Está en la página 1de 24

CAPITULO I: MEMORIA VALORIZADA

1
1. DATOS BASE DE EJECUCION DE OBRA

01. NOMBRE DE LA OBRA : Patio Sur del Primer Corredor


Segregado de Alta capacidad de Lima Metropolitana
02. PROY / ACTIV. AL QUE PERTENECE : Construcción y transporte

03. SECTOR ECONÓMICO. :Transporte

04. MODALIDAD DE EJECUCIÓN. : Costos Unitarios

05. ENTIDAD EJECUTORA : CONSORCIO MATELLINI

06. UBICACIÓN

REGIÓN : Lima

PROVINCIA : Lima

DISTRITO : Chorrillos

LOCALIDADES : AA.HH. Buenos Aires de Villa

07. PRESUPUESTO DE OBRA. : S/. 15`815,896.22

08. FUENTE DE FINANCIAMIENTO : Tesoro Público

09. BENEFICIARIOS : 116,000 habitantes

10. PLAZO DE EJECUCIÓN. : 150 días calendarios

2
2.0 DATOS CONTRACTUALES DE LA CONTRATISTA DE LA OBRA

2.1 MONTO CONTRATADO:

Sub-Total : 13`290,596.64 S/.


IGV : 2`525,222.82 S/.
-------------------
TOTAL : 15`815,896.22 S/.

2.2 PAGOS EFECTUADOS AL CONTRATISTA DE LA OBRA:

FACT.
FECHA Nº FACTURA CONCEPTO SUB TOTAL IGV
TOTAL
04.09.09 001-0000005 1º Pago de Valorización Nº 01 459,170.16 87,242.33 546,412.49
05.10.09 001-0000009 2º Pago de Valorización Nº 02 809,522.09 153,809.20 963,331.29
05.11.09 001-0000013 3º Pago de Valorización Nº 03 491,315.07 93,349.86 584,664.93
17.12.09 001-0000016 4º Pago de Valorización Nº 04 203,534.31 38,671.01 242,206.42
26.01.10 001-0000026 5º Pago de Valorización Nº 05 349,673.74 66,433.01 416,111.75
25.02.10 001-0000035 6º Pago de Valorización Nº 06 358,881.71 68,187.52 427,069.23
02.06.10 001-0000052 7º Pago de Valorización Nº 07 501,814.36 95,344.73 597,159.09
14.01.10 001-0000025 1º Pago de Adicional Nº 01 160,089.82 30,417.07 190,506.88
14.01.10 001-0000024 2º Pago de Adicional Nº 02 89,983.16 17,096.80 107,079.96
18.02.10 001-0000032 3º Pago de Adicional Nº 03 776,966.05 147,623.55 924,589.60
25.06.10 001-0000058 5º Pago de Adicional Nº 05 107,099.92 20,348.99 127,488.91
14.06.10 001-0000056 6º Pago de Adicional Nº 06 143,602.23 27,284.42 170,886.65
02.07.10 001-0000060 7º Pago de Adicional Nº 07 651,458.26 123,777.07 775,235.33
8º Pago de liquidación de obra 737,282.32 140,083.64 877,365.96

TOTAL: 12,974,324.87 2,465,121.74 15,439,446.61

2.3 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA CONTRATADO:

3
Plazo de Ejecución: 150 días calendarios

2.4 PLAZO REAL DE EJECUCION DE OBRA CONTRATADO:

Plazo Contractual original: 150 días calendarios.


Ampliación de plazo por causas
Ajenas al contratista: 0 días calendarios
Ampliación de plazo por Adicionales: 52 días calendarios

TOTAL: 202 días calendarios.

2.5 INICIO DE EJECUCION:

05 De Agosto Del 2009

2.6 TERMINO DE LA EJECUCION DE LA OBRA CONTRACTUAL:

01 de Enero del 2010

2.7 TERMINO REAL DE LA EJECUCION DE OBRA.

22 de Febrero del 2010

3.0 GENERALIDADES:

La Ejecución de la obra “COMPONENTE 3 :ARQUITECTURA E INGENIERIA DEL


PATIO SUR DEL COSAC”.a cargo de la firma CONSORCIO MATELLINI –

4
(ALTESA C.G – TECNICAS METALICAS INGENIEROS SAC), se inicia el 05 de
Agosto del 2009 y se concluye el 22 de Febrero del 2010, la recepción de obra se realiza el
día 30 de Abril del 2010 y la Liquidación del Contrato LP Nº PROY. 114-MML/OIM-
2009 se ha presentado con fecha 28 de Junio del 2010.

La Ejecución de la obra fue financiada íntegramente por la OIM (Organización


Internacional de Migraciones) con fondos del Tesoro Publico de La Municipalidad de
Lima Metropolitana del año 2009. “ El proyecto de Corredores Segregados de Alta
Capacidad (COSAC), así como la construcción de corredores complementarios, a cargo
de la Municipalidad de Lima Metropolitana, buscan ordenar el tránsito y atacar los graves
problemas de accidentes, contaminación y congestión vehicular que afectan a la capital)”

4.0 DESCRIPCION DE LA EJECUCION DE OBRA

La Ejecución de la Obra “COMPONENTE 3 :ARQUITECTURA E INGENIERIA


DEL PATIO SUR DEL COSAC.”.a cargo de la firma CONSORCIO MATELLINI –
(ALTESA C.G – TECNICAS METALICAS INGENIEROS SAC), comprendió:

OBRA CONTRACTUAL

1.0 PATIO DE MANIOBRAS:

1.1 PAVIMENTO FLEXIBLE:


Antes de ejecutar la obra en la Zona existente este estuvo conformado por un pavimento
flexible que a través de los años estuvo en deterioro constante debido a factores externos;
por lo que se tuvo que reemplazar con un pavimento flexible nuevo de las siguientes
características:
Espesor =12.5cm en las zonas de mayor transito de los buses articulados, ingreso zona de
transito hacia la estación de gas, lavado y taller.

5
PTD3 = 2.0 1.08 SN3
MR = 14500.0
ZR = -1.282
So = 0.45
ESPESOR PROPUESTO

a1 0.420/pulg
a2 0.135/pulg
LOG(W8,2)= ZR*So + 9.36*LOG(SN+1) - 0.20SNr = a1*D1+a2*m2*D2+a3*m3*D3
+ LOG(PI-PT)/(4.2-1.5) + 2.32*LOG(MR) - 8.07
a3 0.110/pulg 5.19
0.40 + 1094/(SN+1)
m2 CARPETA 12.5 cm ( 5.0" )
m3
BASE GRANULAR 20.0 cm ( 8.0" )
D1 1.24 SN1
D2 1.06 SN2 SUB BASE 25.0 cm ( 10.0" )
D3 1.08 SN3 SN = 1.59
PI = 4.2 SUB RASANTE
PT = 2.0
MR = 14500.0
ZR = -1.282 ESPESOR PROPUESTO
So = 0.45

Espesor =7.5cm en la zona de estacionamiento de buses, área central del patio de


maniobras
a1 0.420/pulg
a2 0.135/pulg SNr = a1*D1+a2*m2*D2+a3*m3*D3
a3 0.110/pulg
m2 CARPETA 7.5 cm ( 3.0" )
m3
BASE GRANULAR 20.0 cm ( 8.0" )
D1 0.83 SN1
D2 1.06 SN2
SUB BASE 25.0 cm ( 10.0" )
D3 0.00 SN3

SUB RASANTE

ESPESOR PROPUESTO

Espesor = 5cm en zona de estacionamientos de vehículos ligeros frente a edificio


administrativo.

CARPETA 5.0 cm ( 2.0" )

BASE GRANULAR 20.0 cm ( 8.0" )


SUB BASE 0.0 cm ( 0.0" )
SUB RASANTE

- S N Re q ue rid o = 1 .5 9

Antes de realizar este trabajo (Colocación de Carpeta Asfáltica), se tuvieron que realizar
otros trabajos como remoción de la Carpeta Asfáltica existente, Corte a Nivel de
Subrasante, Conformación Riego y Compactación de Subrasante, Conformación de Sub-
Base Granular de Espesor=25cm, conformación de Base Granular de Espesor=20cm y
finalmente Imprimación Asfáltica.

6
1.2 OBRAS DE CONCRETO ARMADO:

Se construyeron diversos tipos de Estructuras de concreto con Resistencia 210kg/cm2 Tipo


I, estos elementos armados en toda su estructura, varían de acuerdo a su diseño (altura, la
distribución de acero y el dimensionamiento de las zapatas), de acuerdo a los planos se
ejecutaron en las siguientes ubicaciones:

 Muro de Contención CP-02 En el Eje A (Progresiva 0+30 - 0+197) Como


elemento de contención debido al desnivel existente es esta zona.

 Cisterna y Tanque Elevado construidos para el almacenamiento y


aprovisionamiento de agua potable para el consumo humano así como para el sistema
contra incendio, este Tanque tiene una altura aprox. de 24m de altura

 Cámara de Bombeo, ubicado frente al edificio administrativo en la cota mas


baja del patio de maniobras para que en este desagüen todo el drenaje de la obra y
posteriormente poderlos expulsar hacia la red de desagüe exterior de sedapal.

1.3 SARDINELES, VEREDAS Y JARDINES:

Se construyeron veredas de f’c=175kg/cm2 en las zonas colindantes a los edificios


Taller, Administrativo y Portería para el transito peatonal.

Asimismo se construyeron sardineles peraltados ubicado en las zonas de jardines


colindante con el asfaltado del Patio de Maniobras, y como embellecimiento paisajístico
se plantaron diversos tipos de árboles y plantas así como la colocación de Grass Japonés
en toda la área de jardines.

1.4 SEÑALIZACIONES:

7
Con el objetivo dotar a la vía de diversos dispositivos Horizontales (señales de prevención,
regulación, información), que son necesarios para el buen desempeño de los usuarios de la
misma se ejecuto lo siguiente:

Señales Horizontales:

Se realizó la demarcación del pavimento, zonas de parqueo de buses, zonas parque de


vehículos ligeros y símbolos para dirigir y orientar el tránsito.

También el pintado de símbolos como las flechas para dirigir los giros a la marcha, las
dimensiones que se estipulan en el Manual de Dispositivos de Control de la Tránsito
Automotora para Calles, aprobado por Resolución Ministerial Nº 210-2000-MTC/15.02. y
el Apoyo de la GTU. (Gerencia de Transporte Urbano).

2.0

EDIFICIO TALLER:

2.1 TECHO COBERTURA METALICA: La cobertura es un arco metálico que


armoniza con la estructura del edificio administrativo que descansa en dos conjuntos
laterales que albergan los servicios de almacenamiento de pesas y manteniendo en
general.
Estos dos conjuntos se comportan como contrafuerte para absorber los esfuerzos
horizontales del arco.
.

8
2.2 OBRAS DE CONCRETO ARMADO:

Se construyeron diversos tipos de Estructuras de concreto con Resistencia 210kg/cm2 Tipo


I, estos elementos armados en toda su estructura, varían de acuerdo a su diseño (altura, la
distribución de acero y el dimensionamiento de las zapatas), de acuerdo a los planos se
ejecutaron en las siguientes ubicaciones:

 Losa Central, fue construido con un espesor de 15cm y vaciado en paños


respetando las juntas de dilatación y contracción según su diseño esta Losa lleva doble
malla de acero de Ø ½”, con acero de transferencia en la unión de los paños, esta diseñada
para soportar el peso de los buses articulas ya que en estas se apoyan en estos para su
revisión y mantenimiento.

 Zapatas Columnas vigas y Losa, fueron construidos según los planos y


ubicaciones respectivas y espesor debidos

 Zanja de Inspección, este esta ubicado en los extremos de la Losa central del
edificio tiene una profundidad de 1.4m y un largo de 25m esta diseñado para que pueda
soportar el empuje del terreno peso de los buses articulados ya que por estas zanjas se
harán las revisiones y mantenimiento de los buses.

9
No serán utilizados elevadores para el mantenimiento. Solamente “gatos” hidráulicos y
soportes de apoyo para los trabajos en las zanjas.
Se especifica local adecuado en el área de mantenimiento para almacén de desechos,
solventes, aceite utilizado y otros materiales a ser recolectados del garaje

 Falso Piso Reforzado, estas se encuentra en la parte interior del edificio Taller
en los diferentes ambientes de este consta de una losa de 8cm de espesor con una malla de
temperatura.

Patio Sur

Área de influencia directa

3.0 EDIFICIO
ADMINISTRATIVO:

El edificio administrativo fue proyectado en dos niveles, realizándose en el primer nivel las
actividades relacionadas a personal de mantenimiento, operación y en el segundo nivel
estarán ubicadas las actividades para la administración propiamente dicha.

En el primer nivel las instalaciones de los servicios higiénicos y cocina no se verán


afectadas de posibles cambios, por lo tanto las paredes serán de materia noble. En el
segundo nivel los ambientes serán separados únicamente por tabaquerías, exceptuando
el auditorio y servicios higiénicos.

La estructura esta compuesta por pilares y losa de concreto y la cubierta del auditorio es
un arco con techo metálico y con guarnición interior de yeso.

10
El edificio en su totalidad se encontrará protegido por un entramado metálico con la
función de parasol reduciendo la carga térmica y acústica interna.

3.1 TECHO COBERTURA METALICA: La Cobertura Metálica se encuentra en la


zona del auditorio no pudiéndose apreciar desde el interior de este solo del exterior ya que
en el edificio Administrativo contiene una baldosa acústica a manera de falso cielo raso.

3.2 OBRAS DE CONCRETO ARMADO:

Se construyeron diversos tipos de Estructuras de concreto con Resistencia 210kg/cm2 Tipo


I, estos elementos armados en toda su estructura, varían de acuerdo a su diseño (altura, la
distribución de acero y el dimensionamiento de las zapatas), de acuerdo a los planos se
ejecutaron en las siguientes ubicaciones:

 Portería, en este lugar se encuentra la vigilancia de la obra, en la cual mantienen


un control del ingreso y salida del personal y de los vehículos, este ambiente se construyo
deacuerdo a los planos respectivos.

 Zapatas, fueron construidos según los planos y ubicaciones respectivas y


espesor debidos para soportar una estructura de dos niveles.

11
 Vigas, Losa, columnas circulares, fueron construidos según los planos y
ubicaciones respectivas y espesor debidos.

 Falso Piso Reforzado, estas se encuentra en la parte interior del edificio en los
diferentes ambientes de este consta de una losa de 8cm de espesor con una malla de
temperatura.

 Sub estación, en este lugar se encuentra los equipos eléctricos y electrónicos


que mantienen la obra con energía eléctrica para el buen funcionamiento del mismo,
también fueron construidos de acuerdo a los planos.

ADICIONALES:

Se ejecutaron los siguientes Adicionales:

1. ADICIONAL Nº 01: POSTES, CERCO Y DESMONTE

De acuerdo al expediente técnico del COSAC aprobado se ha observado que existen


actividades de trabajo cuyas partidas no han sido consideradas en el presupuesto
contractual, las cuales son necesarias ejecutarlas para poder desarrollar en su totalidad el
proyecto
Las partidas son las siguientes:

1.1. Desmontaje de Cerco Metálico H=6m

12
Consiste en el retiro de cerco metálico ya que en esa zona se debe de construir el cerco
perimétrico CP-02.

1.2 Demolición de postes de concreto H=27m


Consiste en la demolición de 4 postes de concreto con su respectiva base de concreto, que
se encuentran ubicados en el perímetro del proyecto que deberán ser eliminados para poder
construir el cerco perimétrico CP-01de la zona de patio de maniobras de buses.
La partida se subdivide a su vez en:

 Desmontaje de poste de concreto H=27m: Este ítem se refiere al desmontaje de los


postes de concreto con la ayuda de equipos pesados para el picado de la base de poste y su
posterior izaje debido a su altura.

 Demolición de concreto armado con equipo: Este Ítem se refiere a la demolición de


postes con sus respectivas bases de concreto debido a que es requerido en el proyecto.

 Eliminación de material excedente de demolición: Este Ítem se refiere a la


eliminación procedente de la demolición de los postes que debe de ser retirado de la obra.

1.3 Eliminación de material de desmonte existente

En la entrega del terreno se ha observado la existencia de materiales de desmonte a lo largo


de las áreas del terreno del patio sur, que merecen ser eliminados a un botadero autorizado
por la supervisión.
El desmonte resultante de este replanteo topográfico, deberá ser retirado de la obra,
dejando las zonas aledañas libres de escombros y en las cotas y condiciones fijadas en el
proyecto.

2. ADICIONAL Nº 02: CERCO CP-01.

De acuerdo al expediente técnico del COSAC aprobado para la partida de cerco


perimétrico CP-01 se ha observado que existen partidas donde existirá mayores metrados,
partidas nuevas y partidas que no se ejecutaran y que por lo tanto generarán un Presupuesto
deductivo, las cuales son necesarias para poder desarrollar en su totalidad el proyecto.
Esto debido a que fue modificado el plano inicial del cerco perimétrico CP-01 en donde
indicaba que debía de ir una zapata en forma de “T” invertida, esta zapata invadía el
terreno del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) por lo que se modifico dichos planos
del cerco, convirtiéndose en una cimentación, que dará paso al Adicional en mención.

Las partidas por mayores metrados son las siguientes:

1. Excavación para cimientos hasta 1.00, terreno natural.

13
Las partidas nuevas a ejecutarse son las siguientes:

2. Picado manual de cimiento de muro existente.


3. Cimiento corrido C:H 1:10 + 30% PG (Cerco CP-01).
4. Concreto Premezclado para sobrecimientos f’c=210 Kg/cm2.
5. Encofrado y desencofrado de sobrecimientos caravista.
6. Acero f’y=4200 Kg/cm2 para sobrecimientos.
7. Junta de dilatación en muro (CP-01).

Las partidas que no se ejecutaran son las siguientes:

8. Concreto Premezclado para zapatas f’c=210 Kg/cm2.


9. Encofrado y desencofrado zapatas (muro de contención).
10. Acero f’y=4200 Kg/cm2 Zapatas.
11. Concreto Premezclado muros de contención f’c=210 Kg/cm2.
12. Encofrado y desencofrado muros de contención
13. Acero f’y=4200 Kg/cm2 Muro de contención.

La partidas indicadas en los párrafos anteriores están incluidas en el presente Presupuesto


Adicional Nº2 y Deductivo vinculante Nº1 y que son necesarias para poder cumplir con las
metas del proyecto.

Se aprueba el adicional por mayor metrado en juntas de pavimentos y el sellado debido a


que estos metrados superaban a los indicados en el Expediente Técnico.

3. ADICIONAL Nº 03: REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL.

De acuerdo a las anotaciones del Cuaderno de Obra y con Carta /2815/2009/OIM, se ha


observado que existen partidas nuevas y partidas por mayores metrados contractuales no
considerados en el Expediente Técnico, que generarán un Presupuesto Adicional; y las
partidas por menores metrados contractuales que no se ejecutaran por lo tanto generarán
un Presupuesto Deductivo, las cuales son necesarias acorde con lo establecido en la Norma
E060 de Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones

En concordancia con los alcances entregados, las nuevas partidas a ejecutar son las
siguientes:

5.1 DEMOLICION DE COLUMNAS Y VIGAS C/EQUIPO MANUAL


5.2 DEMOLICION DE SOLADOS C/EQUIPO MANUAL

14
Debido a las correcciones necesarias acorde a lo establecido con la norma E060 de
Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones, a las estructuras del Edificio
Administrativo, Portería, Taller y Cisterna se han tenido que aplicar el diseño sismo
resistente, lo que conlleva a la demolición de las estructuras que no cumplen con lo
anteriormente mencionado.

5.3 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS PARA ZAPATA Y VIGA DE


CIMENTACION
5.4 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS PARA ZAPATA DE PLACAS
ANTISISMICAS

Debido al incremento de placas antisísmicas y refuerzo de la cisterna, por modificación de


proyecto, se produjeron excavaciones adicionales.

5.5 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL MATERIAL DE PRESTAMO


5.6 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL MATERIAL DE PRESTAMO EN
PLACAS ANTISISMICAS

Debido al incremento de placas antisísmicas y refuerzo de la cisterna, por modificación de


proyecto, se produjeron rellenos y compactación con material de préstamos adicionales.

5.7 ELIMINACION DE DESMONTE C/EQUIPO


5.8 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE PLACAS ANTISISMICAS

Debido al incremento de placas antisísmicas y refuerzo de la cisterna, por modificación de


proyecto, se produjeron eliminaciones de material excedente adicionales producto de la
excavación y demolición, no se permitirá la acumulación de escombros, debiéndose retirar
dentro de las siguientes 24 horas de producida la demolición, no se permitirá la utilización
de escombros en los rellenos, debiendo ser retirados de la obra.

5.9 SOLADO CONCRETO f'c=100 kg/cm2

Debido al incremento de la partida placas antisísmicas por modificación de proyecto, se


produjeron solados de concreto f’c= 100 kg/cm2 adicionales.

5.10 CONCRETO 1:12 + 30% P.G., PARA FALSA ZAPATAS

Debido al incremento de la partida placas antisísmicas por modificación de proyecto, se


produjeron vaciados de concreto 1:12 + 30% PG para falsa zapata de las placas
antisísmicas adicionales.

15
5.11 CONCRETO PREMEZCLADO F’C=210 KG/CM2 VIGA DE CIMENTACION
DE ESCALERAS
5.12 CONCRETO PREMEZCLADO F’C=210 KG/CM2 ZAPATA DE PLACAS
ANTISISMICAS
5.13 CONCRETO PREMEZCLADO F’C=210 KG/CM2 PLACAS ANTISISMICAS

Debido a las correcciones necesarias acorde a lo establecido con la norma E060 de


Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones, a las estructuras del Edificio
Administrativo, Portería, Taller y Cisterna se han tenido que aplicar el diseño sismo
resistente, lo que conlleva al reforzamiento estructural de las zapatas, vigas de cimentación
y placas, lo que conlleva al incremento de concreto premezclado f’c=210 kg/cm2.

5.14 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS DE PLACAS


ANTISISMICAS
5.15 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PLACAS ANTISISMICAS

Debido a las correcciones necesarias acorde a lo establecido con la norma E060 de


Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones, a las estructuras del Edificio
Administrativo, Portería, Taller y Cisterna se han tenido que aplicar el diseño sismo
resistente, lo que conlleva al reforzamiento estructural de las zapatas, vigas de cimentación
y placas, lo que conlleva al incremento de encofrado y desencofrado de elementos.

5.16 ACERO FY=4,200 KG/CM2 VIGAS DE CIMENTACION DE ESCALERAS


5.17 ACERO FY=4,200 KG/CM2 ZAPATAS DE PLACAS ANTISISMICAS
5.18 ACERO FY=4,200 KG/CM2 PLACAS ANTISISMICAS

Debido a las correcciones necesarias acorde a lo establecido con la norma E060 de


Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones, a las estructuras del Edificio
Administrativo, Portería, Taller y Cisterna se han tenido que aplicar el diseño sismo
resistente, lo que conlleva al reforzamiento estructural de las zapatas, vigas de cimentación
y placas, lo que conlleva al incremento de acero corrugado fy=4200 kg/cm2.

4. ADICIONAL Nº 05: INSTALACIONES SANITARIAS.

De acuerdo a las anotaciones del Cuaderno de Obra, se ha observado que existen partidas
nuevas y partidas por mayores metrados contractuales no considerados en el Expediente
Técnico, que generarán un Presupuesto Adicional; y las partidas por menores metrados
contractuales que no se ejecutaran generarán un Presupuesto Deductivo

16
En concordancia con los alcances entregados, las nuevas partidas a ejecutar son las
siguientes:

5.19 BUZONETA ESTÁNDAR H= 1.20 MTS


5.20 TRAMPA DE GRASA 1.00 X1.00 MTS

Según el nuevo trazo la profundidad de las cajas de registro supera la altura máxima
permisible según el reglamento nacional de edificación que es de 0.60m, por consiguiente
se considera la partida mencionada.

5.21 INSTALACION DE TUBERIA DE IMPULSION DE DESAGUE DN 150 MM

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones sanitarias en Obras Exteriores se
detecto que la partida anteriormente mencionada no se encuentra especificada ni en el
expediente ni en los planos pero que es fundamental para la disposición final de los
desagües a la red publica existente.

5.22 PASE BRIDADO CON ROMPE AGUA DE 6” – CAMARA DE BOMBEO


5.23 PASE BRIDADO CON ROMPE AGUA DE 4” – CAMARA DE BOMBEO

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones sanitarias se detecto que la partida
anteriormente mencionada no se encuentra especificada ni en el expediente ni en los planos
y que es necesario para mantener la hermeticidad de la cisterna de desagües en la cámara
de impulsión.

5.24 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE COBRE 1”


Durante las ejecución del las partidas de instalaciones sanitarias se detecto que la partida
anteriormente mencionada no se encuentra especificada ni en el expediente ni en los planos
y que es necesario para mantener la hermeticidad de las instalaciones.

5.25 TUBERIA DE PVC-P SAL DE 4”


5.26 TUBERIA DE PVC-P SAL DE 3”
5.27 TUBERIA DE PVC-P SAL DE 2”
5.28 COLGADORES TIPO GOTA

Según el diseño de losa de edificio administrativo cuyo espesor es de 12 cm, las partidas
descritas no pueden ser empotradas por lo que irán adosados a la losa.

17
5.29 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 160 mm

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones sanitarias de agua fría en la red de
distribución existente se detecto que la partida anteriormente mencionada no se encuentra
especificada ni en el expediente ni en los planos.

5.30 CAMA DE APOYO DE TUBERIA


5.31 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
Durante las ejecución del las partidas de instalaciones sanitarias producto de la excavación
para tender las tuberías de la red de distribución de agua fría se refino y nivelo las zanjas
antes de colocar las tuberías y post el tendido de las tuberías se relleno y compacto con
material propio.

5.32 PASE BRIDADO CON ROMPE AGUA DE 6” PARA CISTERNA DE AGUA


5.33 PASE BRIDADO CON ROMPE AGUA DE 4” PARA CISTERNA DE AGUA

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones sanitarias se detecto que la partida
anteriormente mencionada no se encuentra especificada ni en el expediente ni en los planos
y que es necesario para mantener la hermeticidad de la cisterna de agua.

5.34 TUBERIA DE HDPE 6"


5.35 CODO DE GDPE 90º X 6"
5.36 CODO DE GDPE 45º X 6"
5.37 TEE HDPE 6" X 6"
5.38 TRANSICION DE HDPE A S.CHE 40
Debido a que el material se sustenta en el hecho que la tubería de Acero SCH 40 puede ser
atacada por la humedad del terreno y sufrir problemas de oxidación, mientras que la tubería
HDPE por ser de polietileno de Alta densidad está diseñada para trabajar enterrada sin
ningún problema de corrosión.

5. ADICIONAL Nº 06: ARQUITECTURA:

De acuerdo a las anotaciones del Cuaderno de Obra, se ha observado que existen partidas
nuevas y partidas por mayores metrados contractuales no considerados en el Expediente
Técnico, que generarán un Presupuesto Adicional; y las partidas por menores metrados
contractuales que no se ejecutaran generarán un Presupuesto Deductivo

18
En concordancia con los alcances entregados, las nuevas partidas a ejecutar son las
siguientes:

5.39 TABIQUERIA DE DRYWALL

Debido a las correcciones necesarias para una distribución acorde con los ambientes del
segundo Nivel del Edificio Administrativo conllevan a la implementación de muros de
drywall que a la vez reducen las sobrecargas del segundo nivel.
5.40 GRAPAS EN JUNTA DE TRANSICION DE LOSA

Debido a las correcciones del proceso constructivo de las juntas de dilatación de las losas
armadas se colocaran dowells de 0.60 mts cada 30 cm de separación

6. ADICIONAL Nº 07: INSTALACIONES ELECTRICAS:

De acuerdo a las anotaciones del Cuaderno de Obra, se ha observado que existen partidas
nuevas y partidas por mayores metrados contractuales no considerados en el Expediente
Técnico, que generarán un Presupuesto Adicional; y las partidas por menores metrados
contractuales que no se ejecutaran generarán un Presupuesto Deductivo

En concordancia con los alcances entregados, las nuevas partidas a ejecutar son las
siguientes:

10.01.06 RELLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL CON MATERIAL PROPIO


10.01.07 SOLADO CONCRETO Fc=100kg/cm2

Según el nuevo replanteo de las zanjas de Baja y Media Tensión es necesaria su utilización
para el relleno y compactación con material propio; por otro lado podemos mencionar así
mismo el solado de concreto Fc=100kg/cm2 también se detallan en los planos, que es
necesario su utilización para que sobre ella se instalen los ductos en la zona del cruce del
patio de estacionamiento de buses, por consiguiente se considera la partida mencionada.

10.02.06 DUCTOS DE CONCRETO DE 2 VIAS

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones eléctricas en Obras Exteriores se
detecto que la partida anteriormente mencionada no se encuentra especificada ni en el
expediente ni en los planos pero que es fundamental porque su instalación se ubica en la
zona de circulación de buses como así mismo desde la entrada del Patio Sur hacia el
Estacionamiento de Buses, estos ductos se utilizaran para los sistemas de Media y Baja
Tensión,

10.02.08 CAMARA TIPO I (1.5 x 1.5 x 1.5) REDISEÑADO

19
Durante las ejecución del las partidas de instalaciones eléctricas en Obras se utilizara en
Media Tensión de 22.9kV ; se realizo un nuevo rediseño del acero del buzón de concreto
armado de forma cuadrada como se detallan en los planos, ya que en el expediente original
no se detallan dicho detalle, por lo que es fundamental su utilización para brindarle
seguridad y protección por ende una durabilidad, por consiguiente se considera la partida
mencionada.

10.02.09 CAMARA TIPO II (1.4 x 1.4 x 1.3) REDISEÑADO


10.02.11 CAMARA TIPO IV (1.4 x 1.4 x 1.6) REDISEÑADO

Esta partida se origina debido a un nuevo rediseño del acero a utilizar, en los planos no
figura el detalle del acero, por lo que es necesario y fundamental su calculo del acero,
según detallamos en los planos la Cámara del tipo II, en Baja Tensión para la alimentación
e inspección de buzón a buzón, así mismo la Cámara del Tipo IV para la Iluminación del
patio de Estacionamiento de Buses será necesario su instalación, por consiguiente se
considera la partida mencionada.

10.02.15 TUBERIA DE Ø 100mm PVC-P DIRECTAMENTE ENTERRADO


10.02.16 TUBERIA DE Ø 65mm PVC-P DIRECTAMENTE ENTERRADO
10.02.17 TUBERIA DE Ø 50mm PVC-P DIRECTAMENTE ENTERRADO
10.02.18 TUBERIA DE Ø 40mm PVC-P DIRECTAMENTE ENTERRADO
10.02.19 TUBERIA DE Ø 25mm PVC-P DIRECTAMENTE ENTERRADO

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones eléctricas se detecto que la partida
anteriormente mencionada no se encuentra especificada ni en el expediente ni en los
planos. Esta partida se origina, debido a que los alimentadores de los diferentes circuitos
no se contemplan en el presupuesto, por lo que es necesario e importante su utilización.

10.03.15 ALIMENTADOR 4_1 x 50mm2 THW + 1 x 16mm2 Cu EN DUCTO


10.03.16 ALIMENTADOR 4_1 x 25mm2 THW + 1 x 10mm2 Cu EN DUCTO
10.03.17 ALIMENTADOR 4_1 x 16mm2 THW + 1 x 10mm2 Cu EN DUCTO
10.03.18 ALIMENTADOR 4_1 x 10mm2 THW + 1 x 10mm2 Cu EN DUCTO
10.03.19 ALIMENTADOR 4_1 x 10mm2 THW + 1 x 6mm2 (T) EN DUCTO
10.03.20 ALIMENTADOR 4_1 x 6mm2 THW + 1 x 4mm2 Cu EN DUCTO
10.03.21 ALIMENTADOR 4_1 x 6mm2 NYY Cu + 1 x 6mm2 Cu
10.03.22 ALIMENTADOR 2_1 x 6mm2 NYY Cu + 1 x 6mm2 Cu

Esta partida se origina debidamente y exclusivamente debido a los metrados reales de los
planos originales, en la cual en los planos se detallan (diagrama unifilar – diagrama de
cargas), estos alimentadores cruzan pista de estacionamiento vehicular de obra Patio Sur
por lo cual los alimentadores se realizaran en ductos, de acuerdo la norma, para brindar
seguridad y protección a las personas que operaran el proyecto, por lo que es necesario e
importante su utilización.

20
10.04.08 MONTAJE POSTE DE CONCRETO CENTRIFUGADO 9/200/120/255

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones eléctricas de alumbrado perimetral el
montaje se detecto que la partida anteriormente mencionada no se encuentra especificada ni
en el expediente , su instalación es importante y necesario para iluminar en su totalidad de
todo el perímetro del proyecto, por lo que es necesario e importante su utilización.

10.04.09 CIMENTACION DE POSTES DE 20/700/210/510

Durante las ejecución del las partidas de instalaciones eléctricas de alumbrado del
estacionamiento de buses, la cimentación de los postes de 20m se detecto que la partida no
se encuentra presupuestada en el expediente, su instalación es muy importante y
fundamental para el buen uso y correcto funcionamiento con todas las medidas de
seguridad de su proceso de, por lo que es necesario e importante su utilización.

10.05.02 CABLE DESNUDO TEMPLE BLANDO Cu 95 MM2

Durante las ejecución del las partidas de las instalaciones eléctricas en el presupuesto no
contempla dicho conductor, por lo cual su uso es fundamental y necesario para la conexión
de de los tableros principales hacia las puestas a tierra, su utilización es brindar seguridad y
protección al Sistema Eléctrico del Patio Sur del Cosac Sur ante cualquier falla que se
presenta durante su operación, por lo que es necesario e importante su utilización.

32.01.06 SALIDAS DE ALUMBRADO TECHO C/CABLE CERO HALOGENO


32.01.07 SALIDAS DE ALUMBRADO TECHO EN FALSO CIELO C/CABLE
CERO HALOGENO
32.01.08 SALIDAS DE ALUMBRADO PARED C/CABLE CERO HALOGENO
32.01.09 SALIDAS DE LUZ DE EMERGENCIA C/CABLE CERO HALOGENO
32.01.10 SALIDA INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE C/CABLE CERO
HALOGENO
32.01.11 SALIDA INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE C/CABLE CERO
HALOGENO

Durante las ejecución del las partidas de las instalaciones eléctricas a raíz del cambio de los
cables de energía, por la nueva modificación y disposición vigente a la Norma del Código
Nacional de Electricidad – Utilización con Resolución Ministerial Nº 175-2008-MEM/DM,
se han cambiado los cables de energía del tipo TW, que son propagadores de incendio y
emisores de humo por cables libre de Halógenos y retardantes al fuego (cable NH-70 ó
LSO-H), con la finalidad de brindar mayor seguridad y protección ante un siniestro,
medida que fue regulado a través de los procedimientos de la inspección de Defensa Civil;
la partida 32.01.07 Salidas de Alumbrado en techo en falso cielo c/cable cero halógeno,
esta instalación se realizara en falso cielo en la zona administrativa, taller , portería, etc, así
mismo con nuevos análisis según sea el caso correspondiente, por lo que es necesario e
importante su utilización.

21
32.01.12 SALIDAS ADOSADO (DATA, MUSICA Y HUMO)

Esta partida se origina en la zona del Edificio administrativo, se instalara los circuitos de
comunicación en el segundo nivel con mayor fuerza se realizara debido a que en la zona es
techo de estructura metálica; la instalación del alumbrado será adosado, utilizando
accesorios y dispositivos adecuados para su instalación y de acuerdo a las normas
establecidas en el CNE, se utilizará tubería conduit como se muestra en los nuevos análisis
de costos unitarios, por lo que es necesario e importante su utilización.

32.02.04 SALIDAS TOMACORRIENTES DOBLE CON LINEA A TIERRA


C/CABLE CERO HALOGENO
32.02.05 SALIDAS TOMACORRIENTES ESTABILIZADO C/CABLE CERO
HALOGENO
32.02.06 SALIDA DE FUERZA C/CABLE CERO HALOGENO

Durante las ejecución del las partidas de las instalaciones eléctricas a raíz del cambio de los
cables de energía, por la nueva modificación y disposición vigente a la Norma del Código
Nacional de Electricidad – Utilización con Resolución Ministerial Nº 175-2008-MEM/DM,
se han cambiado los cables de energía del tipo TW, que son propagadores de incendio y
emisores de humo por cables libre de Halógenos y retardantes al fuego, con la finalidad de
brindar mayor seguridad y protección ante un siniestro, medida que fue regulado a través
de los procedimientos de la inspección de Defensa Civil, por lo que es necesario e
importante su utilización.

32.02.07 SALIDA PARA CONTROL CISTERNA

Durante las ejecución del las partidas de las instalaciones eléctricas, es necesario y
fundamental, dejar previsto la alimentación para el sistema del control del de Agua Contra
Incendio y el sistema de Agua potable, por consiguiente se considera la partida
mencionada.

32.02.08 SALIDA DE BALIZAJE PARA CISTERNA TANQUE ELEVADO

Durante las ejecución del las partidas de las instalaciones eléctricas, es necesario dejar una
salida para la instalación del Balizaje como señal de funcionamiento del sistema Tanque
Elevado para los sistemas de Agua Contra Incendio y el Agua potable ; por consiguiente se
considera la partida mencionada.

32.04 TABLEROS
32.04.29 TABLERO ST-G2
32.04.32 TABLERO T-SUB

Durante las ejecución del las partidas de las instalaciones eléctricas de haberse determinado
el metrado real de acuerdo como se indica en los planos originales del expediente, pero que
no contempla en el presupuesto, por lo cual es necesario la instalación de los tableros

22
como: Tablero ST-G2 siendo un tablero principal que alimentara la mayoría de los
circuitos derivados de la zona del Edificio de la Administración, El tablero T-SUB esta
ubicada en la zona de la Sub Estación (S.E. Nº 02) que es muy importante su instalación
para el control de los diferentes circuitos, por consiguiente se considera la partida
mencionada.

32.04.34 CONEXIONADO DE CONDUCTORES ELECTRICOS (TABLEROS)

Durante las ejecución del las partidas de las instalaciones eléctricas esta partida es
necesario y fundamental para el conexionado de los alimentadores de los tableros
principales hacia los tableros de distribución (mediante terminales), ya que es necesario el
uso de este dispositivo para su buen conexionado y evitar perdidas de energía, se usaran
hasta secciones de 10mm2 Ø, por consiguiente se considera la partida mencionada.

5.0 COSTO FINAL DE EJECUCION DE OBRAS


5.1 COSTO DESAGREGADO CONTRACTUAL DE EJECUCION DE OBRAS:

COSTO DIRECTO 10`933,404.41 S/.

23
GASTOS GENERALES (11.56%) 1`263,901.55 S/.
UTILIDAD (10%) 1`093,340.44 S/.
SUBTOTAL 13`290,646.40 S/.
19% DEL IGV 2`525,222.82 S/

TOTAL MONTO CONTRACTUAL: 15`815,869.22 S/

5.2 INVERSION TOTAL DE EJECUCION DE OBRA

La inversión en Ejecucion de obra “COMPONENTE 3 :ARQUITECTURA E


INGENIERIA DEL PATIO SUR DEL COSAC.”. a su culminación asciende a la suma
de QUINCE MILLONES, CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL,
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO,CON 87/100 NUEVOS SOLES
incluido el IGV., los reintegros por aplicación de la Formula Polinómicas al mismo que se
desagrega de la siguiente manera:

RESUMEN FINAL DE OBRA

TOTAL MONTO CONTRACTUAL: S/. 12,087,485.72

TOTAL REINTEGROS : S/. -1,627,364.88

TOTAL POR ADICIONAL DE OBRA: S/ 2,514,204.03

SUB-TOTAL S/ 12,974,324.87

PAGO TOTAL A LA S/. 15,439,446.61 (Incl, IGV)


CONTRATISTA:

24

También podría gustarte