Está en la página 1de 7

ENFERMEDADES

CUTÁNEAS
MALIGNAS/BENIGNA
S
Hiperplasia Sebácea(BENIGNA)
La hiperplasia sebácea es una
condición benigna y común. Las
lesiones pueden ser únicas o múltiples,
pequeñas, amarillentas, con una
depresión central, a menudo en la
cara. Se produce por un aumento de
las glándulas sebáceas, que se vuelven
más voluminosas. Pueden estar
asociados con la edad, la exposición al
sol y las personas que usan
ciclosporina
¿Cómo se presentan?
Suele haber aparición de pápulas amarillentas, de 2-5 mm de
diámetro, con una depresión en el centro. Son blandas y
superficiales, pueden ser amarillentas, rosadas o color piel.
Es común que aparezca en la cara, frente, nariz y mejillas, sin
embargo, puede aparecer en el pecho y el cuello.
A menudo se encuentra en la cara y es más común en pacientes
de edad avanzada , sin embargo, los jóvenes también pueden
presentarse.
La hiperplasia sebácea se puede confundir, en casos raros, con
el carcinoma de células basales (el cáncer de piel más común),
especialmente si es único. En este sentido, es fundamental pedir
cita con tu dermatólogo para realizar el diagnóstico correcto.
El diagnóstico se realiza a través del examen
clínico por el médico especialista.
Diagnóstico En algunos casos, puede ser necesario
realizar una biopsia de la lesión y un examen
anatomopatológico para confirmar el
diagnóstico.

¿Cómo tratar
Electrocauterización, Cauterización Química,
la hiperplasia Láser y Remoción Quirúrgica.
sebácea?
carcinoma basocelular(MALIGNA)
tumor que resulta de la
transformación maligna de los
melanocitos, células encargadas de
producir la melanina, sustancia que da
el pigmento a la piel.

Este tumor maligno es localmente


infiltrante, agresivo y destructivo,
pero su capacidad para metastatizar
es muy limitada. Existen diferentes
tipos: nodular, ulcerativo, pigmentado,
esclerosante y superficial.
Síntomas
El carcinoma basocelular generalmente se manifiesta en las
partes del cuerpo expuestas al sol, especialmente en la cabeza
y el cuello. Con menos frecuencia, el carcinoma basocelular
puede presentarse en partes del cuerpo normalmente
protegidas del sol, como los genitales.
El carcinoma basocelular aparece como un cambio en la piel,
por ejemplo, un bulto o una llaga que no sana.
Una protuberancia con aspecto brillante y de color piel que
es traslúcida, es decir, que se puede ver un poco a través de
su superficie.
Una lesión marrón, negra o azul (o una lesión con puntos
oscuros) con bordes traslúcidos y levemente levantados.
Un parche plano y escamoso con un borde levantado. Con el
tiempo, estos parches pueden crecer bastante.
Una lesión blanca, de aspecto ceroso y similar a una cicatriz
sin un borde claramente definido.
La selección del tratamiento también puede
depender de si se trata de un carcinoma de
tratamiento células basales que se presenta por primera
vez o de un carcinoma de células basales
recurrente.
Cirugía
El carcinoma de células basales se trata con mayor frecuencia mediante una
cirugía para extirpar todo el cáncer y parte del tejido sano que lo rodea.
Las opciones de cirugía pueden incluir las siguientes:
Escisión quirúrgica.
Cirugía de Mohs.
Otros tratamientos
En ocasiones, se pueden recomendar otros tratamientos, como en los casos en
que no puedes o no deseas someterte a una cirugía.
Otros tratamientos son los siguientes:
Curetaje y electrodesecación.
El tratamiento concuretaje y electrodesecación
Radioterapia.
Congelamiento.
La criocirugía
Tratamientos tópicos.
La terapia fotodinámica puede considerarse cuando la cirugía no es una
opción.

También podría gustarte