Contexto Histórico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Contexto Histórico:

La Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus) más conocida simplemente


como Bauhaus, fue una escuela de arte, diseño y arquitectura fundada en 1919 por el
arquitecto Walter Gropius en Weimar, Alemania, marcando un hito trascendental en la
historia de la arquitectura y el diseño moderno. La construcción de la Bauhaus tuvo
lugar en un momento de efervescencia durante los inicios en la arquitectura moderna
europea. La Primera Guerra Mundial había dejado a Europa en un estado de cambio y
transformación. Los arquitectos y diseñadores buscaban nuevas formas de abordar la
arquitectura y el diseño para reflejar la era moderna y sus valores. Es entonces que la
Bauhaus surgió como un centro de experimentación y enseñanza que buscaba fusionar
arte, artesanía y tecnología en un nuevo enfoque para la arquitectura y el diseño.

Características Arquitectónicas:

Funcionalismo: La Casa de la Construcción Estatal de la Bauhaus es un ejemplo


temprano del funcionalismo arquitectónico. Gropius diseñó el edificio con una clara
separación de funciones. Las áreas de vivienda, talleres y aulas se organizaron de
manera lógica y eficiente para su uso.

Formas Geométricas y Simplicidad: La Bauhaus se caracteriza por la simplicidad de su


diseño. El edificio presenta líneas limpias y formas geométricas básicas, como cubos y
rectángulos. Esta estética enfatiza la idea de que la forma debe seguir la función.

Uso de Materiales Modernos: Gropius incorporó materiales modernos, como acero y


vidrio, en la construcción del edificio. Grandes ventanales de vidrio permiten la entrada
de luz natural y crean una sensación de apertura y transparencia.

Enfoque en la Luz y el Espacio: La distribución de ventanas y el diseño de espacios


abiertos promueven la interacción entre el interior y el exterior, así como la entrada
abundante de luz natural en el edificio. Esto refleja la influencia del movimiento De
Stijl y el concepto de "espacio fluido".

Innovación en la Enseñanza: El diseño de la Bauhaus también reflejaba sus objetivos


educativos. Los talleres y aulas estaban diseñados para fomentar la colaboración y la
experimentación, y el edificio en sí mismo servía como un laboratorio de ideas
arquitectónicas y de diseño.
Métodos de estudio:

1. Integración de Artes y Oficios:

Uno de los principios fundamentales de la Bauhaus era la integración de las artes y los
oficios. Los estudiantes no solo estudiaban arquitectura o diseño, sino que también se
sumergían en talleres prácticos donde aprenderían las técnicas y habilidades necesarias
para la creación de obras de diseño y arquitectura.

2. Enfoque Interdisciplinario:

Promovió un enfoque interdisciplinario en la enseñanza y la práctica del diseño. Los


estudiantes de diferentes áreas, como arquitectura, pintura, escultura, fotografía y diseño
industrial, trabajaron juntos en proyectos colaborativos. Esto fomentaba la sinergia
creativa y la exploración de nuevas ideas y enfoques.

3. Experimentación y Creatividad:

Se alquilaba a los estudiantes a experimentar ya romper con las convenciones


establecidas. Los métodos de estudio proponían enfatizar la creatividad y la innovación.
Los profesores alentaban a los estudiantes a cuestionar las normas tradicionales y buscar
soluciones frescas y originales.

4. Enseñanza Basada en Problemas:

Adoptó un enfoque de enseñanza basado en problemas. Los estudiantes se enfrentaban a


desafíos y proyectos concretos que debían resolver utilizando sus habilidades y
conocimientos adquiridos en los talleres y aulas. Esta metodología práctica ayudaba a
los estudiantes a aplicar sus conocimientos de manera efectiva.

5. Maestros Destacados:

Contó con un destacado cuerpo docente compuesto por influyentes artistas y


diseñadores de la época. Figuras como Walter Gropius, Johannes Itten, Wassily
Kandinsky y Paul Klee impartieron clases y guiaron a los estudiantes en su desarrollo
creativo y conceptual.

6. Uso de Modelos y Prototipos:

Los estudiantes de la Bauhaus a menudo trabajaban en la creación de maquetas y


prototipos para visualizar y perfeccionar sus diseños arquitectónicos y objetos de
diseño. Esta práctica ayudó a traducir las ideas en proyectos tangibles ya comprender
mejor la relación entre forma y función.

7. Énfasis en la Teoría y la Práctica:

Combinaban la teoría con la práctica. Los estudiantes no solo diseñaban y construían


objetos y edificios, sino que también estudiaban los fundamentos teóricos del diseño, la
arquitectura y el arte. Esto les permitiría comprender las bases conceptuales de su
trabajo.
8. Promoción de la Estética Moderna:

La Bauhaus abogaba por una estética moderna que reflejara la era contemporánea. Los
métodos de estudio y diseño fomentaban la simplificación, la funcionalidad y la
eliminación de elementos ornamentales innecesarios.

En resumen, la Bauhaus se destacó no solo por su arquitectura y diseño innovadores,


sino también por su enfoque revolucionario en la enseñanza de estas disciplinas. Los
métodos de estudio en la Bauhaus enfatizaron la interdisciplinariedad, la creatividad y la
aplicación práctica de conocimientos, y han dejado un legado duradero en el mundo del
diseño y la arquitectura moderna.

También podría gustarte