Está en la página 1de 7
Empresas y establecimientos de estética 1 Otros Es conveniente el registro de los clientes en una base de datos, fundamento del sistema de documentacién y archivo de los centros de belleza, Esto nos permi- tird tener recogidos sus datos personales y su historial estético, conocer la evolucién de los tratamientos, obsequiarle con pequefios detalles por su fideli- dad gracias a que conocemos fa frecuencia de sus visitas felicitarle en su cum- pleafios o en fechas sefialadas, etc. Este sistera ayuda a proporcionar al cliente un servicio més personalizado. 2.3. TIPOS DE AREAS DEL CENTRO Los centros cuentan con distintas estancias adaptadas a las tareas que en cada una se realizan, asi como a las necesidades y a la comodidad del cliente: > Recepcién y zona de espera. > Cabinas de estética. > Vestuario, cuartos de bafio y duchas > Almacén, En la recepcién se da la bierwenida al cliente. Consta de un mostrador o una mesa donde se atiende, se informa y se cobra el servicio prestado. La persona encargada de esta drea, ademés de realizar las labores mencionadas, atiende el teléfono, organiza la agenda, regula el flujo de clientes dentro del centro (teniendo en cuenta e! tiempo de realizacién de cada una de las técnicas) y facilta a los profesionales los historiales de los clientes. Una sala de espera es el espacio donde el cliente aguarda el momento en que el profesional va a buscarle y le acompafta a la cabina donde se le va a realizar el tratamiento. Esta sala tendré una decoracién armoniosa y acorde con la ima- gen de la empresa (cldsica, funcional, oriental, etc.) BSS — = 15 16 1 Actividades en cabina de estética Las cabinas son individuales y su decoracién es la misma en todas esta inspi- rada en los tratamientos que se realizan en cada una de ellas:facales, corpora- les, depilacién, técnicas orientales, técnicas hidrotermales con sauna y bafleras de hidromasaj, ete ‘Ademés, la empresa dispondré de un almacén donde guardar los diferentes productos, servicios para hombres y mujeres (aparte de los destinados para Uso exclusive del personal) y de una zona comin para que los profesionales puedan descansar y, en muchos casos, comer, 2.4, ESTUDIO Y DISTRIBUCION DE ESPACIOS Las estancias mencionadas en el apartado anterior se reparten en una superfi- cie que oscila entre 40 y 150 m%, situdndose la media de extension en torno a los 95 m?. La distribucidn de estos espacios dependerd de la capacidad de cada establecimiento y de los diferentes tipos de servicio que ofrezca. El tamafio de la empresa-tipo es de 90 m? y esta se distribuye de la siguiente forma: > Recepcisn y zona de espera: 30 mn? > Cuatro cabinas de estética: 55 my. > Bafio:5 me’ russ OB p09 972 vy Hal Jd opeaee chap Un se epeRLoITe OU AoSOIO} EY Criterios funcionales y comerciales Las diferentes estancias deben permitir que el lente se encuentre cémodo y que se cumpla un requisito primordia, a discrecién. Nunca se le facltard © solicitard informacién al cliente en medio de la sala de espera, Si el centro no cuenta con espacio reservado a tal fin, se utilizar una cabina para mantener con- versaciones con el cliente. Las salas y cabinas serén indviduales ysi es posible, insonorizadas para que la conversacidn con el clen- te no se escuche fuera o en la cabina de al lado. La sala de espera dispondrd de unas mesitas 0 un expositor donde se ubicarén catdlogos de los ser- vicios que ofrece el centro y publicidad de los cos- méticos con los que se trabaja y que también es- Empresas y establecimientos de estética 1 —_—-.. = Una opeién muy utilizada en la actualidad para ofrecer al cliente publicidad del centro y sus servicios es colocar un televisor en la sala de espera para proyectar de forma continua la imagen de empresa {las caractersticas de los tratamientos que se realizan en ella, ‘tin a la venta, ast como informacién sobre equipos electroestéticos y sus efectos. La circulacién del cliente por los espacios En el centro de estética el cliente hace el siguiente recorrido: A su llegada es atendido por la persona que est en la recepcién y dirigido a la sala de espera, donde el profesional que le va a atender ird a buscarlo. > La esteticista que va a realizar el tratamiento acompafia al cliente a la cabina, le indica cémo debe acomodarse y qué ropa tiene que quitarse y la lenceria desechable que necesita. continuacién, le deja solo para que pueda desves- +irse con la mayor intimidad y le indica que volver en un par de minutos, > Una vez finalizado el tratamiento, se le indica dénde esté el servicio por si desea hacer uso del mismo. > Por ultimo, pasa por recepcidn, donde abona el tratamiento que se le ha realizado y pide cita para la préxima sesin. 3. LA CABINA La cabina de estética es el espacio donde se realizan los diferentes tratamientos © técnicas estéticas. Es muy importante que mantenga excelentes condiciones de higiene, que esté limpia, ventilada y bien ordenada. De forma general, estaré decorada en tonos cilidos y colores suaves, dispondré de buena iluminacién y de la posibilidad de rebajar la intensidad de esta si se va a realizar una sesién de relajacién, y tendré la temperatura indicada para cada técnica. EI mobilario bésico se compone de una camilla o silén ergonémico y recinable, Un taburete, tocador 0 carrito auxilar; una lupa con luz y los cosmeéticos y apa- ratos necesarios para la técnica a realizar Ww 1 Actividades en cabina de estética 3.1. TIPOS DE CABINA EN FUNCION DE LOS TRATAMIENTOS Un centro de estética oferta servicios muy variados ya la vez, muy espectficos, para los que se necesita un material y un ambiente diferentes. Se pueden dis- ‘tinguir varios tipos de cabina: Cabina para tratamientos faciales Dispondré de luz regulable en intensidad, una temperatura de 22°C y miisica relajante. En cuanto al mobiliario, conta- con una camilla o un silén reclinable, un taburete para el profesional y un carrito aunliar donde estardn colocados, los cosmétices y titles. Ademds, habré una lupa con luz, los aparatos necesarios segtin el tratamiento, papelera para depositar los materiales que se vayan desechando y una pila con grifo de agua caliente y fifa. Si es posible, es con- veniente que también tenga un mueble bajo en el que ‘guardar todo el material Cabina para tratamientos corporales Dispondré de luz regulable en intensidad, una temperatura de 25°C y mdsica relajan- te. En cuanto al mobiliario, contard con una camilla regulable en altura y un carrito auxi- liar donde estarén colocados los cosméticos y itiles. Ademds, habra una lupa con luz, los aparatos necesarios segiin el tratamiento, una papelera para depositar los materiales que se vayan desechando y una pila con srifo de agua caliente y fra, 18 reuay 08199 072 42a 40d opr cap un s> spenLoye ou edoseRe} Empresas y establecimientos de estética 1 Cabina de masaje | Dispondré de luz suave, si es posible cromoterapia, una temnpe- | ratura de 25°C y misica relajante. La camilla, ademas de ser re- gulable en altura, dispondré de un hueco en el cabecero para que el clente se encuentre comodo cuando esté situado en posicién de decubito prono. En el caso de los masajes orientales, la cabina estaré ambientada en armonia con las caracteristicas de estas técnicas. Si se realizan +écrcas por presin, se necesitaré un tatami,ya que estas se real zan en el suelo, al igual que ocurre si se trata de masajes tipo bal- és talandés, con piedras o minerales, con cuencos tibetanos, et. ca Cabina de depilacién Esta técnica requiere buena ilurinacion y ventilacién, Respecto al mobilario, se necesita una camilla con dos cuerpos que se puedan elevar o bajar ala altura que se necesite, un carrito auxliar donde se colocard el equipo a utilizar dependiendo de la técnica (undi- dor de cera, aparato de depilacién eléctrica, etc.),y los cosméticos y itiles necesarios. Dispondré también de una lupa con luz y un armario 0 vitrina para colocar los productos, los ttiles y la lenceria. . Rojo. Mejora la circulacién de la sangre. La aromaterapia Consiste en el uso de diferentes aceites esenciales y esencias, extraidas de plantas aromaticas, con la finalidad de embellecer y rejuvenecer el cuerpo. No solo acta sobre una imperfeccién estética, sino también sobre el quilirio psicolégico y emovio- nal de la persona 20 > Naranja. Estimulante e induce al entusiasmo, > Amarillo, Estimula la eliminaci6n de toxinas, mejora el estrefimiento y la retencién de liquidos. > Verde. Tranquilizante, sedante y analgésico. Muy efectivo para tratar problemas inflamatorios, articulares y manchas de pigmentacién. > Azul. Efectos refrescantes, antisépticos, antiinlamatorios y cicatrizantes. > Violeta. Tonifica los tejidos y reequilira el organismo. Elolory el aroma La cabina, que tiene que tener un ‘lor puro y limpio (ne a limpiadores), se ventilard entre un servicio y el si guiente. Es recomendable el uso de la aromaterapia como tratamiento © para crear ambiente, ya que esta también influye en la percepcién del lente. El perfure que levan algunos cosméticos también puede ayudar en este sentido. sigan snp ts agg ts mndanges oy anaeearuria Empresas y establecimientos de estética 1 El sonido y la musica La cabina estard aislada de sonidos externos. La musica se seleccionard en funcién del tratamiento a realizar Sabemos que hay determinados sonidos musicales que pueden provocar excitacién y otros calma; cada sonido natural, nota musical o melodia influyen en el cuerpo humano, 3.3. MOBILIARIO, COMPLEMENTOS Y LENCERIA En los centros de estética el mobiliario que se encuentra en cada cabina tiene que ser funcional, con el fin de facilitar la acomodacién del cliente y el trabajo del profesional. Dispondra de camilla o sillén ergonémico, tocador, carrito au- xiliar; taburete de altura regulable, armario o vitrina donde guardar los utiles, los cosméticos y la lenceria, lavabo y cubo para la basura Actividad ——_ Explica los diferentes elemen- tos de mobiliario que se en- cuentran en estas imagenes indicando su utilidad dentro de la cabina y el tratamiento que ‘se realiza en ellos. 24

También podría gustarte