Está en la página 1de 7

PLANIFICACION ANUAL

LENGUA
ESCUELA: N° 4.286 Pte. Juan Domingo Perón.
GRADO: “4to” SECCIÓN:“A y B” AÑO: 2020
TURNO: Jornada Completa.
DIRECTORA: Lucrecia López De Villalba.
PROFESORAS: Zulma Marcela Ruiz.
Nancy Edit Díaz.
FUNDAMENTACIÓN:

En el entorno de los niños se encuentran todos los conocimientos que deben decodificar para comprender el mundo y vivir en él. Es tarea de
las escuelas brindar las herramientas para que esa decodificación sea eficiente y productiva.
Este trabajo se desarrolla con el propósito de que los alumnos descubran y comprendan el contexto en el que deben vivir, desde esta premisa
se trabajan situaciones de enseñanza que le posibiliten expresar y compartir ideas, conocimientos y sentimientos, comprender la función y la
importancia de la lectura y la escritura en la vida cotidiana e incrementar y reestructurar constantemente su vocabulario a partir de la
comprensión y la producción de textos orales y escritos, contenidos que le ayudarán a fortalecer su competencia socio-cultural.

OBJETIVOS GENERALES:

*Respetar los turnos de intercambio en el proceso de comunicación.


*Comprender y reproducir mensajes orales y escritos de manera coherente.
*Reconocer los diversos códigos lingüísticos.
*Ser lectores críticos que opinen del contenido disciplinario valioso, a través del acto de leer.
*Realizar producciones escritas ortográficamente con el lenguaje legible y bien diagramado en el espacio de la página.
*Ser competentes en la selección de distintas fuentes de información.
*Interpretar y producir textos narrativos, instructivos, expositivos, informativos y literarios, que le permitan la comprensión de los mismos.
*Re narrar en forma oral y escrita los diferente textos abordados.

COMPETENCIAS:

*Escucha comprensiva de diferentes tipos de texto expresando en forma oral, por el docente, compañeros, identificando los personajes,
tiempo, espacio y las acciones realizadas.
*Participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, interés general, lecturas compartidas, realizando aportes que se ajusten al
contenido y al propósito incluyendo un vocabulario acorde al contenido tratado.
*Comprensión y disfrute de obras literarias de tradición oral y de obras literarias de autor para descubrir y explorar el mundo creado y recursos
del discurso literario, realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y
sentimientos; formarse como lector de literatura
*Producción de narraciones y re narraciones de historias no ficcionales que presenten el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, el
orden de las acciones y las relaciones causales que se establecen entre ellas; que incluyan diálogos y descripciones de lugares, objetos y
personas; y descripciones de personas, personajes, lugares, objetos y procesos.
*Utilización de vocabulario apropiado, incluyendo palabras y expresiones que se refieran a las características de aquello que se nombra, que
den cuenta del transcurso del tiempo y de las acciones.
*Escritura de textos con propósitos comunicativos que permitan conjuntamente o de manera individual planificar el texto en función de los
parámetros de las situaciones comunicativas y el texto elegido, redactar borrador previamente planificado. Revisar y reformular los escritos
conjuntamente con el docente, pares y/o de manera individual.
*Habilidad en la exposición oral, clara, coherente y fluida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
*Participa en situaciones comunicativa propuesta en el aula, respetando las normas de intercambio; guardar el turno de la palabra, escucha y
mirar al interlocutor, mantener el tema para luego exponer con claridad, argumentar y justificar con precisión.
*Relacione la información contenida en los textos escritos próximos a la experiencia infantil con las propias vivencias, ideas y saberes previos.
*Integra la información proveniente de diferentes fuentes, con él para texto, los saberes culturales, los saberes previos y diversos soportes
virtuales.
*Escribe diferentes textos relacionados con la experiencia infantil, teniendo como referencia la planificación y la revisión constante de las
mismas hasta llegar a una versión final.
*Conoce textos de la literatura infantil y de la tradición oral como también aspectos formales desde los más simples hasta los más formales de
la narración y de la poesía.

ESTRATEGIA INDICADORES DE
TIEMPO EJE NAP CONTENIDOS
METODOLÓGICA EVALUACIÓNN

MARZO *Comprensión y *Comprensión y *Texto narrativo: El *Elaboración de marcos *Identifica la secuencia


producción oral producción de Cuento Maravilloso, narrativos a partir de de textos narrativos
*Lectura y narraciones y re Características, consignas *Produce textos
producción escrita narraciones marcos, personajes *Participar en distintas coherentes y
*Reflexión sobre la ficcionales que *escucha situaciones comunicativas cohesivos
lengua (Sistema, presenten el tiempo comprensiva: (Oral-escrita) *Usa los conectores en
norma y uso) y los y el espacio donde Vocabulario forma correcta
textos ocurren hechos y el *Sustantivo propio,
orden de las común, colectivo
acciones

ABRIL *Lectura y *La participación *La enciclopedia: *Elaborar hipótesis a partir *Lee e interpreta textos
producción escrita asidua en Características, de la información divulgación científica.
*Reflexión sobre la situaciones de estructura, *Identificar textos de
lengua (Sistema, lectura con organización de texto divulgación científica
norma y uso y los propósitos diversos *Recursos, *Reconocer las
textos) de distinto textos definiciones, características,
presentes en ejemplos de para estructuras, organización
diversos portadores textos de textos en la
en variados *Uso del diccionario enciclopedia.
escenarios y circuito *Texto divulgación
de lectura. científica: Definición
*La coma, los dos
puntos, la mayúscula
inicial.

MAYO *Comprensión *La escucha *Lectura y *Narrar fábulas *Participa en


lectora y comprensiva de comprensión de *Reconstruir las situaciones de lectura
producción oral textos expresados textos narrativos: secuencias narrativas de a través de textos
*Lectura y en forma oral por el Fábulas una fábula narrativos con la
producción escrita docente, *Característica, *Producción escrita finalidad de apuntar la
*Reflexión sobre la compañeros y otros personajes comprensión lectora y
lengua adultos *Uso del diccionario producción textual
*Adjetivo calificativo y
gentilicio
*Adjetivo, género y
número
Concordancia entre
sustantivo y adjetivo

JUNIO *Reflexión sobre la *Recuperación en *Circuito de la *Participar en distintas *Redactan cartas


lengua forma oral de la comunicación: situaciones comunicativa personales con
*Comprensión información Elemento (Oral-escrita) distintos propósitos
lectora y relevante, la que se *Lengua y variedades *Destinar o crear espacios empleando los
producción Oral ha escuchado a lingüísticas con el propósito de recursos propios de
*Producción partir de lo (Cronolecto, desarrollar conversaciones esta tipología textual
escrita registrado por lo socialecto y dialecto) con el objetivo de
escrito *Texto epistolar : enriquecer la
*Utilización de cartas personales: Su expresión escrita
vocabulario parte *Reconoce las
apropiado, *Escritura, borrador, variedades lingüísticas
incluyendo palabras revisión y *Localizar los
y expresiones reformulación del elementos en
individuales escrito situaciones
referidas al *Correo electrónico comunicativas
contenido estudiado *Punto seguido
*Punto aparte
*Uso de la mayúscula

JULIO *Lectura, *La escucha *La historieta: *Lectura guiada de *Planifica y produce
comprensión y comprensiva de característica, historieta, cuestionarios, exposiciones orales,
producción de texto expresados en elementos interferencias. escritas
texto forma oral por el *Clase de oraciones *Consigna de asociación *Reconoce sinónimos
*Reflexión sobre la docente, según la actitud del entre paréntesis, y antónimos
lengua y el texto compañeros y otros hablante personajes, diálogos *Identifica los tiempos
adultos *La raya de diálogo: *Sustituir palabras verbales
uso adecuado (Sinónimo, antónimo)
*Sinónimos y
antónimos
*Los Verbos: Raíces
desinencia
*Los tiempos
verbales
*El diptongo y el
Hiato

AGOSTO *Comprensión *Comprensión y *Texto narrativo: La *Narrar leyendas *Identifican los


lectora y disfrute de obras Leyenda *Reconstruir secuencias elementos principales
producción oral literarias de *Estructura, narrativas de una leyenda de la estructura de una
*Producción tradición oral y de secuencia, *Organización temporal de leyenda a través de la
escrita autores para conectores los hechos narrados lectura, la
*Reflexión sobre la descubrir y explorar *Tipos de oración indicados a través del uso comprensión, la
lengua los recursos bimembre, de los conectores oralidad y el
literarios realizando unimembre temporales, las relaciones señalamiento de los
interpretaciones *Análisis de causales párrafos y oraciones
personales para oraciones (Núcleo del existentes para la
poder expresar sujeto, núcleo del elaboración de
sentimientos y predicado) pequeños textos
emociones *Sufijos con S narrativos
*Sufijos diminutivos *Listado de palabras
*Sufijos aumentativos para clasificar su fijo-
*Uso MB MP prefijo
*Aplican reglas
ortográficas básicas

SEPTIEMBRE *Lectura, *La reflexión *Texto periodístico: *Ofrecer para su lectura y *Reconocen la
comprensión y sistemática con La Noticia: estructura, análisis una selección de estructura de la noticia
producción oral ayuda del docente característica noticias a través de la lectura y
escrita sobre distintas *Redacción de la *Desarrollar estrategias de análisis para
*Reflexión de la unidades y noticia lecturas: Propósito del involucrarse en
lengua y los textos relaciones autor (informar) acontecimientos
*Modificador del
gramaticales y actuales que suceden
sujeto
textuales distintivas en la sociedad
*Modificador directo
de los textos *Lee e identifica
*Modificador indirecto
trabajados en el propósito, distribución
*Aposición
año, así como en de la información,
*Ortografía Uso de la
situaciones relación del título,
GyJ
específicas que subtitulo e imágenes
permitan resolver *producen noticias
problemas, explorar,
formular hipótesis y
discutirlas

OCTUBRE *Literatura, *La escritura de *Texto literario: Seleccionar poesía que *Reconoce los
comprensión y textos con Poesía: permitan su rescritura distintos recursos
producción oral propósitos Característica, *Disfruta de textos expresivos y utiliza en
*Lectura y comunicativos estructura: verso, literarios y creativos de la producción de textos
producción determinados estrofa, rima y autores salteños poéticos
*Reflexión sobre la métrica *Lee e interpreta textos
lengua *Recursos expresivos poéticos de autores
*Imágenes salteños
sensoriales
*Personificación,
comparación
*Coplas, adivinanzas,
trabalenguas,
*Sujeto simple y
compuesto

NOVIEMBRE *Comprensión *La escritura de *El texto expositivo: *Exposición individual: *Lectura de textos
lectora y texto con propósito Concepto, escucha atenta a la expositivos,
producción oral comunicativo característica, palabra de otro y la toma cuestionarios,
*Producción determinado recursos de apuntes durante una interferencia, de
escrita *Participación *Borradores y exposición para una ronda acuerdo al nivel del
*Reflexión sobre la asidua en revisión de textos de comentario grupal lector
lengua situaciones de expositivos posterior *Búsqueda de
lectura con *El texto instructivo: informaciones de
*Desarrollar estrategia de
propósitos diversos Reglas de juego, diferentes soportes
lectura de texto no
*Exposiciones estrategia de lectura textuales
ficcionales. Propósito del
individuales y comprensión *Identificación de
autor: Informar
referidas a lectora portadores de textos y
*Relación de la
contenido de *Palabras y sílabas su uso
información con el título y
estudio *Clasificación de *Lecturas de diferentes
el subtítulo
palabras por sus textos instructivos
*Relación entre imagen y
sílabas poniendo en juego
texto
*Acento y sílabas estrategias de lectura
tónicas para reconocer la
*Regla de tildación, intencionalidad del
aguda, grave, texto. Su formato y el
esdrújulas campo semántico que
se utiliza para su
redacción

También podría gustarte

  • GuiaDocente-Kami 3 PDF
    GuiaDocente-Kami 3 PDF
    Documento88 páginas
    GuiaDocente-Kami 3 PDF
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    0% (1)
  • T.P. #1-Biologia-1° Año-Niveles B.2021
    T.P. #1-Biologia-1° Año-Niveles B.2021
    Documento5 páginas
    T.P. #1-Biologia-1° Año-Niveles B.2021
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento3 páginas
    Clase 4
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Semáforo de La Conducta
    Semáforo de La Conducta
    Documento8 páginas
    Semáforo de La Conducta
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • 2-El Aula Como Celula Solidaria - 230412 - 100606
    2-El Aula Como Celula Solidaria - 230412 - 100606
    Documento12 páginas
    2-El Aula Como Celula Solidaria - 230412 - 100606
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Vocales y Numeros
    Vocales y Numeros
    Documento7 páginas
    Vocales y Numeros
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Unidades Plan
    Unidades Plan
    Documento8 páginas
    Unidades Plan
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Mes Mayo
    Mes Mayo
    Documento5 páginas
    Mes Mayo
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Naturales Animales
    Naturales Animales
    Documento5 páginas
    Naturales Animales
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion 1 Bimestre
    Evaluacion 1 Bimestre
    Documento3 páginas
    Evaluacion 1 Bimestre
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluaciones (Planificaciones 2 Bim
    Evaluaciones (Planificaciones 2 Bim
    Documento8 páginas
    Evaluaciones (Planificaciones 2 Bim
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Diagnostico
    Actividades Diagnostico
    Documento13 páginas
    Actividades Diagnostico
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones
  • BlocDocente ManualCsNat-CsSoc4Bonaerense
    BlocDocente ManualCsNat-CsSoc4Bonaerense
    Documento64 páginas
    BlocDocente ManualCsNat-CsSoc4Bonaerense
    CosmeticosNatura Consultora Gaby Oberá
    Aún no hay calificaciones