Está en la página 1de 1

La planeación y la evaluación en la Educación Básica Mexicana

El Plan de Aprendizaje Clave es el plan y programa de estudio que corresponde a la educación mexicana, más
en específico, aquellos grados que corresponden a la educación obligatoria (preescolar, primaria y preparatoria).
Dentro de este documento se puede encontrar el perfil de egreso de la educación obligatoria, es decir, todos
aquellos valores, conocimientos, habilidades y actitudes que todo ciudadano mexicano debe de tener al terminar
estos tres niveles, los once ámbitos son:
1. Lenguaje y comunicación
2. Pensamiento matemático
3. Exploración y comprensión del mundo natural y social
4. Pensamiento crítico y solución de problemas
5. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida
6. Colaboración y trabajo en equipo
7. Convivencia y ciudadanía
8. Apreciación y expresión artísticas
9. Atención al cuerpo y la salud
10. Cuidado del medioambiente
11. Habilidades digitales

Los aprendizajes clave es el conjunto de conocimientos, practicas, habilidades y calores que contribuyen en el
crecimiento integral de un ciudadano.

Los principios pedagógicos de este ultimo plan de estudios son:


1. Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo
2. Tener en cuenta los saberes previos de los alumnos.
3. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje
4. Conocer los intereses de los estudiantes
5. Estimular la motivación intrínseca del alumno
6. Reconocer la naturaleza social del conocimiento
7. Propiciar el aprendizaje situado
8. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje
9. Moldear el aprendizaje
10. Valorar el aprendizaje informal
11. Promover la interdisciplinidad
12. Favorecer la cultura del aprendizaje
13. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje
14. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje

También podría gustarte