Está en la página 1de 36

Jacques-Alain Miller

fuga del sentido


V
TEXTO ESTABLECIDO POR
SILVIA E L E N A TENDLARZ

PAIDÓS
Buenos Aires
Barcelona :|pf!
México
III
E / íoM^/ d £ las Danaides 6 ffOffl'W

0,t
".bOfíiHiKKf

I . O S felicito por haber llegado hasta aquí, me felicito a mí mismo. L a


huelga... Digamos de todos modos algo de la huelga.
lis u n significante que se impone por la coyuntura, pero digamos
.ili'.o, en primer lugar, de su etimología, que es mejor conocida que la de
(/ liiv-larigot, término que una persona que transcribe este curso no logró
encontrar en el Littré, contrariamente a la indicación que yo había dado.
I rs confirmo que se encuentra en el Littré, a condición de buscar larigot.

Las cincuenta Danaides

La etimología de huelga [gréve] es mejor conocida. Se remonta - e n


el caso en que se impone que la etimología sea la investigación del ori-
)',('n- al latín popular grava, que quiere decir grava [gravier]. E n nuestra
liMigua -está atesdguado en el siglo X I I - gréve designaba u n terreno
plano formado de arena, de grava, y localizado al borde del agua. Es
un nombre común, que en París se ha vuelto u n nombre propio. Son las
metamorfosis de las palabras. Gréve designa exactamente u n empla-
• nñ zamiento al borde del Sena que ustedes pueden situar más o menos
exactamente, dado que es el lugar donde se construyó el Hotel de Ville.
I .1 plaza de Gréve -está confirmado de múltiples fuentes- era el lugar
ilonde iban a esperar que les dieran u n trabajo para hacer en varios
Iipos de oficios. Esto se encuentra en el Littré y en el Bloch y Warburg.
I's decir que está garantizado. y:iis«:!i«,c«',: i;:mi,a

51
JACQUES-ALAIN MILLER EL TONEL DE L A S DANAIDES

A partir de allí p u d o hacerse la huelga, y este se volvió u n nombre I.. distancia, que lo próximo y lo lejano son predicados, atributos que
común, pero con u n sentido sensiblemente diferente, que no nos atre- • lependen de u n cierto número de referencias, y que hacen que otros
vemos a decir sentido primero porque y a es subsecuente -quiero decir ilenientos se queden en su lugar.
con esto el sentido del terreno de arena y de grava-. Pasó por el nombre Todavía no es todo lo que tenemos para decir de la huelga. L o que
propio: la Gréve de París, y se convirtió en el nombre común del cual leñemos que preguntarnos es si tenemos que hacerla o no. Esta es una
gozamos: la huelga, la huelga como detención del trabajo, que es evi- piegunta que nos interesa. Interesa a cada uno por su cuenta, pero
dentemente una definición insuficiente. Es una detención del trabajo hiuilmente estoy obligado, me parece, a informarles m i posición, pues
concertada, con el fin de obtener beneficios o de que no se nos quiten el 1,1 condiciona sus desplazamientos hasta aquí.
esos beneficios. Esto fue demostrado a comienzos del siglo XIX, duran- ¿Cómo puedo enunciar m i posición? Modestamente, no voy a sin-
te la época de Napoleón, en 1805. iMilarizarme, al menos en este dominio. Dicho de otro modo, les infor-
Esta es la historia de un término: u n recorrido de sentido, u n reco- mo este miércoles que si esta huelga afecta la enseñanza que llamamos
rrido de sentido del que u n Bréal -quiero decir M i c h e l BréaL el que MIperior -dimensión en la cual nos m o v i l i z a m o s - y que alcanza en par-
inventó la palabra semántica- pensó que se podían situar leyes, leyes lieular a los profesores, los enseñantes de la universidad de París VIK,
de transformaciones de ese sentido, teniendo en perspectiva lo que él pues bien, yo haré esta huelga. Por lo tanto, lean los diarios, escuchen
esperaba de una ciencia de las significaciones, puesto que así definió a la 1.1 radio, como yo mismo voy a hacerlo, y si el miércoles próximo la
semánüca. I melga alcanza a la universidad, me conformaré a la situación. Pero
'* Lacan, el Lacan del que hacemos este año nuestro mirador, el de la •.egún las informaciones de que dispongo - n o sé si ustedes tienen otra-
"Introducción a la edición alemana de u n primer volumen de los Escri- 1 • i ncluso si u n cierto número de estudiantes de esta universidad han
tos", se dirige más bien a acentuar en u n tal recorrido, no la necesidad dejado de asistir a los cursos y se dedican a desalentar a otros estudian-
de leyes, sino lo que impacta en u n primer abordaje, la extraordinaria les que lo hacen, la universidad de París V I H no ha sido atraída aún a
contingencia que tiene el uso actual de la palabra semántica. Si conser- iste movimiento. Por lo tanto, continúo. i
vamos ese neologismo que entró en la lengua, semántica, esto demues- He dicho hace u n momento que en toda etimología había u n ele-
tra menos la necesidad de las leyes que operan que la contingencia, que mento fantástico. E n efecto, es fantástico decirse que esta etimología,
en todos los puntos opera en ese recorrido. Es decir que hay, propia- que relaciona la huelga con el borde del agua, surgió en otra época,
mente hablando, u n elemento fantástico en toda etimología. .intediluviana ella, llamada mayo de 1968, con u n eslogan especial-
N o es todo lo que tenemos para decir de la huelga, quiero decir la mente poético que aún perdura, creo, en las memorias: la playa bajo
huelga de hoy, aquella en medio de la cual estamos y que condiciona los adoquines. Es como si la huelga etimológica hubiera venido en ese
nuestros desplazamientos, esta huelga que se extiende, parece, y que i histe que alguno inscribió, que como dicen inflamó las paredes, y que
demuestra hasta qué punto nuestra v i d a cotidiana, nuestro diario trajín circuló en las memorias como algo especialmente emblemático de ese
está soportado por el trabajo de los demás, obreros o ferroviarios. momento.
Es divertido constatar cómo nuestra métrica cotidiana puede ser Son chistes finalmente, podríamos hacer otros: la huelga, el sueño [la
subvertida de este modo por fuera de nosotros. Digo por fuera de gréve, le réve]. ¿Por qué no asociar esos dos términos por el sonido? A s o -
nosotros porque, habitualmente, no hay ferroviarios en este curso. N o ciándolos por el sonido, podríamos producir algún sentido. Podríamos
creo que aprovechen su huelga para venir. M e apresuro a decir que lo producir, por ejemplo, una interpretación de las huelgas, que veríamos
lamento. E n el fondo, sentimos los efectos de u n cambio de métrica y motivadas, impulsadas, cargadas de sueños. ¿Por qué no? Según la
eso podría ser calificado -¿por qué n o ? - como experiencia topológica, simpatía que tengamos por el sueño, o la antipatía que pueda suscitar,
al menos por el hecho de experimentar el carácter altamente relativo de se está a favor o en contra de la huelga. ¿Alguien podría molestarse

§2 53
JACQUES-ALAIN MILLER EL TONEL DE LAS DANAIDES

porque definamos la huelga como u n sueño grave [réve grave]! Este es ,il presentación de referencias que no son de ningún modo gratuitas,
u n sentido que podría encontrarse a partir del sonido. xiique son las mismas que acompañan a Lacan.
Los introduzco de esta manera, así, suavemente, a partir de este cui- i'or ejemplo, el tonel, el tonel por donde se fuga, y que Lacan ins-
dado permanente nuestro y que es llegar aquí y partir; no es otra cosa IIbe al comienzo de su "Introducción a la edición alemana..." consa-
que el principio mismo de lo que Michel Leiris llamó su Glosario, cuyo •i.ida a la fuga del sentido, o que al menos toma de allí su punto de
título exacto ilustra el principio mismo o, digamos, el procedimiento, y I M i t i d a . Ese tonel por donde se fuga, imposible de dejar de lado, que es
esto utilizando u n vocablo que es el de R a y m o n d Roussel, que fue su el lonel de las Danaides.
maestro, su protector y en ciertos aspectos su inspirador. El título com- Recién esta semana me d i cuenta - m e pareció u n encuentro mara-
pleto de Michel Leiris es: Glosario, en él compendio mis glosas. villoso- de que Benveniste, el lingüista, había consagrado u n estu-
Huelga, sueño... Glosario, en él compendio mis glosas: es u n semblante .lio especial al mito de las Danaides, y que inscribir, evocar ese mito
de diccionario donde la definición surge de la asonancia, de aquello a ,il comienzo de u n escrito sobre la fuga del sentido tenía todos esos
lo que lleva como asociaciones de ideas, y que m u y bien puede virar e i o s . Finalmente, como me d i cuenta u n poco tarde de la existencia
hacia el poema. Ustedes fienen la segunda edición de ese Glosario que (le este artículo aparecido en una revista erudita de 1949, no tuve aún
Leiris publicó con el título de SoupleMantique o, dice él exactamente, 1,1 ocasión de procurármelo. Pero si alguno de ustedes quisiera hacer
simples tics de glotis. esta búsqueda la semana que viene, yo estaría encantado, y comunicaré
¿Conocen ustedes mejor definición de la lingüísfica que aquella a entonces la referencia precisa.
la que nos conduce y que, a parfir del juego de sonidos - a lo que se ¿Alguien estaría dispuesto a hacerlo? ¿Elisabeth Doisneau? Usted
agrega su propia práctica-, nos da u n comprimido de poeta? Es esta: nos hará el favor de indicarnos la referencia, y si tiene a bien darme una
Lingüística: tintinea allí y se dicta tu más antiguo e íntimo tic-tac ["Lin- fotocopia al mismo tiempo, me daría la ocasión de presentar el artículo
guistique: y tinte et s'y édicte ton plus antique et intime tic-tac"]. O incluso (le Benveniste.
la del término literatura, con el que no hace lituraterra, que es el glosario M e he contentado, a propósito del tonel de las Danaides, que es como
de Lacan, sino que lo define así -es verdaderamente Leiris sin lugar a i'l emblema de aquello de lo que se trata, con referirme a Horacio, al ter-
d u d a s - : Tu rito y tu celo, tu estertor y tu lucha ["Ton rite et ton rut, ton cer libro de las Odas, y precisamente a la Oda XI, donde figura esto: "et
rale et ta lutte"]. mane lymphae dolium fundo peruntis immo". Dolium es el tonel en forma
Volveré a hablar de esto puesto que, en lo que nos ocupa este año, de vasija, como se lo representa habitualmente. Inane lymphae: vacío de
estos hechos, estos hechos de lenguaje, son fundamentales. Es incluso agua. Peruntis immo: agua que se pierde, que corre. Fundo immo: por
tomándolos con seriedad como podemos sustituir con el concepto de el fondo -immo es el adjetivo que acentúa, refuerza el fundo-. E l tonel
lalengua -escrito en una sola palabra- la noción del lenguaje ordenado de las Danaides es calificado por Horacio como vacío en sí mismo. N o
por la relación entre el significante y el significado. Es en el espacio de retiene el agua que allí se vierte. mmm •m^mm H ' C
lalengua como ese glosario puede existir. O v i d i o en sus Metamorfosis IV, en el verso 463, dice: "Assiduae repe-
A decir verdad, la reducción de vuestro auditorio por la huelga no lunt quas perdant Belides undas". Belides son las Danaides. Se las llama
viene tan mal, a condición de que dure y que no se extienda demasia- Danaides porque son hijas de Dañaos, pero también se las llama así
do tampoco - e n ese caso, no estaremos más aquí n i unos n i otros-, si porque son nietas de Belus, las Belides se traduce Danaides.
esto puede permitir transformar este curso en seminario. E n efecto, el Assiduae no tenemos dificultad en comprenderlo puesto que todavía
punto desde donde tomamos las cosas es como una acumulación de lo tenemos en nuestro " a s i d u o " [assidu]. Esto designa a alguien que
referencias, una multitud de experimentadores que solicitan estar aquí hace algo continuamente, de manera ininterrumpida, con una duración
representados, y yo delegaría con placer, a uno o a otro, tal lectura, o persistente, con una presencia constante. E n el Gaffiot, se señala que

54 55
JACQUES-ALAIN MILLER EL T O N E L D E L A S D A N A I D E S

en el derecho romano el adsiduus era el domiciliado y, por lo tanto, el »',IÍ:Í. i-v El anillo del sentido
contribuyente. En el fondo, el sin domicilio fijo, para el derecho roma-
no, no paga. Por lo tanto assiduae evoca lo que se mantiene de modo l'or ello, la tautología, que yo evocaba la última vez, es u n ejemplo
permanente en su lugar. | M i c irecordar, porque allí se trata del modo más masivo, más simple,
Assiduae quiere decir que no hacen huelga. Las cincuenta Danaides . le decir lo mismo. Se reduce, se anula todo poder de atribución, toda
no hacen nunca huelga, y es por otra parte una actividad que llevan a ijosa, toda variación, para tratar de decir lo mismo repitiendo, y por lo
los Infiernos. Están castigadas en los Infiernos porque mataron, bajo la 1,1 lito para hacer de la palabra misma, si puedo decirlo, su propio tonel,
orden de su padre, en la misma noche a sus primos, los cincuenta p r i - el tonel de su sentido. L a tautología es ciertamente u n enunciado distin-
mos a los que habían desposado, también bajo las ordenes de su padre, Ciiido, en la medida en que es indudable desde el punto de vista lógico.
crf Finalmente, esto no les concierne a las cincuenta porque hay una de I ís el enunciado que capturaría la verdad de lo que es. i
ellas - q u e es particularmente celebrada- que evitó cometer ese delito. Por otra parte, es sobre este enunciado sublime de la tautología sobre
Por otra parte, O v i d i o le consagra su decimocuarto Heroidas, que es una lo que está construido todo el Tractacus de Wittgenstein. Es el ladrillo de
recopilación de la que quizá tenga oportunidad de hablar algún día, la construcción. Es la tautología como el enunciado por excelencia, que
una recopilación de seudocartas de heroínas de la Antigüedad, y la últi- dice lo verdadero y que entrega una significación absoluta, en el sen-
ma de ellas es de esta Danaide que evitó cometer el crimen. H a y aún I ido de que eso quiere decir lo que dice: punto. Los reduce al silencio.
otra más que no está en la serie y que escapó a la orden paterna. Quizá En el fondo, la tautología, desde el punto de vista lógico, sería el
el artículo de Benveniste ayudará a precisar más de qué se trata. enunciado que reduciría toda distancia entre el querer decir y el dicho,
Podríamos comentar ampliamente este assiduae, puesto que el as es el hecho del dicho, allí donde no quedaría nada para interpretar. L a
otra grafía, otra fonía, pero la misma en cuanto al sentido - d e ad- Ese ad tautología sería el enunciado que deseca toda interpretación, y donde,
indica la localización, el en lo de, el cerca de. Indica siempre, en latín, una en su fórmula misma, se rehusa, se oculta la interpretación.
proximidad local y temporal a la vez. Es lo que encontramos por ejem- Desde el punto de vista lingüístico, que se distingue allí necesaria-
plo en el adsum que profiere, en u n momento singular, Sygne de Coúfon- mente del punto de vista lógico, la misma se diferencia. L a tautología
taine en la trilogía de Claudel, y que precisamente señala Lacan. Pero, lingüística implica siempre una disimilación. C o m o lo evoqué la última
no puedo seguir todas las pistas que se abren allí como siempre cuando vez, el término n° 2, el segundo caso de la misma palabra, se carga de
hacemos una suerte de microlectura, aunque solo fuera de u n verso. todos los prejuicios, de toda la significación nebulosa e ideológica que
Repetunt undas: ellas van a buscar, extraer las aguas. Assiduae, pode- cubre a la palabra. Dicho de otro modo, desde el punto de vista lógico,
mos en el fondo adverbializar diciendo: sin discontinuar. Traducen inclu- la tautología nos da una unidad totalmente compacta de sentido o, si
so en Budé como sin fin - l o que me parece u n poco más allá del sentido me atrevo a decirlo, u n sentido perfectamente denso. <»
restringido-. Ellas van a extraer agua de los pozos que, sin discontinuar [quas Pero, en la lengua todo eso se pone a danzar, como si la tautología
perdant], pierden. Esta es, en el fondo, la descripción clásica del tonel de pusiera en evidencia una fractura interior. Es esto mismo lo que, por
las Danaides: cuanto más sentido se pone - y no puede ponerse sin dis- otra parte, hace sensible el modo disyuntivo de la tautología, si ubica-
continuar- tanto más corre, se escapa del tonel que debería contenerlo. mos de esta forma los enunciados del estilo: hay música y música o hay
L a menor etimología está allí para mostrarlo. E n la menor lista en goce y goce -enunciados que ponen en evidencia que el mismo signifi-
el Littré de los usos de una palabra, definiciones que están en el fondo cante puede tener dos significados, que el significado es heterogéneo,
como u n tonel para encerrar el sentido, en el momento en que se lo y que la mismidad del significante no reduce en absoluto la heteroge-
tiene, creemos, detenido, encerrado, puesto en el tonel, ya se deslizó a neidad del significado-. Le corresponde a cada uno, en ese momento,
otra parte. •,,f',<s<«>«;;.,• •J-»ÍV«S'-.tMíinmu-j' br.n¡.ii^M^f^mtw•«<:!')•, hacer significar cada uno de esos dos significantes que son formalmen-

56 5¥
JACQUES-ALAIN MILLER EL TONEL DE L A S DANAIDES
/

te los mismos y que no se distinguen más que por su número: liay uno , I j i qué cosa la metonimia sirve a la nostalgia? Es que la metonimia,
y luego u n segundo. . I >in() Lacan la define, evoca siempre la falta en ser. L a metonimia solo
Ciertamente, hay otra fuente que Lacan evoca en su "Instancia de . Ii. .• (le lado lo que es. Por este hecho, el ser siempre está y a perdido en
la letra en el inconsciente o la razón desde Freud", página 497 de los I. i metonimia. Es por lo cual la metonimia está normalmente al servicio
Escritos 1, que es no "buscar ningún sentido más allá de la tautología" 11(1 deseo de otra cosa, lo que Lacan evoca en su " D e una cuestión pre-
E n el fondo, es una forma de tratar de reducir la tautología lingüística liminar a todo tratamiento posible de la psicosis".
a la tautología lógica. A esto lo llama exactamente volver el arma de la I .acan evoca lo que sería volver a l a metonimia contra sí misma,
metonimia contra la nostalgia a la que sirve: "Así pues, si, volviendo II, 11 a dar u n estatuto bruto de los enunciados tautológicos. Los ejem-
contra la nostalgia a la que sirve el arma de la metonimia, me niego a p l o s que toma -ustedes irán a ver en su "Instancia de l a l e t r a . . . " - no

buscar ningún sentido más allá de la tautología". Es decir que normal- •.. H 1 indiferentes: la guerra es la guerra, un centavo es un centavo. Son otros
mente la metonimia sirve a la nostalgia. L i n i o s enunciados que, si los medimos con la metonimia, indican u n

Veo allí, por debajo, una pequeña alusión de circunstancia a una M I hazo de la metáfora.
obra que tuvo sus lectores, una obra del filósofo Ferdinand Alquié, titu- La metáfora implicaría, por el contrario, que al significante la guerra
lada La nostalgia del ser y que es tanto más apropiada en este texto cuan- ..• l o sustituye, para dar u n sentido, por otro significante. Decir la guerra
to que ese filósofo académico que dominó en la Sorbona en relación ¡(I guerra es como el grado cero de la metonimia que se niega a entre-
con los estudios cartesianos y kantianos - y o he padecido su v a r a - era (•,,irse a la metáfora, como u n grado cero del sentido oponiéndose a lo

al mismo tiempo u n escapado del surrealismo de su juventud, surrea- que podemos llamar su grado aleph -término cantoriano que, cuando le
lismo al que había consagrado una Filosofía del surrealismo. N o podemos ,i);iegamos cero, es el infinito actual-. Es u n grado cero en oposición al
pensar que ella no estuviera en el horizonte de Lacan en el momento en mlinito al que abre toda etimología desde que comenzamos a compro-
que escribía su "Instancia de la letra...", que por una parte es u n debate iiH'ternos con ella, y más allá, cuando vamos hasta el glosario d la Lei-
con lo que él llama la escuela surrealista. r i s . Tenemos allí una llamarada de sentido que es verdaderamente sin
Lo he calificado de filósofo académico, porque su posición institu- limite, y en relación con lo cual un centavo es un centavo aparece como
cional era esa. Pero, finalmente, agreguemos que había sido durante un un grado cero del sentido.
tiempo el protector de u n filósofo poco académico como Gilíes Deleuze, Puesto que he indicado cuántas son las referencias que se nos apare-
a quien hemos perdido recientemente, y que en sus conversaciones pri- cen aquí, no puedo olvidar señalarles que esos ejemplos de Lacan en " L a
vadas no renegaba en absoluto de su ascendencia surrealista. instancia de la letra..." vienen de u n texto m u y preciso de Jean Paulhan.
Tuve el placer de intercambiar u n cierto número de conversaciones 11 abría mucho para decir sobre Paulhan y Lacan. E n los Escritos, aquí y
privadas con él - p r i v a d a s , en fin... había algunas personas allí- y él no allá, encontramos la marca de una irritación especial con respecto a él.
se avergonzaba de recordar que cuando comenzó a dar cursos, expuso jean Paulhan, amo de La Nouvelle Revue frangaise, le negó la publicación
a sus alumnos de filosofía que había dos rumores que corrían sobre él: de su " K a n t con Sade", que ya le había sido negada por los editores de
en primer lugar que era homosexual, en segundo lugar que iba a los la edición completa de la obra de Sade. E n alguna parte de los Escritos
burdeles, a lo que respondía que el primer rumor era falso. Exponía sin liay una nota áspera de Lacan sobre esta cuestión. Señala también que
problemas- como pudieron hacerlo Georges Bataille y M i c h e l Leiris - el en el momento en que escribía "Función y campo de la palabra y del
fruto que había recogido por frecuentar asiduamente los burdeles. Hoy, lenguaje en psicoanálisis", se encontraba limitado a no exponer sobre
nos creemos mucho más liberados que hace tiempo, vemos poco esa ese tema más que paulhanerías. N o es amable con Paulhan, pero indica
clase de confidencias relatarse tan fácilmente. Todo esto en relación con de algún modo una proximidad. Y luego, poco después, corrige esta
la nostalgia del filósofo y la nostalgia del ser. a. ¡,;, acritud siendo más amable. Quizá volvamos sobre este punto.

58 89
JACQUES-ALAIN MILLER EL TONEL DE L A S DANAIDES

Digo que esos ejemplos de Lacan vienen de Jean Paulhan, y preci- instancia de la l e t r a . . . " es porque la noción de fuga del sentido está
samente de sus primeros artículos publicados en revistas que fueron • lili exactamente enunciada. E l anillo del sentido se fuga bajo nuestras
recopilados bajo el título Entrevistas sobre hechos diversos. Entre ellas, m . i n o s . Ustedes encontrarán allí este significante botín [prise] que ya he

hay una, que se titula Un centavo es un centavo y donde Jean Paulhan l'iiesto de relieve las dos clases precedentes.
examina este enunciado, como también el enunciado los negocios son los l í n el momento en que estamos, en el momento en que el siglo X X
negocios, o también en la guerra como en la guerra. Es esa relación entre el llei;a a su fin, no podemos desconocer aquello por lo que ha estado
centavo y la guerra la que me hizo pensar, afirmar, que lo que encontra- .miniado este siglo en relación con l a cuestión del sentido. Cuestión
mos en " L a instancia de la letra..." es u n eco de Paulhan. . |iie s e encuentra primeramente -démosle este límite- en la invención
Paulhan lo analiza como argumento que tiene por objeto cerrarles el misma de l a palabra semántica, que data de 1883, que le debemos a
pico. Restituye el lugar de la tautología en la argumentación, pone en Michel Bréal, y que creó en oposición a la fonética, para designar el
función el enunciado tautológico en la comunicación intersubjetiva, es (".ludio del lenguaje considerado desde el punto de vista de l a signi-
decir, en qué momento se llega a decir un centavo es un centavo. ¿Cuán- ÍK ación.
do la madre le dice a su hijo que u n centavo es u n centavo? " E s para Este es el comienzo de la semántica lingüística, pero por qué no
evitar que sea un despilfarrador - d i c e - o, me temo, caritativo". Y agrega, l'oner, en relación con el nombre de Michel Bréal - q u e si no me equi-
porque examina también esta tautología: " N o decimos en absoluto: soy v o c o enseñó en el Colegio de Francia-, aquel más lejano de Rudolph

como soy, sin dar a entender: y hay que tomarme como lo que soy". Karnap, con el cual encontró su representante el positivismo lógico del
Señala exactamente, finalmente - l a semántica de hoy no ha ido más (írculo de Viena, sin d u d a el más eminente, el más riguroso.
allá-, que el segundo sentido en una tautología no es completamente el La idea de Karnap - y a volveremos a esto- era la de una semántica
mismo que el primero. De este modo aisla la disimilación. li')gica pero, por esta razón, reducida a la sintaxis y animada por la idea
Cuando, en " L a instancia de la letra...", Lacan hace caer la tauto- de que, a partir de una sintaxis lógica, podríamos prescribir exactamen-
logía sobre la cuestión del Yo, precisamente sobre la cuestión del ego te el sentido del sentido, es decir, instituir u n tribunal lógico capaz de
cogito cartesiano, sigue a Jean Paulhan, quien examina lo que quiero (.lecidir si u n enunciado tiene sentido o no lo tiene. Por ejemplo, tomó
decir cuando digo soy como soy. Y Lacan lo comenta diciendo: " s i [...] u n pasaje de Heidegger, lo transcribió en simbolismo lógico, y concluyó
me decido a no ser más que lo que soy, ¿cómo desprenderme aquí de la (]ue no quería decir nada: ¿Por qué esto se ha difundido de ese modo en la
evidencia de que soy en ese acto mismo? ". Quiere decir referir la reduc- filosofía occidental, cuando en realidad no quiere decir nada? Es alguien que
ción del sentido cero a una decisión, la decisión aquí de proscribir toda estaba persuadido de saber lo que es el sentido.
metáfora en lo que me concierne. En el fondo, el positivismo lógico es esencialmente el saber del sen-
La metáfora sería: Mas bien que reducirme a ser lo que soy, me propongo tido. Todavía sigue su camino. Tiene aún una cierta actualidad entre
volverme lo que soy. Por otra parte, es el ideal enunciado con todas las nosotros. Karnap representa esta posición que sostiene que se puede,
letras por Nietzsche, y que implica que no soy lo que soy, sino que soy en nombre de la sintaxis, demostrar que u n discurso es insensato. Se
lo que tengo que devenir, y que por lo tanto, para hacerlo tengo que trata entonces de un completo dominio de la semántica por medio de
tachar lo que soy. Por lo tanto, hay aquí u n rechazo del significante que la sintaxis lógica.
está en juego. H a y que señalar, de todos modos, que los herederos de Karnap fue-
L a conclusión de Lacan sobre estas consideraciones que conciernen ron conducidos, prosiguieron en una dirección totalmente contraria.
al sentido se enuncia así: que "huye bajo nuestras manos [prises] el ani- Digo prosiguieron, porque continuaron pensando que sabían el sentido
llo del sentido sobre la cuerda verbal (esto es lo que da la imagen de del sentido - y es lo que se enseña todos los días en la Sorbona preci-
la cadena significante)". Si les señalo esta conclusión que está en " L a samente-, pero había que rendirse ante la evidencia, la evidencia con-

60 61
JACQUES-ALAIN MILLER EL T O N E L D E LAS D A N A I D E S

traria a la de Karnap, de que el sentido no es nada. E n el fondo, luego ,i|ioya en el lenguaje popular, en el pueblo, "depositario y fabricante del
de Karnap, podemos decir que sus alumnos se negaron especialmente a Iniguaje", y plantea que, para el pueblo, no hay sinónimos. Extrae una
una ontología del sentido. Designo así lo que precisamente aún es m u y l.-s que dice que, o bien los sinónimos se diferencian en el curso del
vivaz, es decir, la posición de Quine y de sus alumnos, que le rehusan u n luinpo, o bien uno de ellos desaparece. De este modo, está animado
ser al sentido. |ior la idea de que eso se vuelve cada vez más claro con el correr del
C o m o resultado esto desencadenó, de manera dialéctica si lo quere- I lempo, como si - y lo dice incluso en su introducción- la vida misma
mos, lo que debemos padecer cuando leemos esta literatura, es decir, lo . leí lenguaje estuviera animada por una necesidad de claridad, y que lo
que llamamos mentalismo, o sea, aquellos que, por el contrario, están . |iie aparece en las lenguas antiguas como u n conglomerado semántico
persuadidos de que hay una lengua mental, y que piensan incluso I c infuso, se arregla en el curso de los siglos.
abordarla por medio de diversos artificios. Luego de Karnap, tuvimos liste es el ejemplo de las leyes que piensa obtener en la historia de
por u n lado la negación del ser del sentido, y luego por otro lado, lo que l.is significaciones. Pero, finalmente, lo que parece ser para él lo propio
es bastante vivaz en nuestros días en los Estados Unidos y u n poco en (le la semántica es constatar el hecho de que es variable una vez que
Francia, la noción contraria, que hay una lengua propiamente mental, m i sentido está fijado. Ese es en primer lugar el sentimiento que tiene
que existe el mentalismo. Dicho de otro modo, cuando abordamos esta I rente al origen de la semántica, el sentimiento de tener que vérselas
cuestión, vamos a los comienzos del siglo, y al mismo tiempo estamos din algo esencialmente variable, que unas veces se encierra y otras se
m u y cerca de lo que ocurre hoy. extiende, que se transporta, que, dice, "se eleva o se rebaja en digni-
N o sé si debo darles u n pequeño bosquejo del Ensayo de semántica dad", o que, como lo vimos con el ejemplo de la huelga, unas veces es
de Bréal, que es conmovedor porque es verdaderamente el punto de (omún y otras propio, y de propio vuelve a ser común.
partida de la semántica, y está animado por la utopía de obtener leyes En el fondo, para él, el estudio de esta variabilidad del sentido es lo
que sean propias de los fenómenos de significación. De este modo, la propio de la semántica. Sin d u d a esto ocurre porque el hecho es, como
primera parte de su Ensayo de semántica apunta a obtener, como lo dice lo escribe, "que hay una falta de proporción entre la palabra y la cosa,
él, "las leyes intelectuales del lenguaje". V que toda expresión es unas veces m u y amplia y otras m u y estrecha
Puedo darles u n bosquejo. Por ejemplo, está la ley de especialidad. para lo que quiere decir". Entonces, la semántica misma, en su comien-
Muestra que en las lenguas antiguas, la gradación, el más y el menos, el zo, está animada por la idea de ese defecto, de que no hay correspon-
superlativo y el comparativo, está expresado por sufijos diversos. Y ve dencia exacta entre los instrumentos para decir y aquello que se trata
u n progreso, una evolución que responde a una ley, en el hecho de que, de decir. Y por eso unas veces el sentido se restringe y otras se amplía,
en francés por ejemplo, una sola palabra basta, la palabra más [plus]. o incluso, dice, se oscurece -es la palabra que emplea cuando se pasa de
Por lo tanto, variedad de sufijos que expresan el superlativo y el lo abstracto a lo concreto-.
comparativo, y luego, en francés, reducción a u n solo vocablo. C o m o él H a y que saber que Bréal es quien creó la palabra polisemia, de signi-
lo dice: " U n a sola palabra extraída fuera del par (extraída del conjunto licación múltiple, y precisamente para designar el fenómeno que expe-
del que lleva la marca) se vuelve el exponente de la función gramatical rimenta, el de la multiplicación del sentido. Dice: " A medida que una
de la que lleva la marca". Dicho de otro modo, muestra que el más pro- nueva significación le es dada a una palabra, parecen multiplicarse y
viene de uno de esos sufijos entre otros que servían para expresar eso, y producirse ejemplares nuevos, semejantes de forma pero diferentes en
que finalmente se desprende, se exceptúa y termina por reemplazar el (.uanto a su valor".
desorden de lo que permitía expresar esta noción. De este modo, su ensayo es u n ejemplo donde vemos a la misma
O, incluso, obtiene una ley de repartición según la cual las pala- palabra tener u n uso propio y un uso metafórico, u n uso abstracto y
bras que deberían ser sinónimos toman sentidos diferentes. Por ello, se II n uso concreto, restringido o extendido, etc. Dicho de otro modo, la

62 63
JACQUES-ALAIN MILLER EL T O N E L D E L A S D A N A I D E S

historia del lenguaje está hecha del desplazamiento d e l sentido, que Palabras sin arrugas
está en el fondo como una cantidad x - e n el sentido en que se dice así
de la l i b i d o - , una cantidad que es capaz de encerrarse o de extenderse, Cuando Lacan, en su "Instancia de la letra...", llama a Saussure en
y luego salta de lugar en lugar. .i|)()yo del psicoanálisis, y explica cómo Saussure determina con sus
Por otra parte, cita el pequeño ensayo de Littré, que es una pequeña i (|uemas segmentos de correspondencia entre significante y significa-
maravilla - d e hecho redactó más exactamente dos escritos formidables re >, vemos que inmediatamente le hace objeción. Esto no se hizo evi-
además de su diccionario-. U n a vez que Littré realizó su diccionario, > li'iite en seguida, porque en esa época estaban especialmente atentos al
donde ubicó todo m u y bien, redactó u n pequeño escrito para explicar (ii'dito que Lacan buscaba en la lingüística, por el hecho de que hacía de
cómo trabajaba en su diccionario. l.i lingüística, como Lévi-Strauss, una ciencia piloto. Pero hay que pres-
íil H a y que leerlo. H a y que ver cómo explica la devoción increíble - n o 1. 11 atención al hecho de que apenas hace eso, lo objeta y de una manera
había en esa época computadoras, todo se hacía a mano, con pequeñas r'pecialmente fuerte diciendo que "contra esto v a toda la experiencia".
fichas-, la disciplina increíble que fue la suya durante años para hacer Vayan a ver en las páginas 482-483 de " L a instancia de la letra...".
ese diccionario, de qué modo ponía su cama cerca de su escritorio, cómo ( ontra esto v a toda la experiencia", y a "toda la experiencia" daré
prestaba atención a no dormir más de cinco horas por noche, y cuál era incluso el sentido que no solo designa la experiencia analítica, sino la
después el desayuno que tomaba, después qué almuerzo, luego si daba ( \periencia misma del sujeto en la lengua.
u n paseo o no. Resumiendo, cómo no se detenía u n segundo. Es algo Im el fondo, ¿qué es lo que le opone a Saussure? Le opone la polise-
prodigioso y que es capaz de poner a trabajar a cualquiera. Les acon- m i a y la polifonía del menor enunciado. Toma el ejemplo de la poesía
sejo verdaderamente - f u e reeditado recientemente- la lectura de esta donde dice que inmediatamente se hace escuchar, se vuelve sensible
pequeña confesión de Littré. u n a polifonía. Y agrega: " N i n g u n a cadena significante, en efecto, que
H i z o también otra pequeña obra. U n a vez que hubo clasificado n o sostenga como pendiendo de la puntuación de cada una de sus u n i -
todos los sentidos de la lengua de u n modo impecable, fue necesario de d.ides todo lo que se articula de contextos atestiguados, en la vertical, si
todos modos que descargara u n poco de bilis para decir que todo eso es .isí puede decirse, de ese punto".
una fruslería: ¡de todos modos, ese lenguaje, no es posible!... Este pequeño Dicho de otro modo, si representamos la cadena significante en su
ensayo se llama Patología del lenguaje, y está hecho para decir que solo dimensión lineal, temporal, con elementos alineados, Lacan recuerda
los enfermos pueden hacer eso - s i m p l i f i c o - . (|iie cada uno de esos elementos lleva consigo todo el valor que toma
Bréal señala esta Patología del lenguaje de Littré y dice que l o que i'ii ios contextos atestiguados:
Littré llama patología es «1 desarrollo n o r m a l d e l lenguaje. E n el
fondo, el punto de vista semántico es aquel que, allí donde Littré
decía patológico, dice que es normal. E n u n ejemplo preciso, Bréal con-
cede que hay, de todos modos, algunos fenómenos que son tan extra-
ños que no puede no hablarse de patología. A este respecto, vemos
cómo l a lengua de Saussure, la lengua de l a lingüística de Saussure,
es u n a lengua completamente l i m p i a de toda esta patología n o r m a l
del lenguaje. T

m
JACQUES-ALAIN MILLER 3 EL T O N E L DE L A S D A N A I D E S

¿En qué piensa, en el fondo? Piensa en Littré. Piensa en esta varie- En esta "Instancia^de la letra...", Lacan no apela solamente a la lin-
dad normativizada del sentido que nos da Littré cuando nos remite, a )',iiistica de Saussure. A p e l a a lo que él llama la poesía moderna y la
partir de una palabra, a u n cierto número de usos de esa palabra por i s i L i e l a surrealista, a la que por supuesto tiene que hacerle objeciones,

escritores clásicos, es decir, reconocidos como tales. Es una variedad I Hirque el surrealismo hizo referencia a las imágenes y al acuerdo o des-
del sentido, pero hay que señalar que es una variedad perfectamente . K iierdo de las imágenes. Pero, en el fondo, ¿qué le debe aquí a la inspi-
semántica, donde el sentido está sometido a ese principio de prolifera- i.icion de la escuela surrealista?
ción que Bréal mismo constató al comienzo. Digamos que en la evolu- Debo decir que le debe precisamente algo que hace contrapeso a la
ción de la enseñanza de Lacan, esto tiene mucho valor, porque dice: no .iimósfera bréaliana del lenguaje, es decir a lo que justamente se refie-
solo existe la sintaxis. 11' a los contextos atestiguados en el curso del tiempo. Porque la ope-
E l acento principal de Lacan, antes de su "Instancia de la letra...", i.ición surrealista consiste explícitamente en jugar con el significante
era precisamente que el inconsciente es esencialmente sintáctico. Todos (educiendo radicalmente esta dimensión de la etimología, del recorrido
los esquemas de los alfa, beta, gama en " E l seminario sobre La carta roba- i leí sentido. Consiste en mostrar que puede nacer sentido a partir de u n
da" estaban hechos para ilustrar una repetición simbólica a partir de elemento que se excluye totalmente de toda esta reserva semántica que
una sintaxis lógica, la de elementos que, justamente, no tienen contex- e s t á dada por la etimología.

to. Cuando ustedes leen esos esquemas, se trata de números, de cifras Es lo que André Bretón ha criticado de muchas maneras en la atmós-
que se reúnen por medio de letras griegas, pero que -ustedes no van lera de su tiempo, pero con una vivacidad, una perspicacia y una capa-
a buscar el alfa en el diccionario griego- son puras marcas formales I idad de situar lo importante, que no encontramos forzosamente en
que no tienen contexto atestiguado, que están tomadas en tanto marcas lodos sus compañeros más adheridos a su propio territorio.
matemáticas fuera de todo contexto. Esos esquemas son los que Lacan André Bretón, en 1922, precisamente, escribió una joyita que está
proponía como ilustrando, haciendo de imagen al funcionamiento del lecopilada en la obra titulada Los pasos perdidos, y que apareció en la
inconsciente. Ilustraba allí la función sintáctica del inconsciente. revista Littérature de la época, revista que no es la revista universitaria
Pero en su "Instancia de la letra...", a partir de lo que evoco aquí, lo i|Lie apareció con ese título en los años 70 -¡sacrilegio!- y que Lacan
que se introduce en primer lugar es la variedad propiamente semántica f, ratificó con su escrito "Lituratierra".
que impide reducir el inconsciente a una memoria de puro orden sin- E n esta revista Littérature, Bretón escribe u n pequeño texto maravi-
táctico. A este respecto, " L a instancia de la letra..." marca y a u n retorno lloso que traduce exactamente la cuestión, y que se llama "Las palabras
de la semántica. L a "Introducción alemana..." sería el colmo de ello en '.in arrugas". Digo que es maravilloso porque traduce exactamente la
la medida en que toma pitcisamente ese fenómeno como esencial. lelea de una renovación del léxico, y precisamente liberándose de la eti-
Había previsto conducirlos u n poco a las reflexiones de Benveniste mología, es decir, tomando, si puedo decirlo, la palabra-materia. Leiris
respecto de este tema; Benveniste trataba de poner orden en la prolife- está en la misma línea cuando, tres años más tarde, presenta su Glosario
ración del sentido. Benveniste tiene una bella exclamación en uno de con la leyenda Palabras sin memoria, es decir, palabras que son aborda-
sus escritos: "¿Qué no se ha intentado para evitar, ignorar o expulsar das pura y simplemente a partir de su materia fónica, a partir de cómo
el sentido? Por más que se lo ha hecho, esta cabeza de M e d u s a está suena y consuena.
siempre allí, en el centro de la lengua, fascinando a aquellos que la com- Por lo tanto, Bréal y la etimología, ¡fuera! Se trata de la palabra en su
prenden". materia, se trata a la vez de la sonoridad y, como m u y bien lo dice Bre-
Voy a desarrollar esta consideración u n poco más tarde, pero pre- tón, "de palabras que pueden tentar el pincel". C o m o v a a remitir, u n
feriría terminar con algo que será el contrapeso, me parece, de lo que jioco más tarde, a los caligramas de Appolinaire, no podemos dudar de
acabo de decirles. i|ue se trata allí de la materia propiamente visual de la palabra - L a c a n

66
JACQUES-ALAIN MILLER EL TQNEL DE LAS DANAIDES

no es infiel a ello cuando, en "Lituratierra", hace todo u n desarrollo I M I Ú I falta tener el número de la revista Littérature donde apareció el
sobre la caligrañ'a japonesa-. Entonces esta atención a la palabra-mate- ii'xlo de Bretón que no he leído más que en el volumen de la Pléiade.
ria, que es en el fondo el alma misma de la perspectiva de "Lituratie- No sé por lo tanto cuáles son exactamente los seis juegos de palabras de
rra", está ya prescrita en esas Palabras sin arrugas de Bretón. l-Iohert Desnos que le inspiraron ese pasaje. Pero, finalmente, los juegos
Entonces, por supuesto. Bretón está tomado en la ideología de una >lc palabras de Robert Desnos fueron recopilados, y quizá por lo tanto
liberación de las palabras, como si fueran significaciones establecidas • 0 1 1 los primeros.
y de una sintaxis que él llama "mediocremente utilitaria". A este res- Como dice Bretón, lo extraordinario es a la vez el rigor matemático
pecto, el surrealismo consiente una suerte de efecto aleph del sentido, \1 ausencia total de comicidad de estos juegos de palabras, lo que de
pero que pasa por la reducción de todo ese fárrago etimológico. Es la lo contrario haría que se deprecien. Estos juegos de palabras -haría falta
idea de una producción de sentidos nuevos que no le debe nada a la < li sarrollarlo mucho pero no voy a hacerlo ahora- fueron publicados con
etimología, y por lo tanto de sentidos íntegramente nuevos o, como lo r\e de Rrose Sélavy. Desnos precisa que Marcel Duchamp fue el
dice Leiris, sin memoria. mu ¡ador, hasta el punto de que Bretón dice en su texto que es Marcel
Sin duda. Bretón hace referencia a Rimbaud, a la audición coloreada I >i ichamp el autor - l o que estaba permitido, pues Robert Desnos, en esa
de vocales, pero en el fondo es para marcar que se trata de desviar la pala- ipoca, pensaba que no había encontrado esos juegos de palabras más
bra de lo que llama " s u deber de significar". E l sentido del que se trata es '\uv por la comunicación psíquica con Marcel Duchamp, quien al estar
el sentido que surge una vez que el deber de significar está suspendido. mucho más sobrio, dudaba de que esta comunicación fuera posible-.
Entonces, nos damos cuenta de que las palabras no se entregan, que Encontrarán esos tontos juegos de palabras de Rrose Sélavy en la
se trata, como lo dice él, de un "pequeño m u n d o intratable". Las pala- ri'copilación de Desnos que apareció en 1930 y que se llama Cuerpos y
bras tienen una resistencia, una vida propia y una materialidad. Es a ¡nenes. H a y exactamente ciento cincuenta juegos de palabras que están
partir de allí como sitúa exactamente la operación surrealista que, una recopilados, ciento cincuenta juegos de palabras de ese t o n e l si puedo
vez que ha vaciado en u n primer tiempo las palabras de sus sentidos decirlo.
acumulados, de sus sentidos etimológicos, de todo ese fárrago de con- Desnos señala, por otra parte, al comienzo de Rrose Sélavy: " E l autor
ceptos atestiguados, es decir, una vez que hizo, si puedo decirlo, basura lamenta aquí no poder citar el nombre del iniciador de Rrose Sélavy sin
con el fárrago etimológico, puede mostrar, en un segundo tiempo, que contrariarlo. Los espíritus curiosos podrán descifrarlo en el n° 13". N o
las palabras controlan el pensamiento. Es lo que dice Bretón con sus tér- es tan difícil descifrarlo. E l n° 13 es "Rrose Sélavy conoce bien al merca-
minos: "se las había vaciado de su pensamiento y se esperaba sin creer der de sal". Mercader de sal... Marcel Duchamp [Marchand du sel]. Este
demasiado en ello que cbntrolaran el pensamiento. Hoy, está hecho. H e es el calibre del que se trata.
aquí que ellas sostienen lo que se esperaba de ellas". Puedo darles los primeros juegos de palabras. Por lo menos hará u n
La noción lacaniana del significante que tiene primacía sobre el signi- poco de resonancia.
ficado, y cuyas combinaciones autónomas generan la significación - s i n Este es el primero: " E n u n templo de estuco de papa el pastor desti-
desconocer, por supuesto, que se tenga por otra parte la intención de sig- l a b a el jugo de los salmos" ["Dans un temple en stuc de pomme le pasteur
nificar algo en el orden de las significaciones establecidas- es de todos ilistillait le suc des psaumes"]. Verdaderamente no es gracioso. Y aquí va
modos algo que se esboza y que se designa en este abordaje surrealista. i'l segundo: "Rrose Sélavy pregunta si las Flores del M a l han modifica-
Entonces, lo extraordinario es lo que le dio a Bretón la posibilidad ilo las costumbres del falo: ¿qué piensa de ello Onfalo?" ["Rrose Sélavy
de pensar todo eso. L o que le dio la posibilidad de pensarlo son seis demande si les Fleurs du Mal ont modifié les mceurs du phalle: qu'en pense
juegos de palabras de Robert Desnos, es decir, verdaderamente nada. (imphale?"].
N o sé cuáles son exactamente esos juegos de palabras, porque para eso ¡Hay ciento cincuenta como estos! Y hay muchos más en lo que se

68 69
JACQUES-ALAIN MILLER !

llama El omónimo [L'aumonyme], siempre en Cuerpos y bienes, y donde


IV
escribió de manera m u y bella, por ejemplo: "F M R F I}". Es u n efec-
to propiamente japonés en la escritura, puesto que ustedes no pueden
Inanidades sonoras
descifrar esas letras más que leyéndolas fonéticamente. Leyéndolas así,
ustedes recomponen una frase completa que tiene u n sentido.
A l respecto, podemos decir que en su carácter perfectamente irri-
sorio, esto ilustra el poder de las relaciones propias del significante, y
pone en evidencia hasta qué punto esas relaciones, esas relaciones pro-
pias del significante por fuera de toda significación, son factores en la
génesis del significado. Eso supone ciertamente que no nos ocupemos
del referente, que no confiemos más que en las relaciones del signifi-
cante, y que recibamos entonces el significado que se desprende de ello.
En el fondo, la grandeza de la escuela surrealista - i n c l u i d o lo que
ha podido, como dice Bataille, tener de infantil- es haber recibido con L a última vez pedí que me ayuden y ese pedido fue escuchado, la
los brazos abiertos, recibido con entusiasmo, con arrebato, el signifi- señora Doisneau me ha enviado el artículo de Benveniste, el señor Sola-
cado que se desprendía de esas transmutaciones y de esas pequeñas no la fotocopia de los números 5, 6 y 7 de Littérature, y Pierre Skria-
operaciones. Esto llega hasta el punto de lo que escribe Desnos, en el bine encontró, en las Questions poétiques de Jakobson, los desarrollos
n° 45 de Rrose Sélavy: "Mártir de San Sebastián: Mejor que sus senos sobre las adivinanzas anagramátícas rusas. Cuento con poder darle hoy
sus bajos se fienen" ["Martyre de saint Sébastien: Mieux que ses seins ses la palabra cuando llegue el momento. Si el momento no llega, será la
bas se tiennent"]. N o puede hacerse nada más irrisorio que esto. Y Rrose próxima vez, como también a la señora Doisneau sobre Benveniste.
Sélavy concluye más o menos, en el n° 147, con esto: " A corazón paga-
dor una nada vale m i r a " ["A coeur payant un rien vaut cible"], se trata de
una variación fonética de: a corazón valiente nada le es imposible [á coeur Juegos de palabras
vaillant rien d' impossible].
Les recuerdo de este modo esta miseria del significante, esta miseria H o y vamos a tratar fenómenos que podemos llamar de inanidad
del surrealismo, si lo queremos. Por otra parte, Desnos mismo y Bretón sonora, retomando el término de Mallarmé, y vamos a encontrar la
mismo se fueron poco « poco separando de esta experimentación apa- nada en los sonidos, la nada pero también algo.
sionada de esos años 22-25. Poco a poco dejaron ese lado de la cuestión. ¿Entonces, por qué no poner como epígrafe de este curso el poema
Pero, en el fondo, si lo recuerdo es porque en su crudeza es algo que de Prévert, que es, precisamente, u n poema sobre l a inanidad sonora?
tiene su peso, que tuvo su peso en relación con las construcciones de Incluso he preparado un comentario del mismo que no voy a hacer
Bréal y que, yo diría, tiene peso también en relación con el positivismo ahora por la abundancia de temas en esta cuestión de la inanidad sono-
lógico de Karnap. ra. M e cuesta elegir. Por lo tanto este poema, a pesar de su dificultad,
Los dejo en este punto esperando encontrarlos la semana próxima, no voy a comentárselos, por lo menos hoy.
a menos que la huelga haya predominado, lo que después de todo no Se trata del poema titulado " E l almirante":
sería algo que forzosamente me disgustaría.
El almirante Larima ••!• •
í,«**{j( íMw 6 de diciembre de 1995 L a r i m a qué •. ' , i i ''

m 71
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

l.i lima con nada ^ ; r -h-ó.úv. i n a r l o . Se p r e s e n t a n c o n e s o e n e l m u n d o c o m o c o n u n a i n s i g n i a . P e r o


ol almirante Larima :;• l i n a l m e n t e hay, d e t o d o s m o d o s , u n c i e r t o n ú m e r o d e sujetos q u e se h a n
el almirante Nada
desangrado m u c h o más, si p u e d o decirlo, para realizar fenómenos d e
i n a n i d a d s o n o r a , p o r c u a n t o e r a l o e s e n c i a l d e l o q u e le d a b a s o p o r t e a
E s t e es e l g r a n p o e m a q u e t o m a c o m o t e m a l a i n a n i d a d s o n o r a . P e r o s u e x i s t e n c i a . V a m o s a v o l v e r sobre esto u n p o c o m á s t a r d e . m
e n t r a r e n e l c o m e n t a r i o d e este p o e m a n o s llevaría d e m a s i a d o lejos, E n c o n t r a m o s e n e l Glosario d e L e i r i s l a p a l a b r a arruga. L a e n c o n -
y prefiero, d a d o q u e n o los conocía, partir d e l o q u e p u s i e r o n e n m i t r a m o s p a r a d e f i n i r deseo. E s c r i b e e x a c t a m e n t e : "Désir: ride inversée"
p u e r t a , l o s seis j u e g o s d e p a l a b r a s p u b l i c a d o s e n e l n ° 5 d e l a r e v i s t a [Deseo: a r r u g a i n v e r t i d a ] . E s e l t i p o d e h a l l a z g o s q u e t e n e m o s e n r e l a -
Littérature d e B r e t ó n , c o n l a firma d e R r o s e Sélavy.- ción c o n l a i n a n i d a d sonora. Podría i n c l u s o agregar que e n l a etimo-
L a f o r m a c i ó n m i s m a d e ese n o m b r e m e r e c e r í a c o m e n t a r i o s j u i c i o - logía, l a p a l a b r a ride [arruga] y l a p a l a b r a rué [calle] p a r e c e n c r u z a r s e ,
sos, h i p ó t e s i s e n l a s q u e l o s c o n d u c i r í a s i n d u d a a v e r u n a f o r m a c i ó n d e r i v a r d e l o m i s m o , y q u e entonces es d i v e r t i d o p e n s a r q u e e n el n° 7 d e
q u e d e p e n d e d e l a e x p r e s i ó n f r a n c e s a c'est la vie [es l a v i d a ] , q u e se Littérature figura u n d i b u j o automático d e Robert Desnos, d i b u j o bas-
profiere habitualmente e n u n a situación de contrariedad, y también tante s e n c i l l o y q u e l l e v a c o m o título: La ville aux rúes sans nom du cir-
d e p e n d e d e l a e x p r e s i ó n la vie en rose [ l a v i d a c o l o r d e rosa], q u e p o r que cerebral [ L a c i u d a d c o n calles s i n n o m b r e d e l c i r c o cerebral]. P o r l o
el contrario designa u n m o d o más eufórico de l a existencia. E l n o m b r e tanto, a r r u g a y c a l l e se a s o c i a n allí.
forjado Rrose Sélavy - s e u d ó n i m o d e b i d o , c o m o saben ustedes, a M a r - •!' N o p i e n s e n n i p o r u n i n s t a n t e q u e eso f u e c a l c u l a d o . E s t a m o s ,
c e l D u c h a m p - c o n d e n s a a p a r e n t e m e n t e estas d o s e x p r e s i o n e s . Q u e - justamente, c o n el fenómeno d e i n a n i d a d sonora e n u n a dimensión
d a r í a p o r i n t e r p r e t a r l a d o b l e Rr d e l c o m i e n z o , q u e p r o d u c e u n Rrose d o n d e p o d e m o s p r e g u n t a m o s q u i é n h i z o e l c á l c u l o . ¿ C ó m o se hace?
bastante r o n c o . ¿Es v o l u n t a r i o ? ¿ E s u n h a l l a z g o ? ¿ E s e l a z a r ? E s t a m o s allí j u s t a m e n t e
E s t o s seis j u e g o s d e p a l a b r a s s u s c i t a r o n i n m e d i a t a m e n t e e l i n t e r é s e n u n a d i m e n s i ó n d o n d e t o d o esto o c u r r e y p u l u l a . N o h a y m á s q u e
d e A n d r é Bretón, a l p u n t o d e q u e é l o r d e n a a p a r t í r d e e l l o s e l m o v i - e x t e n d e r l a m a n o p a r a q u e v e n g a n i n m e d i a t a m e n t e c a d e n a s enteras d e
m i e n t o d e l o q u e l l a m a l a p o e s í a d e h o y . A p a r t i r d e esos seis j u e g o s d e correspondencias.
p a l a b r a s - q u e m e parece n o e s t á n e n l a r e c o p i l a c i ó n Cuerpos y bienes- E s o s seis j u e g o s d e p a l a b r a , q u e e s t á n r e p a r t i d o s e n e l n° 5 d e Littéra-
Desnos, v i s i b l e m e n t e alentado p o r l a apreciación entusiasta d e Bretón, ture, s o n m i s e r a b l e s . S i n e m b a r g o . B r e t ó n - ¡ q u é c o r a j e ! - escribe: " A m i
se p u s o a p r o d u c i r a c h o r r o s . E n e l n ° 7 d e Littérature, d o n d e Bretón c r i t e r i o , es l o m á s n o t a b l e q u e se h a p r o d u c i d o e n m a t e r i a d e p o e s í a " .
c e l e b r a esos seis j u e g o s d e p a l a b r a s p u b l i c a d o s e n e l n ° 5, e n c o n t r a m o s , T o d o esto d e b í a g u s t a r l e m u c h o a Valéry, e l p a d r i n o d e esta r e v i s t a , y
a c o n t i n u a c i ó n d e s u artículo, t o d o u n r í o d e n u e v o s a f o r i s m o s d e D e s - a d e m á s testigo d e c a s a m i e n t o d e B r e t ó n .
nos. Mencioné algunos de ellos l a última v e z . B r e t ó n celebra p o r l o tanto, e n esos seis j u e g o s d e p a l a b r a s q u e a ú n n o
S o n s o r p r e n d e n t e s esas Palabras sin arrugas d e las q u e p i e n s o h a b e r - les h e d a d o , " l a a l i a n z a d e l r i g o r m a t e m á t i c o y l a a u s e n c i a d e e l e m e n t o s
les d a d o l a ú l t i m a v e z e l v a l o r exacto, r e t o m a d o p o r M i c h e l L e i r i s e n c ó m i c o s " . E v i d e n t e m e n t e , n o es d i v e r t i d o , p e r o finalmente es t a n p o c o
s u s Palabras sin memoria, y q u e se o p o n e n a l a l e c t u r a e p i s t e m o l ó g i c a d e l divertido q u e termina siéndolo. Encontramos el elemento cómico p o r
s e n t i d o . E s a s Palabras sin arrugas n o s p r o m e t e n , p o r e l c o n t r a r i o , u n a l a b u r l a , a c e n t u a d a p o r l a i m p o r t a n c i a d a d a a esas i n a n i d a d e s , a esas
l e c t u r a d e a l g ú n m o d o i n m e d i a t a d e l s e n t i d o , a f l o r d e l a p a l a b r a . Se p e q u e ñ a s n a d a s . D e b e n clasificarse s i n d u d a e n e l registro - r e g i s t r o q u e
p r e s e n t a b a j o u n a s p e c t o e x p e r i m e n t a l y bajo u n a s p e c t o q u e p o d e m o s se h a i m p o r t a d o a otras l e n g u a s - d e l o q u e se n o m b r a e n inglés nonsense.
c a l i f i c a r d e " i n f a n t i l " a l a v e z , e n l a m e d i d a e n q u e h a y allí j u e g o , p e r o Es notable d e todos m o d o s q u e , para corregir l a impresión q u e
u n j u e g o d e l q u e B r e t ó n se o c u p a e n d e c i r q u e es t o t a l m e n t e s e r i o . p o d e m o s tener d e u n j u e g o b u r l ó n . B r e t ó n i n s i s t e e n q u e h a y a l g o d e l
Después d e todo, los surrealistas p a g a n c o n s u p e r s o n a p a r a a n i - ser e n esos j u e g o s d e p a l a b r a s . E s c r i b e : " Q u e se e n t i e n d a b i e n q u e n o s o -

72 73
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

tros d e c i m o s j u e g o s d e p a l a b r a s c u a n d o s o n n u e s t r a s r a z o n e s d e ser T e n e m o s l u e g o e l v o c a b l o q u e v a a d e s p r e n d e r s e e n relación c o n


m á s s e g u r a s las q u e e s t á n e n j u e g o " . ^ i'ste j u e g o d e p a l a b r a s , e l d e incesticida:
N o p o d e m o s dejar d e sentir allí e l eco d e l a frase d e L a c a n q u e d i c e
q u e e l nonsense es p r o p i o d e l ser, "esto es, e l d e s e o d e u n a p a l a b r a s i n •< Incesto Insecto
m á s a l l á " . L o d i c e a p r o p ó s i t o d e las m a t e m á t i c a s p e r o p o d e m o s d e c u a l -
q u i e r m o d o h a c e r l o d e s l i z a r a q u í a esta l i t e r a t u r a d e nonsense, d o n d e n o s Incesticida
v e m o s f o r z a d o s a a d m i t i r q u e l a p a l a b r a es allí - y e r a e l i d e a l q u e L a c a n
p r o f e s a b a p a r a l a i n t e r p r e t a c i ó n a n a l í t i c a - idéntica a l o q u e d i c e . Se h a c e e s c u c h a r e n t o n c e s l a o p i n i ó n d e R r o s e S é l a v y a p r o p ó s i t o
E n efecto, l o s seres q u e s u r g e n a p r o p ó s i t o d e esos j u e g o s d e p a l a - d e l i n c e s t i c i d a , y es q u e p o d e m o s , a p a r t i r d e l a e s t r u c t u r a v e r b a l d e l
b r a s n o se p r e s t a n m u c h o a l a s i n o n i m i a . N o p o d e m o s d e c i r n o s fácil- i r a n c é s , ' c o n c l u i r q u e se t r a t a d e m a t a r a l p r o g e n i t o r c o n q u i e n u n o se
m e n t e q u e l o s v a m o s a d e c i r d e o t r o m o d o . P r e c i s a m e n t e p o r q u e allí ha a c o s t a d o . R r o s e S é l a v y h a c e e s c u c h a r s u o p i n i ó n : " u n i n c e s t i c i d a
h a y i n v e n c i o n e s s u r g e u n a n e c e s i d a d q u e h a c e q u e n o se p u e d a d e c i r d e b e a c o s t a r s e c o n s u m a d r e antes d e m a t a r l a " . L o q u e d a p o r l o t a n t o ,
m á s q u e d e ese m o d o . Y así, esas t o n t a s e l u c u b r a c i o n e s a l c a n z a n a l g o a p a r t i r d e l a o b j e t i v i d a d d e l a p a l a b r a incesticida, u n a definición d e l
de la escritura d e u n m a t e m a . incesto.
B r e t ó n , in fine, c o r r i g e u n a p a l a b r a d e juegos de palabras. C o r r i g e l a L o q u e a g r e g a a l a f o r m a c i ó n d e ese n e o l o g i s m o e l a r m a z ó n d e u n a
p a l a b r a juego. " L a s p a l a b r a s h a n t e r m i n a d o d e j u g a r " , d i c e , y e n t o n c e s frase. E s e t é r m i n o a b e r r a n t e se t o m a d e l a r m a z ó n d e u n a frase q u e
está l a c é l e b r e frase: " L a s p a l a b r a s h a c e n e l a m o r " . E s t á allí i m p l i c a d o e l entonces l a dota d e u n sentido c o m o el de u n término n o r m a l del dic-
ser y se trata a l a v e z d e u n a suerte d e c o p u l a c i ó n v e r b a l . E s t o m u e s t r a ,
c i o n a r i o . Y D e s n o s a g r e g a , d e s p u é s d e u n p u n t o y c o m a , a l g o q u e es
al menos, q u e la relación sexual y el sexo están i m p l i c a d o s . H a y aquí
bastante m i s t e r i o s o : "Un incesticide doit coucher avec sa mere; les punaises
n o c i o n e s a p r o x i m a t i v a s , p e r o n o p o d e m o s n e g a r l a p r e s e n c i a d e esas
sont de rigueur" [ U n i n c e s t i c i d a d e b e acostarse c o n s u m a d r e ; l a s c h i n -
n o c i o n e s - n o c i o n e s e v i d e n t e m e n t e p r e c i s a d a s - sobre e l s e n t i d o y sobre
ches s o n d e r i g o r ] .
l a f u g a d e l s e n t i d o e n l a reflexión d e L a c a n .
N o estoy s e g u r o d e h a b e r e n c o n t r a d o e x a c t a m e n t e p o r q u é a g r e g a
T o m e m o s estos seis j u e g o s d e p a l a b r a s . N o s é s i q u i e n e s m e l o s h a n
esta frase. S i n d u d a , l a c h i n c h e es u n insecto, y p o d e m o s s u p o n e r q u e e l
d a d o t u v i e r o n t i e m p o d e leerlos, y s i p u d i e r o n notar q u e e n e l f o n d o
t é r m i n o punaise [chinche] h a s i d o c o l o c a d o p o r e s a a t m ó s f e r a d e i n s e c t o
h a b l a n d e u n a s o l a cosa. N o s é s i se h a n d a d o c u e n t a d e e l l o : u n a v e z
q u e e n c o n t r a m o s e n l a p r i m e r a frase. L a c h i n c h e es t a m b i é n u n insecto
que los reunimos, h a b l a n d e u n a sola cosa - d i g á m o s l o rápidamente-:
p a r a s i t a r i o , p a r á s i t o d e l h o m b r e , y u n p a r á s i t o i n f e c t o . P o r l o tanto, q u i -
h a y allí l a i n s i s t e n c i a d e u n a r e p r e s e n t a c i ó n d e l acto s e x u a l , y esto d e s d e
z á s allí, l a c h i n c h e n e c e s a r i a , l a c h i n c h e q u e h a y q u e a n u n c i a r d e rigor,
e l c o m i e n z o h a s t a e l final.
es c o n v o c a d a p o r c u l p a d e l i n c e s t o . L a trasgresión d e l i n c e s t o p u e d e
E s o s j u e g o s d e p a l a b r a s , q u e y o n o c o n o c í a h a s t a antes d e ayer, es p a g a r s e , d e s p u é s d e t o d o , c o n ese p a r a s i t i s m o d e las c h i n c h e s , c o m o p o r
n e c e s a r i o m i r a r l o s d e cerca y q u e y o se l o s c o m u n i q u e . E l p r i m e r o , c o n e j e m p l o v e m o s a Orestes s i t i a d o l u e g o p o r las E r i n i a s , esas d i o s a s d e l a
s u m a q u i n a r i a e l e m e n t a l , j u e g a s i m p l e m e n t e c o n l a p a l a b r a incesto y v e n g a n z a , q u e n o l o dejan, c o m o las c h i n c h e s . N o h a y i n c e s t i c i d a s i n
c o n l a p a l a b r a insecto, y p o d e m o s d e c i r l o , c o n t o d o e l r i g o r m a t e m á - c h i n c h e s . H a c e n falta las c h i n c h e s e n l a r e p r e s e n t a c i ó n d e l i n c e s t i c i d a .
tico, p u e s f o r m a m o s l a s e g u n d a p a l a b r a p e r m u t a n d o s i m p l e m e n t e L a punaise [chinche] e n f r a n c é s es t a m b i é n otras m u c h a s cosas. E s l a
d o s letras e n relación c o n l a p r i m e r a . Se v u e l v e t a n t o m á s d i v e r t i d o a l c h i n c h e d e l a sacristía, l a d e v o t a q u e n o d e j a l o s l u g a r e s s a g r a d o s , q u e
r e c o r d a r d e m i p r á c t i c a u n l a p s u s d e a l g u i e n q u e h a b í a e m p l e a d o esta
p a l a b r a insecto e n l u g a r d e l a p a l a b r a incesto, q u e e r a l a b a s e d e u n a
representación i m a g i n a r i a e n u n sueño. 1, En este caso también del español. |N. de la T.]

74 75
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

IIII ilt'ja l a sacristía, e l c u r a , es decir, u n p o c o p a r e c i d o a l a r a n a d e l a p i l a lino p o n e r l a m é d u l a d e l a e s p a d a e n e l p e l o d e l a a m a d a " ["Conseil


h a u t i s m a l . Y l u e g o , p u e d e ser t a m b i é n u n a e x c l a m a c i ó n f a m i l i a r , u n il'íiygiéne intime: il faut mettre la moelle de l'épée dans le poil de l'aimée"].
poco e n desuso, q u e significa u n m o m e n t o d e sorpresa o de despecho: I ' u e d e n u s t e d e s i m a g i n a r l o q u e p e n s a r o n l o s literatos c u a n d o B r e t ó n
¡Qué chinche! Sigue la huelga. P e r o d i g a m o s q u e l o - q u e esto trae apareja- d i j o q u e e r a v e r d a d e r a m e n t e l o m á s n o t a b l e q u e se h a b í a escrito e n
d o es l a n o c i ó n d e u n ser v i v o e i n f e c t o q u e v i e n e a a d h e r í r s e l e s . poesía d e s d e h a c í a m u c h o t i e m p o . . . E s t o t e n í a u n v a l o r m u y p a r t i c u l a r
D i g a m o s t a m b i é n - p i e n s o q u e e r a a s í e n 1 9 2 2 - q u e l a c h i n c h e es de provocación.
i g u a l m e n t e u n a s u e r t e d e clavo.^ A s i m i s m o está allí l a n o c i ó n d e p e r - E n c u e n t r a n allí, d e u n a m a n e r a c l a r a m e n t e e x p u e s t a , u n a r e p r e s e n -
forar, n o c i ó n q u e , d e s p u é s d e t o d o , e s t á d o s veces p r e s e n t e e n e l i n c e s - tación d e l a c t o s e x u a l , d e l m i s m o m o d o q u e e n c o n t r a m o s el e s q u e m a -
t i c i d a . E s p e r f o r a r d o s v e c e s a q u e l l o d e l o q u e se trata. L a h i p ó t e s i s t i s m o i m a g i n a r i o d e l a p e n e t r a c i ó n c o n l a c h i n c h e p a r á s i t a . Este e s q u e -
q u e se v e r i f i c a e n esas l i n d a s p a l a b r a s es q u e finalmente es c u e s t i ó n m a se o b t i e n e p o r p e r m u t a c i ó n d e l a w y d e l a p, y es e f e c t i v a m e n t e c a s i
d e p e r f o r a r , h a s t a i n c l u s o d e p e r f o r a r u n absceso. P o d e m o s entonces, impecable.
t a n d i s p e r s o s c o m o s e a n estos j u e g o s d e p a l a b r a s , r e c o m p o n e r e l h i l o ¿ Q u é es l o q u e g e n e r a ? Q u i z á l a p r o x i m i d a d d e l a p a l a b r a epée [espa-
d e u n a h i s t o r i a , d e l a m i s m a m a n e r a q u e l a p o t e n c i a d e esta d i f e r e n c i a da] y l a p a l a b r a aimée [ a m a d a ] , p r o x i m i d a d r e m i t i d a a d o s t é r m i n o s , y
l i t e r a l y fonética, q u e v e r d a d e r a m e n t e es m í n i m a , se d e j a l i g a r p o r u n a q u e l l e v a d a a q u í n o s d a esta s o b e r b i a m á x i m a . N o v o y a d e s a r r o l l a r
frase q u e l i b e r a u n e n u n c i a d o q u e p r o d u c i r á s e n t i d o .
los c o m e n t a r i o s q u e c a d a u n o p o d r í a hacer. N o n o s a p r e s u r e m o s . P e r o
Dejándose i r u n poquito, escribiríamos toda u n a n o v e l a a partir d e y o p o d r í a p r o p o n e r l e s , c o m o p e q u e ñ o ejercicio, e l c o m e n t a r i o d e " l a
este d a t o d e p a r t i d a . P i e n s e n , p o r e j e m p l o , e n l a d e s c r i p c i ó n d e la&j)ús- médula de l a espada e n el pelo de l a a m a d a " .
t u l a s y d e l a s c h i n c h e s q u e i n v a d e n a u n o d e l o s p e r s o n a j e s d e Los soto-
C u a n d o está d i c h o c o n esas letras q u e se r e s p o n d e n s i m é t r i c a m e n t e ,
nos del Vaticano. G i d e escribe u n p a r á g r a f o s o b e r b i o s o b r e esta m i s e r i a
s u r g e u n a suerte d e e v i d e n c i a , d a d o q u e respeta y r e p i t e esta l e y d e
purulenta. L a s chinches de rigor d e l incesticida darían material para
s i m e t r í a q u e e n e l f o n d o es u n a especie d e g a r a n t í a s i g n i f i c a n t e , y q u e
u n a e s c r i t u r a d e este g é n e r o .
L a c a n p o r o t r a parte, p r e c i s a m e n t e e n s u " I n s t a n c i a d e l a l e t r a . . . " , p r e -
D i c h o d e otro m o d o ¿qué tenemos aquí? E n e l fondo, a l principio,
senta c o m o u n a e s t r u c t u r a f u n d a m e n t a l d e l a e x p r e s i ó n , es d e c i r , u n a
u n s i m p l e encuentro verbal, e i n c l u s o u n a suerte d e azar v e r b a l . N o
estructura de paralelismo y simetría.
tenemos l a sensación d e q u e e l incesto y e l insecto estuvieran p r o m e -
tidos u n o al otro para toda l a eternidad simplemente p o r l a permuta-
ción d e u n a letra. N o tenemos l a sensación d e q u e e l d i o s d e l a l e n g u a Lo literal y lo sonoro
h a y a c a l c u l a d o q u e u n a { e l a c i ó n n e c e s a r i a e i n v e r s a l i g a b a a esos d o s fe,
vocablos de tal suerte q u e f u e r a n iguales s a l v o p o r u n a posición literal. E l tercer j u e g o d e p a l a b r a s d e D e s n o s n o p r e s e n t a r á d i f i c u l t a d e s
Tenemos entonces u n s i m p l e encuentro v e r b a l q u e está aquí, v e r d a -
p a r a u s t e d e s : " ¡ O h ! , r e v e n t a r u n absceso l o m a s l e n t o " [Oh! crever un
deramente soportado por u n a letra - p e r o l a letra aquí v a junto c o n el
abcés au plus lent].
s o n i d o - y t e n e m o s e l h e c h o d e q u e es p o s i b l e , c o n ese p r i n c i p i o , g e n e -
r a r u n a frase q u e c o n s t i t u y e u n a s i g n i f i c a c i ó n . LUIS SOLANO: P e r d ó n , p e r o h a y u n error. N o es plus [más] s i n o pus
Estamos entonces e n condiciones d e c o m p r e n d e r e l s e g u n d o juego [pus].
d e p a l a b r a s d e D e s n o s q u e se i n t i t u l a " C o n s e j o d e h i g i e n e í n t i m a : h a y
P e r o u s t e d h a t i p e a d o l a p a l a b r a más. E n t o n c e s l o c o r r i j o : " ¡ O h !
r e v e n t a r u n absceso l o p u s l e n t o " . D e t o d o s m o d o s , e s o n o le c a m b i a
f 2. También chincheta en español. [N. de la T.] (i, f ¡i'^ r'-^ • n a d a a l t é r m i n o d e d o n d e p r o v i e n e p r o b a b l e m e n t e , es d e c i r , d e u n

76 77
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

. i l i s i i ' s i ) purulento. Y o a d m i t í a u n a v a r i a c i ó n e n r e l a c i ó n c o n purulento, b i e n d e b e m o s p e n s a r q u e e l ó p a l o , e l ó p a l o c o m o p i e d r a , c u a n d o n o es


v.iriaii(Sn m á s o m e n o s f o n é t i c a sobre l o q u e , t a l c o m o m e f u e p r e s e n - traslúcido tiene u n aire u n p o c o l e c h o s o y p a s a m o s d e l l e c h o s o [laiteux]
l a d o , e r a ¡o más lento. A p a r e n t e m e n t e es u n e r r o r d e t i p e a d o q u e u s t e d al l a n o s o [laineux].
c o m e t i ó , p e r o q u e d e s p u é s d e t o d o es u n f e l i z e r r o r y q u e a d q u i e r e e l
v a l o r d e u n h a l l a z g o . T o m a n d o e l texto, l l e g a r í a m o s a esas i n a n i d a d e s X : T a m b i é n e s t á pa y ma, es d e c i r p a p á y m a m á .
sonoras q u e integrarían perfectamente e l error de tipeado. A partir d e l
m o m e n t o e n q u e e s t a m o s allí e n l o l i t e r a l , es i n e v i t a b l e , es l ó g i c o q u e B i e n , e s o m e parece m u y j u i c i o s o . Sí, d e b e ser e l p r i n c i p i o e s e n c i a l
eso o c u r r a . E s t á b i e n , es b e l l o , es v e r d a d e r o . d e l a c o s a y, p o r l o t a n t o , es l o q u e n o s c o n d u c e a l i n c e s t i c i d a e n u n d o s
H a y q u e d e c i r q u e e l lo pus lento - q u e e v i d e n t e m e n t e r e m i t e a o t r o p o r tres.
v o c a b l o c o m p u e s t o c o n u n a o r t o g r a f í a d i f e r e n t e p e r o q u e tiene exac- Citemos finalmente e l sexto j u e g o d e p a l a b r a s . T e n g o v e r g ü e n z a
t a m e n t e l a m i s m a t r a n s c r i p c i ó n s o n o r a y q u e es o p u l e n t o - , h a y q u e p e r o esto e r a l o m e j o r q u e se h a c í a e n p o e s í a e n 1922, a p r o x i m a d a m e n -
d e c i r q u e lo pus lento n o h a c e s i n o c o n f i r m a r l o q u e y a t e n í a m o s c o n
te a l m i s m o t i e m p o q u e La joven parca. Este es e n t o n c e s e l sexto j u e g o d e
" l a m é d u l a d e l a e s p a d a e n e l p e l o d e l a a m a d a " , es decir, u n a p r e -
p a l a b r a s : " A b o m i n a b l e s p i e l e s a b d o m i n a l e s " ["Abominables fourrures
s e n t a c i ó n b a s t a n t e c h a b a c a n a d e l acto s e x u a l . Este j u e g o d e p a l a b r a s
abdominales"].
a s o c i a l a p u r u l e n c i a c o n e l acto s e x u a l , c o m o e l a n t e r i o r l a p e s t i l e n c i a
E v i d e n t e m e n t e , t e n e m o s allí l a c a s i p e r m u t a c i ó n d e u n a l e t r a , p u e s
d e l a s c h i n c h e s . E n e l f o n d o , b a s t a p a r a p a s a r d e purulento a opulento
b a s t a h a c e r t r a n s i t a r l a s e g u n d a b d e abominable h a c i a l a p r i m e r a b y
u n m u y pequeño aproximadamente. S i p r o n u n c i a m o s u n p o c o rápido,
t r a n s f o r m a r l a p o r este h e c h o e n d. B a s t a r í a c o n t e n e r allí u n a r e g l a :
o s i l a a c ú s t i c a n o es b u e n a c o m o o c u r r e e n esta sala, p o d e m o s m u y
b i e n , d e s d e e l l u g a r e n q u e m e e n c u e n t r o , d e c i r purulento y allá a r r i b a Toda b al final de una palabra trasferida hacia la h del comienzo de una pala-

e s c u c h a r opulento. bra se convierte en una d - r e g l a q u e n o es v e r d a d e r a m e n t e m u c h o m á s


s o r p r e n d e n t e q u e m u c h a s o t r a s q u e e s t á n e n v i g e n c i a e n e l análisis
L e s d o y d e t o d o s m o d o s e l c u a r t o j u e g o d e p a l a b r a s : " S u v e s t i d o es
f o n é t i c o d e l a e v o l u c i ó n d e l a s l e n g u a s - . T e n d r í a m o s allí e n t o n c e s e l
n e g r o , d i c e S a r a h B e r n h a r d t " ["Sa robe est noire, dit Sarah Bernhardt"].
impecable rigor matemático q u e n o s promete A n d r é Bretón. ¿Por q u é
U s t e d e s p u e d e n v e r q u e l a o d e robe [ v e s t i d o ] e s t á r e m p l a z a d a p o r u n a
fourrures^ [pieles] d o n d e p o d r í a estar douleurs [dolores] o fureurs [ f u r o -
a, y b a s t a c o n h a c e r p a s a r l a p a l a b r a noire [negro] r e m p l a z a n d o oi p o r
res]? S i n d u d a t e n e m o s fourrures [pieles] e n r a z ó n d e l a s c o n n o t a c i o n e s
a p a r a tener este j u e g o d e p a l a b r a s . T o d o esto c o n u n p o c o d e b u e n a
d e l a palahia fourrer [meter] q u e v a e n l a d i r e c c i ó n d e l a p e n e t r a c i ó n .
v o l u n t a d , p e r o n o r e t r o c e d e m o s a q u í frente a l a p r o x i m a d a m e n t e s o n o -
Y b i e n , e s o es l o q u e l e e n c a n t ó a B r e t ó n , y q u e e s t á d e a l g ú n m o d o
r o . N o t o d o tiene e l r i g o r m a t e m á t i c o d e insecto e incesto. L a i n a n i d a d
e n l a v í a d e l o q u e se a b r i ó h a c i a u n n u e v o e s p a c i o e n l a p o e s í a d e n u e s -
s o n o r a a d m i t e e l a p r o x i m a d a m e n t e , q u e es u n a f u n c i ó n y n o es a l g o
t r o s i g l o . D e a l g ú n m o d o , e n ese h i l o e n c o n t r a m o s l u e g o l o s g r a n d e s
q u e se p u e d a b o r r a r . E s a l g o q u e a q u í es p r o d u c t i v o , q u e d e m u e s t r a
e s f u e r z o s d e e s c r i t u r a a u t o m á t i c a q u e e s t á n e n Los campos magnéticos d e
u n a c i e r t a p r o d u c t i v i d a d d e l o q u e es e x a c t a m e n t e m a l e n t e n d i d o : ¿ D i j o
B r e t ó n y S o u p a u l t , es decir, t o d o l o q u e e r a c o m o u n a s u e r t e d e c u r a d e
u s t e d s u vestido es negro o d i j o u s t e d Sarah Bernhardt?
r e j u v e n e c i m i e n t o p a r a e l d i c h o p o é t i c o e n n u e s t r a l e n g u a . E s esto, m e
D a d o q u e h e m o s h e c h o l a lista, c i t e m o s e l q u i n t o j u e g o d e p a l a b r a s :
parece, l o q u e a t r a p a a B r e t ó n , i n c l u s o s i es c o n m u c h a p r e c i p i t a c i ó n ,
" O p a l i n a , o m i l a n a " ["Opalin. Oh ma laine"]. Opalina es e l a d j e t i v o d e l a
e n esta o p e r a c i ó n c o m p l e j a q u e d e a l g ú n m o d o e s t á e n j u e g o e n esta
p a l a b r a ópalo. "Opalin. Oh ma laine."¿Esto los sorprende? ¡Chinche! los
inanidad sonora.
sorprende... C u a n d o pasamos d e u n o a otro, p o d e m o s p e r m i t i r n o s d o s
hipótesis. Quizá h a y a q u e pensar q u e h a y u n a mediación a partir d e l ;/0'f .1'
a d j e t i v o e n f e m e n i n o opalina, y eso n o s d a : opalino, opalina, oh mi lana. O 3. Fourrure es "piel" en el sentido de la piel del animal cuando se le quita. [N. de la T.]

78 79
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

Primeramente - e s necesario d e todos m o d o s ubicarse a s í - n o h a y MI e n t r e v i s t a c o n F r e u d . F u e m u y e n t u s i a s m a d o a e n c o n t r a r s e c o n é l .


q u e fascinarse c o n l a s s i g n i f i c a c i o n e s . P a r a c o m e n z a r h a y q u e l i m p i a r I i e u d l o dejó e n s u sala d e espera e n m e d i o d e los pacientes - l o que l o
la p a l a b r a d e s u s e n t i d o . U s t e d e s n o se o c u p a n d e l o q u e q u i e r e d e c i r puso u n poco n e r v i o s o - ; luego lo recibió rápidamente diciéndole, i m a -
insecto y si está e n e l c a m p o s e m á n t i c o d e incesto. N o se o c u p a n e n gino, las palabras d e M a c M a h o n : " S o n ustedes los z u a v o s , pues bien,
saber si h a y u n c a m p o semántico d e l incesto d o n d e encontraríamos c o n t i n ú e " . F i n a l m e n t e , F r e u d n o se e s f o r z ó m u c h o p o r B r e t ó n , q u e s i
términos asociados a l insecto. H a y pocas chances d e q u e encuentren hien m e n c i o n a esta c u e s t i ó n e n s u r e s e ñ a , s i n e m b a r g o c o n t i n ú a s i e n -
insecto allí. N o p o d e m o s e n c o n t r a r insecto s i n o s fiamos d e l c a m p o i l o m u y r e s p e t u o s o c o n respecto a F r e u d , h a c i e n d o s a b e r i n c l u s o q u e
semántico d e l incesto. N o p o d e m o s encontrarlo si n o s reglamos e n l a q u e d ó m u y a s o m b r a d o d e q u e h u b i e r a s i d o ese p e q u e ñ o personaje, e n
s i g n i f i c a c i ó n d e l i n c e s t o . E n t o n c e s es n e c e s a r i o c o m e n z a r p o r l i m p i a r ose i n m u e b l e p e r d i d o d e V i e n a , q u i e n e s t u v i e r a e n e l o r i g e n d e t o d o s
las p a l a b r a s d e s u s e n t i d o , y es l o q u e B r e t ó n l l a m a , e n ese texto, " d e s - esos d e s c u b r i m i e n t o s .
viar la palabra d e su deber de significar". L a i d e a d e q u e a t r a v é s d e esos j u e g o s d e p a l a b r a s se o b t e n g a u n
E n t o n c e s , ¿ q u é es l o q u e resta? R e s t a e x a c t a m e n t e , e n s e g u n d o l u g a r , v i s t a z o p r o p i a m e n t e e p i s t é m i c o es u n a i d e a q u e e l s u r r e a l i s m o v o l v i ó
u n a suerte d e m a t e r i a v e r b a l q u e está a q u í entre l o l i t e r a l y l o s o n o r o . E s r o m á n t i c a . U s t e d e s s a b e n q u e Bretón, finalmente, se v o l c ó a l a a l q u i -
eso l o q u e B r e t ó n l l a m a l a p a l a b r a e n sí, s u e x i s t e n c i a c o n c r e t a . mia, u n poco a l b u d i s m o , etcétera. Pero, d e todos m o d o s , s u p u n t o d e
I n m e d i a t a m e n t e l u e g o , e n tercer l u g a r , h a y q u e m a n i p u l a r esta parfida tiene u n a b u e n a procedencia.
m a t e r i a v e r b a l , c o n " r i g o r m a t e m á t i c o " d i c e B r e t ó n . P o r o t r a p a r t e , la ¿ Q u é es l o q u e está t a m b i é n d e t r á s d e esto? Está, c o m o l o r e c u e r d a
p a l a b r a rigor está e n e l p r i m e r j u e g o d e p a l a b r a s : " l a s c h i n c h e s s o n d e Bretón a l pasar, L a u t r é a m o n t . Y a e n l a s Poesías d e L a u t r é a m o n t está l a
r i g o r " . E s l o q u e B r e t ó n l l a m a e s t u d i a r " l a s reacciones d e l á ^ p a l a b r a s i d e a d e i n v e r t i r o d e n e g a r a f o r i s m o s célebres. E n las Poesías, q u e e n c o n -
unas sobre otras". t r a m o s e n g e n e r a l d e s p u é s d e Los Cantos de Maldoror, h a y u n a c i n c u e n -
L u e g o , e n cuarto lugar, ¿qué constatamos? ¿Qué constatamos, i n c l u - tena d e a f o r i s m o s i n v e r t i d o s - d e P a s c a l , d e L a R o c h e f o u c a u l d , e t c é t e -
so p a r t i e n d o d e n a d e r í a s c o m o esas? C o n s t a t a m o s q u e el s e n t i d o s u r g e . r a - y q u e , d i c i e n d o l o c o n t r a r i o , h a c e n n o t a r q u e l a cosa se sosfiene o,
L e s h e r e c o m p u e s t o t o d a u n a h i s t o r i a c o n esos seis j u e g o s d e p a l a b r a s e n t o d o caso, q u e d a v i s t a z o s interesantes. P o r e j e m p l o : " v o s o t r o s q u e
y, u n p a s o má.s, c o m e n z a m o s el p s i c o a n á l i s i s salvaje d e R o b e r t D e s n o s . entráis, d e j a d t o d a d e s e s p e r a n z a " . E n c o n t r a m o s esto e n L a u t r é a m o n t , y
P o r l o tanto, e l c u a r t o l u g a r es q u e s u r g e e l s e n t i d o . E s l o q u e Bretón es y a u n a e x p e r i e n c i a p u r a m e n t e s i g n i f i c a n t e d e g e n e r a c i ó n d e s e n f i d o .
d e s i g n a d i c i e n d o q u e " l a s p a l a b r a s s o n c r e a d o r a s d e e n e r g í a " - l a ener- L a e s c r i t u r a a u t o m á t i c a , q u e fue p r a c t i c a d a d u r a n t e u n t i e m p o y d e
g í a es, d e s p u é s d e t o d o , u n t é r m i n o q u e p u e d e r e t e n e r n o s d a d o q u e es l o q u e s o n u n e s b o z o estos j u e g o s d e p a l a b r a s , e s p e c u l a e n e l f o n d o c o n
el término freudiano d e l i b i d o - . la f e l i z tyché, c o n e l f e l i z azar, c o n e l e n c u e n t r o f o r t u i t o d e a q u e l l o q u e
E l q u i n t o t é r m i n o q u e a g r e g a e l s u r r e a l i s m o a esas c u a t r o o p e r a c i o - p r o d u c i r á s e n t i d o , y c o n e l h e c h o d e q u e se o b f i e n e ese s e n t i d o n o p o r
nes es q u e t o d o esto tiene u n a f u n c i ó n d e c o n o c i m i e n t o . F i n a l m e n t e e l la demostración, n o p o r l a coherencia, sino p o r el encuentro fortuito.
p a r e n t e s c o d e insecto y d e incesto, e l p a r e n t e s c o s o l o l i t e r a l d e esas d o s S i n d u d a , h a y m u c h o p a r a d e c i r sobre e l h e c h o d e q u e l a e s c r i t u r a a u t o -
p a l a b r a s , n o s a c l a r a n o s o b r e l o q u e es u n i n s e c t o , s i n o t a l v e z s o b r e l o m á t i c a f u e r a u n fracaso, u n error, e t c é t e r a . E s o n o i m p i d e q u e h a y a s i d o
q u e es u n i n c e s t o . B r e t ó n d i c e q u e se t r a t a , p o r este c a m i n o , d e h a c e r l e u n a c u r a d e r e j u v e n e c i m i e n t o p a r a l a e x p r e s i ó n poética, e n e l s e n f i d o
dar " u n gran paso al conocimiento". e n q u e L a c a n p u d o d e c i r q u e las p a r a d o j a s d e l a teoría d e l o s c o n j u n t o s
N o p o d e m o s e v i t a r p e n s a r q u e esto e s t á f e c h a d o e n 1922, y l o q u e fue u n baño d e rejuvenecimiento que permitió a l a lógica encontrar s u
se m o v i l i z a e n t o d a s esas i n v e s t i g a c i o n e s es l a i n f l u e n c i a d e F r e u d vigencia para nosotros. T •'^H : -'•i'-'^- >•
d e m o s t r a d a s i n ningún l u g a r a d u d a s . P o r otra parte, en u n o d e los E n estos ejercicios p e r c i b i m o s e n efecto q u e n o se p a r t e d e l a i n t e n -
n ú m e r o s d e Littérature, se e n c u e n t r a l a r e s e ñ a h e c h a p o r B r e t ó n d e ción d e significación p a r a b u s c a r las p a l a b r a s q u e v a n a e x p r e s a r l a , s i n o

80 81
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

q u e se p r o c e d e , d e c a r a a las p a l a b r a s , a u n a m a n i p u l a c i ó n f u e r a d e s e n - N o v o y a introducirme en u n a historia del surrealismo, pero yo veo


t i d o , m a n i p u l a c i ó n q u e p u e d e ser i n c l u s o m e c á n i c a . L l e g a d o el caso, se .1 esa h i s t o r i a d i v i d i é n d o s e e n u n m o m e n t o , entre R e n e C h a r y J a c q u e s
h a v u e l t o tal e n las f ó r m u l a s d e l O u l i p o , el c l u b d e R a y m o n d Q u e n e a u , I 'révert. P o r u n l a d o , t e n e m o s u n a p o e s í a d e l s i g n i f i c a n t e e i n c l u s o h a s t a
d o n d e tenemos fórmulas para p r o d u c i r sentido de m a n e r a sistemáti- tal p u n t o d e l s i g n i f i c a n t e q u e y a n o s a b e m o s d ó n d e e s t á e l s i g n i f i c a d o .
ca, es decir, u n a f o r m a d e s u r r e a l i s m o a l a l c a n c e d e t o d o s , m e c a n i z a - Esto es e n e l f o n d o l a c u l t u r a d e l e n i g m a p o r R e n e C h a r . E l p o e m a se
da, c o m o la habían c o m e n z a d o a practicar, p o r otra parte, los m i s m o s
c i e r r a sobre e l e n i g m a , y d e e n t r a d a , al l e e r l o , e s t a m o s e n l a p o s i c i ó n d e l
surrealistas.
d e s c i f r a d o r , d e s c i f r a d o r d e u n a o p a c i d a d creciente q u e hace q u e t o d o
Pueden imaginar, t o m a n d o algunas fórmulas de u n diccionario, que eso se a u s e n t e d e l a c i r c u l a c i ó n c o m ú n y q u e r e m i t a n e c e s a r i a m e n t e a
crean s u p r o p i a poesía. Después de todo, c u a n d o Lautréamont dice que ima c i e r t a a r i s t o c r a c i a d e l s i g n i f i c a n t e .
l a p o e s í a d e b e estar h e c h a p o r t o d o s y n o p o r u n o s o l o , n o p i e n s a q u e P o r otra parte. Rene Char, que fue a l g u i e n valiente de la resistencia
e l e s p í r i t u p o é t i c o v a a s o p l a r p a r a t o d o el m u n d o , s i n o q u e t o d o e l d u r a n t e l a S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l , e x p o n í a al m i s m o t i e m p o o p i -
m u n d o , c o n u n p e q u e ñ o e s p í r i t u d e c o m b i n a t o r i a , p u e d e n o s o l o ser- n i o n e s c o m p l e t a m e n t e d e s c a b e l l a d a s d e corte m o n á r q u i c o q u e s o n
v i r s e d e l a c o m p u t a d o r a , s i n o h a c e r t a m b i é n s u p o e s í a . " E l s o l t e r o se bastante d i s t a n t e s d e l o q u e se h u b i e r a p o d i d o p e n s a r s o b r e l a c o n -
h a c e s o l o el c h o c o l a t e " , d e c í a M a r c e l D u c h a m p , y el s o l t e r o p u e d e t a m - s i s t e n c i a d e s u p o s i c i ó n , p e r o q u e reflejan j u s t a m e n t e , m e parece, esta
bién hacer s u poesía solo en s u sartén. a r i s t o c r a c i a d e l s i g n i f i c a n t e p o r d e s c i f r a r . D e este m o d o , v e m o s a p a -
i* E n e l f o n d o , e l a c e n t o e s t á p u e s t o a q u í n o sobre e l s e n t i d o , q u e sería recer a l g ú n t i e m p o d e s p u é s d e s u m u e r t e u n a s u e r t e d e m a n u a l d e
p r e v i o y a p a r t i r d e l o c u a l trata d e expresarse, sino sobre l a producción t r a d u c c i ó n d o n d e R e n e C h a r les e x p l i c a a l g u n o s d e s u s p o e m a s . H a b í a
d e l s e n t i d o , y esto, e n e l f o n d o , d e u n a m a n e r a t r a n s p a r e n t e , ^ e t o m a c o m p r i m i d o tanto, c e r r a d o tanto, q u e se h a b í a v u e l t o a ú n m á s o p a c o
insecto e incesto y, c o m b i n á n d o l o s , se e n c u e n t r a incesticida. D i c h o d e o t r o que Mallarmé.
m o d o , t o d o esto p o n e d e r e l i e v e , y d e l m o d o m á s s i m p l e , u n a c i e r t a
a u t o n o m í a d e las p a l a b r a s , e i n c l u s o , ¿ p o r q u é n o ? , u n a c i e r t a a u t o n o -
mía de lo simbólico. Pone de relieve que el sentido surge del acopla- • Los versos de Prévert
m i e n t o d e esas p a l a b r a s c o m o u n r e t o ñ o . N o se trata allí d e l s e n t i d o , s i
p u e d o d e c i r l o , c o m o p a d r e d e las p a l a b r a s , s i n o d e l s e n t i d o r e t o ñ o d e L a o t r a línea, e n relación c o n esta p o e s í a d e l s i g n i f i c a n t e e n i g m á t i c o ,
las p a l a b r a s .
es u n a s u e r t e d e p o e s í a d e l s i g n i f i c a d o a b i e r t o . E n t r a m o s allí c o m o a u n
Este es e l acento q u e L a c a n le d a al t é r m i n o sentido e n l a p a r t e q u e m o l i n o . E s t o l l a m a a l o p o p u l a r , l o m a n i f i e s t a . Se trata d e l a p o e s í a d e
h e m o s t o m a d o c o m o mirac^or, c u a n d o e m p l e a l a e x p r e s i ó n tomar sentido Jacques P r é v e r t , q u i e n es t a m b i é n u n r e t o ñ o d e l s u r r e a l i s m o , p e r o q u e
o hacer sentido - l o q u e es, e n efecto, s i t u a r e l s e n t i d o e n u n t i e m p o s e g u n - s i n d u d a les es m á s f a m i l i a r .
d o e n r e l a c i ó n c o n e l a r r e g l o d e l o s e l e m e n t o s e n t a n t o tales, y c o m o D i r í a q u e h a y v i s i b l e m e n t e u n a relación e n t r e L a c a n y P r é v e r t .
p r i v a d o s d e s i g n i f i c a c i ó n - . D i c h o d e o t r o m o d o , allí tomar sentido r e m i t e
L a c a n , e n c i e r t o s aspectos, t a m b i é n c e r r ó s u s e x p r e s i o n e s s o b r e e l e n i g -
a u n advenimiento segundo del sentido a partir de u n a operación.
m a - e s eso l o q u e n o s retiene t a m b i é n y n o s p o n e a p a r t e - p e r o a l m i s m o
E v i d e n t e m e n t e , es allí d o n d e l a s i m e t r í a s a u s s u r e a n a d e l s i g n i f i c a n - t i e m p o sus simpatías v a n claramente hacia Prévert. Ustedes conocen
te y e l s i g n i f i c a d o se d e s b a r a t a frente a n u e s t r o s ojos. P o r e l c o n t r a r i o , " L a i n s t a n c i a d e l a l e t r a . .."y las c o n s i d e r a c i o n e s d e L a c a n sobre e l cogi-
tenemos la asimetría lacaniana d e l significante y el significado, asime-
to: no soy, allí donde soy el juguete de mi pensamiento. T o d o d e s c a n s a a q u í
tría d o n d e s i g n i f i c a n t e y s i g n i f i c a d o n o s o n c o m o e l r e v é s y e l d e r e c h o ,
e n ese ow [ d o n d e ] c o n a c e n t o g r a v e , y n o p o d e m o s e v i t a r n o s v e r allí u n
s i n o c o m o l a c a u s a y e l efecto. E s eso l o q u e t o c a m o s c o n l a p u n t a d e l o s
eco d e l p o e m a d e P r é v e r t t i t u l a d o " E l acento g r a v e " . Este es el p o e m a
d e d o s c o n esas e x p e r i e n c i a s .
" E l a c e n t o g r a v e " , c o n el a l u m n o H a m l e t :

82 83
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

PROFESOR
ALUMNO HAMLET A
¡Alumno Hamlet! Exacto, señor profesor. Cí
Yo estoy "o" / (donde) no estoy •A
ALUMNO HAMLET
Y, en el fondo, pensándolo bien A
(sobresaltado)
Estar 0 no estar (ser o no ser)
...Eh... Qué... Perdón... ¿Qué ocurre?... ¿Qué pasa?... ¿Qué hay?...
Es quizá también la cuestión.

PROFESOR
E n " L a i n s t a n c i a d e l a l e t r a . . . " , t e n e m o s p o r l o t a n t o el eco d e l a
(descontento) o p e r a c i ó n p r e v e r t i a n a , q u e es p o n e r ese oü [ d o n d e ] c o n acento g r a v e . *
¿No puede responder "presente" como todo el mundo?
U s t e d e s t a m b i é n c o n o c e n ese pasaje, e n " D e u n a c u e s t i ó n p r e l i m i -
No lo entiendo, todavía está usted en las nubes.
nar a t o d o t r a t a m i e n t o p o s i b l e d e l a p s i c o s i s " , d o n d e L a c a n cita explí-
citamente a Prévert, y n o en cualquier m o m e n t o , sino e n la parte final
ALUMNO HAMLET
d e ese texto, d o n d e se trata d e l a f o r c l u s i ó n p r i m o r d i a l y d e l o q u e , d e
¡Estar o no estar en las nubes! esta f o r c l u s i ó n p r i m o r d i a l , n o es s o l o u n efecto m e c á n i c o d e s i n t a x i s , d e
estilo: el Nombre del Padre no está escrito y luego es todo. > :i
PROFESOR
L a c a n e v o c a q u e l o q u e e s t á e n j u e g o e n l a f o r c l u s i ó n p s i c ó t i c a es u n
Basta. Menos bobadas y conjugúeme el verbo estar como tod¿» el mundo, solo r e c h a z o d e l sujeto. H a y u n r e c h a z o s u b j e t i v o d e l a i m p o s t u r a p a t e r n a
le pido eso. I c u a n d o e l l a está r e d o b l a d a y s u b r a y a d a , es decir, c u a n d o e l p a d r e e x a -
g e r a c o n el a r t i f i c i o d e l N o m b r e d e l P a d r e , c o m o e r a e l caso d e l p a d r e d e
* * ALUMNO HAMLET Schreber. Y e n t o n c e s , l a r e f e r e n c i a d e L a c a n es u n a r e f e r e n c i a a l p o e m a
Tobe... n . > • , ,,y..; de Prévert " L a pesca de la b a l l e n a " .
E s c r i b e t o d o eso e n u n s o l o p a r á g r a f o i m p r e s i o n a n t e d o n d e e v o c a
PROFESOR
al p a d r e de Schreber: " p o d e m o s c o n s i d e r a r c o m o rebasados los lími-
En francés por favor. Como todo el mundo.
tes e n q u e l o n a t i v o y l o n a t a l v a n a l a n a t u r a l e z a , a l o n a t u r a l , a l
n a t u r i s m o , i n c l u s o a l a n a t u r a l i z a c i ó n ( t o d o esto s o n a s o n a n c i a s , q u e
ALUMNO HAMLET
descansan e n u n a poética de la lengua), en que lo virtuoso resulta ver-
f De acuerdo señor. tiginoso, el l e g a d o liga, la salvación saltación, e n que lo p u r o b o r d e a
(Conjuga.) Yo estoy o yo no estoy l o m a l e m p e o r i a l , y e n q u e n o n o s a s o m b r a r á q u e el n i ñ o (allí e l n i ñ o
Tú estás o tú no estás Schreber), a la m a n e r a d e l g r u m e t e d e la pesca celebre de Prévert,
Él está o él no está m a n d e a p a s e o [werwerfe] a l a b a l l e n a d e l a i m p o s t u r a , d e s p u é s d e
Nosotros estamos o nosotros no estamos... h a b e r t r a s p a s a d o , s e g ú n l a o c u r r e n c i a d e este t r o z o i n m o r t a l , s u t r a m a
de padre a parte".
PROFESOR
P a r a a q u e l l o s q u e n o c o n o c e n " L a p e s c a d e l a b a l l e n a " , p u e d o leer
(excesivamente descontento)
a l g u n o s pasajes, a u n q u e n o v o y a leer e l p o e m a e n t e r o :
¡Lo que pasa, mi querido amigo, es que usted no está!

4. Oü con acento grave es "donde" y ou sin acento es la conjunción "o". [N. de la T.]

84
as
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

A l>i".i.ir l'.illonas, a pescar ballenas, Vamos vamos


I i r i i . i i'l piidre, con colérico acento, Córranse
A su hijo l'róspero, tendido bajo el ropero, Vamos vamos
A ver si se corren
A [H-scar ballenas, a pescar ballenas.
No quieres ir,
L a p r i m e r a p a r t e d e l p o e m a es s i m p l e m e n t e a p u r a r a l a m u l t i t u d
¿Se puede saber por qué? ' <'.'''-<-1iuy ' .
p.ira q u e a v a n c e . L u e g o , e n u n m o m e n t o d a d o , b a s t a q u e b a s c u l e e l s i g -
Y por qué habría de ir yo a pescar un animal
nificado de l a palabra córranse/corran agregando " e l gatillo", para que
que no me ha hecho nada, papá. n^i''
l.i escena se m e t a m o r f o s e e y e n t o n c e s t o d o e l m u n d o se v e a a r r a s t r a d o
Ve a pespe... ve a pescarlo tú
li.icia l a m u e r t e :
Ya que te gusta.
Yo prefiero quedarme en casa con mi pobre madre
Vamos vamos córranse
Y el primo Gastón.
Corran el gatillo
Todo el mundo tiene que vivir
'ií E l p a d r e e n t o n c e s v a a l a p e s c a d e l a b a l l e n a , trae l a b a l l e n a , l a a r r o j a
sobre l a m e s a y d i c e :
T o d o se b a s a e n e l h e c h o d e q u e e n u n m o m e n t o d a d o , e n m e d i o d e l
[loema, se a g r e g a " C o r r a n e l g a t i l l o " . E n ese m o m e n t o , o t r o s i g n i f i c a -
Ea vosotros de prisa, a despedazarla;
do d e l s i g n i f i c a n t e presser ( c ó r r a n s e / c o r r a n ) aparece, s i m p l e m e n t e p o r
't Tengo hambre, tengo sed, quiero comer.
esta c o n c a t e n a c i ó n , y e n t o n c e s l a escena b a s c u l a .
Pero hete allí que Próspero se pone de pie,
M e dije q u e i b a a d a r cuenta, d e algún m o d o , d e l p o e m a d e Prévert
Gí La mirada fija en el blanco de los ojos del padre.
q u e se t i t u l a " C o r t e j o " , y q u e e s t á b a s a d o e n u n a e n u m e r a c i ó n . L a
En el blanco de los azules ojos de su padre, -b
e n u m e r a c i ó n , e n sí m i s m a , p o n e e n e v i d e n c i a a l g o d e s c a b e l l a d o . P e r -
B' Azules como los de la ballena de ojos azules: /"i
m i t e h a c e r aparecer, e n s u l u g a r n u m e r a d o , e l e m e n t o s p e r f e c t a m e n t e
-i> ¿Y por qué habría yo de despedazar a un pobre animal ífi
h e t e r o g é n e o s , y p o r l o t a n t o , d e este m o d o , s i s t e m a t i z a r l o d e s c a b e -
ÍB que no me ha hecho nada? . íJ
llado.
S,< Mala suerte, renuncio a mi parte T-Jinn
L o i n t e r e s a n t e e n " C o r t e j o " , q u e es u n o d e l o s ú l t i m o s p o e m a s d e
-1 Arroja entonces el cuchillo al suelo, »b
Palabras, es q u e é l p r o c e d e a u n a p e r m u t a c i ó n r e g u l a r d e s i n t a g m a s
Pero la ballena coge el asma, se abalanza sobre el padre ';íí
fijos. E n l u g a r d e p e r m u t a r letras, c o m o l o v i m o s e n D e s n o s , p e r m u -
Y lo atraviesa de lado a lado [de pére en part]. OÍ
ta s i n t a g m a s enteros y fijos. L o s s i n t a g m a s e n t o n c e s e s t á n p u e s t o s e n
víí' JWt'X!
m o v i m i e n t o , c o n e l efecto d e irrisión q u e se d e s p r e n d e .
E n t o n c e s , se trata d e u n a r e f e r e n c i a m u y p r e c i s a e n L a c a n a esta
P u e d o t o m a r l o s c u a t r o p r i m e r o s v e r s o s d e " C o r t e j o " . C o n esos c u a -
"Pesca de la ballena". H e dicho que era u n a poesía de significado
tro versos, y a tenemos algo:
abierto pero, finalmente, h a y e n Prévert el sentimiento completamente
e x q u i s i t o y p r e c i s o d e l s i g n i f i c a n t e , c o m o se l o v e e n ese "pére en part".
Un viejo de oro con un reloj de duelo
U s t e d e s p u e d e n p o r o t r a p a r t e p e n s a r e n e l p o e m a q u e se l l a m a " E l
Una reina a jornal con un hombre de Inglaterra
i n s p e c t o r " , q u e e s t á h e c h o s i m p l e m e n t e d e allons [ v a m o s ] y d e pressons
Y trabajadores de la paz con guardianes del mar
[ c ó r r a n s e ] , y q u e c o m i e n z a así:
Un húsar de capirote con un tonto de la muerte.

86 87
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

I )i'sdi' (.'1 c o m i e n z o , t e n e m o s este efecto q u e e s t á p r e s e n t e e n l a e n u - " L a p o l i c í a i n v o c a a l ejército, y y o s u p o n g o q u e es eso l o q u e h a c e


i i u ' i a i i o n , es decir, l a m u e r t e , e l d u e l o . E n " C o r t e j o " t a m b i é n o c u r r e v e n i r a l h ú s a r d e l a m u e r t e c o n e l t o n t o d e c a p i r o t e . M e d e t e n g o e n ese
( o n u ) e n " E l i n s p e c t o r " , l a e n u m e r a c i ó n se h a c e s i e m p r e bajo e l s i g n o I //( húsar de capirote con un tonto de la muerte, q u e p a r e c e u n a frase v e r d a -
l i e la m u e r t e . E n e l f o n d o , es l o q u e h a y e n e l c u a d r o d e Los embajadores: d e r a m e n t e r a d i a n t e y d i g n a d e H e r á c l i t o . P o r q u e se trata d e P r é v e r t n o
eso, y eso, y l u e g o a ú n eso, y l u e g o l a m u e r t e . L a f o r m a m i s m a d e l a lo r e v e r e n c i a m o s c o m o a H e r á c l i t o .
a c u m u l a c i ó n se c o m p e n s a , e n u n c o n t r a g o l p e , p o r u n a d e s a p a r i c i ó n .
E l h ú s a r d e l a m u e r t e , ¿ p o r q u é es h ú s a r d e la m u e r t e ? P r e c i s a m e n t e
E s o s c u a t r o v e r s o s m u e s t r a n b i e n u n a suerte d e d o m i n a c i ó n d e l s i g n i f i -
p o r q u e e n g a ñ a a l a m u e r t e , p o r q u e c o n s u coraje e n g a ñ a a l a m u e r t e .
c a n t e sobre las s i g n i f i c a c i o n e s h u m a n a s .
I .1 a d o p t a c o m o e m b l e m a , y p o r esa r a z ó n es u n i m b é c i l , y p o r eso el
T e n e m o s e n ese " C o r t e j o " , s i l l e g a m o s h a s t a e l final, u n a suerte d e
l u i s a r d e l a m u e r t e está flanqueado p o r el tonto de capirote. Eso dice
danza propiamente macabra.
i-\actamente q u e el q u e " e n g a ñ a a l a m u e r t e " es u n e n g a ñ a d o , q u e él
T o m e m o s e l p r i m e r v e r s o : Un viejo de oro con un reloj de duelo. E s t á
es el e n g a ñ a d o , q u e él es e l i n c a u t o . E s o es l o q u e e v o c a n l o s t é r m i n o s
h e c h o s i m p l e m e n t e d e u n v i e j o d e d u e l o c o n u n reloj d e o r o . E l v e r s o se
\outo de capirote.
f o r m a e n t o n c e s s i m p l e m e n t e p o r l a p e r m u t a c i ó n d e de oro p o r de duelo.
H a y m u c h o s otros v e r s o s q u e s o n sensacionales: Un recolector de
Y a e l reloj h a c e p e s a r a q u í e l t i e m p o s o b r e t o d a esta e n u m e r a c i ó n .
conciencias con un conductor de colillas. ¡Es t a n v e r d a d e r o ! Una monjita de
I n s t a l a y a l a m u e r t e e n el a s u n t o , m i e n t r a s q u e un viejo de oro es p r o d u c -
Hengala con un tigre de San Vicente de Paul, Un profesor de porcelana con un
t o r d e s e n t i d o . P o d e m o s m u y b i e n v e r allí u n H a r p a g ó n a c u m u l a n d o ,
restaurador de filosofía. ¡Es u n a e x c l a m a c i ó n d e v e r d a d e s ! Un remolcador
s i e n d o " C o r t e j o " m i s m o u n a a c u m u l a c i ó n . P o r o t r a parte, c l á s i c a m e n t e ,
lie familia numerosa con un padre de altamar. H a y otros, n o p u e d o citarlos a
H a r p a g ó n a m e n u d o está r e p r e s e n t a d o , a c t u a d o c o m o u n h o m b r e d e
lodos, p e r o es claro a q u í q u e la p e r m u t a c i ó n d e los a t r i b u t o s a l c a n z a las
d u e l o , y a p e g á n d o s e a s u o r o e n e l u m b r a l d e 1^ m u e r t e .
sustancias m i s m a s , y q u e se p r o d u c e u n a suerte d e desustancialización.
E l s e g u n d o v e r s o . Una reina a jornal con un hombre de Inglaterra, e s t á
i S i n d u d a se trata e n ese p o e m a d e u n p r o c e d i m i e n t o . Ese p o e m a
construido a parfir d e u n h o m b r e a jornal c o n u n a reina de Inglaterra;
p r o c e d e a u n a especie d e q u i a s m a m e c á n i c o , y a u n a s e l e c c i ó n q u e está
b a s t a esta p e r m u t a c i ó n p a r a h a c e r v a c i l a r l o s s e m b l a n t e s h u m a n o s .
gobernada, de u n m o d o m u y límpido, p o r u n a significación p r e v i a .
P o d e m o s decir que con el p r i m e r verso, en general, n o c o m p r e n -
Es u n a p o e s í a d e m o s t r a t i v a , o r i e n t a d a p o r u n a n o c i ó n b u r l o n a , s u b -
d e m o s d e q u é se t r a t a , p e r o c o n e l s e g u n d o , y s i m p l e m e n t e p o r t e n e r
v e r s i v a d e l o s v a l o r e s e s t a b l e c i d o s , a r m a d a c o n u n a m u e r t e final q u e
reina e Inglaterra e n e l m i s m o v e r s o , c o m e n z a m o s a c o m p r e n d e r
i g u a l a . C o n este p u n t o d e v i s t a a v a n z a este " C o r t e j o " . M u e s t r a , c o m o
c ó m o está c o n s t r u i d o . Basta a p r o x i m a r el h o m b r e a jornal y la reina
u n a d a n z a m a c a b r a , t o d o s esos h u m a n o s c o n s u s a t r i b u t o s q u e p u e -
de Inglaterra y haberlos hecho intercambiarse sus atributos, para
den también intercambiarse, pues la muerte llega y conduce a todo el
q u e n o p o d a m o s d u d a r de q u e allí t e n e m o s u n a poesía, si p u e d o
m u n d o a u n agujero. P o r l o tanto, es u n a p o e s í a q u e está d o m i n a d a p o r
decirlo, progresista. L a confrontación de la reina de Inglaterra y el
u n a s i g n i f i c a c i ó n m u y explícita, y q u e , p o r o t r a p a r t e , es l o q u e h a c e a
h o m b r e a j o r n a l , este e n c u e n t r o i m p r o b a b l e , y a e s t á g o b e r n a d o p o r
su éxito.
u n a i n t e n c i ó n b u r l o n a ; d e l m i s m o m o d o l l e g a e l t é r m i n o trabajadores
L a p e r m u t a c i ó n se d i r i g e a q u í a l o s m o r f e m a s , es d e c i r , a p a r t e s d e l
e n el tercer verso. S i n d u d a atraído p o r h o m b r e a j o r n a l . Trabajado-
d i s c u r s o q u e y a están d o t a d a s d e significación, de oro q u i e r e d e c i r a l g o ,
res d e l m a r v i e n e n flanqueados p o r g u a r d i a n e s d e l a p a z , es d e c i r , e n
de duelo q u i e r e d e c i r o t r a c o s a . A s í c o m o del mar, o de la paz. T o d o s esos
el f o n d o , inspectores -se trata de la policía, q u e e n u n cortejo p o n e a
t é r m i n o s e n sí m i s m o s e s t á n d o t a d o s d e s i g n i f i c a c i ó n .
todos en fila-. A l hacer i n t e r c a m b i a r s e estos términos, n o p o d e m o s
E l p r o c e d i m i e n t o es e v i d e n t e m e n t e m u c h o m á s i n q u i e t a n t e c u a n -
n o d a r n o s c u e n t a d e que eso r e d o b l a allí también e l aspecto p r o g r e -
d o se d i r i g e a e l e m e n t o s s i n s i g n i f i c a c i ó n p r o p i a , a f o n e m a s o a letras.
sista de la cuestión.
E s a s í c o m o antes d e D e s n o s e s t a b a R a y m o n d R o u s s e l . R a y m o n d R o u s -

88 89
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

m I , . i i i c luí- t r a t a d o p o r Janet, n o t e n í a a p a r e n t e m e n t e u n a n e u r o s i s u n o de s u s p e q u e ñ o s j u e g o s d i v e r t i d o s . Este p e q u e ñ o j u e g o consistía


iil)',i'siva -diagnóstico que retoma M i c h e l Foucault e n l a obra que le 111 c o n v e n i r e n u n a p a l a b r a c o n a l g u i e n , h a c e r l o s a l i r d e l c u a r t o , h a c e r
( i t n s a g r ó - . R a y m o n d R o u s s e l , p o d e m o s d e c i r l o , e r a un/príncipe d e l a lin'go elegir aleatoriamente otra palabra p o r a l g u i e n más, d e f i n i r los
homofonía, y q u e c o m o poeta, c o m o escritor, h i z o d e l a h o m o f o n í a Icrminos d e l a p r i m e r a c o n l o s t é r m i n o s d e l a s e g u n d a , y l u e g o h a c e r
la base m i s m a d e s u p r o d u c c i ó n , y n o s o b r e u n j u e g o d e p a l a b r a s s i n o volver a la p r i m e r a persona y hacerle descubrir la s e g u n d a palabra a
s o b r e l i b r o s enteros. l ' . u t i r de l a d e f i n i c i ó n a b e r r a n t e q u e h a b í a s i d o d a d a d e l a p r i m e r a , t r a -
C o m o d i c e L a c a n , c u a n d o se trata d e la h o m o f o n í a , t o d o s l o s g o l p e s l.indo d e este m o d o d e d e m o s t r a r q u e , en t re d o s p a l a b r a s c u a l e s q u i e r a
e s t á n p e r m i t i d o s . Y, p o r o t r a p a r t e , l o v e r i f i c a m o s a q u í m i s m o : a p e s a r del l e ng u a j e, p o d e m o s s i e m p r e t o m a r u n a c o m o u n definiens y l a o t r a
de la ausencia de c o m i c i d a d y d e l carácter miserable de a l g u n o s juegos r o m o u n definiendum: p o d e m o s s i e m p r e h a c e r u n p u e n t e d e len guaje
de palabras, finalmente allí e l s e n f i d o p a s a . T o d o s l o s g o l p e s e s t á n p e r - i'iUre dos p a l a b r a s , c u a l e s q u i e r a q u e s e a n .
mitidos, dice Lacan, " p o r la razón de que estando cualquiera a su alcan- L a obra d e R a y m o n d Roussel está basada en la m i s m a convicción,
ce s i n p o d e r r e c o n o c e r s e allí, s o n e l l o s l o s q u e j u e g a n c o n n o s o t r o s " . L o s salvo porque hay en ella u n a seriedad y u n a meticulosidad en la que
golpes homofónicos juegan con nosotros - l o v e r i f i c a m o s - salvo p o r el luí i n v e r t i d o m i l e s d e h o r a s / l o q u e o b l i g a e v i d e n t e m e n t e a u n c i e r t o
hecho de que los poetas hacen u n cálculo d e ello. diagnóstico^, q u e n o es e l q u e r e t o m a M i c h e l F o u c a u l t . D i a g n ó s i c o q u e
T r a t e m o s entonces p r i m e r a m e n t e a R a y m o n d R o u s s e l c o m o a a l g u i e n c o n c i e r n e t a m b i é n a l o q u e él refiere acerca d e u n s e n t i m i e n t o q u e e x p e -
q u e hace u n c á l c u l o d e esos g o l p e s . I n c l u s o es u n c á l c u l o q u e él m i s m o rimentó, en u n m o m e n t o d a d o , d e estar e n la g l o r i a , y q u e c u a n d o t r a -
h a r e v e l a d o , c o m o u s t e d e s s a b e n , a l final d efeuo b r a , e n ese e sc ri to z a b a sus letras, a l m i s m o t i e m p o m i l e s d e p o r t a p l u m a s t r a z a b a n l a s
e x t r a o r d i n a r i o q u e se l l a m a Cómo he escrito algunos de mis libros. A n t e s m i s m a s p a l a b r a s . E s t o le o c u r r i ó c u a n d o , a l s a l i r a l a calle, se d i o c u e n t a
de morir, revela según qué procedimientos escribió algunos d e s u s de q u e n a d i e lo m i r a b a . E s t u v o m u y d e p r i m i d o . F i n a l m e n t e , t u v o e x p e -
l i b r o s - M i c h e l F o u c a u l t se i n c l i n a e s p e c i a l m e n t e p o r l a c u e s t i ó n d e l riencias d e ese o r d e n .
p r o c e d i m i e n t o d e los otros, y p o r c ó m o se a r t i c u l a n e l p r o c e d i m i e n t o L e s d o y s u s m i s m o s t é r m i n o s : " Y o e l e g í a d o s p a l a b r a s casi semejan-
e x p l í c i t o y e l p r o c e d i m i e n t o implícito-.^ tes, p o r e j e m p l o billard [billar] y pillard [ p i l l o ] . L u e g o a g r e g a b a p a l a b r a s
p a r e c i d a s p e r o t o m a d a s e n u n s e n t i d o diferente, y o b t e n í a d e este m o d o
d o s frases casi i d é n t i c a s . E n l o q u e c o n c i e r n e a billard y pillard las d o s

Un chorro de cosas dichas frases q u e o b t u v e f u e r o n estas. L a s letras [lettres] d e l b l a n c o sobre las


b a n d a s d e l viejo billar. L a s cartas [lettres] d e l b l a n c o sobre las b a n d a s

E l m é t o d o d e R a y m o n d R o u s s e l c o n s i s t í a e n p a r t i r d e p a l a b r a s casi d e l v i e j o p i l l o . E n l a p r i m e r a frase, lettres estaba t o m a d o e n e l s e n t i d o


semejantes, p a r t i r d e c a s i h o m ó f o n o s , d e casi h o m ó g r a f o s s a l v o p o r u n a tipográfico, b l a n c o e n el s e n t i d o d e t r o z o d e tiza, y b a n d a s e n el s e n t i d o

letra, y t o m a r l o s c a d a u n o e n u n a s e c u e n c i a d e h o m ó n i m o s . H a y p o r d e b o r d e s . E n l a s e g u n d a frase, lettres estaba t o m a d o e n e l s e n t i d o d e

l o tanto d o s frases, d o s frases semejantes, s a l v o q u e u n a p a l a b r a tiene m i s i v a , b l a n c o e n el s e n t i d o d e h o m b r e b l a n c o , y b a n d a s e n el s e n t i d o d e


u n a l e t r a d i f e r e n t e - l a s otras p a l a b r a s p u e d e n s e r t o m a d a s c a d a u n a hordas guerreras. Se trataba d e escribir u n cuento q u e debía c o m e n z a r

en u n sentido d i s t i n t o e n l a l e n g u a o r d i n a r i a - . L u e g o t o m a esto c o m o c o n l a p r i m e r a y t e r m i n a r c o n la s e g u n d a d e las d o s frases e n c o n t r a d a s .

l a f ó r m u l a d e u n p r o b l e m a , es d e c i r , c ó m o p a s a r d e l a p r i m e r a frase a Y o e x t r a í a t o d o s m i s m a t e r i a l e s e n l a r e s o l u c i ó n d e esos p r o b l e m a s " .


la s e g u n d a , y él e s c r i b e u n c u e n t o , o u n p o e m a , o u n a e p o p e y a , q u e A p a r t i r d e esas p r i m e r a s p a l a b r a s q u e tiene allí, c o m i e n z a a e n g e n -
c o m i e n z a c o n l a p r i m e r a frase y q u e t e r m i n a c o n l a s e g u n d a . d r a r n u e v a s , y hace p r o l i f e r a r p o r l o t a n t o e l c o n j u n t o d e l texto a p a r t i r
L a i d e a es t r a z a r u n p u e n t e e n t r e esas d o s frases, d e l a m i s m a m a n e - del sa l to i n i c i a l . E l p r o c e d i m i e n t o a m p l i f i c a d o co n s is te e n b u s c a r p a l a -
ra q u e los s u r r e a l i s t a s h a c í a n eso d e m a n e r a m u c h o m á s e c o n ó m i c a e n b r a s que se r e f i e r a n a esas p a l a b r a s , t o m a r l a s e n o t r o s e n t i d o que e l

90 91
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

q u o se p r e s e n t a e n p r i m e r l u g a r , y c o n l a p o s i b i l i d a d , d e este m o d o , d e L e i r i s p r a c t i c ó t o d o e s o d e u n a m a n e r a m á s m o d e r a d a e n s u Glosa-
obtener creaciones. lii', d e l q u e h i z o u n a especie d e c o n t r a - d i c c i o n a r i o , e i n c l u s o u n a e s p e -
I'or e j e m p l o , t o m e m o s billard. ¿ Q u é es l o q u e f o r m a p a r t e i n m e d i a - 1 ic de subversión d e l diccionario, c o n la idea surrealista, c o m o decía
t a m e n t e d e l c a m p o s e m á n t i c o d e esta p a l a b r a ? E s e l taco d e b i l l a r . Y IWi'ton, d e l i b e r a r las p a l a b r a s c o n t r a l a e f i m o l o g í a , c o n l a i d e a d e q u e
vemos que nos presenta u n a heroína arrastrando el vestido, d o n d e hay i l s e n t i d o v e r d a d e r o n o es e l s e n t i d o d e u n a p a l a b r a , n o es e l s e n t i d o
q u e z u r c i r las viejas b a n d a s . P e r o l a r e a n u d a c i ó n es t a m b i é n l a r e a n u - • liinológico q u e es c o m ú n a t o d o s l o s u s u a r i o s d e l a l e n g u a , q u e es e l
d a c i ó n m u s i c a l , e l l e i m o t i v , y v e m o s q u e e n e l c u e n t o figura u n a e p o - •riitido b a n a l , s i n o q u e s u s e n t i d o v e r d a d e r o es e l n u e s t r o p a r t i c u l a r ,
peya cantada c o n leitmotiv. También tienen ustedes el blanco. E l blanco i.il c o m o p o d e m o s d e s c u b r i r l o d e s c o m p o n i é n d o l o . E l Glosario d e L e i r i s
e v o c a l a c o l a , p o d e m o s decir, l a c o l a q u e fija e l p a p e l , p e r o t a m b i é n e s p o r l o t a n t o u n a e s p e c i e d e e t i m o l o g í a s u b j e t i v a , a l q u e le p r e s t a - u n
p u e d e ser e l c a s f i g o a u n a l u m n o e n e l c o l e g i o , y este e p i s o d i o t a m b i é n poco r i é n d o s e , entre e l j u e g o y l o s e r i o - u n a f u n c i ó n d e c o n o c i m i e n t o .
v a a figurar e n e l c u e n t o . A l m i s m o t i e m p o , e s t á e l m é t o d o d e " l i g a r u n a Inscribe q u e entonces " e l l e n g u a j e se t r a n s f o r m a e n o r á c u l o " .
palabra con otra p o r la preposición a t o m a d a e n u n sentido diferente P o d e m o s d e c i r q u e h a y allí u n p r o c e d i m i e n t o - e s t a v e z p a r a n a d a
del senfido p r i m i t i v o " . psicótico- q u e consiste e n t o m a r l a p a l a b r a c o n s u significación c o n v e -
T o d o e l p r o c e d i m i e n t o d e R a y m o n d R o u s s e l d e s c a n s a e n ese p r o - n i d a - n o s o l o c o m o u n e n s a m b l a j e d e letras o d e s o n i d o s - y c o n s i d e r a r -
c e d i m i e n t o g e n e r a d o r d e u n a frase i n i c i a l , o r i g i n a r i a , m a t r i z , q u e p o n e 1.1 c o m o u n a a d i v i n a n z a . C o m o s i l a p a l a b r a flanqueada por su signi-
e n m a r c h a t o d a l a m a q u i n a r i a d e l l e n g u a j e . A p a r t i r d e esta p e q u e ñ a licación c o n v e n i d a f u e r a e l e s c o n d i t e d e s u s e n t i d o v e r d a d e r o , s e n t i d o
l a g u n a e l t e x t o se p o n e a p r o l i f e r a r , y coú e n t i d a d e s f a n t a s m á t i c a s , d a d o \o q u e e n c o n t r a m o s p r a c t i c a n d o u n a d e s c o m p o s i c i ó n f ó n i c a d e
q u e c o n ese p u n t o d e p a r t i d a , t e n e m o s t o d o u n m u n d o q u e se p u e b l a l,is q u e les d i e l e j e m p l o l a ú l t i m a v e z . L o q u e es m u y r a z o n a b l e t a m b i é n
d e seres c o m p l e t a m e n t e i n é d i t o s . T e n e m o s a l g o a l e a t o r i o a l c o m i e n z o , en L e i r i s es p r o c e d e r a u n a d e c o m p o s i c i ó n ú n i c a , y él p u e d e e n t o n c e s
q u e es l o a l e a t o r i o m i s m o d e l a l e n g u a -billard y pillard n o d i f i e r e n m á s presentar s u e x p e r i e n c i a c o m o u n g l o s a r i o , u n g l o s a r i o d e d e f i n i c i o n e s .
q u e p o r u n a s o l a l e t r a - y a p a r t i r d e este a l e a t o r i o , y p o n i e n d o e n m a r - H a y q u e ver, c u a n d o L a c a n e s c r i b e " L i t u r a t i e r r a " , q u e se trata d e u n
c h a e l l e n g u a j e , se teje u n a n e c e s i d a d a b s o l u t a entre esos d o s t é r m i n o s . p r o c e d i m i e n t o d e este o r d e n . Es u n p r o c e d i m i e n t o d e l o r d e n d e D e s n o s
P o r eso F o u c a u l t d i c e m u y b i e n q u e l o s azares d e l l e n g u a j e s o n allí V L e i r i s , s a l v o q u e L a c a n , e n l a p r i m e r a frase d e s u texto, d i c e a l g o s o b r e
t r a t a d o s m e t ó d i c a m e n t e , y q u e ese p r o c e d i m i e n t o " e x f i r p a el n o ser ese t é r m i n o l i t u r a f i e r r a q u e es p o r l o tanto u n a d e s c o m p o s i c i ó n f ó n i c a
q u e c i r c u l a c u a n d o se h a b l a " . T o d o se v u e l v e a b s o l u t a m e n t e n e c e s a r i o . d e literatura. D i c e q u e esta d e s c o m p o s i c i ó n se l e g i t i m a p o r l a e t i m o l o -
Esto d e m a n d a horas p a r a cada v e r s o . . . P o r lo tanto h a y allí u n a conjun- gía, p u e s p o d e m o s , e n efecto, e n e l E r n o u t y M e i l l e t , v e r u n a r e l a c i ó n
c i ó n d e l o a l e a t o r i o y Icnnecesario. entre l i t e r a t u r a y litura c o m o d e s e c h o . a? 'S-
¿ C u á l sería l a i n t e r p r e t a c i ó n d e este texto? L a i n t e r p r e t a c i ó n d e este E n L e i r i s , D e s n o s y B r e t ó n se trata d e u n p r o c e d i m i e n t o d e p a l a b r a s
texto es m á s b i e n el r e t o r n o a l m a t e m a i n i c i a l , e l r e t o r n o a l a frase g e n e - s i n m e m o r i a : se extrae e l s e n t i d o s i n o c u p a r s e d e l a h i s t o r i a , se j u e g a
r a d o r a i n i c i a l . S o l o t e n e m o s u n a p a r t e d e esas frases, p u e s R o u s s e l o l v i - c o n e l i n s e c t o y el incesto, n o se o c u p a n d e l a h i s t o r i a d e las p a l a b r a s , se
d a a veces cuál fue l a m a t r i z d e l c o m i e n z o . Solo tenemos explícitamente hace s u r g i r e l s e n t i d o s i n p a s a r p o r l a e t i m o l o g í a , hasta o b t e n e r e l n e o -
e l d e s a r r o l l o d e l c o m i e n z o a l final e n l a s p r i m e r a s o b r a s . L u e g o , n o l o l o g i s m o incesticida. P e r o , c i e r t a m e n t e , e l p r o c e d i m i e n t o d e L a c a n es e l
hace m á s , y él m i s m o tiene d i f i c u l t a d e s p a r a a c o r d a r s e d e l a f ó r m u l a p r o c e d i m i e n t o d e las Palabras sin memoria - s e j u e g a c o n l a p a l a b r a - p e r o ,
generadora. S i n embargo, al comienzo, no hay n a d a de inconsciente además, la palabra queda cargada de toda su m e m o r i a etimológica.
a q u í . E l sabe s u p r o p i o m a t e m a . E s e m a t e m a e s t á e n e l o r i g e n d e t a l o ' E v i d e n t e m e n t e , l o q u e l o d i f e r e n c i a t a m b i é n es q u e se trata d e u n
c u a l o b r a p a r t i c u l a r . D e ese m o d o f u e i m i t a d o p o r u n c i e r t o n ú m e r o d e e s c r i t o s o b r e l o escrito, s o b r e l o q u e h a y d e e s c r i t o e n e l l e n g u a j e , m i e n -
escritores d e l a n u e v a n o v e l a . tras q u e l o s j u e g o s d e p a l a b r a s d e L e i r i s - l o d i c e e x p l í c i t a m e n t e - d e s -

92 93
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

. .MI..111 i i i u n a primacía d e l o oral. Invoca p o r otra parte e l famoso afo- * Por el análisis de las palabras, vamos entonces a escuchar hablar a los ances-
I i M i i o d e I r i s t a n T z a r a : " E l p e n s a m i e n t o se h a c e e n l a b o c a " . E s t o s j u e - i tros que viven en nosotros. Veamos dónde esos ancestros estaban alojados.
r,i>s tiMiicos, esos j u e g o s d e i n a n i d a d s o n o r a , s o n u n a s u e r t e d e d e m o s - El agua-tengo igual a yo tengo agua, o yo estoy en el agua. Lo alto-tengo
t r a c i ó n d e esta l o c a l i z a c i ó n d e l p e n s a m i e n t o e n l a b o c a . i;^ual a soy alto, debajo del agua, pues los ancestros construyen sus primeros
H a y a ú n u n p e r s o n a j e q u e q u i s i e r a e v o c a r . T o d o s esos e x p e r i m e n t a - alojamientos sobre las aguas. El hueso-tengo igual a tengo el hueso o los
d o r e s d e l a i n a n i d a d s o n o r a se a g o l p a n e n l a p u e r t a , r e c l a m a n u n p o c o huesos. Se los comían donde se alojaban, nuestros ancestros eran carnívo-
d e p r e s e n c i a a q u í e n l a escena; d e b o e v o c a r a p e s a r d e t o d o a a l g u i e n ros. [...] Alojo-tengo igual a tengo un alojamiento. El primer alojamiento
q u e q u i z á s a l g u n o d e u s t e d e s c o n o z c a , Brisset, e l B r i s s e t d e La Ciencia «I era un lugar para comer en el agua. Lote-tengo igual a tengo mi lote. Estar
de Dios, q u e e r a u n o f i c i a l d e p o l i c í a d e fines d e l s i g l o X I X o d e c o m i e n - alojado es el lote natural: quien no está alojado ha perdido su lote. Comede-
z o s d e l X X , y q u e F o u c a u l t extrajo d e l o l v i d o e n e l m o m e n t o e n q u e l a ro tengo igual a tengo mi comedero. El primer comedero era una pequeña
l i n g ü í s t i c a se q u e d a b a s i n h e r e d e r o s . charca [...] se tuvo don al principio, alojado en el agua, y en el albergue,
E n efecto, B r i s s e t , e n s u d e l i r i o , p r o c e d e a u n a n á l i s i s f o n é t i c o d e sobre la orilla de las aguas. i ,ffü,- rs
las p a l a b r a s f r a n c e s a s , y p i e n s a , a t r a v é s d e este a n á l i s i s , e n c o n t r a r e l
verdadero origen de la lengua. Hace jugar fonéticamente la palabra L u e g o t e n e m o s l a c o n c l u s i ó n d e esta c o n s t r u c c i ó n q u e p e r m i t e d e d u -
sobre l a palabra. Incluso cada s o n i d o aislado vale c o m o u n a palabra, c ¡r la p r i m e r a , l a s e g u n d a y l a tercera p e r s o n a : " A n t e e l espíritu d e l a
y c a d a p a l a b r a es l a c o n t r a c c i ó n d e u n a frase. H a y p o r l o t a n t o t o d a p a l a b r a , c u a n d o h a b l a m o s d e u n a tercera p e r s o n a , h o m b r e . D i o s o D i a -
u n a escenografía fantasmagórica q u e surgesa p a r t i r d e l s i m p l e análi- ;
blo, h a b l a m o s d e n o s o t r o s m i s m o s . L o q u e d i c e s d e o t r o . D i o s l o d i c e d e
sis fonético.
li".
E s c r i b e siete o b r a s , y e n u n a q u e se l l a m a La ciencia de Dios, d a l a Allí, c o m o a flor d e p i e l , t e n e m o s e l g r a f o d e L a c a n , s e g ú n e l c u a l e l
g r a n ley, l a c l a v e d e l a p a l a b r a . E s t a g r a n l e y d e l a p a l a b r a es q u e " t o d a s mensaje l e v i e n e a l sujeto b a j o u n a f o r m a i n v e r t i d a . E s t á a q u í a n t i c i p a -
las i d e a s e n u n c i a d a s c o n s o n i d o s semejantes fienen u n m i s m o o r i g e n " .
lio c o n t o d a s l a s letras.
A p a r t i r d e s o n i d o s semejantes, a p a r t i r d e l m i s m o s o n i d o , e n g e n d r a
E v i d e n t e m e n t e , p a r a l l e g a r a esta d e d u c c i ó n q u e es s e n s a c i o n a l - s e
u n a i n f i n i d a d d e e n u n c i a d o s q u e c o n s i d e r a q u e t i e n e n l a m i s m a refe-
r e s e r v a n h o r a s d e s a n a d i s t r a c c i ó n s i se ejercitan e n e l l o - p r i m e r o es
rencia. A p u n t a exactamente a lo q u e está escrito e n l a p a l a b r a y lo q u e
necesario d e m o s t r a r q u e e l latín n o existe, q u e es e n v a n o i r a b u s c a r e l
p u e d e leerse allí. E s t o s s o n s u s t é r m i n o s : " ¡ S o r d o s , e s c u c h e n ! L a s p a l a -
o r i g e n e n l a e f i m o l o g í a e n e l latín, h a y q u e b u s c a r l a e n l a d e s c o m p o s i -
bras d i c e n otra cosa q u e l o q u e c o m p r e n d e m o s habitualmente".
ción f ó n i c a . T e n e m o s a q u í u n análisis m u y d i f e r e n t e d e l d e L e i r i s , p u e s
P o r este h e c h o , h a y u n ^ s u e r t e d e d i s c u r s o d e l a p a l a b r a d o n d e n o es u n a n á l i s i s s i e m p r e e q u í v o c o . S i e m p r e r e t o m a d o , m ú l t i p l e . T i e n e res-
es u n sujeto e l q u e t o m a l a p a l a b r a . Se t r a t a d e u n a p a l a b r a p a r l a n t e . puesta p a r a t o d o . A n a l i z a el m i s m o s i n t a g m a d e m i l maneras diferentes
" L a p a l a b r a m i s m a h a b l a " , d i c e . Y a g r e g a q u e l a p a l a b r a se r e d u c e a y e n g e n d r a n d o t o d a u n a serie d e frases. C o m o l o d i c e m u y b i e n F o u -
l a g e n e a l o g í a d e l a h u m a n i d a d . A este respecto, n o es e l N o m b r e d e l c a u l t , es " u n c h o r r o d e cosas d i c h a s " . L a p a l a b r a c h o r r o se e n c u e n t r a
P a d r e , s i n o l a m u l t i p l i c a c i ó n d e l o s ancestros d e l o s h o m b r e s , s o b r e l o s p o r o t r a p a r t e e n e l L i t u r a t i e r r a d e L a c a n . •¡/:.c.íhq ai'ikí ví»4 fil
c u a l e s B r i s s e t tiene i d e a s b a s t a n t e p r e c i s a s , p u e s l o s v e c o m o e s p e c i e s L a u n i d a d d e l a q u e se trata a q u í n o es l i n g ü í s f i c a m e n t e m o r f o l ó g i -
d e b a t r a c i o s . S u tesis es q u e las p a l a b r a s q u e u t i l i z a m o s " s o n a n t i g u a s [ ca. N o es t a m p o c o s e m á n t i c a , n i r e f e r e n c i a l E s u n a u n i d a d p u r a m e n t e
frases d e l l e n g u a j e d e l o s a n c e s t r o s " y q u e " e s a s frases e r a n d e u n a s i m - d e o í d o . E s e l s o n i d o . E i n c l u s o , d e b a j o d e l s o n i d o , es u n r u i d o , u n r u i d o
p l i c i d a d i n f a n t i l " . P e r o t e n g o q u e d a r m e e l p l a c e r d e leerles e l pasaje q u e corre, q u e d e s p i e r t a , q u e atrae y r e ú n e s e n t i d o s d i v e r s o s . T o d o e l
q u e e x p l i c a d ó n d e c o m e n z ó l a v i d a d e l o s ancestros: d i c c i o n a r i o d e l a l e n g u a , t o d o e l Littré se e n t r e g a a q u í a u n a e s p e c i e d e
vociferación p r i m i t i v a . Brisset n o s presenta v e r d a d e r a m e n t e e l sentido

94 95
JACQUES-ALAIN MILLER INANIDADES SONORAS

(•II el l i n i m e n t o e n q u e es o í d o . E s e l s e n t i d o p r o p i a m e n t e h a b l a n d o d e I .idicalmente, u n a ley d e l significante, u n a ley d e l significante que, des-


l<i o í d o . pués d e t o d o , se parece u n p o c o a l a d e Brisset, p e r o es l o c o n t r a r i o ,
Entonces, n o o l v i d e m o s q u e L a c a n precisamente acogió l a h o m o f o - l ' u c s l a l e y d e l s i g n i f i c a n t e es e l e q u í v o c o . C u a n d o L a c a n a g r e g a eso,
nía - p o d r í a m o s d e c i r : el hombre de lasfonías-.^ L a re c i bi ó e n s u s e m i n a - dm- a l g o m u y d i f e r e n t e d e las leyes d e l l e n g u a j e . D e c i r q u e l a l e y d e l
rio " L o s n o i n c a u t o s y e r r a n " , o b i e n , c o n esta d e s c o m p o s i c i ó n d i g n a d e ignifícante es el e q u í v o c o establece u n corte entre e l s e n t i d o y l a m a t e -
Brisset, e n " L ' i n s u q u e sait d e l ' u n e - b é v u e s ' a i l e á m o u r r e " . E n d e t e r m i - 1 i . i s i g n i f i c a n t e . P o n e el a c e n t o e n l o q u e e x p e r i m e n t a m o s allí: l o a l e a -
n a d o m o m e n t o , él a t i b o r r ó s i s t e m á t i c a m e n t e s u p a l a b r a y s u s escritos l o r i o d e l s e n t i d o , l o a r b i t r a r i o d e l s e n t i d o . Brisset, a p a r t i r d e l a m i s m a
d e h o m o f o n í a s e l e g i d a s . H a y e n s u e n s e ñ a n z a u n a e sp e c i e d e a c e n t o m a t e r i a s i g n i f i c a n t e , les d e m u e s t r a t o d a s l a s d e s c o m p o s i c i o n e s que
q u e p a s ó d e l chiste, d e l Witz - a l q u e F r e u d le c o n s a g r ó u n a o b r a : " E l I uiede hacer, p e r o él, a d e m á s , p i e n s a q u e es u n í v o c o . P a r a Brisset, l a l e y
chiste y s u relación c o n e l i n c o n s c i e n t e " - , a l j u e g o d e p a l a b r a s , q u e n o .Id s i g n i f i c a n t e es l a u n i v o c i d a d . H a c e d e s c o m p o s i c i o n e s m ú l t i p l e s y
tiene n a d a q u e v e r y q u e e n e l f o n d o , e n s u c o n j u n t o , tiene b a s t a n t e les d i c e q u e eso r e m i t e s i e m p r e a l salto d e l ancestro e n e l c h a r c o .
p o c o d e chiste, s a l v o e n L e i r i s . L a c a n p a s ó a j u e g o s d e p a l a b r a s s o b r e Tenemos entonces l a ley d e l significante c o m o equívoco, que i m p l i -
o c o n p a l a b r a s . Jouissance [goce] p o r e j e m p l o . Y o m á s b i e n l o d e s c o m - i .1 a l g o e s e n c i a l q u e e s p e r o h a b e r l e s h e c h o a l c a n z a r c o n esos e j e m p l o s
p u s e c o m o jouis-sens [ g o z o s e n t i d o ] y he p o p u l a r i z a d o l a v e s i ó n sens- de i n a n i d a d e s s o n o r a s y q u e es l a relación q u e p o d e m o s d e c i r p r o p i a -
joui [ s e n t i d o g o z a d o ] . P e r o p o d r í a m o s e n t e n d e r allí j'oüi-sens: escucho mente i n c a l c u l a b l e d e l s i g n i f i c a n t e c o n el s i g n i f i c a d o , es d e c i r q u e es
sentido. S e r í a u n a d e s c o m p o s i c i ó n m á s b r i s s e t i a n a : escucho sentido allí i m p o s i b l e establecer u n a l e y q u e , a p a r t i r d e l a m a t e r i a s i g n i f i c a n t e , les
donde yo no escuchaba más que couic. P o d r í a m o s e s c r i b i r a ú n jouiesens: el [lermita s i t u a r , c o n c l u i r u n s i g n i f i c a d o . P o r e l c o n t r a r i o , l a m u l t i p l i c a -
sentido está en la mejilla. Sería m u y c r i s t i a n o . E l p e n s a m i e n t o e s t á e n l a
ción es a q u í n e c e s a r i a , e s t á i n s c r i p t a .
b o c a , d i c e T z a r a , y e l s e n t i d o está e n l a m e j i l l a . T a m b i é n tienen ustedes
L a c a n se a p o y ó en J a m e s J o y c e y n o e n Brisset. P e r o se a p o y ó t a m -
¡juega! [joue] e n i m p e r a t i v o , d o n d e h a y s e n t i d o e n j u e g o .
bién e n e l c o s t a d o B r i s s e t d e J a m e s J o y c e . H a y m u c h a s r a z o n e s , e v i d e n -
P a r a q u i t a r l e s u n p o c o d e p e s o a esas i n a n i d a d e s s o n o r a s , q u i z á temente, p a r a p r e f e r i r a J o y c e antes q u e a Brisset, e s p e c i a l m e n t e p o r q u e
un p o c o c a n s a d o r a s c u a n d o se las m u l t i p l i c a , d e b o atraer s u a t e n c i ó n l o y c e n o h i z o u n a o b r a d e d e l i r a n t e s i n o u n a o b r a d e arte. N o c o m p a -
h a c i a e l h e c h o d e q u e L a c a n v i e n e a d e f i n i r allí e l s í n t o m a c o m o u n i i ' m o s e n e s t o a J o y c e y B r i s s e t . E n t o n c e s , e s t á J o y c e a n t e s q u e Bris s et ,
n u d o ^ e s i g n i f i c a n t e s , p e r o q u e a ese n u d o l o d e f i n e a p a r t i r d e l a m a t e - V antes, está d e t o d o s m o d o s , p o r p a r t e d e L a c a n , el d e s c u b r i m i e n t o d e
ria significante. H a y materia significante, y la m a t e r i a significante n o lo q u e es e n el f o n d o i n s u f i c i e n t e e n l a l e n g u a d e S a u s s u r e . E s l o q u e les
es s i m p l e m e n t e s i g n i f i c a n t e s abstractos q u e se e n c a d e n a n . N o es s o l o expondremos la semana próxima Skriabine y y o m i s m o .
letras r e l a t i v a m e n t e t r a n q u i l a s e n s u c a s i l l e r o d e i m p r e s o r a . L a m a t e r i a
s i g n i f i c a n t e es l a q u e allí m a n i p u l a y a s a l ta a B r i s s e t y R o u s s e l , y c o n l a 13 de diciembre de 1995
q u e Bretón, D e s n o s y L e i r i s h a c e n j u e g o s d e p a l a b r a s . E s o es l a m a t e r i a
significante.
E x i s t e l a l e y d e l a p a l a b r a , q u e L a c a n d e s p e j ó q u e es l a l e y d e l reco-
nocimiento, y que hace que el reconocimiento p u e d a v o l v e r m e c o m o
r e t o r n o d e a q u e l a q u i e n y o r e c o n o z c o . L u e g o e x i s t e n las l e y e s d e l l e n -
guaje, q u e s o n l a m e t á f o r a y l a m e t o n i m i a . P e r o L a c a n a g r e g a allí, m á s

5. Hommeaux pkonies es homofónico con homophonie. [N. de la T.] , i'.'l;:,;/.-

96 97

También podría gustarte