Está en la página 1de 1

LA CONSTITUCIÓN

Es la norma jurídica fundamental del Estado, donde están consagrados los Deberes y Derechos
de la persona, la organización –funcionamiento del Estado, así como los fines y objetivos de
quienes ejercen el poder político y sus atribuciones-limitaciones.

Historia y antecedentes de la Constitución:

A. Grecia: Cuna de la constitución


B. Inglaterra: Primera constitución oral o hablada expedida por el monarca Juan Sin
Tierra.
-Año:1215
-Aporte: paso de la constitución aristócrata al Estado Democrático Liberal.
C. Estados Unidos: Primera constitución escrita en el mundo.
-Año: 1787
-Aporte: gobierno presidencialista y Estado Republicano.
D. Francia: Primera Constitución escrita en Europa.
-Año: 1791
-Aporte: Proclamación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
E. España: se da la Constitución de Cádiz
-Año: 1821
-Aporte: Rigió en toda España y sus colonias.

Contenido de la Constitución

DOGMÁTICA Derechos

CONSTITUCIÓN

ORGÁNICA Estructura

Funciones de una Constitución:

- Función distributiva: tiene como base el principio de no concentración de poderes.


- Función regulatoria: determina los derechos y los deberes entre los gobernados y los
gobernantes.

Formas de otorgar una Constitución:

- Cartas otorgadas: determinadas por el Rey.


- Constituciones impuestas: determinan los delegados del pueblo.
- Pactos constitucionales: nace de un acuerdo entre la autoridad y el pueblo.
- Acuerdos constitucionales: nace de una Revolución y se aprueba en una asamblea.

También podría gustarte