Está en la página 1de 4

SOCIOLINGUISTICA

Alumnas: Ríos Luciana – Ocampo Candela.


Profesor: Casas Daniel.

Desarrollo

o
o Ahí taba la mishita bien vivaracha

AHÍ TABA → Construcción verbal

Forma correcta: Ahí estaba


Uso: Ahí estaba → Indicar algo
Variables: Variable Diatópica: Rasgos del individuo (propia de la zona) y es percibida por el
lenguaje verbal.
Variable Diastratica: Rasgos a las clases sociales, es una estatificación social y mejora el
lenguaje a nivel cultural.

Ahí → Adverbio de lugar


Estaba → Verbo

o MISHITA → Sustantivo singular – Tercera persona

Forma correcta: Gata


Uso: Hace referencia al animal
Variables: Variable Diatopica
Variable Diastratica

o VIVARACHA →Adjetivo – Sustantivo singular – Tercera persona

Forma correcta: astuta


Uso: Descripción como es el animal
Variables: Variable Diatopica
Variable Diastratica
o
o Ahí andaba la Dionisia con las guaguas

GUAGUAS → Sustantivo plural – tercera persona

Forma correcta: Bebe


Uso: Hace referencia a los hijos que tiene
Variables: Variable Diatopica
Variable Diastratica

o
o El shulka de Santo

SHULKA → Sustantivo singular – Tercera persona

Palabra Quichua Santiagueña

Forma correcta: El último hijo


Uso: Se refiere al último hijo
Variables: Variable Diatopica
Variable Diastratica

o
o ¿Por qué lo has chuschao al chico?

CHUSCHAO →Verbo – tiempo pasado

Forma correcta: Deriva de la palabra pegar


Uso: pegar
Variables: Variable Diacrónica: Por que las personas de mayor edad son más
conversadoras, mientras que los jóvenes y niños ya no suelen tener tan presente estas
palabras.
Variable Diatopica: Porque la gente del norte suelen usarlas más que la gente de la ciudad.
o
o Me gusta mucho apapachar a mi abuela.

APAPACHAR → Verbo – tiempo presente

Forma correcta: Deriva de la palabra abrazar


Uso: Demostrar cariño
Variables: Variable Diacrónica: Porque viene de un nivel socio económico. Por ejemplo la
gente de bajo recurso.

o
o Me siento muy chicotes últimamente

CHICOTES → Viene de un verbo – tiempo presente

Forma correcta: Estar cansado por actividades que no ofrecen descanso.


Uso: Agotado o cansado.
Variable: Variable Diacrónica: Suelen decir más en el campo y no en la ciudad.

o Que tacaño sos

TACAÑO → Adjetivo – tiempo presente

Forma correcta: Persona que le cuesta dar o gastar.


Uso: Tiene que gastar lo menos posible.
Variable: Variable Diacrónica: La gente de antes suele pronunciar esta palabra.

o Que gallinazo sos Matías.

GALLINAZO → Adjetivo – tiempo presente


Uso: Hombre mujeriego
Variable: Variable Diacrónica: Hoy en día las personas ya no suelen decir estas palabras en
cambio la gente de antes la solía decir más.

También podría gustarte