Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESTUARDO ALEJANDRO PEREZ JIMENEZ

CARNE 50180615015

CURSO DERECHO PENAL III

GENOCIDIO

ANTIGUA GUATEMALA 28 AGOSTO DE 2023


INTRODUCCIÓN

En este comentario se analiza la correlación existente entre racismo y genocidio a lo largo de la

historia, en aquellos países en donde el racismo ha sido uno de los elementos vertebradores de los

Estados Nacionales, como es el caso de Guatemala. Se detiene en tres momentos de la historia del

país en donde se fue forjando el estereotipo del indígena y el imaginario de la blancura de las elites

de poder y finaliza con una reflexión sobre el genocidio perpetrado contra los Pueblos indígenas en

la década de los 80.


DEFINICIÓN DE GENOCIDIO

Determinado tipo de actos criminales perpetrados con intención de destruir, total o parcialmente,
a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal. El término “genocidio” fue acuñado por
Raphael Lemkin (1944) para calificar las atrocidades cometidas por el régimen nazi contra millones
de judíos y gitanos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El aniquilamiento de masas de población es registrado por diversas crónicas de la antigüedad,


siendo este ya un fenómeno antiguo, llevado a cabo por conquistas militares como campañas.
Ejemplos de esto son el arrasamiento griego en Troya o la destrucción de Cartago a manos de los
romanos en el 146 antes de Cristo.
Para 1492 la expulsión tanto de musulmanes como judíos dentro de los reinos hispánicos de sus
aspectos materiales como culturales y el descubrimiento de América el cual conlleva la discusión
de humanidad o inhumanidad de las poblaciones indígenas pueden ser consideradas como
antecedentes sociales del genocidio moderno. Posteriormente el periodo de las colonias europeas
dejó una huella demográfica dentro de sus colonias, las cuales fueron consecuencias de la
conquista y otras tras la conquista, la tecnología militar era punto clave en la desigualdad de
combatientes muertos, ejemplo de esto es la batalla de Omdurman en 1890 donde 10,800
sudaneses murieron frente a sólo 49 bajas ingleses. La estructura económica introducida tras estas
campañas también generó muertes debido a la falta de adaptación por parte de pobladores
colonizados. No se plantea este antecedente como un acto de genocidio, pero la atmósfera de
indiferencia y el respaldo científico y estatal que respaldaba este tipo de acciones no son ajenas a
una forma de ideología con pretensiones universalistas.

EL GENOCIDIO Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, Adoptada y abierta a la firma y
ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de
1948. Entrada en vigor: 12 de enero de 1951, de conformidad con el artículo XIII.

Considerando que la Asamblea General de las Naciones Unidas, por su resolución 96 (I) de 11 de
diciembre de 1946, ha declarado que el genocidio es un delito de derecho internacional contrario
al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena,

Reconociendo que en todos los períodos de la historia el genocidio ha infligido grandes pérdidas a
la humanidad. Convencidas de que para liberar a la humanidad de un flagelo tan odioso se
necesita la cooperación internacional, con 19 artículos.

EL GENOCIDIO EN GUATEMALA

El genocidio maya —llamado también genocidio guatemalteco— ocurrió en Guatemala, en la


región petrolera del Área Ixil, en la década de 1980 específicamente entre 1981 y 1983. Se
desarrolló durante el período de la Guerra Civil de Guatemala (1960-1996) en el que se
produjeron, según el informe Memoria del silencio, de la CEH (Comisión para el Esclarecimiento
Histórico) nombrada por las Naciones Unidas para investigar los hechos históricos de dicha guerra
civil un aproximado de 0.2 millones de personas desaparecidas/asesinadas y, según otros
analistas, menos de 0.1 millones. La discrepancia surge de la interpretación de los análisis
estadísticos realizados; la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, entidad que
publicó el reporte de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, fue quien realizó el trabajo
estadístico sobre el número reportado de muertes, e indicó que el mismo es únicamente un
estimado, ya que en las tres fuentes consultadas para el efecto no se pudieron documentar más
de veinticinco mil muertes:

 Comisión para el Esclarecimiento Histórico: 24 900 fallecidos documentados


 Corte Interamericana de Derechos Humanos: 8533 fallecidos documentados
 REHMI: 21 200 fallecidos documentados.8
La perpetración de masacres sistemáticas en Guatemala surgió de la prolongada guerra civil de
este país centroamericano, donde la violencia contra la ciudadanía, indígenas mayas de las
comunidades rurales del país en su mayoría, se ha definido en nivel extensivo como genocidio —
de acuerdo a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico—según los crímenes continuados
contra el grupo minoritario maya ixil asentado entre 1981 y 1983 en la demarcación septentrional
del departamento de El Quiché, en la región petrolera de la Franja Transversal del Norte, con la
implicación de exterminio ante la baja densidad demográfica de la etnia y la migración forzada de
comunidades completas hacia la región fronteriza en busca de asilo en Chiapas, México,
desarraigadas por la persecución; además de acaecer como procedimiento de Estado tácticas de
tierra arrasada, torturas, desapariciones, «polos de desarrollo» —eufemismo para campos de
concentración—y ultrajes recurrentes contra las mujeres y niñas ixiles, muchas de ellas muriendo
por esta causa, crímenes de lesa humanidad en contra de todos los órdenes internacionales de
Derechos Humanos.
Los militares, según apreciaciones de la Comisión de la ONU e incluso los investigadores
independientes, habrían cometido el 93 % de los crímenes contra la población civil 64 arguyendo
confrontar grupos armados facciosos en el extremismo dicotómico de la Guerra Fría, mientras que
el 7 % restante se atribuyen a la guerrilla o grupos no identificados. El 18 de julio de 1982, el
entonces presidente de facto Efraín Ríos Montt fue citado en el periódico estadounidense New
York Times diciendo a la población indígena como parte del programa Fusiles y Frijoles: "Si están
con nosotros, los vamos a alimentar; si no lo están, los vamos a matar". Asimismo, en otros
grupos étnicos minoritarios asentados en regiones donde hubo masacres frecuentes, como
los mayas chuj o q'anjob'al, la represión estatal condujo a una reducción drástica de la población y
a daños permanentes en la estructura social y cultural y psicológica de los pueblos afectados por el
conflicto armado interno.
OPINIÓN SOBRE EL GENOCIDIO

Considero básico analizar para el caso de Guatemala la conducta de las personas que es el racismo
y analizar cómo va mutando según las diferentes etapas históricas. Los espacios en donde se recrea
y se reproduce y según los diferentes actores que lo construyen y recrean desde los poderes, la
iglesia, pasando por el Estado, hasta llegar a naturalizarse de tal manera que incluso las clases
subalternas lo utilizan como elemento de recreación de su propia identidad.
BIBLIOGRAFIA

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio
2. https://www.google.com/search?client=opera-
gx&q=que+es+el+genocidio&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8
3. Comentario personal.

También podría gustarte