Está en la página 1de 16

MANUAL

PRÁCTICO
COSMÉTICOS
EMPLEADOS
EN LA ELABORACIÓN
DE UÑAS ARTIFICIALES

MAQUILLADO
CON ESMALTES,
PINCEL, PUNTERO Aplicación
O PUNZÓN
de decoración
con aerógrafo

TÉCNICAS
DE UÑAS
ARTIFICIALES
Procedimientos
Marta Cobos Garrido
Autora

Marta Cobos Garrido


Licenciada en Publicidad y RR. PP. por la Universidad UDIMA de Madrid. Técnico Supe-
rior en Asesoría de Imagen Personal por la Escuela La Milagrosa de Madrid. Posgrado
en Coolhunting por la Universidad Villanueva de Madrid. Directora de proyecto para
las revistas de los Centros Comerciales Gran Plaza 2, Plaza Norte 2, Plaza Loranca 2,
en Madrid, Plaza Mar 2 en Alicante, Gran Vía 2 en Barcelona y La Villa 2, en Tenerife.
Profesora de Maquillaje Integral y Profesora de Asesoría Integral de Imagen Personal
en la Escuela MD-Image, en Madrid. Subdirectora de la Escuela MD-Image. Madrid
Índice
Capítulo 1
Selección de los procedimientos de la elaboracion de uñas artificiales..... 13
1. Estudio estético de manos y pies.................................................................. 14
2. Identificación de alteraciones que influyen en los procesos de elaboración
de uñas artificiales. Alteraciones patológicas, no patológicas
y periungueales............................................................................................. 30
3. Uñas artificiales.............................................................................................. 36
4. El profesional y el cliente en estos procesos................................................. 44

Capítulo 2
Preparación del lugar de trabajo...................................................................... 47
1. Instalaciones: definición de necesidades y normas para la instalación......... 48
2. Utillaje: descripción, manejo y mantenimiento.............................................. 51
3. Aparatología................................................................................................... 61
4. Cosméticos empleados en la elaboración de uñas artificiales....................... 64
5. Aplicación de medidas de higiene, desinfección y esterilización................... 75
6. Aplicación de medidas de protección individual: la autoprotección.
Ergonomía. Normativa vigente de prevención de riesgos y protección
del medioambiente........................................................................................ 79
7. Organización del servicio de uñas artificiales: preparación del lugar
de trabajo y de los equipos............................................................................ 82
Capítulo 3
Aplicación de prótesis ungueales ................................................................... 85
1. Proceso de manicura y pedicura previo a la aplicación de prótesis
ungueales...................................................................................................... 86
2. Desarrollo de técnicas de uñas artificiales..................................................... 100
3. Pautas de aplicación de uñas artificiales: fases, secuenciación
y temporalización........................................................................................... 116

Capítulo 4
Decoración de uñas artificales.......................................................................... 119
1. Técnicas de diseño de maquillaje................................................................... 120
2. Técnica de maquillado con esmaltes, pincel y punzón................................... 121
3. Técnica de aerógrafo...................................................................................... 123
4. Técnica de maquillado con acrílicos............................................................... 125
5. Técnicas de fantasía: altorrelieve, bajorrelieve y pegado................................ 125
6. Técnicas de piercing ungueal: preparación, perforación, colocación
y acabado. Cierre de garza y cierre de rosca................................................. 127
7. Tipos de maquillajes de uñas: francesa, media luna, picos, diagonal,
florales, marmolazos, fantasía y otros........................................................... 129
8. Técnica de desmaquillado de esmalte semipermanente............................... 135

Capítulo 5
Mantenimiento de la uña artificial................................................................... 139
1. Técnicas de restauración de uñas artificiales................................................. 140
2. Técnicas para uñas especiales: pequeñas, rotas y torcidas........................... 153
3. Preparación y cuidados de las uñas naturales............................................... 157
4. Reciclado de residuos de las uñas artificiales................................................ 159
5. Ficha de seguimiento..................................................................................... 160
6. Asesoramiento en el mantenimiento y cuidado............................................ 161
1

SELECCIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS
DE LA ELABORACIÓN
DE UÑASARTIFICIALES
Marta Cobos Garrido
86
MANUAL
PRÁCTICO TÉCNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES. PROCEDIMIENTOS

En este capítulo vamos a entrar en materia en cuanto a la aplicación de técnicas de uñas


artificiales. Hay que tener en cuenta que para que una uña artificial tenga el resultado
esperado, la base de la uña tiene que estar bien trabajada y cuidada; como en todo, la
base siempre es muy importante para conseguir los mejores resultados. A continuación
repasaremos las fases previas a los procesos de aplicación de uñas artificiales.

1. PROCESO DE MANICURA Y PEDICURA


PREVIO A LA APLICACIÓN DE PRÓTESIS
UNGUEALES

1.1. Proceso de manicura


Durante la realización
de la manicura Antes de realizar la manicura, el profesional debe tener el equipo pre-
debemos tener parado. Es muy importante seguir los consejos del fabricante en el
siempre a mano un bol uso de los cosméticos que se vayan a emplear durante el proceso.
para ir depositando
Se debe comenzar por el dedo meñique, seguir por el anular, el co-
los materiales que
razón y continuar por el índice hasta llegar al pulgar de la mano dere-
vayamos desechando cha. A continuación, se debe repetir la misma secuencia con la mano
y garantizar así un izquierda.
correcto servicio y una
higiene adecuada, ❱ Desinfección. Se debe aplicar un desinfectante en espray en las ma-
tanto para el cliente nos del cliente (Figura 1) y sobre las manos del profesional (Figura 2),
como para el lo que garantizará la higiene y seguridad durante el trabajo.
profesional.
❱ Desmaquillado. Para realizar un desmaquillado correcto se debe te-
ner en cuenta lo siguiente:
◗ Tomar un cuadrado de celulosa cuyo tamaño sea el doble de la
uña e impregnarlo del disolvente (Figura 3).

Figura 1. Aplicación del espray en las manos del cliente. Figura 2. Aplicación del gel en las manos del profesional.
16
MANUAL
PRÁCTICO TÉCNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES. PROCEDIMIENTOS

La mano humana
posee una palma
central (metacarpo) de
la que surgen cinco
Extensores
dedos o falanges, y de los dedos
está unida al antebrazo
por la muñeca
(carpo). Además, está
compuesta por varios
músculos y ligamentos
que le permiten
una gran cantidad Grupos musculares
de movimientos y de los dedos
destreza.

Músculos extensores

Figura 3. Músculos de la mano.

❱ Músculos flexores de los dedos. Estos músculos son dos:


◗ Común profundo.
◗ Común superficial.

❱ Músculos extensores de los dedos. Son cinco:


◗ Extensor común de los dedos.
◗ Extensor propio del meñique.
◗ Extensor propio del índice.
◗ Extensor corto del pulgar.
◗ Largo del pulgar.

❱ Grupos musculares que forman los dedos:


◗ Interóseos (entre los espacios metacarpianos, que sirven para
acercar o separar los dedos).
◗ Umbricales (el tendón flexor de los dedos a excepción del
pulgar).
◗ Músculos destinados al pulgar son seis: aductor, oponente, ab-
https://www.youtube.com/ ductor corto, flexo corto, flexo largo y abductor largo.
watch?v=XAQIVOuHU1c ◗ Músculos destinados al movimiento del dedo meñique son tres:
oponente, flexor corto y el aductor.
Músculos de la mano
30
MANUAL
PRÁCTICO TÉCNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES. PROCEDIMIENTOS

2. IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES
QUE INFLUYEN EN LOS PROCESOS
DE ELABORACIÓN DE UÑAS
ARTIFICIALES. ALTERACIONES
La lámina ungueal PATOLÓGICAS, NO PATOLÓGICAS
contiene pocos lípidos Y PERIUNGUEALES
y es pobre en agua.
Es importante no Es muy importante antes de comenzar los tratamientos de manicura
alterar este porcentaje y pedicura, conocer las posibles alteraciones que puedan darse tanto
en la piel de manos y pies como en las uñas, ya que algunas de estas
de agua, ya que el
alteraciones son patológicas (enfermedades) y, por tanto, requieren
exceso las reblandece tratamiento médico.
y el defecto las vuelve
quebradizas.
2.1. Alteraciones patológicas y no
patológicas
La estructura de las uñas de las manos puede verse alterada bien por
factores externos, como la humedad, el uso de detergentes agresivos,
hongos, etc., por factores internos, como la alimentación, las hormonas,
la genética, etc. Las siguientes tablas (Tablas 1-3) distinguen entre altera-
ciones patológicas y no patológicas, y periungueales. Las patológicas
son aquellas que se presentan con infección, hongos, tumores, etc. Es
competencia médica diagnosticarlas, pero podemos darle una solución
estética a cada una de ellas. Las no patológicas no poseen elementos
patógenos, por lo que podrían solucionarse sin necesidad de acudir al mé-
dico previamente, pero ante cualquier duda, recomendaremos al cliente
que acuda al médico antes de realizar ningún tratamiento.

TABLA 1 Alteraciones patológicas de las uñas por su forma

¿Cómo se ¿Se puede solucionar


¿Cuál es su aspecto? ¿Cómo es? ¿Por qué sucede?
llama? estéticamente?

La lámina ungueal Uso de Sí, previa consulta con


Coiloniquia aparece curvada hacia detergentes un especialista médico.
(uña en arriba y adelgazada agresivos, Se podrían aplicar uñas
cuchara) humedad, anemia artificiales
o herencia

La lámina ungueal Traumatismos, Si se ha perdido la lámina,


aparece levantada eczemas, requiere tratamiento médico.
Onicolisis en la zona del lecho psoriasis, Si no es muy grave se podría
(uña ungueal y provoca detergentes aplicar uña artificial si se ha
levantada) dolor agresivos roto la lámina. Si no, con un
maquillaje opaco se ocultaría
el defecto

(Continúa en la página siguiente)


Aplicación de prótesis ungueales 89

Figura 10. Posición del alicate para trabajar el lateral iz- Figura 11. Apertura del alicate.
quierdo de la cutícula a la hora de eliminar padrastros.

Figura 12. Sujetar el dedo para reposar una gota de pro- Figura 13. Retirada de la cutícula con el palito de naranjo.
ducto ablandador en la zona cuticular.

❱ Esperar a que actúe el producto y sumergir en el agua jabonosa para


limpiar cuidadosamente dedo a dedo, eliminando los restos del cos-
mético alcalino.

❱ Secar minuciosamente, insistiendo en las comisuras cuticulares.

Cuidados de la cutícula y la lámina ungueal

❱ Quitamanchas. Para eliminar las antiestéticas manchas de las uñas


utilizaremos el cosmético apropiado para este fin. Leer siempre las
instrucciones del cosmético que se vaya a utilizar para conocer su
composición y textura; solo así sabremos su forma actual. La cutícula o eponiquio
es una queratina
❱ Limpieza previa al maquillaje: blanda que sirve de
◗ Sumergir los dedos en un bol con agua limpia o unas gotas de protección a la matriz
jabón (Figura 14).
de la uña, ya que actúa
◗ Pasar una esponja o cepillo de cerdas suaves para eliminar los
restos de crema. de barrera contra las
◗ Secar insistiendo en los espacios interdigitales y comisuras cuti- infecciones.
culares.
Aplicación de prótesis ungueales 113

Figura 51. Uñas francesa. Figura 52. Uñas cristal.

ca y los productos específicos. El relieve de la uña se trabaja con polvo


acrílico de porcelana en color; por lo tanto, primero realizaremos el pro-
ceso de la uña con acrílico y, una vez secas, realizaremos los relieves.
Son trabajos más que de tendencias, de arte, donde se demuestra la
profesionalidad del manicurista y aunque no son naturales ni cómodas
de llevar sí resultan bastante llamativos.

2.7.6. Uñas de gel sin lámpara https://www.youtube.com/


watch?v=LPsQjnrfMpA

Son un tipo de materiales que se conocen con el nombre de “geles Cómo hacer uñas acrigel
sin luz”; son geles de varios tipos que no requieren la activación de la
luz. El catalizador de la reacción es un producto químico que se aplica
mediante pulverización o con pincel.

Estos geles, base de cianacrilatos, se aplican


de manera muy sencilla, aunque este tipo de
revestimiento de las uñas no es tan resisten-
te como los otros materiales. No obstante, es
muy útil para uñas naturales fuertes o para re-
paraciones (Figura 53).

Técnica de aplicación:

❱ Desinfectar y aplicar desmaquillador.

❱ Tratar la cutícula.

❱ Limar y raspar las uñas.

❱ Eliminar el polvo producido y aplicar tips o


puntas si se necesita. Figura 53. Uñas de gel sin lámpara UV.
124
MANUAL
PRÁCTICO TÉCNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES. PROCEDIMIENTOS

TABLA 1 Aplicación de decoración con aerógrafo (Cont.)

Se prepara el aerógrafo con el color deseado,


se selecciona la plantilla y se apoya en la uña para
evitar que el diseño se distorsione por el espacio
entre la plantilla y la uña

Se pulveriza a la distancia recomendada


(10-20 cm), para evitar que caigan gotas
en la superficie

Se deja secar la decoración y se aplican otros


colores si se desea. Se eliminan los restos del
borde de la uña con quitaesmalte

Cuando está completamente seco, se aplica un


brillo sellador final por toda la uña

Se aplica una gota de aceite de cutícula con ligero


masaje circular
Decoración de uñas artificales 131

❱ Pueden adherirse motivos florales, flor seca o dibujar los diseños


deseados (Figura 27).

7.5. Fantasía (Figura 28)


❱ Engloba decoraciones y diseños muy diversos. Puede utilizarse cual-
https://www.youtube.com/
quier material en su elaboración y ejecución, que permita su aplica- watch?v=gyudws9URlA
ción en uñas, como pedrería, cintas, láminas de aluminio, pan de oro
o plata, plumas, purpurina, flor seca, mallas, tejidos, etc. Uñas decoradas con flores paso a paso

❱ En este tipo de decoración es aconsejable aplicar una base de color


por toda la lámina, ya que al dejar el fondo uniforme, el diseño se
percibe más definido. Posteriormente se realizará la decoración de-
seada y se aplicarán los complementos, fijándonos con adhesivo si
es necesario, con ayuda de un palito de naranjo o utensilio adecuado.

❱ Si el material lo permite, es especialmente importante el sellado con


un brillo final, para proteger la terminación evitando la separación de
las diferentes capas utilizadas y el desprendimiento de los elemen-
tos de fantasía empleados.

Figura 27. Decoraciones florales. Figura 28. Decoraciones de fantasía.

7.6. Marmolados
Tratan de reproducir en la uña el efecto veteado natural del mármol.
Puede realizarse con acrílico, gel, pintura acrílica, esmaltes, etc. De-
ben seleccionarse colores con cierto contraste para que el efecto sea
evidente. Puede realizarse por toda la uña o en zonas seleccionadas.

7.6.1. Aplicación del efecto marmolado

❱ Se aplica creando una base uniforme con acrílico o gel de camuflaje


para unificar el tono de la lámina. Se van colocando puntos o perlas https://www.youtube.com/watch?v=_
de los diferentes colores a mezclar por la zona que se desea decorar. I3JqwEWlLc

Pueden ser pintura acrílica, de esmaltado semipermanente, acrílico (las Pluma efecto acuarela con esmalte
perlas se dejarán muy húmedas, para facilitar su mezclado), gel, etc. permanente
Decoración de uñas artificales 135

❱ Se aplica una base protectora y el color que


va a servir de base al diseño.
❱ Se coloca una gota de cada color seleccio-
nado sobre un soporte y se impregna cada
esquina del pincel con un color. Se pincela
ligeramente sobre el soporte de forma lon-
gitudinal, para mezclar ligeramente la pintu-
ra en el centro del pincel.
❱ Se comienza el diseño, aplicando las pin-
celadas con la forma deseada. Este tipo de
decoración consigue mediante la gradación
y con la forma específica, crear efectos de Figura 35. One stroke.
volumen muy visuales.
❱ Se continúan aplicando hasta completar el
diseño y para potenciar los volúmenes se
aplica color blanco en las zonas de mayor re-
lieve. Cuando se desee disminuir el relieve
o definir los bordes, puede aplicarse color
oscuro o negro en la zona.
❱ Cuando esté seco, se aplica un brillo sella-
dor final por toda la uña. Puede aplicarse
una capa de gel transparente si se desea
una mayor duración.
❱ Se aplica una gota de aceite de cutícula con
Figura 36. One stroke.
ligero masaje circular (Figura 36).

8.  TÉCNICA DE DESMAQUILLADO
DE ESMALTE SEMIPERMANENTE
El Gel-lacker es una técnica de gel en forma de laca que se aplica en la https://www.youtube.com/
propia uña natural y proporciona un resultado fuerte, brillante y súper watch?v=RpB4BPsqXPk
duradero. Para proceder a su retirada debemos seguir los siguientes
Diseños de uñas One stroke
pasos.

❱ Paso 1. Limar la uña fuertemente con la lima


de 180 de grano para eliminar la capa su-
perficial de gel, hasta que el esmalte quede
completamente opaco y blanquecino.
❱ Paso 2. (Figuras 37 y 38). Coger celulosa en
cuadritos e impregnarlos con acetona pura, y
envolver con papel de aluminio la uña y man-
tener durante 10 minutos en la lámpara UV.

❱ Paso 3. Retirar los restos de gel con la ayuda


del pusher.
Figura 37. Acetona en la celulosa.
158
MANUAL
PRÁCTICO TÉCNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES. PROCEDIMIENTOS

❱ Tratamiento de cutículas. Consistirá en retirar hacia atrás la cutí-


cula con ayuda de un pusher, habiendo aplicado previamente un re-
blandecedor de cutículas para facilitar su retirada (Figura 62).

❱ Limado. Limar suavemente la superficie de


la uña con una lima fina de 180/240, para
eliminar los restos de grasa natural y brillo
(Figura 63).

❱ Limpieza. Retirar los restos del polvo produ-


cido por el limado con un cepillo (Figura 64).

❱ Desinfectar. Pulverizar un desinfectante en


las manos de ambos, cliente y profesional
(Figura 65).

❱ Limpiar. Limpiar las uñas con un desengra-


sante (Figura 66).
Figura 62. Tratar las cutículas.

Figura 63. Limar la superficie de la uña. Figura 64. Retirar el exceso de polvo.

Figura 65. Desinfectar de nuevo las manos. Figura 66. Limpiar con el limpiador.
Mantenimiento de la uña artificial 161

Ficha de cliente
Nombre: Fecha de nacimiento:
Dirección:

En los procesos de
imagen personal, los
Teléfonos: residuos generados
Estado de las uñas en primera visita: son muy dispares y de
composición variada,
aunque la mayoría se
pueden tipificar como
residuos asimilables a
los residuos urbanos
*R-Rotas *H-Micosis/Hongos *L-Levantamientos *M-Mordidas
*I-Infectadas *A-Amarilleadas *S-Sanas de gestión municipal.
Tratamiento que se realiza:

Cuidados recomendados fuera del centro:

Alergias:

Registro de citas:

Firma del cliente: Firma de manicurista:

Figura 70. Ficha de seguimiento del cliente.

Sin la ficha de
seguimiento o ficha
6. ASESORAMIENTO EN EL del cliente, tendrás
muchas dificultades
MANTENIMIENTO Y CUIDADO para poder averiguar
qué se hizo cada
Tenemos en cuenta que el mantenimiento de las uñas artificiales
debe realizarse cada 15 o 20 días, valorar como están las uñas y rea- cliente en su visita, y si
lizar el relleno. Sin embargo, para que tanto las uñas artificiales como ha tenido alteraciones
las naturales tengan una buena vida, hay que proporcionarles una serie en algún momento.
de cuidados:
118
MANUAL
PRÁCTICO TÉCNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES. PROCEDIMIENTOS

T E R M I N O L O G Í A

Cutícula o eponiquio: una muy fina capa de piel alrededor del extre-
mo de la superficie córnea, que enmarca y protege la uña. Forma la
barrera protectora de la uña. Para asegurarse una forma cuidada y un
buen crecimiento de la piel, las cutículas deben empujarse hacia atrás
cuando se rajan o agrietan.

Fricción: rozamiento entre dos cuerpos en contacto, uno de los cuales


está inmóvil.
Hiponiquio: es el tejido ubicado debajo del borde libre del cuerpo un-
gueal. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal
de las infecciones.

Maléolos: apófisis redondeada de la tibia y el peroné a cada lado de la


articulación del tobillo.

Manicura: es un tratamiento de belleza cosmético para las uñas y


manos que suele realizarse en casa o en un salón de belleza. En una
manicura se cortan o liman los bordes de las uñas, se realizan masajes
a las manos y se aplica esmalte de uñas. Cuando este procedimiento
se realiza en los pies, es denominado pedicura.

Molde para uñas artificiales: para el esculpido de uñas son, en reali-


dad, una pegatina que se coloca en el borde de la uña para realizar su
alargamiento. El material acrílico o gel se coloca desde el molde, cuan-
do se encuentra endurecido se retira el modelo y queda la extensión
de la uña en el aire.

Palito de naranjo: es un instrumento artesanal que continua forman-


do parte de las herramientas fundamentales a la hora de hacer una
manicura profesional. El palito de naranjo es un utensilio muy versátil,
ya que tiene doble punta. Un extremo viene angulado y el otro termina
en punta.

Pedicura: es el tratamiento de las afecciones cutáneas córneas pro-


pias de los pies.

Tips: son pequeñas extensiones de resinas acrílicas, natural, transpa-


rente o bien los ultra white, utilizados para la creación de french per-
manente. Los tips permiten extender el largo de la uña natural; este
método se puede aplicar tanto para gel, como acrílico y fibra de vidrio.

También podría gustarte