Está en la página 1de 6

VACANCIA PRESIDENCIAL

No se debe eliminar la figura de la vacancia presidencial, porque tenemos gente quellega al


poder sin preparación para el cargo, así como corruptos que manipulan nuestras decisiones
para su propio bien.

1. INTRODUCCIÓN

El segundo proceso de vacancia presidencial contra el presidente Pedro Castillo fueuna


acción iniciada por él por el congreso de la república del Perú con la finalidad dedeclarar la
permanente incapacidad moral del presidente de la república Pedro Castillo Terrones.

1.1. Contextualización:

El 29 de marzo, tras no obtener el número de votos requerido en la Asamblea Nacional


de la República, la posición del presidente Pedro Castillo fue rechazada,con un total de
55 votos a favor, 54 en contra y 19 abstenciones.

1.2. Controversia:

En cambio, ¿Creen ustedes que el actual presidente de nuestro país merece dichocargo?
¿Está manejando correctamente su mandato?

1.3. Tesis:

En mi opinión, la figura de la vacancia presidencial no debe ser eliminada, hay genteque llega
a puestos importantes, aunque saben que son incompetentes.

2.1. Argumento 1

La experiencia histórica más reciente de vacancia presidencial data del año2000 cuando
ante la huida de Alberto Fujimori, el Congreso rechaza su
renuncia por fax y decide declarar su vacancia por incapacidad moral. Hoy, como en esos
días, la corrupción es la acusación que más cala en la opinión pública y sirve de base para la
configuración de la causal “incapacidad moral”.Veamos en las siguientes líneas cuál es el
procedimiento que se debe seguir para la declaración de la vacancia y, además, cuáles son
los criterios que ayudan a una formulación.

La moción de vacancia presidencial debe ser presentada, por lo menos, por 26


congresistas y (20% del número legal). Luego de su presentación, se corre traslado al
presidente de la República y, además, su admisión es sometida a votación, la misma que
requiere del voto del 20% de los congresistas hábiles. Si la moción es admitida, debe
debatirse y someterse a votación entre el tercer y décimo día de su admisión, lo que se
conoce como periodo de enfriamiento. Sin embargo, la imposibilidad de debate antes del
tercer día puede ser superada mediante el voto de 104 congresistas que pueden decidir
que el debate sea inmediato. Durante el debate, el presidente de la República contará con
60 minutos para su defensa, la misma que puederealizarla por el mismo o con asistencia de
un abogado. Para la aprobación de la vacancia presidencial se requieren 87 votos. La
vacancia presidencial en una parte nos favorece para una mejora en nuestro país ya que
estamos entrando en crisis y nuestro país cada día más en extrema pobreza

2.1 CONTRA ARGUMENTO:


Durante estos 10 años que estamos con los mismos problemas de vacanciapresidencial
que no hay buenos gobernantes que puedan llevar adelante nuestro país por falta de
incapacidad de los ministros.

Sin embargo, es posible que el presidente trabaje de la mano con los congresistas ya que así
el país pueda salir adelante y no estar cayendo a extrema pobreza y el alza de precios de las
cosas que compramos a diario
2.2. Argumento 2

Aunque la causal de vacancia por “incapacidad moral” es aplicable al régimende gobierno


peruano desde la Constitución de 1839, aún no existe un consenso sobre su contenido. Así,
la mayoría de las veces se ha optado por definirlo en contraposición a otras figuras
constitucionales. En ese sentido, se señala que la incapacidad moral puede comprender
todas las conductas que, sin constituir supuestas responsabilidades jurídico-penales
(antejuicio), ni infracciones a la constitución de carácter político (juicio político), deterioren a
tal magnitud la dignidad presidencial que hagan que no pueda ser posible quesu titular se
mantenga en su cargo”. Por ejemplo, la moción solicitando la vacancia presidencial de Pedro
Pablo Kuczynski señala que “faltar a la verdad es una conducta contraria a la majestad del
cargo presidencial” (fundamento de derecho 3).

Al respecto, llama la atención que el pedido solo se sostenga en la “falta de verdad” y no haga
referencia al conflicto de intereses surgido de la contratación de los servicios de consultoría
a empresas vinculadas al presidente por parte de Odebrecht. Dicho conflicto puede tener
una dimensión penal que deberá ser discutida por el fuero jurisdiccional, pero también
incorpora una dimensión ética vinculada a la primacía del interés público que debe ser
incorporada.

Finalmente, cabe precisar que la laxitud de la causal de incapacidad moral será siempre una
puerta abierta a la arbitrariedad. Sin embargo, aquella responde a la naturaleza
eminentemente política del Congreso de la República quien, en último término y en
representación de la voluntad popular, definirán en cada caso concreto, qué constituye
incapacidad moral y que no.

2.2 CONTRAARGUMENTO:
Durante este año la vacancia presidencial a sido muy pocas veces presentada por los
ministros ya que el presidente ha estado trabajando con
los congresistas del parlamento para poder salir adelante de las crisis que seestá
presentando en nuestro país.

El presidente Pedro Castillo debe seguir trabajando en nuestro país ya queestá


demostrando eficiencia y quiere sacar adelante y demostrar porque quiere que el país
sea alto en sus recursos económicos.

2.3. Argumento 3

El presidente peruano, Pedro Castillo, ha superado por segunda vez el fantasma de la


vacancia. Pero la política es mucho más compleja que las matemáticas, y sobre todo en Perú,
donde los instrumentos constitucionales se han convertido en armas para ejercer presión y
poder,y donde el Congreso ha tomado, al parecer, la costumbre de remover presidentes
siguiendo intereses pasajeros: desde diciembre de 2017, el parlamento ha aprobado seis
pedidos de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski, dos contra Martín Vizcarra, y dos contra
Pedro Castillo. Un contexto tan enrevesado exige entonces un análisis más profundo para
identificar a los ganadores y perdedores de esta última pugna entre Ejecutivo y Legislativo.
"El gobierno demuestra que cuenta con una base que lo respalda y que lo aleja de la vacancia
en el corto plazo”, afirma en conversación con DW Eduardo Dargent, analista político
peruano. "Sin embargo, el presidente nopuede estar completamente tranquilo en relación con
futuras vacancias, porque su base de apoyos está compuesta por políticos débiles y
amateurs, quienes probablemente no querrán cargar con el costo de los errores del gobierno.
Y creo que ese grupo, bajo ciertas circunstancias, podría apoyar un pedido de destitución
posterior”
2.3 Contraargumentación
En nuestro país estamos cansados de estar vacando cada rato a nuestrospresidentes,
pero a ello no hay presientes que puedan trabajar bien por unpaís y años que el país
necesita gobernantes puestos bien los pantalones para gobernar

3. CONCLUSIÓN

En mi opinión, la figura de la vacancia presidencial no debe ser eliminada, hay gente que
llega a puestos importantes, aunque saben que son incompetentes ya que en nuestro país
no hay un régimen de que los que van a ser presidentes no sean investigados al 100% es por
eso que solo ingresan personas corruptas que solo quieren poder y no hacer un cambio por
nuestro país. necesitamos un cambio en nuestro país para que no exista mucho la corrupción.
Referencias bibliográficas

Ortiz de Zevallos, G. (06 de Agosto de 2021). Castillo, "traidor a la patria": opositores se


movilizan para sacarlo del poder. Libertad Digital.

vacancia presidencial https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/la-vacancia-


presidencial-incapacidad-moral/

https://www.dw.com/es/pedro-castillo-y-la-vacancia-va-per%C3%BA-hacia-la-venezolanizaci
%C3%B3n/a-61304743

También podría gustarte