Está en la página 1de 8

I.

Descripción del proyecto

El proyecto se ubica en Av. Independencia N° 3464, comuna de Conchalí. Consiste en la


construcción de un edificio de 15 pisos y 2 subterráneos, con 212 departamentos para uso
residencial y 6 locales comerciales. Se proyectan 97 estacionamientos vehiculares y 93 para
bicicletas.

II. Observaciones Generales

1. El estudio corregido y respuestas al consolidado de observaciones deberá ser presentado y


firmado por el titular o representante legal del proyecto, además se deberá indicar
nombre, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto de quien firma.

Respuesta: Se acoge observación.

2. En relación al informe corregido que se presentará a esta Secretaría Regional, se solicita


que el titular adjunte lo siguiente:

a) Minuta de respuesta del presente informe consolidado de observaciones.

b) Anexo digital, el cual incluye la ficha, cuerpo del informe corregido y esquemas
correspondientes.

Respuesta: Se acoge observación.

3. Se deberá adjuntar esquema de medidas de mitigación en el cual se denoten claramente,


todas las medidas de mitigación que ejecutará el proyecto, diferenciándola de las
urbanizaciones y lo existente. Además, se solicita señalar con colores distintos las señales
a desplazar, mantener y provisionar.

Respuesta: Se acoge observación.

4. En el mismo esquema de medidas de mitigación deberá quedar claramente detalladas, las


veredas peatonales y soleras existentes, y proyectadas.

Respuesta: Se acoge observación.

III. Observaciones Específicas

A. Descripción del proyecto

1. Av. Acevedo corresponde a una vía unidireccional con sentido de circulación de poniente a
oriente. Se solicita corregir uso de vía propuesto y por ende el análisis del estudio.

Respuesta: Se acoge observación. Y se harán las correcciones respectivas sobre


el uso de vía propuestos para la entrada al proyecto desde todos los puntos
cardinales.

2. En el estudio se debe considerar que se encuentran materializados los tramos 2 y 3 del


Corredor de Av. Independencia, lo cual debe reflejarse en el diseño de accesos y
propuestas mitigantes del proyecto.

3. Se solicita mejorar el análisis de los virajes a la izquierda tanto para el ingreso como
egreso del proyecto a fin de evitar dichos movimientos en forma absoluta, proponiendo
medidas de mitigación complementarias o distinta a las propuestas por el proyecto.

Respuesta: Se acoge observación. Las rutas de ingreso propuestas persiguen


evitar conflictos de viraje izquierda en calle Av. Independencia al igual que las de
egreso. En reemplazo de los tachones se propone la instalación de delineadores
verticales, los que por sus características delimitan el uso de pistas e impiden
que se efectúen los virajes izquierda desde y hacia los accesos del proyecto.
Además, se complementará la instalación de 6 tachones para evitar el viraje
izquierda.

4. Se solicita estudiar y proponer medidas de mitigación vial, para posible flujo vehicular con
viraje izquierda desde B. Mandujano hacia el Norte.

Respuesta: Se acoge observación.


o Tres líneas de acción: - Cerrar la pista de viraje izquierda nivelando la
acera
o Colocar bandas vibradoras para reducción de velocidad
o Proponer un análisis de mejoramiento operacional sin que lo
materialice el proyecto pero que consiste en la bidireccionalidad de
Bartolomé entre los minerales con av. Independencia y negrete
entre Vivaceta con av. Independencia.

5. Considerar que la accesibilidad vehicular proyectada por Av. Independencia, en términos


de diseño/operación, imposibilite la generación de cola de ingreso y por ende demoras en
vialidad adyacente, como así mismo, al existir locales comerciales, que vehículos de carga
pueden ingresar y esperar al interior del recinto sin inconvenientes. Es relevante señalar,
que el diseño incidirá más que el proceso de operación.

Respuesta: Se aclara observación. Los propietarios de departamentos contaran


con dispositivos de control de cierre y apertura automático del portón
disminuyendo los tiempos y detenciones innecesarias sobre la acera. Respecto a
las visitas estarán ingresaran al recinto siendo controladas dentro del proyecto
por el personal del edificio y conserjería con el objeto de no obstaculizar la
circulación peatonal por la acera frente a los accesos.
6. Los accesos vehiculares y peatonales, deben estar debidamente definidos en las
planimetrías presentadas, para su mejor comprensión y estudio.

Respuesta: Se acoge observación. En los archivos Cad adjuntado, se encuentran


las planimetrías de los accesos vehiculares y peatonales. (Mejorar el tamaño de
la letra destacar mejor en la planta de arquitectura)

7. Se solicita presentar medidas de mitigación en cuanto a seguridad y conectividad vial para


los Ciclistas que ingresan y egresan del Proyecto.

Respuesta: Se acoge observación. Dado que en el sector no existen ciclovías para


mejorar la facilidad y seguridad de los ciclistas se propone el uso de algunas
señales de “pista de uso compartido” en (conversar con proyectista)

8. Estudiar y proponer medidas que regulen/prohíban la posible demanda por el


estacionamiento vehicular por calle B. Mandujano-Av. La Palma (Pasaje)-Negrete del flujo
vehicular con origen/destino al Proyecto.

Respuesta: Se acoge observación. Colocar señal prohibido estacionarse la que se


reforzara con demarcación amarilla en solera ambos costados en los tramos de
negrete entre Av. Independencia con Vivaceta, B. Mandujano entre Av.
Independencia con los minerales y la palma entre B. Mandujano con Av. Dorsal.

B. Acceso al transporte público

1. Se deberá evaluar las condiciones de accesibilidad universal en las paradas dentro del área
de influencia y el buen estado de las veredas que conectan el proyecto con dichas paradas,
de no contar con estas características se deberá generar esta accesibilidad y la
materialización de veredas en óptimas condiciones, como medida de mitigación del
proyecto.

Respuesta: Se acoge observación, se realiza análisis solicitado.

2. El estudio debe considerar que el eje Av. Independencia, entre Av. Dorsal y Av. Américo
Vespucio, comuna de Conchalí, se proyecta la materialización de un Corredor de Buses
central, el cual tendrá las mismas características que el que se construyó en el mismo eje
entre las Avenidas Dorsal y Santa María, comuna de Independencia

C. Medidas de Mitigación

Con respecto a las medidas de mitigación, se indica que mientras no se superen las observaciones
emitidas en los puntos “Observaciones Generales” y “Observaciones Específicas”, no es posible
emitir pronunciamiento sobre dichas medidas propuestas por el consultor, debido a que, el
análisis y diagnóstico del estudio son insuficientes.

No obstante lo anterior, se puede mencionar que las medidas de mitigación propuestas resultan
insuficientes para mitigar los impactos generados, por los que deben hacerse los ajustes de modo
que se cumplan las condiciones establecidas en la metodología. En particular, y a partir de las
medidas ya propuestas en el estudio, se observa lo siguiente

1. Señalización y demarcación y otros

1.1. Considerar señalización y demarcación pertinente, que refuerce la unidireccionalidad de


calle Negrete y B. Mandujano entre Av. Independencia y Minerales.

Respuesta: Se acoge observación. (Conversar)

1.2. Considerar re-demarcación No Bloquear Cruce de Av. Independencia/B. Mandujano

Respuesta: Se acoge observación.

1.3. Los Pasos de Cebra proyectados en su re-demarcación, deben contemplar la


implementación de Baliza Peatonal Solar.

Respuesta: Se aclara observación. Dentro del área de influencia definida por el


proyecto no se consideran la implementación de pasos de cebra por lo tanto
no se consideran la instalación de baliza peatonal.

1.4. Reforzar prohibición de estacionar por Av. Independencia frente al Proyecto.


Respuesta: Se acoge observación.

1.5. Implementar o reponer Vallas Peatonales en frontis del proyecto, ambas veredas, que
encauce en forma segura los desplazamientos peatonales, además, Bolardos o similar
que impida el estacionamiento vehicular en zonas no autorizadas.

Respuesta: Se acoge observación.

1.6. Toda señal a implementarse debe contar con antigrafiti y la demarcación debe ser en
termoplástica.

Respuesta: Se acoge observación.


1.7. Para la etapa de Construcción, se deberá efectuar la presentación a la Dirección de
Tránsito, esquema sobre medidas de mitigación, seguridad y señalización vial, como
también informe sobre rutas de desplazamiento vehicular de vehículos de carga.

Respuesta: Se acoge observación.


2. Transporte Público

2.1 Respecto a los Puntos de Parada de transporte público ubicados cercanas al área de
influencia del proyecto con los códigos:

CÓDIGO EJE DESDE HASTA SENTIDO TIPO PARADA


PB280 Av. La Palma Aviador Acevedo S-N Parada en Comuna con Mantenimiento
Independencia
PB259 Av. Negrete Bartolomé N-S Parada con Infraestructura Municipal
Independencia Mandujano

 Parada en Comuna con mantenimiento: Se solicita coordinar con el Municipio la


intervención a realizar. Considerando reponer y/o actualización de la señal de parada, la
demarcación del cajón “Sólo Bus” en la calzada y la mejora del andén.
 Parada con infraestructura Municipal: Se solicita realizar el mantenimiento del Punto
de Parada según las especificaciones técnicas de la Municipalidad al tratarse de
infraestructura de estándar Municipal. Cabe señalar, que en determinados Municipios el
mantenimiento podrá incluir la actualización de acuerdo con el último estándar definido
por DTPM de la infraestructura asociada al Punto de Parada, concretamente, retirando el
refugio existente e instalando un refugio peatonal estándar DTPM con su respectivo
andén. Además, se debe considerar reponer y/o actualizar la señal de parada, la
demarcación del cajón “Sólo Bus” en la calzada y la pavimentación o mejora del andén.

Respuesta: Se acoge parcialmente la observación. Dado el carácter del del


proyecto y los recursos que pone a disposición se permite la mantención,
limpieza, cambio de refugio estándar que determina el DTPM e instalación de uno
nuevo solamente para el paradero PB259, para el otro se pone a disposición de
mantención y limpieza solamente. Además, que se considera que el cambio de
infraestructura se escapa a las medidas de mitigación de un IVB según lo
indicado en el punto 3.2, apartado iii) de la Res. Ex. Nº2.417/19 del MTT.

2.2. Los puntos de parada PB280 y PB259 son parte también de las medidas de mitigación
del IVB denominado “Edificio Independencia”. En este contexto, se solicita la
coordinación respectiva para no intervenir los puntos de parada en cuestión al mismo
tiempo o más de una vez.

Respuesta: Se acoge observación.

2.3. Dentro del área de influencia se deberá identificar si existe infraestructura del Sistema
de Transporte en desuso, de ser así, se deberá retirar.

Respuesta: Se acoge observación.

Las Paradas indicadas a intervenir podrán estar sujetas a modificaciones al momento de


implementar las medidas de mitigación del proyecto, es por ello que se solicita que antes de
comenzar las labores, se haga ingreso a la Gerencia de Planificación e Infraestructura de DTPM,
de un informe indicando las medidas de mitigación a implementar, para su revisión y validación; y
en particular para la parada PD879 por su propuesta de reubicación.

3. Semaforización y Controladores

3.1 Se solicita considerar como medida de mitigación, la instalación de una cámara de


circuito cerrado de televisión (CCTV) para el monitoreo de tráfico en la intersección de
Av. Independencia con Negrete.

Respuesta: No se acoge la observación. El costo de instalación es bastante alto por lo


que excede el presupuesto contemplado para medidas de mitigación y por otro lado las
medidas de mitigación que ejecutara el proyecto mejoraran la operación vehicular y
peatonal del sector.

3.2 Considerar la mejora del semáforo de Av. Independencia con Negrete, en cuanto la
postación peatonal para el acceso poniente.

Respuesta: Se acoge observación. (Conversar si es factible acoger)

3.3 Realizar sintonía fina en el cruce de Av. Independencia con Negrete.


Respuesta: Se acoge observación.

4. Pavimentos y Estructuras

4.1. Considerar la implementación de Reductores de Velocidad en:

• • B. Mandujano entre Minerales y Av. Idependencia


• • Negrete entre Av. Independencia y Minarelaes
• • Av. Acevedo entre vivaceta y Av. Independencia

Respuesta: Se acoge observación.


Otras Consideraciones
1. Las obras que se realicen dentro del espacio público de la Comuna de Conchalí, deberán
aprobarse ante la Dirección de Obras correspondiente a la característica de Tratamientos de
Espacios Publico, y ser garantizadas debidamente ante la DOM de Conchalí, en los términos
establecidos.

Respuesta: Se acoge observación.

2. Durante la ejecución del proyecto, se requiere lo siguiente:

• a) Se solicita que el constructor a cargo de la obra, informe a la Dirección de Obras


Municipales (DOM), sobre el periodo de punta durante el cual no podrán transitar camiones
con carga. Así mismo, deberá quedar establecido que en caso de que el desarrollo de las
obras lo requiera, la empresa deberá solicitar autorización con la debida anticipación para
el desarrollo de faenas que deban ser de naturaleza continua. Con todo, se debe entender
que dichas autorizaciones se considerarán de carácter excepcional y debidamente
fundadas ante esta Unidad de Obras.

• b) Así mismo, en caso que las faenas requieran de la ocupación prolongada del Bien
Nacional de Uso Público, obtener autorización con anticipación.

Respuesta: Se acoge observación.

3. Se debe levantar la pintura de todo lo existente en el área de influencia, que no corresponda o


que interfiera al desarrollo del proyecto a implementar, dicho borrado no debe efectuarse en
ningún caso con pintura negra o similar.

Respuesta: Se acoge observación.

4. Algunas medidas consideran una o más aprobaciones de entidades públicas, las que se deben
tramitar con tiempo suficiente, por lo que se aconseja, una vez aprobado el IVB y el permiso de
Edificación, iniciar su desarrollo y tramitación.

Respuesta: Se acoge observación.

5. Las señales deberán dar cumplimiento a la norma vigente establecida en el manual de


señalización de Tránsito del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT). Todas las
señales deben ser confeccionadas con Tela de Alta Intensidad y protegidas con Anti grafitis,
además deberán ser de acero galvanizado de 2mm. de espesor. El poste de sustentación deberá
ser modelo OMEGA, pintado con esmalte color negro.

Respuesta: Se acoge observación.

6. Las obras que se realicen en la vía pública, deben considerar lo dispuesto en Capítulo N°5
“Señalización Transitoria y Medidas de Seguridad para Trabajos en la Vía” del Manual de
Señalización de Tránsito y sus Anexos, de acuerdo al Decreto Supremo N° 90/2002 del Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones, publicado el 20 de enero de 2003 en el Diario Oficial.
Además, deberá tener presente:

• a) Las restricciones horarias que exigen las Municipalidades afectadas por la circulación de los
vehículos.

• b) Se deberá operar con camiones cuya capacidad respete los límites de peso por ejes
establecidos en el Decreto N° 158/80 del MOP.

• c) Establecer las medidas de seguridad que se tomarán durante la construcción.

Respuesta: Se acoge observación.

7. No se deberá realizar acopio de materiales en la vía pública, durante los trabajos de


construcción del proyecto o realizados en la vialidad pública.

Respuesta: Se acoge observación.

8. Se deberán habilitar zonas de estacionamientos y áreas de carga y descarga, al interior del


terreno del proyecto, de manera tal que no afecte la vialidad pública.

Respuesta: Se acoge observación.


9. Se deberá reponer según corresponda los daños producidos por las faenas de construcción
propias del proyecto, acorde a lo estipulado en el Art. 2.2.3 O.G.U.C.

Respuesta: Se acoge observación.

10. Al momento de recepcionar las medias de mitigación asociadas al proyecto, toda la


señalización existente en el área de influencia, así como los elementos de seguridad vial, deberán
estar en buen estado.

Respuesta: Se acoge observación.

También podría gustarte