Está en la página 1de 1

Al inicio se denominó como mengala solamente al traje, pero después, se llamó así a toda aquella mujer que luciera

esta preciosa vestimenta. Por su porte y simpatía, estas mujeres se volvieron muy famosas, pero destacaron más
las Mengalas de Amatitlán.
Para que la Mengala de Amatitlán fuera la más destacada, tuvieron dos influencias poderosas a su favor: la
existencia del Lago de Amatitlán y la del Ferrocarril de Amatitlán, debido a que la estación de este municipio
estaba designada como una parada obligatoria.
Al Lago se dirigían estas mujeres a vender sus productos a los turistas y a la estación ubicada en el municipio se
dirigían otras también a vender dulces típicos de Amatitlán, como la pepitoria, el mazapán, bebidas como el
café, café con leche, chocolate y panes con frijoles o pollo, tamalitos a todos los viajeros.
Traje de las Mengalas
El traje de las mengalas se componía de falda y blusa, dos piezas completamente separadas, hechas de lucientes
colores
Estas prendas de vestir fueron usadas por las mujeres de clase baja, quienes lucían hermosas trenzas adornadas con
listones de chillantes colores, muchas de ellas eran descalzas, sin embargo, algunas de ellas se distinguían usando
elegantemente botines de charol.
Su forma de vestir «de gala» consiste en que sus trajes sean vistosos con teas lisas brillantes acompañadas de
aderezos en diferentes colores, formas, brillos y en ocasiones lucían listones de terciopelo con medallitos puestas al
cuello calzando sus botines hechos con materiales elegantes.
Las mengalas en la actualidad
Las mengalas participan en las feria patronal del municipio, en los diferentes desfiles y en actividades escolares, en
donde se observa a las pequeñas niñas vestidas con estos característicos atuendos.

También podría gustarte