Está en la página 1de 4

10:55:56p.m.

16/09/2023

SÍLABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL: CARRERA GESTION REDES DE AGUA POTABLE Y AGUA RESIDUAL - CICLO VI - T - A

1.2. MÓDULO: MONITOREO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE

1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: MACROMEDICIÓN Y MICROMEDICIÓN

1.4. CRÉDITOS: 4.00

1.5. SEMESTRE ACADÉMICO: 2023 - II

1.6. CICLO: VI CICLO

1.7. TURNO: TARDE

1.8. NÚMERO DE HORAS: 4 HORAS SEMANALES - 72 HORAS SEMESTRALES

1.9. DURACIÓN: 18 SEMANAS

1.10. DOCENTE: MENDOZA MENDOZA JOSE LUIS

1.11. CORREO ELECTRÓNICO: rrmm30@gmail.com

1.12. HORARIO: VIERNES

II. COMPETENCIA GENERAL:

Identifica y comprende los principios de los conceptos, procesos de conexión, instalación y mantenimiento de medidores, aplicando sus
conocimientos impartidos por la entidad de la Gestión de redes de agua potable y agua residual.

III. CAPACIDADES TERMINALES, CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN

Ejecutar un programa de C.E.1 - Describir la I.E.1 - Describe la importancia del agua, componentes y las pérdidas técnicas y comerciales
macro y micromedición y importancia de la del agua.
el sostenimiento del conservación del recurso
parque de medidores. agua potable, reconoce y I.E.2 - Identifica las pérdidas técnicas y comerciales en el sistema de agua.
valora las perdidas técnicas
y comerciales de agua
potable. I.E.3 - Evalúa los costos, asociados a cada proceso y/o etapa de los sistemas de producción y
distribución del agua potable.

I.E.4 - Reconoce y valora las pérdidas técnicas y comerciales del agua potable.

C.E.2 - Selecciona el tipo de I.E.1 - Identifica los principales tipos, tamaños, designaciones metrológicas de las
medidor de acuerdo a la mediciones.
actividad del cliente y
condiciones de I.E.2 - Se llega a ejecutar las aplicaciones de los diferentes tipos de medidores.
abastecimiento.

I.E.3 - Realiza y conoce los bancos de medidores, sus partes y mantenimiento.

I.E.4 - Verifica los ensayos de laboratorios que se tienen por internet, hallando los errores de
inclinación, presión estática y de flujo continuo de los medidores.

C.E.3 - Dimensiona el I.E.1 - Identifica los componentes y accesorios para la lectura por radio frecuencia.
medidor según su
designación metrológica en
la Gestión de redes de agua I.E.2 - Programa un sistema de lectura por medio de radio frecuencia.
potable y agua residual e
Identifica los materiales y
accesorios estandarizados I.E.3 - Identifica los materiales y accesorios estandarizados que intervienen en una unidad
que intervienen en una de medición.
unidad de medición.
I.E.4 - Realiza las lecturas de los medidores por medio de radio frecuencia.
Ejecutar un programa de C.E.4 - Desarrolla planes y I.E.1 - Identifica los materiales y accesorios de los medidores
macro y micromedición y programas de micro y
el sostenimiento del macromedición y ejecuta
parque de medidores. programas de I.E.2 - Realiza el procedimiento constructivo de la unidad de medición, instalación de los
mantenimiento de medidores.
medidores.
I.E.3 - Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de los medidores, elaborando un
registro del mantenimiento por usuario.

I.E.4 - Desarrolla planes y programas de mantenimiento de medidores, según designación


metrológica

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

SEMANA SESIÓN FECHA UNIDAD APRENDIZAJE CONTENIDO BASICO


IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DEL PRESENTACIÓN GENERALIDADES
RECURSO AGUA POTABLE Conceptual
? Introducción: presentación del curso
1 1 25/08/2023 ? Contenido Temático
Introducción.
• Importancia del agua para consumo humano.

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DEL • Componentes principales de un sistema de agua potable.


RECURSO AGUA POTABLE • Agua no contabilizada y agua no facturada en sistema de producción
y distribución de agua potable.
2 2 01/09/2023

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DEL • Identificación de pérdidas técnicas y comerciales en un sistema de


RECURSO AGUA POTABLE agua potable.
• Porcentaje de aguas residuales frente al consumo de agua potable.
3 3 08/09/2023

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DEL • Costos asociados a cada proceso / etapa de los sistemas de
RECURSO AGUA POTABLE producción, distribución de agua potable.
• Servicios ecosistémicos.
4 4 15/09/2023

APLICACIONES DE LOS MEDIDORES • Mediciones directas.


• Mediciones indirectas

5 5 22/09/2023

APLICACIONES DE LOS MEDIDORES • Conceptos de exactitud, precisión y errores en las mediciones.


• Tipos de medidores según su principio de funcionamiento.

6 6 29/09/2023

APLICACIONES DE LOS MEDIDORES • Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de medidores


• Principales aplicaciones de los medidores, según su tipo.

7 7 06/10/2023

APLICACIONES DE LOS MEDIDORES • Dimensionamiento de medidores según su designación metrológica

8 8 13/10/2023

SISTEMA INTEGRADO SENCICO Página 2 de 4


IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

SEMANA SESIÓN FECHA UNIDAD APRENDIZAJE CONTENIDO BASICO


ACEPTACION E INSTALACION DE MEDIDORES • Revisión de la norma metrológica Peruana NMP – 005-2011 medición
Y SISTEMAS DE LECTURA DE MEDIDORES del flujo de agua en conductos cerrados completamente llenos.
• Especificaciones técnicas
9 9 20/10/2023 • Requisitos para la instalación

ACEPTACION E INSTALACION DE MEDIDORES • Control metrológico de medidores


Y SISTEMAS DE LECTURA DE MEDIDORES • Certificación u homologación de medidores
• Verificación inicial de medidores
10 10 27/10/2023 • Criterios de muestreo y aceptación de lotes de medidores
• Ensayos metrológicos para la aceptación de lotes.

ACEPTACION E INSTALACION DE MEDIDORES • Conceptos básicos de sistemas de lectura a distancia.


Y SISTEMAS DE LECTURA DE MEDIDORES • Vía cableado estructurado
• Radio Frecuencia.
11 11 03/11/2023 • Por toque
• Vía celular – SMS

ACEPTACION E INSTALACION DE MEDIDORES • Requerimientos normativos, para sistemas de lectura a distancia


Y SISTEMAS DE LECTURA DE MEDIDORES • Componentes básicos y operación de sistema de lectura a distancia
• Ventajas y desventajas de los principales sistemas
12 12 10/11/2023

MANTENIMIENTO DE MEDIDORES • Componentes y estandarización de las unidades de medición.


• Planeamiento estratégico del programa de macro y micromedición: -
Requisitos normativos: programa de instalación de medidores -
13 13 17/11/2023 Identificación y priorización de sectores y clientes beneficiarios del
programa - Tamaño optimo del sector de Micromedición.

MANTENIMIENTO DE MEDIDORES - Acciones Previas: adecuación de las redes secundarias, unidades de


medición – acompañamiento social – priorización de actividades – registro y
base de datos, información mínima.
14 14 24/11/2023 • Balance Hidráulico

MANTENIMIENTO DE MEDIDORES • Conceptos de mantenimiento predictivo, preventivo, y correctivo de


medidores
• Recomendaciones del fabricante
15 15 01/12/2023 • Análisis de las principales causas del deterioro / manipulación de
medidores

MANTENIMIENTO DE MEDIDORES • Planificación del mantenimiento Preventivo y Predictivo: - Preventivo


-Predictivo.
• Mantenimiento Correctivo: - Costo beneficio – Herramientas –
16 16 08/12/2023 Equipos.

GENERAL Exámen final

17 17 15/12/2023

GENERAL Exámen de recuperación

18 18 22/12/2023

SISTEMA INTEGRADO SENCICO Página 3 de 4


IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

SEMANA SESIÓN FECHA UNIDAD APRENDIZAJE CONTENIDO BASICO

V. METODOLOGÍA:
5.1 MÉTODOS: EXPOSITIVO - PARTICIPATIVO - DEMOSTRATIVO, DEDUCTIVO - INDUCTIVO -
EXPERIMENTAL

5.2 ESTRATEGIAS: ACTIVIDAD INDUCTIVA, TRABAJA EN EQUIPO, APRENDIZAJE VIVENCIAL,


DEMOSTRACIÓN DIALOGADA.

VI. EVALUACIÓN:
* Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.D. No. 279-2010-ED,
del 15 de marzo del 2010 y R.D. No. 0929- 2011- ED 21 de marzo 2011.
* Participación activa, Asistencia y puntualidad (Formativo: Asistencia mínima del 70% de clases
programadas, Se evaluará el aspecto conductual del estudiante)
* La escala de calificaciones es la vigesimal y en cualquier evaluación el medio punto es a favor del
estudiante. La nota mínima aprobatoria es TRECE (13)
* Obtención de promedios:

PROMEDIO CE = IE1 + IE2 + IE3 + IE4


4
PROMEDIO CT = CE1 + CE2 + CE3 + CE4
4
PROMEDIO UD = PROM CT

CE = Criterio de Evaluación
IE = Indicador de Evaluación
CT = Capacidad Terminal
UD = Unidad Didáctica

SISTEMA INTEGRADO SENCICO Página 4 de 4

También podría gustarte