Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

FÍSICA EXPERIMENTAL 3

Espectro de radiación de cuerpo negro


Proyecto de investigación formativa
Autores:
Apaza Apaza, Christian Paul
Apfata Quispe, Jefferson Rodrigo
Carlo Ocon, Maria Fernanda

Docente: MSc. Pastor Rodriguez Ronald Marco


Capítulo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

1. Introduction

Planteamiento del problema.


Los primeros estudios de la física moderna plantearon nuevos análisis, pos-
tulado y leyes que les permitiera entender los fenómenos que no podían ser
explicados o representados mediante la física clásica, uno de estos fenómenos
estudiados fue la radiación de cuerpo negro, cuerpos ideales que absorben toda
la luz y toda la energía que incide sobre ellos, como pueden ser las estrellas,
conocer como inĆuía la temperatura a la que se encuentra este cuerpo sobre su
comportamiento (Antillón, 1978, ntillón, 1978), se convirtió en una pregunta
para los cientíĄcos de la época.Se determinó que estos cuerpos irradian luz no
solo a una longitud de onda sino en todo elespectro y que el punto de máxima
intensidad se representa a cierta longitud de onda, la cual disminuye a medida
que la temperatura del cuerpo es más elevada.(Duarte et. al, 2022, uarte et. al,
2022) El estudio de estos nuevos fenómenos, de encontrar nuevos modelos que se
ajusten a la mejor realidad. ¿Qué modelos presenta un mejor ajuste a la realidad
de los cuerpos negros? ¿Cómo inĆuye la temperatura sobre la intensidad de
radiación?. 2.1

2. Hipotesis

Existe una relación cuantitativa entre la temperatura de un cuerpo negro y la


intensidad de radiación emitida, donde se espera que a medida que la temperatura
aumenta, la intensidad de la radiación también aumente de manera proporcional.
Además, se postula que la longitud de onda correspondiente al punto de máxima
intensidad de radiación disminuirá a medida que la temperatura del cuerpo negro
se incremente. Esta hipótesis se basa en la comprensión de los fenómenos de
radiación de cuerpo negro y busca proporcionar una mayor comprensión de
cómo la temperatura afecta el comportamiento de estos cuerpos y su radiación
2.2

1
Capítulo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

asociada.

3. Esquema del diseño experimental

En el experimento del espectro de un cuerpo negro se estudiará la radiación


emitida por un objeto calentado a altas temperaturas. Se utiliza un enfoque teórico
basado en la ley de Planck y la ley de desplazamiento de Wien para comprender
cómo la temperatura afecta la radiación emitida.

Figura 1: Esquema teórico y experimental de la radiación del cuerpo negro.[Propio]


3.1

En el experimento, se empleará una fuente de luz no coherente como una


aproximación a un cuerpo negro. La radiación emitida por dicha fuente de luz se
captura utilizando un detector de radiación, puede ser el caso de una termopila,
un dispositivo que convierte la radiación térmica en una señal eléctrica. Esta

2
Capítulo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

señal eléctrica se procesa y analizará.


El espectrómetro separa la radiación capturada en diferentes longitudes de onda
y registra la intensidad de radiación correspondiente. Estos datos se someten a un
análisis posterior, que incluye la aplicación de correcciones y ajustes necesarios
para mejorar la precisión de los resultados. Luego, se representará gráĄcamente
el espectro de emisión, mostrando la intensidad de radiación en función de la
longitud de onda.
El experimento del espectro de un cuerpo negro permitirá obtener información
acerca de la radiación emitida por objetos calentados, tal es el caso de una fuente
de luz no coherente (foco).

4. Requerimientos

4.1. Humanos

Los recursos humanos que requeridos son todos los integrantes del grupo
2 del curso de física experimental 3, contando también con la presencia del
Magister y profesor de este curso. El método interactivo de los participantes del
grupo, ayudarŠen el aporte de ideas, correcciones y criticas; par mejorar nuestro
análisis.

4.2. Materiales

-Se empleará un foco incandescente como una fuente de radiación. El cuál


actuará como un cuerpo negro, debido a la distribución de su energía. -Una
termopila, que nos ayudará a medir la intensidad de la radiación, la radiancia.
- Fuentes de energía, los cuales servirán para que los materiales enciendan y
funcionen. Cabe resaltar que los materiales mencionados, no son los únicos que

3
Capítulo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

se utilizarán, ya que en el proceso se pueden implementar más materiales al


momento de que se realice el experimento.

5. Cronograma de trabajo

Para el desarrollo del trabajo de investigación formativa nos basamos en el


siguiente cronograma.

Inicio del proyecto, Abril 2023. Fin del proyecto, Agosto 2023.

Actividades/Semanas Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3


Introducción al tema propuesto x
Búsqueda bibliográĄca x x
Elaboración del informe x x
Entrega del informe x x
Adquisición de los instrumentos a usar x x
Muestreo x x
Experimentación x x
Entrega del informe x
Procesamiento de datos x x x
Análisis x x x
Entrega del avance al 80 % x x
Resultados y conclusiones x x
Informe Ąnal 100 % x

4
Capítulo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Referencias
Antillon, M. (1978). RADIACION DE CUERPO NEGRO.
Duarte, Daiana and Núñez, Agustín and Salmantón, Lucía and others. Radiación de cuerpo
negro. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/2027

6. Co-evaluación grupal

Alumno evaluado: Apaza Apaza, Christian Paul


Evaluador El alumno con- El alumno El alumno Nota
tribuye en la contribuye al contribuye con acu-
obtención de la planteamiento la identiĄca- mu-
información y del problema y ción de las lada
la discute den- la hipótesis del variables de
tro del grupo trabajo(0-7) estudio y las
(0-6) dimensiones
de la misma,
así como su po-
sible relación
teórica(0-7)
Apfata 6 7 6 19
Quispe,
Jefferson
Rodrigo
Carlo 5 7 6 18
Ocon,
Maria
Fernanda
Promedio 18.5

5
Capítulo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Alumno evaluado: Apfata Quispe, Jefferson Rodrigo


Evaluador El alumno con- El alumno El alumno Nota
tribuye en la contribuye al contribuye con acu-
obtención de la planteamiento la identiĄca- mu-
información y del problema y ción de las lada
la discute den- la hipótesis del variables de
tro del grupo trabajo(0-7) estudio y las
(0-6) dimensiones
de la misma,
así como su po-
sible relación
teórica(0-7)
Apaza 5 7 6 18
Apaza,
Christian
Paul
Carlo 6 7 6 19
Ocon,
Maria
Fernanda
Promedio 18.5

6
Capítulo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Alumno evaluado: Carlo Ocon, Maria Fernanda


Evaluador El alumno con- El alumno El alumno Nota
tribuye en la contribuye al contribuye con acu-
obtención de la planteamiento la identiĄca- mu-
información y del problema y ción de las lada
la discute den- la hipótesis del variables de
tro del grupo trabajo(0-7) estudio y las
(0-6) dimensiones
de la misma,
así como su po-
sible relación
teórica(0-7)
Apfata 5 7 7 19
Quispe,
Jefferson
Rodrigo
Apaza 6 7 5 18
Apaza,
Christian
Paul
Promedio 18.5

7
ESPECTRO DE RADIACIÓN DE CUERPO
NEGRO

FISICA EXPERIMENTAL 3

Docente: MSc. Pastor Rodriguez Ronald Marco

INTEGRANTES:
Apaza Apaza, Christian Paul
Apfata Quispe, Jefferson
Carlo Ocon, Maria Fernanda
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Los primeros estudios de la física moderna plantearon nuevos análisis, postulado y leyes que les
permitiera entender los fenómenos que no podían ser explicados o representados mediante la física
clásica, uno de estos fenómenos estudiados fue la radiación de cuerpo negro, cuerpos ideales que
absorben toda la luz y toda la energía que incide sobre ellos, como pueden ser las estrellas, conocer
como influía la temperatura a la que se encuentra este cuerpo sobre su comportamiento, se
convirtió en una pregunta para los científicos de la época.

• ¿Qué modelos presenta un mejor ajuste a la realidad de los cuerpos negros?

• ¿Cómo influye la temperatura sobre la intensidad de radiación?.


HIPOTESIS

• Existe una relación cuantitativa entre la temperatura de un cuerpo negro y la intensidad de


radiación emitida, donde se espera que a medida que la temperatura aumenta, la intensidad
de la radiación también aumente de manera proporcional. Además, se postula que la longitud
de onda correspondiente al punto de máxima intensidad de radiación disminuirá a medida
que la temperatura del cuerpo negro se incremente. Esta hipótesis se basa en la comprensión
de los fenómenos de radiación de cuerpo negro y busca proporcionar una mayor comprensión
de cómo la temperatura afecta el comportamiento de estos cuerpos y su radiación asociada
E S Q U E M A D E L D I S E Ñ O E X P E R I M E N TA L
REQUERIMIENTOS
Materiales
Humanos Se empleará un foco incandescente como una fuente de
Los investigadores de este proyecto. radiación.
-Una termopila.
CROMOGRAMA
• Para el desarrollo del trabajo de investigación formativa nos basamos en el siguiente cronograma.

Inicio del proyecto, Abril 2023. Fin del proyecto, Agosto 2023.
ANEXO A
CO - E VA LUAC I O N
ANEXO B
ANEXO C
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Barreto, J. A. G. (2008). Radiación de un Cuerpo Negro. Ley de Emisión de Planck. Una Breve
Introducción. Instituto de Astronomía-UNAM.

• Antillón Morales, R. F. (1978). Radiación del cuerpo negro (Doctoral dissertation, Universidad
del Valle de Guatemala).

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice de comentarios

2.1 este deberá ser un trabajo experimental

2.2 la hipótesis no está relacionada con un trabajo experimental

3.1 defina que es una fuente de luz no coherente en sentido práctico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte