Está en la página 1de 4

Prof.: Carla Larrobla. 4º año.

Historia 1

UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS:


EL GOBIERNO DE STALIN: 1928-1953

El paso previo a la planificación fue la colectivización “Gracias a la revolución de Octubre, las


forzosa de la agricultura en el año 1929. Miles de tierras… han pasado gratuitamente a manos
campesinos ricos (Kulaks) que se habían negado a entregar de los campesinos pobres o medios… de aquí
proviene la ineludible necesidad de
sus cosechas a las ciudades fueron deportados a Siberia.
emprender un tenaz trabajo a fin de
La agricultura se estructuró, a partir de entonces, en reorganizar toda la economía rural sobre la
cooperativas (KOLJOSES) y granjas estatales (SOVJOSES) base de la cooperación, para constituir una
vasta explotación agrícola capaz de ponerse al
nivel de la técnica contemporánea, utilizar
todas las conquistas de la agronomía y dar a
las masas campesinas un bienestar material y
cultural ignorado por ellas hasta hoy. Solo
mediante la socialización de la agricultura será
posible.” 1929. Resolución del V Congreso de
los Soviets de la URSS.
“La tarea esencial del plan quinquenal
consistía en transformar a la URSS en
un país industrial, para eliminar a los
elementos capitalistas, extender el
frente de las formas socialistas de la
economía y crear una base económica
para la supresión de las clases en la
URSS, para la construcción de una
Indicadores económicos sociedad socialista.
AGRICULTURA La labor esencial del plan quinquenal,
Concepto 1940 1950 1965 consistía en crear en nuestro país una
Superficie sembrada (millones 110,7 101,5 128 industria capaz de reequipar y
de hectáreas) reorganizar sobre la base del
Cereales (millones de quilos) 779 997 1.470 socialismo, no solamente la industria,
Bovino (millones de cabezas) 54.8 57.2 90 sino también los transportes y la
Ovino (millones de cabezas) 107 99 139 agricultura.
INDUSTRIA La tarea esencial del plan quinquenal
Concepto 1940 1950 1965 consistía en hacer pasar la pequeña
economía rural parcelada a la vía de la
Carbón (millones de toneladas) 165.9 260 578
gran economía colectivizada, asegurar
Petróleo (millones de toneladas) 31.1 37.9 243
de este modo también la base del
Energía eléctrica (millares de 48.3 87 507
socialismo en el campo y liquidar así, la
millones de Kw/h)
posibilidad de restauración del
Acero (millones de toneladas) 18.3 27.3 91
capitalismo en la URSS.”
Cemento (millones de toneladas) 5.7 10.2 72 STALIN, J.; “Doctrina de la URSS”.
Tejidos en algodón (millones de 3.954 4.50000 7.077 1938
metros)
PRIMER PLAN SEGUNDO PLAN TERCER PLAN CUARTO PLAN QUINTO PLAN
Años 1928 - 1932 1933- 1937 1938-1942 1946- 1950 1951-1956
Objetivos. Favorecer el avance acelerado de la Industrialización. Avanzar Se interrumpe en 1941 por Reconstrucción de la URSS y convertirla en la
industrialización de bienes de capital y en la formación de la II Guerra. principal potencia industrial.
armamento técnicos y expansión del En 1949 se estableció la COMECON.
transporte.

Inversión 50% industria pesada Similar. Se aumenta para: gastos de Básicamente se Inversión en industria
25% agricultura. 5% producción de defensa, medios de orienta al sector Gastos en defensa.
bienes de consumo. El resto: inversión transporte, industria industrial. Comienza la inversión
social (vivienda, educación, sanidad) química y obtención de en tecnología.
minerales.
Sector Crecimiento de la industria productora Expansión de la industria Armamento Recuperación de las industrias de bienes de
industrial de bienes de capital (carbón, petróleo, armamentística y medios capital (industria pesada).
hidroelectricidad, hierro, acero, de transporte. Recuperación de la producción minera.
maquinaria)
Sector Colectivización forzada de la tierra. Se mantienen las granjas Granjas estatales: solventar Se invierte en la
agrario Sustitución de la propiedad privada en estatales ejércitos recuperación de Ucrania
el sector agrario por Granjas Estatales. por sus tierras fértiles
para la agricultura.
Resultados Desequilibrio entre la industria pesada Espectacular crecimiento Economía orientada a la La capacidad industrial de la URSS se recupera.
y la ligera (de consumo) de la industria pesada. guerra. Pero se mantienen serios problemas en el
abastecimiento de bienes de consumo y en la
producción agrícola.
Prof.: Carla Larrobla. 4º año. Historia 2

“Como veis, la clase obrera de la URSS es una clase obrera


completamente nueva, desprovista de la explotación, como jamás
se ha conocido en la historia de la humanidad. (...) La base de la
nueva Constitución está en el sostenimiento de los principios del
socialismo, y por tanto de la socialización de la tierra, las fábricas
y todos los elementos de la producción de la desaparición de las
clases explotadas. También figura la liquidación de la misera y el lujo; desaparición de las huelgas, establecimiento del trabajo como
obligación y deber y el bienestar de todo ciudadano apto para el trabajo, según
la fórmula “quien no trabaja no come”. Se establece el derecho al trabajo; es "La conquista y el mantenimiento de la dictadura
decir todo ciudadano tendrá garantizado el trabajo, el descanso, la instrucción, del proletariado son imposibles sin un partido
etc. Parte nuestra Constitución del hecho de la no existencia de clases fuerte por su cohesión y su férrea disciplina.
Pero la férrea disciplina dentro del partido es
antagónicas.” inconcebible sin la unidad de voluntad, sin la
Stalin. Discurso en la presentación de la Constitución de 1936 unidad de acción completa y absoluta de todos
sus miembros. Las fracciones son incompatibles
“Para lograr una legitimidad interna indispensable para su poder absoluto, con la unidad del partido y con su férrea
Satlin utiliza cuatro palancas: el culto a Lenin, cuyo cuerpo embalsamado se disciplina. La existencia de diversos centros
instala en el mausoleo de la Plaza Roja, es en realidad un medio para el significa el quebrantamiento de la unidad de la
secretario general de desarrollar su propio culto. (…) El segundo factor de voluntad, el debilitamiento y la descomposición
legitimidad es la alianza entre Stalin y la policía secreta del partido. de la dictadura. Naturalmente los partidos de la
El tercer medio desarrollado por Stalin es la justificación ideológica. Como Segunda Internacional, que luchan contra la
los viejos bolcheviques, Stalin es un creyente convencido de la superioridad dictadura del proletariado y no quieren llevar a
los proletarios al poder, pueden permitirse ese
del sistema marxista- leninista sobre cualquier otra ideología. Rompiendo
liberalismo que supone la libertad de existencia
con el pasado inmediato, lo fosiliza en una vulgata muy diferente del
de fracciones, pues ellos no necesitan para nada
leninismo… Stalin desarrolla una idea central que guía su estrategia: “La tarea una disciplina férrea. Pero los partidos de la
de la revolución victoriosa consiste en hacer lo máximo que pueda hacer un Internacional Comunista, que basan todo su tra
solo país por el desarrollo, el apoyo, la promoción de la revolución en todos bajo en la tarea de la conquista de la dictadura
los países”. EL anclaje del socialismo en un solo país descansa naturalmente del proletariado y de su consolidación, no
en “el partido, destacamento de vanguardia de la clase obrera”. Stalin se pueden admitir ni el liberalismo ni la libertad de
lanza a una exaltación del partido organizado, “forma suprema de la existencia de fracciones. El partido es la unidad
organización de clase del proletariado”, “instrumento de la dictadura del de voluntad, que excluye todo fraccionamiento
proletariado”, incompatible con la existencia de fracciones.(…) Se convierte y toda división de poderes dentro del partido"
en un modelo incuestionable, que se escapa a cualquier crítica: es EL camino, José Stalin, Los Fundamentos del Leninismo.
1924. En. Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya,
la ÚNICA vía posible de acceso al socialismo. El dogmatismo estalinista crea Madrid, 1996, p. 70
una distancia cada vez más grande con la realidad: el estado del país, las
aspiraciones de la sociedad, las leyes más indispensables en materia
científica… todo está sometido a la primacía de la política.
Por último, el secretario general no duda de apoderarse de la historia de la
Rusia eterna para reagrupar las energías desfallecientes y suscitar un
impulso movilizador en el “gran pueblo ruso”… se trata de la “sovietización
de la historia imperial rusa”.
Marc Nouschi. “Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo”.
Ed. Cátedra, Barcelona, 1995. Pp. 202- 205.

Aunque la constitución de 1936


proclamaba que la URSS era una
sociedad sin clases, la verdad era
muy diferente. Por encima de las
clases trabajadores se situó la
burocracia del partido comunista.
Formada por aproximadamente
Prof.: Carla Larrobla. 4º año. Historia 3

catorce millones de personas, los cargos comunistas acapararon la gestión del estado y de la economía. Esta nueva clase socia social
percibía sueldos de entre 4 y 20 veces superiores a los obreros y disponía de diversos
diversos privilegios, como raciones suplementarias de
alimentos obtenidos en tiendas especiales o apartamentos más amplios que el resto de los ciudadanos soviéticos.
(http://www.historiasiglo20.org/HM/2-7d.htm)

“Usted no me comprende. Yo tengo más libertad que mi padre y que mi abuelo, a quienes nunca se les permitió aprender a leer y a escribir. Eran
esclavos encadenados a la tierra. Cuando caían enfermos no había ningún hospital para cuidarlos. Yo soy la primera
primera persona de la larga serie de
mis antepasados que he tenido la posibilidad de instruirme, progresar y llegar a ser alguien. Esta es mi libertad. Sin duda lle parecerá a usted que la
libertad no es esto. Pero no olvide que estamos tan solo al principio de nuestro sistema. También nosotros poseeremos algún día la libertad
política”
1941. Jefe de Servicio de una Fábrica Soviética a Wendel Wilkie (político norteamericano).

El terror stalinista
Millones de personas fueron deportadas a Siberia y regiones limítrofes, donde las condiciones extremas GULAG (“Dirección General de
fueron un campo de exterminio natural para millones de personas, durante más de cincuenta años. El Campos de Trabajo”). Era la rama del
hambre y el frío extremo eran un modo de ejecución muy barato.barato La política de campos de trabajos servicio de seguridad y la policía
ocasionó unos 300 mil fallecimientos atestiguados entre 1934-1940,
1934 a los que hay que sumar unos 600 mil soviética que dirigía el sistema penal
más atestiguados entre los 2.200.000 deportados, desplazados o colonos especiales. La cifra acumulada de de campos de trabajos forzosos.
entradas en los campos y colonias del Gulag durante la década de los años 30 fue de 7 millones de personas.
.
"A finales de abril de 1933 dos convoyes con más de 6 mil
personas fueron enviados por tren desde Moscú y Leningrado a
Siberia. Las condiciones de transporte eran terribles:
alimentación insuficiente y execrable; falta de aire y de
sitio; vejaciones sufridas por los más débiles... Resultado: una
mortalidad cotidiana de alrededor de 35-4035 personas. A su
llegada al destino, una isla solitaria, los deportados
depo se
encontraron en una situación sin
salida; hambrientos,
depauperados, sin techo, sin
útiles... La gente comenzó a
morirse. El primer día se
enterraron 295 cadáveres.
Durante toda su estancia en la isla, lo único que recibieron fue
un poco de harina.
harina. Comían musgo, hierba, hojas... Muy pronto se
produjeron casos de canibalismo. Después fueron enviados a
aldeas de colonización donde las condiciones eran igual de
precarias. De las más de 6 mil personas, en agosto sólo quedaban
con vida unas 2 mil."
(Informe
nforme enviado a Stalin en 1933 por un instructor del partido de Narym en Siberia
occidental)

Según la documentación desclasificada en 1929 fueron deportadas 380.000


familias,
amilias, lo que equivalía a dos millones de individuos; ante la resistencia
surgida, miles de kulaks fueron condenados a muerte.
Del millón y medio de arrestados en 1937-1938,
1938, fue condenado el 83%. Los
datos obtenidos nos permiten registrar una masiva represión en 1938:
638.509 detenidos, de ellos 554.258 fueron condenados, y de estos 328.618
328.
lo fueron a fusilamiento. Así pues,
casi mil personas diarias
eran condenadas a
enfrentarse al pelotón a
lo largo de ese año.
Otros documentos de
la KGB archivados estiman el número de ejecuciones en 1937
1937-1938 en 681.692
personas, frente a 1.118 en 1936.6. La represión contra los imaginarios
enemigos del régimen no se detuvo durante la gran guerra patria ni después
de su final.
Prof.: Carla Larrobla. 4º año. Historia 4

Durante el trascurso de la II Guerra Mundial Stalin lanzó la Orden 270, que declaraba traidores a cuantos se rindieran, se consideró
incursos en el delito de traición a los 2.775.770 soldados hechos prisioneros por los alemanes. Aproximadamente la mitad de ellos
fueron conducidos al Gulag al acabar la contienda.
Basado en: ANTONIO FERNÁNDEZGARCÍA Sobre el terror estalinista: la documentación desclasificada. Cuadernos de Historia Contemporánea V. 24 (2002) 301-315

Los años 1936-1938 son los del "GRAN TERROR". Se llevaron a cabo los JUICIOS DE MOSCÚ (nombre con el que se conoce a tres
juicios celebrados en diciembre de 1936, enero de 1937 y marzo de 1938) que liquidaron la vieja guardia bolchevique, y una gran
"purga" dentro del partido. En ellos se juzgaba a casi todos los principales dirigentes bolcheviques que habían participado en la
revolución y que permanecían en Rusia, acusados de conspirar en contra de Stalin y de ser enemigos de de la revolución. Tales
hechos provocaron cerca de 720 mil víctimas, muchas de ellas eran declaradas culpables tomando como prueba sus declaraciones.
Todos los sectores de la sociedad soviética sufrieron su cuota de represión. Los complots “trotskystas-zinovievistas-bujarinistas-
monárquico-nazis-etc” se encontraban por todas partes. Stalin ordenaba fusilar masivamente a obreros, secretarios del partido,
funcionarios del Komintern, campesinos, kulaks, sacerdotes, periodistas, ingenieros, médicos… cada uno tenía su propio complot.
Pero especialmente importante fue el descabezamiento del Ejército Rojo, comenzando por el mariscal Tujachevsky (casi 30.000
oficiales fueron fusilados). Cuando Hitler atacó la URSS en 1941, le resultó más fácil penetrar en territorio soviético gracias a que
Stalin había decapitado las fuerzas de defensa del país.
En base a: Angel Carrique, 1937: EL AÑO DEL TERROR

EL HOLODOMOR genocidio en UCRANIA


Ya dueño absoluto del poder en la URSS, en 1928, Stalin aplica su plan quinquenal destinado a
convertir el país en un "paraíso terrenal". Todo impedimento para su realización debería ser
eliminado. El individualismo ucranio era un obstáculo. Así comienza la era del terror contra la
Iglesia y la dirigencia nacional ucrania. Se arrestan, fusilan o deportan a Siberia millares de líderes
religiosos e intelectuales, científicos, estudiosos, artistas y poetas.
En 1930, se ordena que la colectivización de la tierra deba ser completada, a más tardar, en dos
años. Las tierras de los kulak y todas sus pertenencias son confiscadas por el Estado. Miembros
de choque del partido comunista son traídos de las ciudades para "ayudar" en la colectivización.
El que se opone es denunciado y deportado. Los impuestos, pagaderos en granos, se
aumentan exageradamente, obligando así a los campesinos a incorporarse a las granjas
colectivas, donde estos impuestos son tres veces menores.
El aniquilamiento físico masivo de los agricultores ucranios, por medio del hambre artificial, fue
un consciente acto terrorista de un sistema político contra gente pacífica, a cuya consecuencia
desapareció no sólo una numerosa capa de prósperos y libres campesinos-empresarios, sino
también varias generaciones de la población rural. Fueron socavadas las bases sociales de la
nación, sus tradiciones, su cultura espiritual y autóctona.
Según el conocido científico estadounidense James Mace: "La colectivización forzada fue una
tragedia para todo el campesinado soviético, pero para los ucranios fue una tragedia en
particular. Tomando en cuenta la casi total destrucción de las elites urbanas, la colectivización
representaba su aniquilamiento como organismo social y factor político.
Por orden del gobierno se prohibía todo tipo de comercio en las aldeas, se impedía el
abastecimiento de productos alimenticios, se perseguía y se condenaba a diez años de
prisión o fusilamiento cualquier forma de utilización de pan como pago por el trabajo, en las
regiones que no hubieran cumplido con las cuotas establecidas de entrega de granos.
En la primavera de 1933 EL HOLODOMOR llegó a su punto culminante. Murieron 25.000
personas por día, diecisiete seres humanos por minuto. Probablemente, tomando en cuenta
los resultados del censo poblacional del año 1937, la pérdida de vidas como consecuencia del
agotamiento físico total, del tifus, de envenenamientos gastrointestinales, canibalismo,
represiones, suicidios, debido al desorden psíquico y colapso social, representaba, en el
territorio de Ucrania, a ocho millones de personas, aproximadamente.
Por su direccionamiento antiucranio y por la magnitud en su aplicación, el Holodomor de los
años 1932/33 se reveló como el arma más terrible de destrucción masiva y de esclavización
social de los campesinos, utilizada por el régimen totalitario.
Por Oleksandr Nykonenko – Para LA NACION. Argentina. 23 de enero de 2006

Después de finalizada la II GM “… el poder de Stalin continuó manteniendo todo su carácter despótico. El Comité Central del Partido se
convocó una sola vez, en febrero de 1947 (…) Los campos de concentración continuaron existiendo e incluso su población se incrementó
con los prisioneros de guerra sospechosos de haberse entregado al enemigo y con el cerce de millón y medio de personas pertenecientes
a las minorías nacionales acusadas de haber colaborado con los alemanes: bálticos, alemanes de la región del Volga, tártaros de
Crimea, ingushios y chechenos. La pena de muerte, abolida en 1947, volvió a ser instaurada en 1950. (…) En efecto, la reconstrucción se
planteó y se llevó a cabo según los mismos criterios con los que se habían realizado los planes quinquenales antes de la guerra.”
Giuliano Procacci. Historia General del Siglo XX. Ed. Crítica. España, 2005. Pp. 316-317.

También podría gustarte