Está en la página 1de 4
MEDICION INDIRECTA — RESISTENCIA ELECTRICA Patzi Tancara Leidy Laura Fis-132_‘H2"; Laboratorio de Fisica Il informatica F.C.P.N - UMSA 4-10-2020 Resumen ‘Se midié de manera directa con un simulador PHET de la Universidad de Colorado 4 dalos de Voltajee intensidad eléctrica manteniendo la resistencia R en constante con un valor teérico de 11,50[Ohm para lo cual se aplicé la teorfa de pequefias muestras a un nivel de confianza del 80% el cual dio como resultado para la resistencia el valor de: Rerp = (11,621,68)[Olums].NC: 80% Con un error porcentual de 12% la base de datos se considera de aceptable a excelente. Palabras clave: Resistencia eléctrica, Ley de Ohm, Teoria de pequefias muestras. Abstract, twas measured ina direct way with a PHET simulator ofthe University of Colorado 4 data of Voltage and Electrical Intensity maintaining the resistance R in constant with a theoretical value of 11.50 [Ohm] for which the theory of ‘small samples was applied at a confidence level of 80% which gave as a result for the resistance the value of: Resp 11,62+1,68)[Ohms}.NC: 80% With a percentage error of 12% the database is considered acceptable to excellent Keywords: Electrical resistance, Ohm's Law, Small sample theory. 1. INTRODUCCION ‘Se considera una madicién indirecta cuando la variable fisica de interés depende de otras variables y para su cuantificacion fs nacesario de una formula matematica. Las denominadas variables independientes se determina de luna manera directa con los errores sistematicos respectivos ue intuyen de gran manera en la variable fisica a conocerse. La expresién matemética para la variable fisica desconocida puede ser simple o compieja dependiendo de la conexion con las varables indepondientes. Si bien las mediciones resultan ser directas obtenidas con un instrumento especifico, las incertidumbres de estas, se propagan afeciando a la incertidumbre de la variable fisica de interés. Las resistencias eléctricas sean comerciales 0 de laboratorio se cuantifica por medio de codigos de colores cuya lectura puede ser manual 0 automatics, siondo que la mayoria de estas son de ceramica o de tierres raras, 2. OBJETIVOS 2.4 OBETIVOS GENERALES. Estudiar el comportamiento de una resistencia eléctrica tronte a los cambios de corriente elactricos y la caida dal voltae en esta. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘+ Dotorminar la resistencia eléctrica dosconocida con su respectiva incertidumbre a un nivel de confianza del 80%. ‘+ Dotorminar el porcentaje de error entre ol valor obtenido yeel valor tesrico, 3. MARCO TEORICO. La distribucién estadistica t-Student o también denominada teoria de pequefias muestras surge a partir de la teoria de grandes muestras. El nimero de mediciones a realzarse dire de una distibucion estadistica a otra, por ejemplo en ta disiribucion Gaussiana el namero de mediciones excede los 30 Y Suficiente con la informacion del nivel de confianza. Para la {Student dos conceptes son fundamontales, el nivel do confianza deseado y los grados de libertad de la muestra. De manera que, con un nimero de mediciones inferior a 30 ya se considera una teoria de pequefias muestras. Tanto la distnbucion Gaussiana como la t-Student tienen un punto en. ‘comin que es el valor mas probable y ambas teorias se separan en lo que respecia a la varianza y la desviaciin estandar. De acuerdo a la ley de OHM la resistencia eléctrica os directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la corriente que circula por este. Esto implica que la resistencia electrica depende de dos variables obtenidas de manera directa, cuyas bases de dato ‘experimental se dan a continuacion. Visas Way Visas Ma oy le @ La exoresion matematica que enlaza la resistencia eléctrica con fe voitale aplicado y la comente eléctrica es de la forma: x @) Blaelye hy La expresion (3) 2s una funcion matematica de la format RY) @ Entonces, los valores mas probables para las expresiones (1) y (2) de acuerdo a la teoria de grandes muestras son: Suv ©) Bhi N o i-y? oye aT ” i <1>¥ wat @ Donde ja incertidumbre del valor mas probable os: Fan = tg a o Fa = gy eat 29) En las expresiones (9) y (10) se observa el esiadistico t+ Student cel cual se obtiene de una tabla de valores segin I nivel de confianza deseado y los grados de libertad de la muestra, Para tal efecio, se ubica en la fla de la tabla de valores, 01 nivel de contianza indicado; a continuacion on ta primera columna de la tabla en cuestion se sida el grado de libertad segun el célculo de V = — 1, la interpolacion de ‘ambos valores da el valor de correccién a ser utlizado para e! calculo de la incertidumbre Conocidos los valores més probables y sus respectivas incertidumbres, el resultado comrecto para la expresion de resultados algebraicos sie caso fuese de mediciones directa, seri v= V> thas tee ay 2) De forma que el valor mas probable para la resistencia eléctrica segin la exoresién (4) es: =R(,) (13) Entonces, el valor mas probable para la resistencia eléctrica ‘dada en la expresién (3) yla expresion (13), se expresa como: cn) Fem = (G2 cis as) wavs Ea) Evaluando las derivadas parciales por separado de la lexpresion (13) y (14) se tiene: @ de V>y to devs “devs lers|~Z15 0 acR>__ a jeV>)_ Fas ae Esl-as on Sustituyendo el resultado de las expresiones (16), (17) en (15) se obtiene: Fey? | (-Eers)? to = (SS) *CS4) om Por consiguiente, ol resultado algebraico para la “verdadera’ resistencia eléctrica a partir de la base de datos dado en las expresiones (1) y (2) es: Reap =< R> $Ecm> as) El porcentaje de error entre el valor medido y el valor teérico se calcula mediante la siguiente expresion: "1 = Rees Re (20) 4, MARCO EXPERIMENTAL 4.1 Introduccién Para la presente experiencia se emplea el simulador PHET de la Universidad de Colorado, el cual consta de una fuente de voltaje variable, voltimetro y amperimetro analégico, un juego de resistencias eléctricas, cables eléctricos. Tal como se muestra en la figura 4.1.1 Se ingresa al simulador PHET cuya direccion electronica urt ox Ines |ab_es.ntm! Figura 4.1.1. Se observa on la Figura el applet del simulador ‘con sus components eléctricos. De acuerdo al circuito eléctrico dado en la figura 4.1.1. Se Puede apreciar el circuito serie entre la fuente de voltaje, amperimetro analégico, resistencia eléctrica, y cerrando Circuito eléctrico con la fuente de voltae. A su vez, el voltimetro analégico esta en paralelo con la resistencia eléctrica, Haciendo click en los componentes eléctricos por separado, se puede cambiar los valores numéricos de estos, se elige una resistencia eléctrica Rees =~-[1] 4.2 Datos Experimentales ‘Accontinuacién se muestra la tabla de los 4 datos calculados directamente del simulador: N Vil 1 050 2 1.00, z 750 O18 4 2.00 0.17 Tabla 42.1. Se aprecia en Ia tabla los valores ablenidos para los vottios, la intensidad medida en Amperios 5, RESULTADOS Y ANALISIS Tal como se aprecia en la seccion 4.2, la base de datos de la tabla 4.2.1 los valores experimentales obtenidos via directa ‘con un simulador luego se cuantificara el valor mas probable, desviacion estandar, incertidumbre y error relativo porcentual de R aplicando las formulas dadas en la seccién del marco teérico para tal efecto se hard uso de una calculadora cientifica marca CASIO modelo (FX-570ES PLUS) 0 en su defecto con luna hoja de calculo (EXCEL), entonces a continuacién MAY 0.04 0.09 haremos uso de las formulas plantead: resultado final Calculamos el valor mas probable para VI (0,50+1,00+1,5042,00) para llegar al = 7 0,0440,09+0,13+0,17 4 =1,25[v] <1 >= 01075 [A] Para la desviacion esténdar hacemos el uso de Para el voltaje V: ERwi—<1.25>)? v= = oy =0,64549722[v) Para la intonsidad | (SMC, 0.1075)? a1 1055602758(4] ov ccuantiicar la incertidumbre del valor més probable ‘aplicamos la siguiente formula: ww Bers = tg Donde (4! encontramos en la tabla de T-Student aun nivel de grados de libertad de N-t y nivel de confianza del 80 % puesto que si usamos un nivel de confianza mas ato entonces tendremos un porcentaje de error muy excedido del valor probable, esto obtenido en la clase de Labfisical32, Donde ! es Igual a Teniendo o! nivel de confianza: 0,9 y los grados de libertad: 3 ‘obtenemos por medio de la tabia T-Student el siguiente valor: fp) =1.6377 Y reemplazamos en la ecuacién para la incertidumbre dei campo elécrico: 064549722[0} Beye 21,6377 TE] vi Feyy = 0.53 [0 Para a intensidad: Faye 1,677 225560275814) va Fe =0,04(4] Entonces el resultado para el valor més probable de las mediciones directas seria 1,25 +0,53}[e} 175 +0,04][4] 1= (04 ‘A continuacién con los valores anteriores calculamos la resistencia =11,62[0hm} Teniendo en el marco tedrico el proceso para la incertidumbre aplicando derivadas parciales tenemos la siguiente formula: Fam = [(aten) * Caran) Begs =1,68[0hms] ‘Ahora se procede a mostrar el verdadero valor para la resistencia eléctrica: Rexy = (11,6241,68)[Ohms];NC: 80% ‘Ya que del simulador obtenemos la resistencia tedrica, para el ‘error porcentual tenemos lo siguiente: I< R> Rees 9995 Rive 11.68 [0hm|~1,50[0hm}} 150[Ohm 100%=12% 6. CONCLUSIONES ‘Aplicando la teoria de pequefas muestras y la tabla de T- ‘Student, homos hallado la resistencia experimentalmente con un simulador PHET de la universidad de colorado a un nivel de cconfianza del 80% dando como resultado el valor de: Rey = (11,62£1,68)[Ohms];NC: 80% ‘Con un error porcentual del 12% legamos a la conclusion de ‘que nuestro resultado no varia mucho comparando con el valor teérico del simulador, teniendo asi un resultado aceptable ‘puesto que usamos la férmula de la ley de Ohm para muestro resuttado experimental BIBLIOGRAFIA '* Mediciones y Errores Alvares Huayta,3"ed'Catacora *, 2018, La Paz- Bolivia ‘+ Serway, Raymond: Fisica, conceptos y aplicaciones, 5a edicion, Mc Graw-Hil, México: 2007 + Gutierrez Eduardo; Probabilidad y estadistica ‘Aplicaciones a la ingenieria y ciencias; Ed. Patria: Maxico + Aros A.A Guide to introductory teaching. Editorial John Wiley & Sons (1990). Fuente[ 1]: https://concepto de/cargaelectricaltixzz6Z9mStaXs Fuente[2}: hitp:/oms. dm, uba ar/academico/materias/tercuat21 ‘Siprobabilidades y estadistica C/tabla tstudent pdt Fuente[3}: http:/www portalelectrozona.com/menuseccionform, ularios/13-contenidoformularicelectricidad/52- articuloformulaselectricas. htm!

También podría gustarte