Está en la página 1de 29

Escuela Profesional de Contabilidad

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

TEMA: NORMATIVA CONTABLE

BASE LEGAL : NIC-SP E INSTRUCIVOS CONTABLES

DOCENTE:

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


CLASE:

• NIC-SP N° 1 Presentación de Estados Financieros


• Instructivo Contable N° 1 Documentos y Libros Contables
• Directiva de Cierre Contable

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


PROPOSITO DE LA SESIÓN
Conocer y entender la normativa En el marco del
contable que permiten registrar los Sistema , Nacional
hechos económicos, financieros y de Contabilidad, las
contables en la Contabilidad normas directivas e
gubernamental, instructivos
contables emitidos
por la Dirección
así como la presentación de cada General de
una de las cuentas en los Estados Contabilidad
Financieros. Pública.

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


COMPETENCIA:

• Conocer, entender y explicar los conceptos APRENDIZAJE POR


básicos y fundamentales expuestos en la Norma COMPETENCIAS
Internacional de Contabilidad del Sector Público Conocer y explicar la
(NIC-SP). normativa contable y
su aplicación práctica
• Explicar los documentos y libros contables que para registrar los
rigen en la Contabilidad Pública en, el marco del hechos económicos,
Sistema Nacional de Contabilidad. financieros y
contables en el marco
• Entender y explicar que el cierre del ejercicio del Sistema Nacional
contable de cada año se realiza en el marco de la de Contabilidad y de
Directiva de Cierre Contable, que se aprueba cada la NIC – SP.
ejercicio contable.
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
ACTIVIDADES A REALIZAR

Estimados y apreciados alumnos la clase se desarrolla en 2


sesiones:
• Identificaremos los NIC-SP, aprobada por la Contabilidad Pública el
marco del Sistema Nacional de Contabilidad
• Conocer e identificar los documentos y libros contables que se
aplica en la Contabilidad Gubernamental.
• Investigar que la Directiva de Cierre Contable se aplica a todas las
entidades del Sector Público.

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


CRITERIOS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS
Se utilizará los métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de
competencias:
• Observación del estudiante en atención al desarrollo de la sesión de clase.
• Preguntas en desarrollo y durante la sesión de clase para evaluar su
comprensión del tema expuesto.
• Aplicación de casos prácticos durante el desarrollo de la sesión de clase.
• Practicas dirigidas para entendimiento y comprensión de lo expuesto.
• Entrevista para evaluar el avance y conocimiento del tema desarrollado
• Evaluación oral en la siguiente sesión de clase, para reforzar lo aprendido
en la sesión anterior.

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


ASISTENCIA Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Es un deber del estudiante, asistir puntualmente respetando el horario
establecido y mantener el debido orden en el aula virtual, así como también
en las demás instalaciones de la Universidad Privada San Juan Bautista,
cuando se restablezca la clase presencial, para el normal desarrollo de las
clases.
REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE ESTUDIANTES. Articulo 16.5

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


• Económica,
Sistema de • Financiera y
información
• Presupuestaria
de cada una de las entidades
que lo conforman.
Del Patrimonio,
la Situación
Financiera, los
Resultados y la Tiene por objeto mostrar
Ejecución del la imagen fiel:
Presupuesto.

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Objetivo Asegurar su comparabilidad, tanto


con los estados financieros de:
El objetivo de
la presente Ejercicios anteriores de la propia
Norma es entidad,
establecer la Como con los de otras entidades.
forma de
presentación
de los Los estados financieros cuya
estados preparación se hace sobre la base
financieros contable de acumulación (o
con propósito devengo).
de:
BASE LEGAL: Párrafo 1

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Definiciones
Es una base contable por la cual las
transacciones y otros hechos son
reconocidos cuando ocurren (y no
cuando se efectúa su cobro o su pago
Base de acumulación en efectivo o su equivalente).
(o devengo)

Los elementos reconocidos según la


base contable de acumulación (o
devengo) son: activos, pasivos,
activos netos/patrimonio, ingresos y
gastos.
BASE LEGAL: Párrafo 7
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Definiciones
Son recursos controlados por una entidad como
Activos consecuencia de hechos pasados y de los cuales
se espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos o potencial de servicio.

Son las obligaciones presentes de la entidad que


surgen de hechos pasados, y cuya liquidación
Pasivos
se espera represente para la entidad un flujo de
salida de recursos que incorporen beneficios
económicos o un potencial de servicio.

BASE LEGAL: Párrafo 7


MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Definiciones
Activos netos/ Es la parte residual de los activos de la entidad,
patrimonio una vez deducidos todos sus pasivos.

Son las reducciones de los beneficios económicos


o del potencial de servicio, acaecidos durante el
Gastos ejercicio sobre el que se informa y que toman la
forma de flujos de salida o consumo de activos o
incremento de pasivos, produciendo una
disminución en los activos netos/patrimonio,
excepto los relativos a lo distribuido a los propietarios.
BASE LEGAL: Párrafo 7

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Definiciones
Es la entrada bruta de beneficios económicos o potencial de
servicio habida durante el periodo sobre el que se informa,
Ingreso siempre que tal entrada de lugar a un aumento en los activos
netos/patrimonio, que no esté relacionado con las
aportaciones de capital.

Contienen información adicional a la presentada en los estados


de situación financiera, estado de rendimiento financiero y
estado de cambios en los activos netos/patrimonio y el estado
Notas de flujos de efectivo. Éstas proporcionan descripciones
narrativas o desagregaciones de partidas reveladas en dichos
estados y contienen información sobre las partidas que no
cumplen las condiciones para ser reconocidas en estos
BASE LEGAL: Párrafo. 7
estados.
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Finalidad de los Estados Financieros

Para cumplir estos objetivos, los estados financieros suministran


información acerca de los siguientes elementos de la entidad:
(a) activos;
(b) pasivos;
(c) activos netos/patrimonio;
(d) ingresos;
(e) gastos;
(f) otros cambios en activos netos/patrimonio; y
(g) flujos de efectivo.
BASE LEGAL: Párrafo 17

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Componentes de los estados financieros
Un juego completo de estados financieros comprende:
(a) un estado de situación financiera;
(b) un estado de rendimiento financiero;
(c) un estado de cambios en los activos netos/patrimonio;
(d) un estado de flujos de efectivo;
(e) cuando la entidad ponga a disposición pública su presupuesto aprobado,
una comparación del presupuesto y los importes reales, ya sea como un
estado financiero adicional separado o
como una columna del presupuesto en los estados financieros;
(f) notas, en las que se incluya un resumen de las políticas contables
significativas y otras notas explicativas; y
(g) información comparativa
BASE LEGAL: Párrafo 21
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
NICSP 1—PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Presentación razonable y conformidad con las NICSP

Los estados Esta presentación razonable requiere


financieros proporcionar la representación fiel de los
deberán efectos de las transacciones, así como de
presentar otros sucesos y condiciones, de acuerdo con
razonablemente las definiciones y los criterios de
la situación reconocimiento de activos, pasivos,
financiera y el ingresos y gastos establecidos en las NICSP.
rendimiento Se presume que la aplicación de las NICSP,
financiero, así acompañada de informaciones adicionales
como los flujos cuando sea preciso, dará lugar a estados
de efectivo de financieros que proporcionen una
una entidad. presentación razonable.

BASE LEGAL: Párrafo 27


MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
INSTRUCTIVO Nº 1
DOCUMENTOS Y LIBROS CONTABLES

Dar a conocer los documentos y libros contables


OBJETIVO que serán utilizados en el Sistema de Contabilidad
Gubernamental.

Establecer la continuidad de la utilización de los


documentos fuente y Libros Contables Principales
y Auxiliares acordes con el Nuevo Plan Contable del
Sistema de Contabilidad Gubernamental, a fin de
FINALIDAD tener una información suficientemente clara y
detallada que sustentan los Estados Financieros y
Presupuestarios que muestran la real situación
financiera de cada entidad.
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
INSTRUCTIVO Nº 1
Comprende a las entidades del Gobierno Central
e Instancias Descentralizadas del Sector Público.
ALCANCE Es decir:
Gobierno Nacional
Gobierno Regional
Gobierno Local

1. Documentación fuente que sustenta el registro


contable.
CONTENIDO
2. Libros contables principales y auxiliares
3. Legalización de libros contables

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


INSTRUCTIVO Nº 1
Documentos que intervienen en la adquisición y control de los Bienes y Servicios que sustentan el
registro contable:

Orden de Compra - Guía de Internamiento


Orden de Servicios
DOCUMENTOS Pedido-Comprobante de Salida (PECOSA)
FUENTE Inventario Físico
Existencias Valoradas de Almacén
Control Visible de Almacén

Orden de Compra - Guía de Internamiento


DOCUMENTOS Pedido-Comprobante de Salida (PECOSA)
CONTABLES Nota de entrada al Almacén

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


INSTRUCTIVO Nº 1
DOCUMENTOS CONTABLES
Recibo de Ingresos
Papeleta de depósitos
Nota de cargo
Área de Fondos Nota de abono
Comprobantes de pago
Planillas de Haberes y Pensiones
Valorización de Obra
Otros
Los documentos que sustenten
las operaciones contables de
Área de Presupuesto bienes, servicios y de fondos
servirán para la afectación
presupuestaria, en lo que
corresponda.
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
INSTRUCTIVO Nº 1
DOCUMENTOS CONTABLES

Los documentos que se


utilizan en las áreas antes
referidas, también son
documentos fuente de esta
Área de Operaciones área, además otros
complementarias documentos tales como
Resoluciones,
Declaraciones Juradas,
Contratos, Cartas Fianza,
etc.

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


INSTRUCTIVO Nº 1
Libros contables principales que deben llevar las entidades del Sector Público
Libro Inventarios y Balances
El libro Inventarios y Balances, se apertura con el inventario inicial, al
empezar sus operaciones el mismo que revelará:
• La relación exacta de dinero, valores, créditos, efectos por cobrar, bienes
muebles e inmuebles, mercaderías y otros, que constituyan el activo de la
Entidad.
• La relación exacta de las deudas y toda clase de obligaciones pendientes,
PRINCIPALES si las tuviere, y que formen el pasivo de la Entidad.
• Fijará en su caso, la diferencia exacta entre el activo y el pasivo, que será
el patrimonio con que inicia su gestión.
• La entidad además al finalizar el ejercicio reflejará en el mismo libro el
Inventario Final y Balance General de su Gestión.
• Este libro será de foliación simple.

Cuando se trata de la creación, fusión o transferencia de Activos, Pasivos y


Patrimonio a otra entidad, deberá figurar en este libro y ser coincidente con la
verificación física de los mismos.
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
INSTRUCTIVO Nº 1
Libros contables principales que deben llevar las entidades del Sector Público

Libro Diario
El libro Diario será de foliación simple y
contendrá en cada folio el movimiento
PRINCIPALES diario del debe y del haber.

Libro Mayor
En este libro principal se registrarán
todas las cuentas asentadas en el libro
Diario.

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


INSTRUCTIVO Nº 1
Libros contables auxiliares que deben llevar las entidades del Sector Público
Caja
Libro Bancos (Por cada una de las cuentas o sub-cuentas corrientes)
Registro de Ventas
Registro de Compras
Registro de Fondos para Pagos en Efectivo
Y otros que requiera la entidad, de acuerdo a sus necesidades
El registro de las operaciones de los libros Auxiliares mencionados deberá
efectuarse en el formato Auxiliar Estándar del Sistema de Contabilidad
AUXILIARES Gubernamental, excepto el Registro de Ventas y el de Compras.
En lo referente a los auxiliares Documentos por Cobrar, Documentos por
Pagar, Anticipos Concedidos, Encargos Otorgados, Encargos recibidos;
éstos registros deberán tener una información mas detallada para facilitar su
análisis.
En cuanto al auxiliar Inmuebles, Maquinaria y Equipo, se debe llevar en forma
individual por cada bien, indicando la fecha de adquisición, monto, fecha de
salida para su uso, adiciones y mejoras, ajuste, para facilitar el proceso de su
depreciación y/o revaluación.
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
INSTRUCTIVO Nº 1
La función de registro, foliación y rubricación de los libros
principales y auxiliares, corresponde a las Direcciones
Generales de Administración u oficinas que hagan sus
veces en las entidades públicas, excepto empresas; para tal
efecto se aperturará un registro en el que se inscribirá antes
de ser usados.

La legalización de los libros contables principales se


Legalización de efectuarán de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.
Libros Contables
Comentario

Las entidades cuya contabilidad lo llevaren por programas


computarizados, siempre y cuando cumpla con las
exigencias del Sistema de Contabilidad Gubernamental,
deberán compaginarse y empastarse los libros principales
y auxiliares, para proceder a su legalización respectiva.
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
DIRECTIVA DE CIERRE CONTABLE
1. OBJETO
2. BASE LEGAL
3. ALCANCE
4. ACCIONES PRELIMINARES AL CIERRE CONTABLE

5. LINEAMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA


6. LINEAMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA

7. LINEAMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

8. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA

9. MEDIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA


10. INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA AUDITADA
11. DETERMINACIÓN DE ENTIDADES OMISAS
12. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
13. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO
RETROALIMENTACION

Según lo desarrollado en la presente sesión


de clase, la Normativa Contable cuanto te
ayuda en tu formación como futuro
profesional, también cuanto te ayuda en
formación como estudiante y en lo personal
para ejercer la Contabilidad Pública, explicar
en el marco de la Ley Sistema Nacional de
Contabilidad.

MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO


MG. CPC FIDEL ALONSO VALIENTE CASTILLO

También podría gustarte