Está en la página 1de 17

2022 - I

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


j¿ec
FACULTAD DE INGENIERÍA

PESO ESPECIFICO

GRUPO: 1
SECCIÓN: ASUC -
INTEGRANTES:
N° APELLIDOS Y NOMBRES % NOTA

100
1 Luis Aponte Ordoña
%
100
2 Tineo Capani Hildemaro Raul
%
100
3 Aliaga Yangali Piero
% TECNOLOGIA DEL
100
4 Paitan Rivera Jharvy Alessandro
% CONCRETO
100
5 Cayllahua Ramos José
% Docente:
100
6 Izaguirre Quispe Henry Franklin
%  Ing. PABLO GARCIA, Jhon F.
100
7 Avila Aguirre Renato
%
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

INTRODUCCIÓN

Peso Específico Real: Corresponde al peso de una sustancia


por unidad de volumen elegido considerando que la sustancia es
una masa compacta, es decir, no existen poros entre las
partículas que la forman Este peso específico real se utiliza
cuando se necesita conocer el volumen efectivamente ocupado
por la masa de sólido prescindiendo del volumen que ocupan los
poros.
Peso específico aparente: Peso real de una muestra
(partículas sólidas más agua) dividido entre volumen total de la
misma.
Una muestra de agregado se sumerge en agua por 24 horas
aproximadamente para llenar los poros esencialmente. Luego se
retira del agua, se seca el agua de la superficie de las partículas,
y se pesa. La muestra se pesa posteriormente mientras es
sumergida en agua. Finalmente, la muestra es secada al horno y
se pesa una tercera vez. Usando los pesos así obtenidos y
fórmulas en este modo operativo, es posible calcular tres tipos
de peso específico y de absorción.

1
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General. Obtener el peso específico de los agregados fino y
grueso.
1.2. Objetivos Específicos. Determinar el peso específico seco, el peso
específico saturado con superficie seca, peso específico aparente de los
agregados finos y gruesos.

2. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

2
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

2.1. Equipos

BALANZA CON SENSIBILIDAD DE 0.1 Gr

Canastilla metálica circular

Cono truncado y pisón

Horno

3
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

2.2. Materiales

Cucharones

Tara

Probeta de 1000 ml

Pizeta

Franela

4
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

2.3. INSUMOS
Agregado fino

Agregado grueso

3. PROCEDIMIENTO
3.1 Agregado fino.
a. Saturar la muestra un tiempo de 24 horas.

b. Después de 24 horas se decanta cuidadosamente el agua evitando la perdida


de finos, luego se extiende la muestra sobre una bandeja. (en la imagen ya está
empezando el proceso de secado)

5
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

c. Posteriormente procedemos a extender la muestra sobre una bandeja,


comenzando la operación de secado.

d. Una vez que la muestra esta seca superficialmente se procede a utilizar el cono
truncado con el pisón, llenándolo parcialmente en una sola capa y dándole 25
golpes.

e. Se continúa haciendo el mismo procedimiento hasta ver el desmoronamiento


superficial, alcanzando así su condición de superficie seca.

6
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

f. Luego pesamos 500 gramos del material.

g. Introducimos el material en una probeta de 1000 ml y añadimos 500 cm3 de


agua.

7
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

h. Agitamos cuidadosamente la probeta con el agregado y dejamos reposar por


unos 15 min.

i. Después del reposo se procede a pesar la muestra + agua + probeta.

8
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

j. Luego se extrae el material, asegurándose que no quede nada en el tubo de


ensayo.

k. Después de tener el peso, se le introduce al horno con una temperatura de


110º±5ºC, por 24 horas.

3.2 Agregado grueso.


a. Después de 24 horas se decanta cuidadosamente el agua evitando la perdida
de agregado grueso, luego se extiende la muestra sobre una bandeja. (en la
imagen ya está empezando el proceso de secado).

b. Luego se seca el agregado con ayuda de una franela o secadora (la superficie
de las partículas).

9
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

c. Seguidamente realizamos el pesado de nuestras muestras.

Muestra 1 Muestra 2

d. Sumergimos la canastilla metálica en un recipiente lleno de agua a un


determinado nivel.

e. Con la balanza hidrostática se registra el peso de la canastilla dentro del agua,


adicionar la muestra en la canastilla y pesar.

Muestra 1 Muestra 2

10
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

f. Retirar la muestra, colocarlo en un recipiente, llevarlo al horno hasta peso


constante y pesar.

Muestra 1 Muestra 2

4. CÁLCULOS Y RESULTADOS

11
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

AGREGADO FINO:

Calcularemos los pesos específicos:

*Peso específico = (B-C) /D

Donde:

B – C: Peso de la muestra ceca en el horno


D: Volumen del agua desplazada

ENTONCES:
PESO ESPE. = 494,5/(690-500)= 2,60 g/cm3

AGREGADO GRUESO:

Donde:

A: Peso en el aire de la muestra seca en gramos.


B: Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca, en gramos.
C: Peso sumergido en agua de la muestra saturada, en gramos.

P.E.A= 2978,2/(3000-2640)= 8.27 g


P.E.N= 2978,2/(2978,2-2640) = 8.81 g

5. CONCLUSIONES
PTOS
ITEM ALUMNO 4PTOS

12
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

01 CAYLLAHUA RAMOS, Jose


Para calcular el peso específico es necesario la realización de los
pasos mencionados todos con anticipación
02 ALIAGA YANGALI, Piero
Concluyo que el peso específico es necesario para la buena realización
de una mezcla
03 AVILA AGUIRRE, Renato E
En conclusión, para calcular el peso específico del agregado es
necesario hacerlo con anticipación y con los instrumentos necesarios
para que la realización sea con mejor precisión
04 APONTE ORDOÑEZ, Luis Constantino
El peso específico de una manera o otra nos da a conocer el
peso real del agregado
05 TINEO CAPANI Hildemaro Raul
El peso específico es algo que es necesario hallar antes de una
mezcla ya que nos ayudara en una buena realización de mezcla
06 IZAGUIRRE QUISPE, Henry
En conclusión, el peso específico es una serie de pasos con los
cuales nosotros podemos hallar el peso real del agregado
sabiendo así si la cantidad de este de forma precisa
07 PAITAN RIVERA JHARVY ALESSANDRO
Concluyo que la realización del peso específico nos generara una
mejor distribución de estos

6. RECOMENDACIONES
ITEM ALUMNO PTOS.
01 CAYLLAHUA RAMOS, Jose
Recomiendo ir con los pasos ya memorizados para que sea un trabajo
pulcro
02 ALIAGA YANGALI, Piero
Ir con el agregado sumergido en el agua un día antes

03 AVILA AGUIRRE, Renato E


Para realizar este laboratorio tener en cuenta el uso de secadoras para
facilitar el secado
04 APONTE ORDOÑEZ, Luis Constantino
Llevar franelas para el secado de la piedra
05 TINEO CAPANI Hildemaro Raul
Ir con anticipación para secar el agregado
06 IZAGUIRRE QUISPE, Henry
Tener en cuenta los pasos que están publicados en el aula virtual
07 PAITAN RIVERA JHARVY ALESSANDRO
Ir con anticipación al laboratorio para retirar la muestra ya

13
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

ingresada al horno

7. ANEXOS

14
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

15
TECNOLOGIA DEL CONCRETO

16

También podría gustarte