Está en la página 1de 4

Profesora: Teresa Cisternas Ubeda

Correo: teresa.cisternas@menesianoculipran.cl
Celular: +56 9 56839408

7° Guía de C. Naturales Sexto Año.

“Cadenas Alimentarias”

Objetivos:

 Representar por medio de modelo la transferencia de materia y energía desde los organismos
fotosintéticos a otros seres vivos.
 Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes tróficas.

Nombre: ________________________________ Fecha de entrega: 11 Agosto 2020

Actividades: Consulta el texto desde la página 86 a la 95 para responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo ordenarías los siguientes seres vivos en una cadena alimentaria? Dibújala
Caracol Topo
Zorro Bacteria
Planta

2. Respecto de la cadena alimentaria que formaste, completa la siguiente tabla señalando el


organismo y su nivel trófico.

Organismo Nivel trófico que ocupa en la cadena


3. Lee la siguiente descripción de un ecosistema marino y luego realiza las actividades propuestas:

“En el mar, al igual que en la tierra, existen animales herbívoros, las lapas, al consumir algas, son ejemplo
de ello. A su vez, las lapas constituyen el alimento de otros animales, como choritos, y estos son
consumidos por otros animales, como el sol de mar. La materia orgánica proveniente de los desechos o
restos de plantas y animales son descompuestos por bacterias que se encuentran en el mar”

a) Completa el siguiente esquema de la cadena alimentaria descrita anteriormente:

Sol

b) ¿Cuántos niveles tróficos tiene la cadena alimentaria del ecosistema marino?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) Señala los organismos productores, consumidores y descomponedores que conforman la cadena


alimentaria.

Productores:………………………………………………………………………………………………………

Consumidores:……………………………………………………………………………………………………

Descomponedores:………………………………………………………………………………………………

4. Observa la siguiente cadena alimentaria de un ecosistema marino. Luego responde las preguntas
fundamentando tus respuestas
Imagina que la población de fitoplancton se reduce hasta desaparecer.

a) ¿Qué sucedería con los locos?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Qué ocurriría con el flujo de materia y de energía entre los organismos productores y organismos
consumidores primarios?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) A largo plazo. ¿Qué pasaría con las nutrias?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. En la siguiente cadena alimentaria se introduce una nueva especie de ave, que se alimenta de
gusanos y no tiene depredadores. Considerando esta información, responde las preguntas que se
plantean.

a) ¿Qué nivel trófico ocuparía la nueva especie introducida?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Qué pasaría con las tortugas después de introducir la nueva especie?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) A largo plazo, ¿qué ocurría con el águila, debido a la presencia de estas aves? Explica
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

d) Elabora un esquema para representar el resultado de la introducción del ave en la cadena


alimentaria.
6. Observa la siguiente cadena alimentaria de un ecosistema de agua dulce y luego responde las
preguntas que se plantean.

a) ¿Qué representa las flecha de color anaranjado y las de color verde, respectivamente?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Qué eslabón trófico capta la energía que ingresa a la cadena? Explica como lo hace.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) Describe el flujo de energía en la cadena alimentaria presentada.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

d) Describe el flujo de materia en la cadena alimentaria presentada.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Desarrolla en el cuaderno la actividad de la página 89 y 100 del texto.

También podría gustarte