Está en la página 1de 4

Ring Flash.

¿Qué es?
Un flash anular es un flash fotográfico circular que se monta alrededor del
objetivo de la cámara para usarlo, principalmente, en la macrofotografía. Fue
inventado por Lester A. Dine en 1952 para utilizarlo en la fotografía
odontológica.

Características
Su característica más importante es la de proporcionar una iluminación
uniforme con pocas sombras visibles en la fotografía. Esto se debe a que el
origen de la luz está muy cerca del eje óptico del lente. Cuando el sujeto está
muy cerca de la cámara, como en el caso de la macrofotografía, la distancia
entre el flash y el eje óptico se vuelve significativa. Para objetos cercanos a la
cámara, el tamaño del flash anular es importante porque la luz llega al sujeto
desde muchos ángulos, algo similar a lo que se logra con un flash
convencional y un difusor.
Los flashes anulares son también muy populares en los retratos y en la
fotografía de modas. Además de suavizar las sombras que podrían
desfavorecer a las modelos y atenuar las arrugas, la manera en que el flash
circular esparce la luz le da a la piel una apariencia brillante.
Partes de un Ring flash
El flash anular para macrofotografía suele tener dos partes: la primera, una
zapata que se instala en la salida para flashes externos de la cámara, y la
segunda, una unidad de flash montada en el objetivo. La energía es
suministrada por baterías ubicadas en la primera unidad, la cual está
conectada al flash circular a través de un cable. Para flashes anulares más
grandes, como aquellos usados en la fotografía de moda, la fuente de
alimentación eléctrica puede ser una batería o un adaptador de corriente
alterna. Sin embargo, algunos flashes anulares —como los fabricados por
AlienBees— están construidos de tal forma que energía y luz se encuentran
en una sola unidad. Dentro del flash circular puede haber uno o más tubos de
flash, cada uno de los cuales puede ser encendido o apagado
individualmente. También existen difusores para flashes anulares, y aunque
no cuentan con una fuente de luz propia, sí pueden montarse ante el flash
para transmitir la luz a un difusor con forma de anillo ubicado al frente del
lente.
Especificaciones
Las especificaciones de un ring flash pueden variar según la marca y el
modelo, pero aquí hay algunas características comunes:
Potencia de salida: La potencia del flash se mide en vatios/segundo (Ws) o en
guías de número (GN). Cuanto mayor sea la potencia, más luz emitirá el flash.
Número de guía: El número de guía indica la capacidad del flash para iluminar
sujetos a diferentes distancias. Un número de guía más alto significa que el
flash puede iluminar sujetos más lejanos.
Modos de funcionamiento: Los ring flashes suelen ofrecer diferentes modos
de funcionamiento, como TTL (Through-The-Lens), manual y estroboscópico.
El modo TTL permite que la cámara calcule automáticamente la cantidad de
luz necesaria, mientras que el modo manual te permite controlar la
intensidad del flash de forma manual.
Temperatura de color: La temperatura de color se mide en grados Kelvin y
determina la calidad y el tono de la luz emitida por el flash. Los ring flashes
suelen tener una temperatura de color cercana a la luz del día (alrededor de
5500K), lo que proporciona una iluminación neutra.
Control de potencia: Algunos ring flashes ofrecen la opción de ajustar la
potencia del flash para adaptarse a las necesidades de iluminación
específicas. Esto te permite controlar la intensidad de la luz emitida por el
flash.
Anillo de luz: El anillo de luz en sí mismo puede estar compuesto por una
serie de bombillas o diodos emisores de luz (LED). La cantidad y disposición
de las luces pueden variar según el modelo.
Indicaciones
El uso de un ring flash está indicado en diversas situaciones fotográficas. Aquí
tienes algunos casos en los que puede ser beneficioso utilizar un ring flash:
Fotografía macro: El ring flash es ampliamente utilizado en la fotografía
macro, donde se capturan primeros planos de sujetos pequeños, como
insectos, flores o detalles de objetos. Proporciona una iluminación uniforme y
suave alrededor del sujeto, reduciendo las sombras y resaltando los detalles.
Retratos: El ring flash puede ser utilizado en retratos para lograr una
iluminación suave y uniforme en el rostro del sujeto. Al eliminar las sombras
duras, se obtiene una iluminación más suave y se minimizan los contrastes
bruscos en la cara. Esto puede ser especialmente útil en fotografía de belleza
y moda.
Fotografía de productos: En la fotografía de productos, el ring flash puede
ayudar a iluminar el objeto de manera uniforme, resaltando los detalles y
texturas. Es especialmente útil cuando se fotografían objetos pequeños o con
superficies reflectantes.
Fotografía médica o forense: En campos como la fotografía médica o forense,
el ring flash puede ser utilizado para documentar detalles precisos sin generar
sombras no deseadas. Su iluminación uniforme puede ayudar a obtener
imágenes claras y nítidas.
Fotografía de moda y belleza: En este tipo de fotografía, se busca resaltar los
detalles de la ropa, maquillaje y accesorios. El ring flash proporciona una
iluminación suave y envolvente que puede ayudar a realzar los colores y
texturas, especialmente en primeros planos de rostros y detalles.
Contraindicaciones
Aunque el ring flash es una herramienta útil en la fotografía, también tiene
algunas contraindicaciones que debes tener en cuenta:
Sombras planas y efecto "ojo de pez": El ring flash tiende a producir sombras
planas detrás del sujeto, especialmente cuando se utiliza en retratos o
fotografía de moda. Esto puede resultar en una apariencia poco natural y
falta de profundidad en la imagen. Además, el anillo de luz alrededor del
objetivo puede generar un efecto de "ojo de pez" en los ojos del sujeto.
Iluminación plana: El ring flash proporciona una iluminación uniforme y
frontal al sujeto, lo que puede resultar en una apariencia plana y falta de
modelado. Esto puede no ser deseable en ciertos tipos de fotografía que
requieren sombras y luces más definidas para crear una sensación de
profundidad y volumen.
Reflexiones y destellos no deseados: Debido a la posición del flash tan cerca
del objetivo, puede haber un aumento en las reflexiones y destellos no
deseados en superficies reflectantes, como gafas, espejos o metales pulidos.
Esto puede dificultar la obtención de imágenes libres de distracciones y
reflejos no deseados.
Consumo de energía: Al ser un tipo de flash que requiere más potencia
debido a su diseño, un ring flash puede consumir más energía de la batería de
la cámara en comparación con otros tipos de flashes. Esto puede ser una
consideración importante si planeas usar el ring flash durante largos períodos
de tiempo o en sesiones extensas.
Limitaciones de distancia: Debido a su diseño y disposición alrededor del
objetivo, el ring flash puede tener limitaciones en cuanto a la distancia
efectiva de iluminación. A medida que te alejas del sujeto, la intensidad de la
luz puede disminuir significativamente, lo que puede limitar su uso en
situaciones en las que se necesita una iluminación más amplia.

También podría gustarte