Está en la página 1de 3

TALLER 1.

FALACIAS

Nombre: natalia pereira, Laura villanueva


Programa:tec 4 semestre

- Identifiquen el tipo de falacias que aparecen en los siguientes ejemplos:

1. “A todo el mundo le gusta el chocolate”.


Argumento ad populum.

2. “La opinión del gerente de la empresa es la más absurda”.


Falacia contra la persona (Ad hominem)
3. “Si Falcao dice que la marca x es la mejor crema dental, así debe serlo”.
Falacia de apelación a la autoridad (Ad verecundiam)

4. “No puedes demostrar la inexistencia de las brujas, por lo tanto, sí existen”.


Falacia de la ignorancia (Ad ignorantiam)

5. “Hoy soñé que tenía doce años. En la lotería salió el número 3. El sueño lo advirtió
porque 1+2=3”.
Falacia de accidente (generalización apresurada)

6. “¿Dejaste de robar bancos?”


Falacia de Pregunta compleja

7. “Señor policía, me pasé el semáforo en rojo porque estoy apurado. Tengo a mi


madre internada y debo llevar las órdenes al sanatorio para que la puedan operar.
Por favor, no me multe”.

Falacia de llamado a la piedad o misericordia (Ad misericordiam)

8. A: “No me gusta que los adolescentes menores de 16 años vayan solos de


vacaciones”

B: “Si obligas a los chicos a quedarse encerrados se verán afectados


emocionalmente”.

Falacia del Hombre de paja


9. ¿Qué crees que van a decir tus clientes al ver que no haces bien tu trabajo de
docente?
Falacia de causa falsa (Non causa pro causa)
10. “Ningún hombre tiene las bases necesarias para referirse y opinar sobre el
feminismo”.
Falacia contra la persona (Ad hominem)
11. “Si no estudias para el examen tendrás que pasarte el verano en la academia y no
podrás ir de vacaciones a la playa".
Falacia de apelación al miedo (Ad baculum)
12. “Yo debo tener la puntuación más alta en este examen porque soy muy inteligente.
Soy muy inteligente porque siempre tengo las puntuaciones más altas”.
Falacia de petición de principio, circularidad (petitio principi)
13. “Hay que hacerlo de esta forma porque todo el mundo lo hace de esa manera”.

Falacia apelar al pueblo (Ad populum)


14. “Ya que no se puede probar que los extraterrestres en otros mundos no existen,
entonces sí existen”.
Falacia de la ignorancia (Ad ignorantiam)
15. “Ningún sacerdote puede hablar sobre los padres ni los hijos, porque no tiene
ninguno”
Falacia contra la persona (Ad hominem)

- Teniendo en cuenta el contenido presentado escriban una reflexión de una cuartilla, en la


que respondan la siguiente pregunta: ¿Por qué conocer la naturaleza de las falacias
puede evitar que cometamos errores en nuestro acto comunicativo? El ejercicio debe
incluir la mención de tres falacias recurrentes en su discurso como estudiante. (Por favor
tener en cuenta las reglas de coherencia y cohesión).

Es importante estar atentos a estas falacias cuando se discuten temas importantes o se


toman decisiones importantes, ya que pueden llevar a conclusiones incorrectas o
decisiones equivocadas. Al aprender a reconocer estas falacias, podemos mejorar
nuestra capacidad para evaluar la calidad de los argumentos que se nos presentan.

 Falacia de apelación a la autoridad (Ad verecundiam)


 Falacia de causa falsa (Non causa pro causa)
 Falacia del Hombre de paja

También podría gustarte