Está en la página 1de 4

XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA “EUREKA” 2023

Título: Brazo Hidráulico en Laboratorios

A. Carátula:

EQUIPO DE TRABAJO:
 Docente: Magaly Beatriz Sarmiento García

 Estudiantes:

 Portilla Ramírez Juan Felipe

 Santivañez Angulo Treyci Priscila

 GRADO DE ESTUDIO: 3° de secundaria

SECCIÓN: Gabriel García Márquez

JESÚS NAZARENO
B. Contenido:

- Resumen:
El presente trabajo está realizado con el fin de demostrar el
funcionamiento de las maquinas hidráulicas. La finalidad para que
el trabajo en el laboratorio con materiales caseros. es así, que puedo
decir que el uso de la tecnología hidráulica es muy variado, no
solamente la podemos encontrar en el ámbito industrial sino
también en el ámbito, de la vida diaria. Tengo por finalidad dar a
conocer el funcionamiento de estas máquinas a través de una
maqueta que me propuse a realizar con ayuda de mis padres.

- Introducción:
El siguiente trabajo tiene como objetivo Demostrar la importancia y
la función para que el trabajo en el laboratorio con materiales
caseros de una maqueta. Posteriormente, analizaremos el proceso
de funcionamiento, con la ayuda de la ciencia se pudo realizar en su
momento este proyecto es por ello que escogí este proyecto ya que
muestra muchos recursos en su utilización. Además, cuenta con
una ventaja que contribuye a la reutilización de materiales
desechables que hoy en día tratamos con frecuencia con el solo fin
de suplir la falta de conciencia de las nuevas generaciones con
respecto a la conservación del medio ambiente, el ahorro de energía
y la ausencia de bases sólidas en los estudiantes con respecto al área
de la física, biología y la misma ecología.
En el presente trabajo se plantea el desarrollo de un brazo
hidráulico para la enseñanza del funcionamiento de las maquinas
hidráulicas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera se puede utilizar un brazo hidráulico en el


laboratorio?
Hay veces en las que no se pueden tocar objetos a ciertas distancias por
los problemas externos que representen un peligro (como la radiación),
entonces, para poder tener acceso a este objeto necesitamos un
instrumento que podamos manejar a distancia y que nos permita
llegar al objeto sin ponernos en peligro.

- Análisis e interpretación de la información:

La construcción del brazo hidráulico con jeringas pretende demostrar


más dinámicamente con elementos de poco valor y utilizar materiales
de poco valor para la elaboración de la mano hidráulica.
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica,
que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan
fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas
que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y
el principio de Arquímedes.

Metodología:

TEORIA DE PASCAL:
El principio de pascal fundamenta el funcionamiento de las
genéricamente llamadas maquinas hidráulicas. Parte de la mecánica
que trata el equilibrio y movimiento de los fluidos. Lo que se refiere al
aprovechamiento de las aguas. Que se mueve o funciona por medio del
agua.
- Conclusiones y/o recomendaciones:

El movimiento se produce gracias a la fuerza de empuje de los


émbolos.
-Es una aplicación fácil y divertida, si se compara con una máquina de
construcción se puede notar la estructura y la similitud, por
consiguiente, apreciar sus aplicaciones y su funcionamiento tan sencillo
pero útil.
- La energía hidráulica es la resultante del aprovechamiento de la
energía cinética y potencial del agua. 9
-Es posible cargar objetos pesados con poca fuerza.
- No se debe de obstruir el paso del fluido porque necesitara más
fuerza el embolo
. -Entre más pesado sea el objeto se necesitará empujar el embolo con
más fuerza.

También podría gustarte