
para luego analizarlas y que la relacionen con el nuevo aprendizaje.

 ¿Qué aspectos del conectivismo podrían ser útiles para complementar o


mejorar el diseño instruccional?

El aprovechamiento de los estudiantes a las nuevas formas del acceso a la


información hace que los profesores, los centros de aprendizajes como
colegios, institutos o universidades deban adaptarse a estos cambios y lo
utilicen a su favor. Por ejemplo, hoy en día tenemos las clases a distancia,
mediante una herramienta Zoom los profesores puedan impartir clases a sus
estudiantes a pesar de la enorme distancia que los separa.

 ¿Cómo podría integrar estos dos enfoques en una secuencia instruccional


efectiva?
Se evidencia que el estudiante está construyendo su aprendizaje cuando busca
información por internet, cuando lee un pdf, observa un video o busca
información en la nube o un drive, está colocando los cimientos para nuevos
aprendizajes. Además de ello puede comunicarse con otros compañeros o
compañeras para coordinar el trabaja a realizar de manera más rápida por
celular o el pc. Esto dos enfoques se relacionan de manera conjunta en el
aprendizaje, por lo tanto, también en un diseño instruccional efectivo.

También podría gustarte