Está en la página 1de 11

¿CÓMO REDACTAR EL PLAN DE NEGOCIOS DE UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA?

Entrar en la industria fotográfica es un proyecto que inspira a muchos emprendedores.

Siempre antes de empezar, es fundamental preparar un plan de negocios completo.

Esto nos da la oportunidad de planificar la estrategia de crecimiento de su negocio de fotografía,


mediante el cual se plantearán los siguientes conceptos: el presupuesto para empezar, el modelo
de negocios, el balance provisional, los indicadores de rentabilidad, al igual que las futuras
utilidades de su negocio de fotografía. Estos solo son algunos ejemplos.

También, el plan de negocios de su negocio de fotografía es fundamental para que obtenga


financiación (préstamo, crowdfunding, subvenciones, ayudas públicas, etc.) de un grupo de
inversionistas.

¿Qué conceptos debe contener el plan de negocios de un negocio de fotografía?


¿Cómo estar seguro de que no ha olvidado nada?
¿Cómo debería estimar con precisión el plan de financiamiento de su negocio de fotografía?
¿Cuáles son los ratios fundamentales a presentar en el plan de negocios?
¿Qué método debería utilizar para analizar en detalle el punto de equilibrio de su negocio de
fotografía?

En este artículo, nuestro equipo responde a estas preguntas.

Por otra parte, para asegurar un buen comienzo, puede adquirir ya nuestro plan de negocios
diseñado para un negocio de fotografía.

LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS DE UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA

¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL REDACTAR UN PLAN DE NEGOCIOS PARA UN NEGOCIO DE


FOTOGRAFÍA?

La preparación del un plan de negocios antes de empezar su negocio de fotografía brinda


la magnífica oportunidad de:
- incorporar las cifras que caracterizan la industria fotográfica
- listar los últimos avances y tendencias que representan el sector
- analizar los criterios claves de éxito de un negocio de fotografía
- entender a sus clientes potenciales sin olvidar sus expectativas reales
- construir una propuesta de valor para este nuevo proyecto
- listar los negocios de fotografía competidores sin olvidar sus estrategias
- comparar las ventajas competitivas que contribuirán al incremento del valor de su oferta
- detallar, tras el Business Model Canvas, el modelo de negocio de su emprendimiento
- diseñar una estrategia de desarrollo (para reflejar el potencial de su empresa)
- identificar diferentes tipos de riesgos potenciales para que no afecten a su negocio de
fotografía
- persuadir a los inversionistas de que su nueva empresa alcanzará el umbral de
rentabilidad

Los miembros de nuestro equipo han preparado un plan de negocios para un negocio de
fotografía que alcanzará dichos objetivos.

¿QUÉ INCLUIRÍA EL PLAN DE NEGOCIOS DE UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA?

Un plan de negocios incorpora múltiples elementos, cifras y estudios.

De todas maneras, es fundamental estructurarlos para lograr un plan de negocios que


respaldará la credibilidad de su proyecto.

Es lo que nuestro equipo ha hecho en nuestro plan de negocios para un negocio de


fotografía, el cual está dividido en 5 partes.

La parte introductoria trata sobre la “Oportunidad de Mercado”.

En esta sección del documento, vamos a resumir cifras y estadísticas relevantes de la


industria fotográfica. Nuestro equipo actualiza estas cifras semestralmente.

Esta parte del plan de negocios ofrece la oportunidad de listar las últimas innovaciones
con relevancia de la industria fotográfica (por ejemplo las cámaras conectadas, los bancos
de imágenes en línea, el regreso de la fotografía tradicional, la tecnología NFT sin olvidar
la sesión de fotos de productos de comercio online).

Es importante tener en cuenta los elementos que hacen que un negocio de fotografía sea
viable.

La segunda parte habla de la “Presentación de la Empresa”. Esta sección abre la


posibilidad de exponer las características de su negocio de fotografía: ¿Cuáles son las
especialidades del fotógrafo (fotografía de animales, de moda, de alimentos, de deportes,
de calle, de bodas, etc.)? ¿En qué zona se encuentra el fotógrafo? ¿Dispone de un estudio
fotográfico?, etc.

También se expone la propuesta de valor de su negocio de fotografía. Esta sección


concluye con la presentación del responsable del proyecto (la persona que dirige este
proyecto de empresa).

Seguidamente, encontrará la sección que se refiere al “Estudio de Mercado” y que


permitirá identificar la segmentación de clientes de su negocio de fotografía.

Se explican igualmente los competidores tras un estudio de la competencia. Esta parte


incorpora, en particular, un SWOT (FODA), una tabla de cuatro cuadrantes que puede
servir para introducir las fortalezas y debilidades de su proyecto, sin olvidar las
oportunidades y amenazas que pueden influir.

La sección “Estrategia” abre la posibilidad de exponer una estrategia empresarial que lista
los pasos que harán que su negocio de fotografía alcance el umbral de rentabilidad.
En esta parte, encontrará un plan de comercialización que generará un crecimiento
sostenible para su negocio de fotografía.

Finalmente, este documento finaliza con una parte que corresponde a las “Finanzas”. En
esta sección, vamos a establecer todos los indicadores financieros de su negocio de
fotografía.

¿CÓMO CREAR EL RESUMEN EJECUTIVO DE UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA?

Para obtener el Resumen Ejecutivo (Executive Summary en inglés) de su negocio de


fotografía, tiene que respetar algunos requisitos.

Antes de todo, verifique que su Executive Summary debe ser breve. No se recomienda
más de dos páginas. En realidad, es un documento que resume de forma eficiente el plan
de negocios de su negocio de fotografía.

Por otra parte, tiene que ser informativo, pues debe evidenciar que su negocio de
fotografía alcanzará su punto de equilibrio.

Sea cauteloso con errores sintácticos y detalle las ventajas de su nuevo proyecto (por
ejemplo: trabaja en colaboración con las agencias de comunicación y marketing, ofrece un
servicio de coaching en fotogenia, desarrolla un sitio de internet para presentar sus
servicios (y donde los visitantes puedan reservar su cita para una sesión fotográfica) o se
adapta fácilmente a las exigencias de los clientes).

Su Resumen Ejecutivo debería respetar una estructura precisa, como la de nuestro plan de
negocios establecido para un negocio de fotografía, presentada con anterioridad.
¿QUÉ MÉTODO DEBERÍA UTILIZAR PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE MERCADO PARA UN
NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA?

Un buen estudio de mercado para un negocio de fotografía ofrece la posibilidad de listar


los elementos relevantes de este proyecto, como la intensidad de la demanda en el
mercado, las tendencias al igual que los datos del entorno competitivo.

Cada proyecto empresarial debería, de hecho, empezar con un estudio de mercado


formal.

¿Cómo elaborarlo? Debe agregar múltiples elementos.

A continuación, encontrará los estudios de la parte llamada "Estudio de Mercado" de


nuestro plan de negocios establecido para un negocio de fotografía:
- los principales datos de la industria fotográfica
- las últimas novedades del sector
- los diferentes segmentos de mercado de su negocio de fotografía
- una evaluación de los negocios de fotografía competidores
- ejemplos de ventajas competitivas
- un análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) redactado para
un negocio de fotografía

LOS ESTUDIOS MÁS IMPORTANTES DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA UN NEGOCIO DE


FOTOGRAFÍA

¿CÓMO DEFINIR EL MODELO DE NEGOCIO DE UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA?

El modelo de negocio de un fotógrafo es ofrecer sus servicios manejando diversos equipos


fotográficos para capturar eventos, personas, objetos o escenas para archivos, obras de
arte o con fines comerciales.
El fotógrafo generalmente trabaja como autónomo y es contratado para trabajos
específicos por una variedad de clientes. Es responsable de cumplir con los requisitos de
su cliente en cada detalle y del desarrollo digital o físico de las imágenes después del
rodaje.

Existe una gran variedad de servicios en los que los fotógrafos pueden mostrar su talento,
como moda, trabajo de estudio, viajes, eventos, periodismo o naturaleza.

El fotógrafo fija sus precios de acuerdo con sus servicios teniendo en cuenta el costo de
producción, los cargos y su margen.

Comúnmente, en las páginas de un plan de negocios, se sintetiza el modelo de negocio de


su futura empresa diseñando un esquema de modelo de negocios (o Business Model
Canvas in inglés).

Este canvas brinda la oportunidad de rápidamente introducir las singularidades de su


negocio de fotografía, como las oportunidades de generación de ingresos, la estructura de
gastos, las actividades clave, etc.

El plan de negocios desarrollado para un negocio de fotografía ya incluye un esquema de


modelo de negocios (o Business Model Canvas en inglés) completo y elaborado para esta
actividad.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE MERCADO PARA UN NEGOCIO DE


FOTOGRAFÍA?

La segmentación de mercado se basa en dividir una base de clientes potenciales en grupos


con similitudes.
En el caso de un negocio de fotografía, hay que categorizar los perfiles de clientes que,
potencialmente, van a solicitar sus servicios de fotografía.

¿Por qué es importante segmentar el mercado? Este ejercicio abre la posibilidad de


estructurar la presentación de su base de clientes en su plan de negocios. De hecho, este
proceso dará la posibilidad de informar su mensaje de forma adecuada (va a fragmentar
las ofertas y los mensajes de su negocio de fotografía según los diferentes segmentos, por
ejemplo).

Algunos ejemplos de segmentos de mercado para su negocio de fotografía son los


organizadores de eventos, los particulares que deseen organizar un rodaje, así como los
propietarios de hoteles y restaurantes.

En las páginas de nuestro plan de negocios establecido para un negocio de


fotografía podrá consultar un estudio exitoso de los segmentos de mercado escrito para
este tipo de actividad.

¿CÓMO PREPARAR EL ANÁLISIS COMPETITIVO PARA UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA?

Como podrá imaginarse, no estará solo en la industria fotográfica.

También, encontrará negocios de fotografía competidores que se enfocan en el mismo


nicho.

Su plan de negocios deberá hacer un estudio exitoso de los negocios de fotografía


competidores. Hay que listar sus características, también sus virtudes y puntos débiles.

Destaque específicamente los puntos que ellos tienen a mejorar (por ejemplo: ausencia de
un sitio web profesional, falta de comunicación y flexibilidad, incapacidad de responder a
las necesidades de los clientes, falta de un estudio fotográfico así como incumplimiento de
los plazos de entrega).

¿Por qué es importante identificar sus debilidades? Porque estos elementos generan,
inevitablemente, un gran descontento por parte de la clientela de sus negocios de
fotografía. No cometa la misma equivocación y genere ventajas competitivas para su
negocio de fotografía.

Una ventaja competitiva es todo lo que ayuda a su negocio de fotografía a sobresalir entre
los competidores que están en busca de la misma audiencia.

Debajo, encontrará unos ejemplos de ventajas competitivas que puede crear para un
negocio de fotografía:
- propone una amplia variedad de servicios (foto de bodas, sesión de fotos familiar,
retrato, foto de identidad, etc)
- trabaja en colaboración con las agencias de comunicación y marketing
- desarrolla un sitio de internet para presentar sus servicios (y donde los visitantes puedan
reservar su cita para una sesión fotográfica)
- ofrece un servicio de coaching en fotogenia
- publica su sitio de internet con testimonios de clientes satisfechos
- vende accesorios de fotografía para diversificar sus ingresos
- etc.

Adquiera el plan de negocios diseñado para un negocio de fotografía para obtener un


análisis competitivo completamente elaborado, así como la lista de las ventajas
competitivas para esta industria.

¿CÓMO DESARROLLAR EL FODA (SWOT) DE UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA?


El FODA representa una tabla de cuatro cuadrantes que será útil para estudiar las
fortalezas y las debilidades de una empresa, como su negocio de fotografía.

Paralelamente, este análisis ayudará a segmentar las oportunidades y las amenazas del
entorno.

Un SWOT (FODA) bien elaborado de su negocio de fotografía tendría que ser


relativamente corto y relevante.

Diseñar un análisis FODA para su negocio de fotografía representa una tarea difícil para
nuevos emprendedores que elaboran a menudo SWOTs (FODAs) poco estructurados,
desordenados y apenas entendibles.

Es una pena porque, como el esquema del modelo de negocio, la matriz FODA (o SWOT)
debe ser una herramienta sencilla y resumida, dando algunos informaciones relevantes de
su negocio de fotografía en poco tiempo.

Para obtener un SWOT (FODA) completo, redactado y modificable, puede obtener el plan
de negocios desarrollado para un negocio de fotografía.

¿CÓMO DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE MARKETING DE SU NEGOCIO DE


FOTOGRAFÍA?

En el plan de negocios de su negocio de fotografía, tendría que listar un plan de desarrollo


para alcanzar el éxito de su proyecto.

La estrategia de marketing agrega y clasifica la totalidad de resoluciones planeadas para


que cada vez más clientes escojan solicitar sus servicios de fotografía.

Por ejemplo, existe el diseño de un sitio web para su negocio de fotografía. Desarrollar
una página web profesional aporta numerosas ventajas para su negocio de fotografía (por
ejemplo: mayor visibilidad, facilidad para ser encontrado, bajo costo por publicidad, etc.)

Paralelamente, tendría que mejorar el posicionamiento para aparecer en Google (es lo


que llamamos el SEO) y, entre otras cosas, en algunas palabras clave para que su negocio
de fotografía aparezca (y destaque sobre su competencia) en Google.

Para estar seguro de salir de primero en los motores de búsqueda, también puede invertir
un presupuesto en la plataforma publicitaria de Google: Google Ads.

Su negocio de fotografía debería, de la misma manera, cultivar su presencia en diversas


redes sociales. El sistema de medios pagos de Facebook, Facebook Ads, ofrece la
oportunidad de impulsar su negocio de fotografía y su oferta a clientes potenciales. Esta
es una iniciativa exitosa para atraer a más clientes.

Paralelamente, es posible crear vínculos de cooperación con empresas que presentan una
oferta diferente que serán útiles para que su negocio de fotografía incremente su
presencia.

En realidad, existen innumerables herramientas y también canales de marketing que


considerar. Encuéntrelos en el plan de negocios de un negocio de fotografía.

LAS FINANZAS EN EL PLAN DE NEGOCIOS PARA UN NEGOCIO DE FOTOGRAFÍA

Un plan de negocios completo debe contener un estudio financiero con una gran variedad
de ratios financieros.

Es necesario, entre otras cosas, calcular las ventas de su negocio de fotografía.


Por supuesto, sería indispensable que estas perspectivas financieras sean realistas. El plan
financiero de un negocio de fotografía incluye verificaciones automáticas para ayudarle a
preparar estimaciones financieras realistas. Dentro de este documento, los precios de los
servicios prestados por su empresa de fotografía son, entre otras cosas, modificables
(puede crear escenarios alternativos).

Análogamente, hay que construir un presupuesto provisional de su negocio de fotografía.


Esta parte del plan de negocios incluye el conjunto de los costes iniciales, incluyendo
cifras.

El estudio de los ratios de rentabilidad de su negocio de fotografía debe también


representar una parte esencial del plan de negocios de su negocio de fotografía. Este
análisis ayuda a saber cuánto tendría que conseguir para que su negocio de fotografía sea
rentable. Asímismo, esta iniciativa le provee de datos útiles sobre las futuras ganancias de
su negocio de fotografía.

Al igual, hay que listar los gastos actuales de su negocio de fotografía.

Por ejemplo, hay que tener en cuenta el mantenimiento del equipo fotográfico, las
comisiones de las plataformas que comercializan sus fotos, la suscripción a software de
edición o las comisiones de plataformas de autónomos (donde puede conseguir contratos
para sesiones fotográficas).

A modo de conclusión, la estrategia financiera de su negocio de fotografía será mejor si


contiene, entre otras cosas, los saldos intermediarios de gestión, el Requisito de Capital
Circulante, así como ratios financieros y gráficos.

Por supuesto, todos esos componentes forman parte de nuestro plan financiero
redactado para un negocio de fotografía.

También podría gustarte