Está en la página 1de 2

Profesora: Denis Darwitg I.

HISTORIA y GEOGRAFíA Y CIENCIAS SOCIALES


4TO BÁSICO

Nombre: Fecha:
Objetivo:
Compara la política de los mayas y los aztecas.

Habilidades: Pensamiento temporal y espacial, análisis de fuente y pensamiento crítico.

Instrucciones:
- Lee atentamente el recuadro.
- Refuerza tu aprendizaje a través del libros de asignaturas.
- Debes realizar las actividades según corresponda

La política de los mayas y los


aztecas.
Los mayas y aztecas fueron imperios que dominaron territorios que se caracterizaron por ser extensos,
además de tener una numerosa población. Por lo anterior, utilizaron diversas estrategias para dominar a las
personas a lo cual llamaremos metodologías políticas que sirvieron para mantener el orden en la sociedad.

Te invito a recordar el sistema político de mayas y aztecas por medio de la siguiente lectura.

Política Maya.

Los mayas se organizaban en ciudades-estado.


Es decir, ciudades independientes entre sí. En
cada ciudad-estado había un gobernante
llamado HalachUinic. Su cargo y poder eran
hereditarios. Para poder gobernar la ciudad, el
HalachUinic designaba funcionarios que lo
ayudarán en esta tarea. El nacom o principal
jefe militar, el ahuacán o máximo sacerdote, y
los tupiles encargados de hacer cumplir la ley y
el orden.

La política Azteca
A la cabeza de la organización política
azteca se encontraba el Tlatoani o gran jefe
que poseía poderes civiles, religiosos y
militares. Él lideraba el consejo formado por
los jefes de las grandes ciudades, las
máximas autoridades militares y algunos
delegados de los calpullis, es decir conjunto
de familias que poseían antepasados y
territorio en común.
Ahora, a trabajar…

1. Pinta el círculo con verde cuando la definición corresponda a la sociedad maya y con rojo
cuando corresponda a la sociedad azteca.

a. Tlatoani es la máxima autoridad.

b. HalachUinic es la máxima autoridad.

c. El nacom o principal jefe militar.

d. los tupiles encargados de hacer cumplir la ley y el orden.

e. Los calpullis fue un conjunto de familias que poseían antepasados y territorio en común.

f. Gobernaron por medio de ciudades-Estado.

g. Crearon una triple Alianza.

2. Compara la organización política de la civilización maya y la civilización azteca mencionando


algunas semejanzas y diferencias.

Diferencias

Mayas: Aztecas:

Semejanzas

3. Tomando en cuenta todo lo que has escrito, se puede decir que estas dos civilizaciones
eran parecidas o diferentes. Explica por qué crees esto (Fundamenta)

También podría gustarte