Está en la página 1de 3

ACTO 12 DE OCTUBRE

“DÍA DEL RESPETO A LA DIVERCIDAD CULTURAL”


Introducción.
Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana,
reafirmando, especialmente los derechos de nuestros pueblos originarios.

Conmemoramos hoy 530 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, hecho


trascendental, puesto que el contacto de estas dos culturas, marcaría un quiebre
rotundo en la historia de nuestro continente y de toda la humanidad.

Debemos recordar el 12 de octubre con una mirada de respeto y de humanidad con


los primeros habitantes de estas tierras, recordando que ellos son nuestras raíces.

Entrada de las banderas de ceremonia.


Para dar comienzo a este acto, recibimos con un fuerte aplauso a las Banderas de ceremonia.

Bandera Nacional
Abanderada:………………………………………………………………………………………………

Primera escolta:……………………………………………………………………………………………

Segunda escolta:………………………………………………………………………………………….

Acompañada por:…………………………………………………………………………………………

Bandera Provincial
Abanderada::……………………………………………………………………………………………..

Primera escolta:………………………………………………………………………………………….

Segunda escolta:………………………………………………………………………………………...

Acompañada por:…………………………………………………………………………………………

Himno nacional Argentino.


Tus notas endulzan el aire, vuelan acordes al compás de las voces infantiles. Con
mucho respeto y entusiasmo, entonamos las estrofas de nuestro Himno Nacional
Argentino.

Retiro de las banderas de ceremonia.


Llevas en tus pliegues la majestad y la grandeza. Enlazada en tu paño, se quedan nuestras
almas. Que la luz de tus colores brille siempre en nuestros caminos futuros, y se aliente siempre
viva la llama de la fe y la esperanza para honrarte.

La Bandera mil veces alabada se retirará, solemnemente como llegó a su puesto de honor. Ellas
han sido elocuentes con el silencio profundo de sus fibras y nos han permitido sentir la esencia
viva de la Patria de siempre.

Despedimos el paso de las Banderas de ceremonias.

Palabras alusivas.
Los recuerdos engrandecen a un pueblo, porque la memoria lo ayuda a aprender del pasado.
Aprender de lo que ocurrió después de la Conquista de América, nos ayudará a no cometer
injusticias y a valorar a todos los habitantes de esta tierra por igual.

Escuchamos palabras alusivas a cargo de ………………………………………….

El 12 de octubre se recuerda en América la llegada de Cristóbal Colón al continente, que hasta


ese momento no tenía un nombre para los europeos ya que éstos no sabían de su existencia.
Esta efeméride, que fue conocida primero como “Día de la Raza”, desde el año 2010, pasó a
llamarse en Argentina “ Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Este cambio de nombre es en
realidad el resultado de una reflexión sobre los efectos que tuvo y sigue teniendo la llegada de los
europeos sobre los pueblos originarios de este continente; y es producto también de una toma de
conciencia sobre el poder que tiene el lenguaje en nuestra visión y concepción del mundo.

Del mismo modo la idea de descubrimiento en América parece implicar que un continente entero
esperaba pasivamente la llegada de los europeos que venían a traer la civilización y el progreso.

La realidad es que, al momento de la llegada de Colón, las tierras que hoy se llaman América ya
estaban pobladas por nativos que estaban organizados en distintos grupos, tenían su propia
cultura su lengua, su religión, sus tradiciones y su territorio.

La efeméride del 12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural tiene como objetivo hacer
que tomemos conciencia de dos grandes necesidades, una de ella es la de recuperar y
reconstruir aquellas historias y visiones de mundo silenciadas.

La segunda necesidad es la de mirar y ver aquellas culturas que siguen existiendo, con el fin de
aprender a tenerlos en cuenta no como elementos de color local, sino con el respeto que
merecen.

Recordemos: ¡Somos hermanos!!! No hay ni mejores, ni peores.

Muchas gracias!!!

Acto artístico.

 Alumnos de segundo grado leerán una poesía:” Somos iguales” (Cecilia Calzetta)

TENGO LA PIEL MÁS CLARA


TENGO LA PIEL MÁS OSCURA
SOMOS DOS PERSONAS
DE LA MISMA ESTATURA.

A MÍ ME GUSTA LA ZAMBA
A MÍ EL REGUETÓN
UNAMOS NUESTROS RITMOS
PARA HACER UNA CANCIÓN.

EN CASA COMEMOS ASADO


EN LA MÍA MUCHO ARROZ
PODEMOS SER AMIGOS
Y CONOCER NUESTRA VOZ.

HAY PALABRAS QUE NO ENTIENDO


DE GENTE DE OTROS PAÍSES
PERO PUEDO APRENDER
PARA CONOCER SUS RAÍCES.

TODOS SOMOS IGUALES


TODO SOMOS DIFERENTES
SÓLO DEBEMOS RESPETARNOS
Y CRECER JUNTOS EN EL CONTINENTE.

 A continuación los alumnos de tercer grado elevaran sus voces con la canción:
“Todos juntos” (Soledad Pastorutti)

Despedida.
Luego de participar en esta jornada de reflexión, elevemos en cada uno de nuestros hogares, la bandera
del diálogo, del respeto y la buena convivencia, seamos agentes de cambio en una sociedad que necesita
paz y armonía.

Damos por finalizado el acto. Cada curso se retira a su aula para continuar con las tareas.

Muchas gracias, buenas tardes..

También podría gustarte