Está en la página 1de 1

Ghandi y la no-violencia Declaración de Mahatma Gandhi en el proceso judicial por sus escritos en

la revista “Joven India”, 1921.

“[…] Llegué a la conclusión de que nuestra asociación con Gran Bretaña había convertido a la India en
más impotente que nunca, tanto política como económicamente […]. El país había llegado a un
extremo tal que apenas podía resistir el hambre. Antes de la llegada de los ingleses, la India hilaba y
tejía lo necesario para que sus millones de parados (desocupados) pudieran añadir a los escasos
recursos de la agricultura un mínimo vital. Esta industria doméstica, tan importante para la existencia
de la India, ha sido arruinada con unos métodos crueles e inhumanos […]. Los habitantes de las
ciudades ignoran que las masas de la India, medio muertas de hambre, van sucumbiendo poco a poco
de inanición; […]. Considero un honor no sentir ningún aprecio por un gobierno que ha causado más
mal a la India que cualquier otro sistema anterior […]. Estoy convencido, además de que he prestado
un gran servicio a la India y a Inglaterra mostrándoles que la no-cooperación con el mal es un deber
tan evidente como la cooperación con el bien. En otras ocasiones, la no-cooperación consistía en
emplear deliberadamente la violencia contra los que hacían el mal. He querido demostrar a mis
compatriotas que la no-cooperación violenta no hacía sino aumentar el mal […]. Estoy dispuesto a
someterme al castigo más severo al que puedo ser sometido por lo que, según la ley, es un crimen
deliberado y, según mi parecer, constituye el primer deber ciudadano.”

García, M. y Gastell, C. Actual. Historia del Mundo Contemporáneo, Vicens Vives, Barcelona, 2000,
pág. 237

a) Lea el texto de M. Gandhi y busque el significado de las palabras que no conozca.

b) ¿En qué consistía la táctica que empleaba Gandhi para luchar contra los ingleses?

c) ¿Qué opina usted de este medio de lucha?

También podría gustarte