Está en la página 1de 8

MANEJO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

FASE 2. Ciclo hidrológico, geología y geomorfología de las aguas subterráneas.

Lesly Dahanna Guzmán Calderón Código: 1024494921

Erika Julieth Ruiz Sánchez Código: 1053744362

Ciro Alfonso López Código: 3143886

Juan Esteban Rodríguez Código: 1070966526

Andrés Mauricio Munar


Tutor

Grupo: 358042_14

Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Septiembre 2023
1

Contenido
1. Mapa mental............................................................................................................ 2

1.1. CIRO ALFONSO LOPEZ GONZALEZ...............................................................2

1.2. ERIKA JULIETH RUIZ SANCHEZ.....................................................................2

1.3. LESLY DAHANNA GUZMAN CALDERON.......................................................3

1.4. JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ AREVALO.......................................................3

2. Colaborativa............................................................................................................ 4

2.1. Infografía............................................................................................................4

2.2. Objeto Virtual de Información: Balance hídrico (hidrogeologia_1.pdf, s. f.)

3. Bibliografía.............................................................................................................. 0
2

1. Mapa mental

1.1. CIRO ALFONSO LOPEZ GONZALEZ

1.2. ERIKA JULIETH RUIZ SANCHEZ

1.3. LESLY DAHANNA GUZMAN CALDERON


3

1.4. JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ AREVALO


4

2. Colaborativa

2.1. Infografía

A continuación, se presente el enlace a la infografía correspondiente

https://www.canva.com/design/DAFtlyW0qno/lYgL3iqLAe6tcI68Qd_ALg/edit

Objeto CÁLCULO DE LOS COMPONENTES D


Virtual DATOS ESTACIÓN METEORO- CÁLCULO DE LA ETP SEGÚN EL MÉTODO DE EL SUELO
de Infor- LÓGICA THORTHWAITE MÉTODO DE THORT
Reserva útil : 1
mación:
Balance
hídrico SUP
(hidro- Precipitación Temperatura Indice calor DEF
ETP RU ΔRU ETR (P-
geolo- e f (ETP-
(mm) (°C) mensual (i) (mm) (mm) (mm) (mm) ETR-
ETR)
gia_1.pd ΔRU)
f,
s. f.)Mes
Octubre 64,4 21,7 8,90 2,90 30,1 87,3 3,0 7,0 87,3 0 -29,9
Noviembre 47,8 25 9,88 3,00 29,2 87,6 10,0 -39,8 87,6 0 0,0
Diciembre 77,3 26 9,88 3,00 30,1 90,3 0,0 -13,0 77,3 13 13,0
Enero 99,5 21,1 8,35 2,70 30,1 81,3 0,0 18,2 81,3 0 0,0
Febrero 105,9 21,7 8,9 2,70 27,9 75,3 10,0 30,6 75,3 0 0,0
Marzo 102,4 23,2 8,9 2,70 30,7 82,9 10,0 19,5 82,9 0 0,0
Abril 76,3 25 8,78 2,70 30,5 82,4 10,0 -6,1 82,4 0 0,0
Mayo 63,3 26,1 8,94 2,70 32,4 87,5 3,9 -24,2 67,3 20,23 20,2
Junio 87,2 23,6 8,90 2,70 31,3 84,5 0,0 2,7 84,5 0 0,0
Julio 93 21,6 8,45 2,50 32,3 80,8 2,7 12,3 80,8 0 0,0
Agosto 84,7 22,4 8,41 2,50 31,7 79,3 10,0 5,5 79,3 0 0,0
Septiembre 100,5 20 8,78 2,70 30,5 82,4 10,0 18,2 82,4 0 0,0
Total Anual 1.002,3 23,1 107,03
3. Cálculo de la Evapotranspiración real ETR

De acuerdo con Turc se tiene que

P
ETR=

3

0 , 9+ 2
3
P2
L
L=0 ,05 t + 25 t+300=0 , 05(23 , 1) +25 ( 23 , 1 ) +300=1493 ,8

1.002 , 3
ETR= =1574 , 60

√ 0 , 9+
1.002 , 32
1493 , 8
2

3.1. Cálculo de Coutagne

Coutagne

2
ETR=P−X P

1 1
≤P≤
8x 2x

P corresponde al 90% de la lluvia media anual P = 1.002 * 0.9 =901 mm =0,901

1 1
X= + =0.24789
0.8+014 T 0.8(0.14∗23 ,1 T )

1 1
X= >0.901< luego 0.504< 0.901< 2.017
8∗0.24789 2∗0.24789

Por lo tanto, si cumple para aplicar la formula.

Compare los resultados del punto anterior, con el método de Thorthwaite. •

¿Qué cantidad de agua es capaz de generar escorrentía superficial y/o subterránea? •


1

Solo se contaría con 3mm al año ya que aunque el mes de diciembre se tuvieron 13mm

de superávit y en mayo 20mm en octubre hubo déficit de 29mm y la mayoría del año se

mantuvo en cero.

¿Qué mes presenta un superávit mayor de agua en mm

El mes de mayo fue el mes que mejor se comportó con 20mm

4. Bibliografía

 Hidrogeologia_1.pdf. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2023, de

https://www.upct.es/~minaeees/hidrogeologia_1.pdf

 Fernández, M. (2012). Hidrogeología aplicada con aspectos ambientales, Las

Coloradas Cuba, Editorial Digital Universitaria de Moa. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebsc
2

ohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=859528&lang=e s&site=eds-

live&scope=site

 Vélez Otálvaro, M. V. (1999). Hidráulica de aguas subterráneas. Escuela de

Geociencias y Medio Ambiente. Recuperado de

http://www.bdigital.unal.edu.co/4993/1/Capitulos_1-5.pdf

 Pulido A. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos. Almería

España, Editorial Universidad de Almería. Recuperado de

https://pdfcoffee.com/nociones-de-hidrogeologia-paraambientologos-antonio-

pulido-bosch-4-pdf-free.html

También podría gustarte