Está en la página 1de 7

Universidad Andina Simón Bolívar

Sede Ecuador

Educación

Maestría en Innovación Educativa

Fortalecimiento de las habilidades de escritura a través del diseño de


estrategias didácticas en la metodología de Aula Inversa para el
bachillerato de la Unidad Educativa "San Vicente de Paúl" durante el
período 2021-2022
2

Informe de investigación

Evelyn Stefania Jiménez Guevara


Tutor/a:

Quito, 2022
3

Índice
Capítulo Primero
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Formulación del problema
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
Preguntas directrices
JUSTIFICACIÓN
Capítulo Segundo
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Escritura
Habilidades Escritoras
Currículo de Lengua y Literatura y escritura
Técnicas de planificación de escritura
Técnicas de revisión de escritura
Tipos de textos académicos
Propiedades de los textos escritos
Tipos de argumentos
Normas de Citación
Soportes Impresos y Digitales
Metodología de Aula Inversa
Características
Implementación
Estrategias Didácticas
Elementos de las estrategias didácticas
Recursos para enseñar a escribir
Capítulo Tercero
METODOLOGÍA
Enfoque de investigación
Modalidad de Investigación
Nivel de Investigación
Capítulo Cuarto
Análisis e Interpretación de datos
Capítulo Quinto
Conclusiones y Recomendaciones
Capítulo Sexto
Propuesta de estrategias didácticas bajo la metodología de Aula Inversa
Obras Citadas
Anexos
4

Capítulo primero
El capítulo I corresponde al planteamiento del problema que se identificó gracias a la
práctica profesional. En este caso se observó que en el área de Lengua y Literatura de la
Unidad Educativa “San Vicente de Paúl” los docentes desconocen cómo aplicar el Aula
Inversa para desarrollar las habilidades escritoras en los alumnos de bachillerato.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se deben diseñar estrategias didácticas en la metodología de Aula Inversa para
desarrollar las habilidades de escritura en el bachillerato de la Unidad Educativa "San
Vicente de Paúl" durante el período 2021-2022?
OBJETIVO GENERAL
Diseñar estrategias didácticas en la metodología de Aula Inversa para desarrollar las
habilidades de escritura en el bachillerato de la Unidad Educativa "San Vicente de Paúl"
durante el período 2021-2022.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Describir las habilidades de escritura que el alumnado debe dominar en el bachillerato
2. Argumentar el porqué es importante diseñar estrategias didácticas que vayan de
acuerdo a la metodología Aula Inversa.
3. Identificar las fortalezas y debilidades del alumnado en cuanto a sus habilidades
escritoras.
4. Diseñar estrategias didácticas bajo la metodología de Aula Inversa para el desarrollo
de las habilidades escritoras.
Capítulo Segundo
El capítulo II se presenta la fundamentación teórica que respalda la importancia del Aula
Inversa como una metodología innovadora. Por otra parte, se describe qué establece el
Currículo de Lengua y Literatura para que los alumnos de bachillerato se consideren
competentes en cuanto a las habilidades escritoras. Es importante definir cuáles son los
elementos necesarios para diseñar estrategias didácticas que puedan contribuir al
desarrollo de la escritura. Hay que entender a la escritura como una práctica social que
permite a los individuos expresarse y defender sus pensamientos. El fortalecimiento de
estas habilidades significa preocuparse por cómo el alumnado piensa y se expresa.
5

Capítulo Tercero
El capítulo III abarca la metodología utilizada, en este caso el enfoque de la investigación
es cuali-cuantitativo porque se describe una problemática socio educativa de la cual se
obtendrán datos numéricos que en la posterioridad serán analizados. Las técnicas que se
utilizarán en la presente investigación son la revisión documental, la observación y la
entrevista. La revisión documental permite que el investigador se acerque a distintas
fuentes para establecer diferencias entre esta propuesta de investigación y otras
propuestas similares. Por otra parte, la observación de las habilidades escritoras se
realizará a través de una lista de cotejo cuyo resultado servirá para identificar las
fortalezas y debilidades de escritura en los estudiantes de bachillerato. Finalmente, la
entrevista permitirá conocer cuáles son las dificultades que los docentes de Lengua y
Literatura han experimentado al aplicar la metodología de Aula Inversa para desarrollar
las habilidades de escritura.
Capítulo Cuarto
El capítulo IV corresponde al análisis e interpretación de resultados, en este capítulo se
presentan los resultados obtenidos después de realizar la observación y entrevista. En el
caso de la observación, se describirá el resultado de cada indicador de la lista de cotejo.
Asimismo, se detallará el pensamiento y experiencia de los docentes del área de Lengua
y Literatura al trabajar con la metodología de Aula Inversa.

Capítulo Quinto
El capítulo V contiene las recomendaciones y conclusiones de la investigación, se
relacionan con los objetivos planteados inicialmente. Las conclusiones destacan lo más
importante de la tesis mientras que las recomendaciones permiten reflexionar sobre
posibles mejoras para el presente proyecto.

Capítulo Sexto
Finamente el capítulo VI es el aporte innato del investigador, una propuesta didáctica para
desarrollar la escritura bajo la metodología de Aula Inversa. La propuesta nace con el fin
de apoyar las clases de los docentes de Lengua y Literatura de los docentes de la Unidad
Educativa “San Vicente de Paúl”.
6

Obras citadas

Aguirre de Ramírez, Rubiela. «Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura.»


EDUCERE, Diciembre 2000: 147-150.
Figueroa, Rosa Aura, y José Simón. «Planificar, escribir y revisar, una metodología para
la composición escrita.» Revista de Investigación, 2011: 1-13.
García Barrera, Alba. «El aula inversa: cambiando la respuesta a las necesidades de los
estudiantes.» Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España,
Noviembre 2013: 1-8.
Junta de Andalucía. El texto y sus propiedades. 2013.
https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/12022013/08/es-
an_2013021213_9101936/ODE-e8dcf629-c07e-3749-bd42-
cd65f1d094b1/3_el_texto_y_sus_propiedades.html.
MINEDUC. «Currículo de Lengua y Literatura.» Quito: Publicaciones del Ministerio de
Educación, 2016.
Morles, Armando. «Desarrollo de las habilidades para la escritura eficiente.» Lectura y
Vida, 2018: 1-14.
Ordóñez-Santiago, Cristian. «La escritura y los soportes digitales.» Revista Digital
Universitaria (UNAM), Enero 2005: 2-7.
Sanahuja, Eduard. «Leer y escribir ensayos argumentativos en 1° bachillerato.» 2018.
Tello-Espinoza, Daniela, y Marcela Cárdenas-Cordero. «Aula Invertida como estrategia
didáctica para la enseñanza de Lengua y Literatura en el bachillerato.»
KOINONIA, 2021: 4-31.
7

Anexos

También podría gustarte