Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

LA EMPATÍA COMO SÍMBOLO DE COMPRENSIÓN HACIA LAS PERSONAS

TEMA:
Proyecto empático personal

INTEGRANTES:
Hernandez Perez, Carlos Sebastian
Ignacio Fernandez, Pahola Annette

DOCENTE:
Mg. Morales Rojas, Rosa Yovana

CURSO:
TUTORÍA IV:EMPATÍA
GRUPO:
Nº 05

TRUJILLO -PERÚ

2022
I. TÍTULO DEL PROYECTO
La empatía como símbolo de comprensión hacia las personas

II. FUNDAMENTACIÓN
La empatía se puede decir que son las descripciones verbales que se utilizan
a menudo frases como "ponerse en el lugar de los demás / los zapatos de
otras personas", buscando una metáfora para la idea de comprender o sentir
lo que siente el otro. determinada situación. Basado en campos científicos, no
existe una definición inequívoca de empatía. Más bien, es un área conceptual
en construcción y debate, con algunos intentos recientes de integración. Para
hacer una primera aproximación, podríamos decir que la empatía es la
capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, a
partir del reconocimiento de otros similares. Esta es una habilidad esencial
para los humanos, porque todas nuestras vidas transcurren en contextos
sociales complejos. Esta naturaleza social hace que reconocer y comprender
los estados mentales de los demás, y la capacidad de compartir y responder
adecuadamente a esos estados mentales, sea tan importante como o más
que la capacidad de comprender y responder adecuadamente a los lazos
naturales no sociales.

III. OBJETIVOS

GENERAL:

● Reforzar el valor de la empatía en los jóvenes universitarios de la


Universidad César Vallejo hacia las demás personas.

ESPECÍFICOS:

● Definir el concepto de empatía


● Hacer saber el valor de la empatía a nuestra comunidad vallejiana y
demás personas.
● Identificar y reforzar mecanismos para la comprensión de emociones y
situaciones de las demás personas.
● Plantear guías y consejos para que nuestra comunidad vallejiana
ponga en mayor práctica el valor de la empatía.
IV. IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA

CASOS:

1) Carla una amiga de la carrera de enfermería con 19 años de la


Universidad Nacional de Trujillo se muestra un tanto cansada debido a
ciertas circunstancias que suceden en su hogar ella siente que no
tiene el apoyo de su familia y tiene que hacer el doble de actividades
para costear sus gastos de pasajes, comida, cuarto, y ayudar a su
hermano pequeño, además cuando alguien quiere escucharla ella se
muestra un tanto desinteresada dando a entender que estará bien por
sí sola.

2) Pier un compañero de la carrera de psicología con 17 años de la


Universidad César Vallejo nos comentó que se sentía muy
desanimado puesto que estaba mal en un curso porque sus amigos lo
expulsaron de su equipo de trabajo y se quedó sin nota, pero esto
sucedió porque sus padres afrontan un proceso de separación lo cual
involucra la situación emocional tanto de él como de su pequeño
hermano es por ello que tuvo tantas cosas en mente que se descuido
de sus estudios, sin embargo sus compañeros no le tomaron
importancia a su situación y aun así decidieron sacarlo.

3) Victor con 19 años es un estudiante de la Universidad César Vallejo en


la carrera de Medicina, nos cuenta que está pasando por depresión ya
que recientemente un familiar muy cercano ha fallecido, nos menciona
que está teniendo dificultades al momento de comer ya que lo extraña
demasiado y se le hace difícil digerir los alimentos, también no puede
estudiar ni concentrarse al 100%, por lo cual está teniendo un bajo
rendimiento académico.

V. SELECCIÓN DEL CASO

Carla una amiga de la carrera de enfermería con 19 años de la Universidad


Nacional de Trujillo se muestra un tanto cansada debido a ciertas
circunstancias que suceden en su hogar ella siente que no tiene el apoyo
de su familia y tiene que hacer el doble de actividades para costear sus
gastos de pasajes, comida, cuarto, y ayudar a su hermano pequeño,
además cuando alguien quiere escucharla ella se muestra un tanto
desinteresada dando a entender que estará bien por sí sola.

FUNDAMENTO: Seleccionamos este caso porque nos pareció una


situación bastante preocupante y reconocimos que era necesario escuchar
y tratar de apoyar a Carla debido a la situación que está atravesando,
además de ser una gran alumna y una gran hermana super responsable;
creemos que su situación es muy peligrosa y puede volverse un caso
mucho peor, es por ello que nosotros como estudiantes de la Universidad
César Vallejo optamos por conocer más la situación de Carla,
comprenderla, ser empáticos con ella y apoyarla con lo que esté a nuestro
alcance.

VI. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES SEGÚN


COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS

COMPORTAMIENTOS POSIBLES RESULTADOS A


NO EMPÁTICOS SOLUCIONES OBTENER
(ACCIONES)

Insensibilidad Tratar de conmover a la Libertad de expresión


personas sobre su
propia situación.

Enojo Ejercicios que regulen Calmar sus emociones


su ira.

Irritabilidad Buscar actividades que Calmar su estado de


relajen a la persona. ánimo.

Desconfianza Demostrarle acciones Que confie mas en los


para que se sienta demás
segura con nosotros.

Envidia Demostrar el valor de Que tenga una mente


muchas de sus cosas. más abierta y valore lo
suyo.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● López, M. B., Filippetti, V. A. & Richaud, M. C. (2014). Empatía: desde
la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en
Psicología Latinoamericana, vol. 32(1), pp. 37-51. doi:
dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.03. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a04.pdf
● Sánchez A. Empatía [Internet]. Concepto de - Definición de.
ConceptoDefinicion.de; 2019 [citado el 17 de octubre de 2022].
Disponible en: ttps://conceptodefinicion.de/empatia/

También podría gustarte